SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE ORIENTE 
NÚCLEO MONAGAS 
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE SISTEMA 
MATURÍN / MONAGAS /VENEZUELA
Con la introducción en 1983 de la PC, el diseño de sistemas 
de control moderno se transformó en posible para el 
ingeniero individual. 
Se desarrollaron una gran cantidad de paquetes de software 
como: ORACLS, Programa CC, Control-C, PC-Matlab, Easy5 
y otros.
El comportamiento garantizado 
obtenido mediante la solución de 
ecuaciones matriciales de diseño, 
significa que es posible, diseñar un 
sistema de control.
En 1981 en publicaciones originales escritas por J.Doyle y M.G.Safonov 
como así también por A.J.Laub y G.L.Hartmann ,se mostró la importancia 
de los diagramas de valores singulares en función de la frecuencia para el 
diseño robusto de sistemas multivariables. Utilizando estos diagramas 
muchas de las técnicas clásicas del dominio frecuencial pueden ser 
incorporadas dentro del diseño moderno.
Desarrollado para el diseño de amplificadores 
realimentados, la teoría del control clásico se inclinó 
naturalmente al dominio frecuencial y al plano-s. Al 
depender del método de la transformada, se aplica 
principalmente para sistemas lineales e invariantes en el 
tiempo, no obstante, a través de ciertas extensiones se 
puede aplicar para analizar algunos controles no-lineales a 
través de la función descriptiva.
El diseño puede realizarse a mano y utilizando técnicas 
gráficas. Este método suministra una gran cantidad de 
intuición y proporciona al ingeniero de control un rango de 
posibilidades para el diseño, de manera que los sistemas 
de control resultantes no son únicos. El proceso de diseño 
es un arte de ingeniería.
Los sistemas reales tienen perturbaciones y ruido en las 
mediciones, y no pueden ser descritos exactamente por el 
modelo matemático que el ingeniero está utilizando para el 
diseño. La teoría clásica es natural para diseñar sistemas 
de control que son robustos frente a estos desórdenes, 
dando un buen comportamiento a lazo cerrado a pesar de 
dichos desórdenes
El diseño en control moderno es fundamentalmente una 
técnica en el dominio temporal. Se requiere un modelo 
de estados exacto para el sistema a ser controlado. Este 
modelo es una ecuación diferencial vectorial de primer 
orden.
En Control moderno estándar se supone que el sistema 
está descrito exactamente por su modelo matemático. En 
realidad, este modelo es una descripción aproximada de 
la planta real. Más aún, en la práctica puede haber 
perturbaciones actuando sobre la planta, así como ruido 
en las mediciones para determinar y(t).
Trabajos recientes sobre descripciones de la matriz-fracción( 
matrix-fraction descriptions) y diseño por 
ecuación polinómica (polynomial equation design) una 
planta MIMO puede describirse mediante una forma 
entrada/salida y no en forma de estados.
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicaron de la integral en el trabajo mecanico
Aplicaron de la integral en el trabajo mecanicoAplicaron de la integral en el trabajo mecanico
Aplicaron de la integral en el trabajo mecanico
Gerardo Ayala
 
Computación científica
Computación científicaComputación científica
Computación científica
Jhon Vergaray
 
Model[1[1].bhm]
Model[1[1].bhm]Model[1[1].bhm]
BREEZE ExDAM Tech Sheet: Espanol
BREEZE ExDAM Tech Sheet: EspanolBREEZE ExDAM Tech Sheet: Espanol
BREEZE ExDAM Tech Sheet: Espanol
BREEZE Software
 
Complemento
ComplementoComplemento
Complemento
Efraín De la Cruz
 
Importancia de las integrales en la ingenieria
Importancia de las integrales en la ingenieriaImportancia de las integrales en la ingenieria
Importancia de las integrales en la ingenieria
Feiver Marte
 

La actualidad más candente (6)

Aplicaron de la integral en el trabajo mecanico
Aplicaron de la integral en el trabajo mecanicoAplicaron de la integral en el trabajo mecanico
Aplicaron de la integral en el trabajo mecanico
 
Computación científica
Computación científicaComputación científica
Computación científica
 
Model[1[1].bhm]
Model[1[1].bhm]Model[1[1].bhm]
Model[1[1].bhm]
 
BREEZE ExDAM Tech Sheet: Espanol
BREEZE ExDAM Tech Sheet: EspanolBREEZE ExDAM Tech Sheet: Espanol
BREEZE ExDAM Tech Sheet: Espanol
 
Complemento
ComplementoComplemento
Complemento
 
Importancia de las integrales en la ingenieria
Importancia de las integrales en la ingenieriaImportancia de las integrales en la ingenieria
Importancia de las integrales en la ingenieria
 

Destacado

Tema 1.2 icpa historia
Tema 1.2 icpa historiaTema 1.2 icpa historia
Tema 1.2 icpa historia
Eder Dueñas tenorio
 
MOTORES DE CD
MOTORES DE CDMOTORES DE CD
MOTORES DE CD
eagle07
 
Ampliación arduino
Ampliación arduinoAmpliación arduino
Ampliación arduino
toni
 
Maq Electricas
Maq ElectricasMaq Electricas
Maq Electricas
toni
 
Sistemas de control digital con matlab y labview
Sistemas de control digital con matlab y labviewSistemas de control digital con matlab y labview
Sistemas de control digital con matlab y labview
Josue Rivera
 
Modelos.diagramabloques
Modelos.diagramabloquesModelos.diagramabloques
Modelos.diagramabloques
Mariangela Pollonais
 
PARTES DE UN MOTOR ELECTRICO
PARTES DE UN MOTOR ELECTRICOPARTES DE UN MOTOR ELECTRICO
PARTES DE UN MOTOR ELECTRICO
Roko Loco
 
Motor de excitación independiente
Motor de  excitación independienteMotor de  excitación independiente
Motor de excitación independiente
andyv16
 
Sesión 6 motor dc
Sesión 6   motor dcSesión 6   motor dc
Sesión 6 motor dc
Sergio Principe
 
ClasificacióN De Los Motores
ClasificacióN De Los MotoresClasificacióN De Los Motores
ClasificacióN De Los Motores
marcos vini
 
motor electrico
motor electricomotor electrico
motor electrico
jkteamolym
 
Funciones De Transferencia
Funciones De TransferenciaFunciones De Transferencia
Funciones De Transferencia
Grupo 4 Señales y Sistema
 
Motores cc
Motores ccMotores cc
Motores cc
jesuspsa
 
Motor CC 2º Bto
Motor CC 2º BtoMotor CC 2º Bto
Motor CC 2º Bto
rlopez33
 
Sistema De Control
Sistema De ControlSistema De Control
Sistema De Control
Silvana Serrano Scotto
 
Motores electricos presentacion
Motores electricos presentacionMotores electricos presentacion
Motores electricos presentacion
Gustavo A'ngel
 
Motores de corriente directa
Motores de corriente directaMotores de corriente directa
Motores de corriente directa
Jhon Charlie Saavedra Chapilliquen
 

Destacado (17)

Tema 1.2 icpa historia
Tema 1.2 icpa historiaTema 1.2 icpa historia
Tema 1.2 icpa historia
 
MOTORES DE CD
MOTORES DE CDMOTORES DE CD
MOTORES DE CD
 
Ampliación arduino
Ampliación arduinoAmpliación arduino
Ampliación arduino
 
Maq Electricas
Maq ElectricasMaq Electricas
Maq Electricas
 
Sistemas de control digital con matlab y labview
Sistemas de control digital con matlab y labviewSistemas de control digital con matlab y labview
Sistemas de control digital con matlab y labview
 
Modelos.diagramabloques
Modelos.diagramabloquesModelos.diagramabloques
Modelos.diagramabloques
 
PARTES DE UN MOTOR ELECTRICO
PARTES DE UN MOTOR ELECTRICOPARTES DE UN MOTOR ELECTRICO
PARTES DE UN MOTOR ELECTRICO
 
Motor de excitación independiente
Motor de  excitación independienteMotor de  excitación independiente
Motor de excitación independiente
 
Sesión 6 motor dc
Sesión 6   motor dcSesión 6   motor dc
Sesión 6 motor dc
 
ClasificacióN De Los Motores
ClasificacióN De Los MotoresClasificacióN De Los Motores
ClasificacióN De Los Motores
 
motor electrico
motor electricomotor electrico
motor electrico
 
Funciones De Transferencia
Funciones De TransferenciaFunciones De Transferencia
Funciones De Transferencia
 
Motores cc
Motores ccMotores cc
Motores cc
 
Motor CC 2º Bto
Motor CC 2º BtoMotor CC 2º Bto
Motor CC 2º Bto
 
Sistema De Control
Sistema De ControlSistema De Control
Sistema De Control
 
Motores electricos presentacion
Motores electricos presentacionMotores electricos presentacion
Motores electricos presentacion
 
Motores de corriente directa
Motores de corriente directaMotores de corriente directa
Motores de corriente directa
 

Similar a Kappa tema 6 Antecedentes Sistemas de Control Automático 1980-Actualidad.

Introducción al Control Automático
Introducción al Control AutomáticoIntroducción al Control Automático
Introducción al Control Automático
Paolo Castillo
 
Digital señales (diapositava 1)
Digital señales (diapositava 1)Digital señales (diapositava 1)
Digital señales (diapositava 1)
Jose Saenz
 
Apuntes ansys
Apuntes ansysApuntes ansys
Apuntes ansys
Jaime Martínez Verdú
 
(2001) modelado y simulacion de sistemas
(2001) modelado y simulacion de sistemas(2001) modelado y simulacion de sistemas
(2001) modelado y simulacion de sistemas
mavelix
 
Dialnet analisis y-aplicaciondelfiltrodekalmanaunasenalconru-4320424
Dialnet analisis y-aplicaciondelfiltrodekalmanaunasenalconru-4320424Dialnet analisis y-aplicaciondelfiltrodekalmanaunasenalconru-4320424
Dialnet analisis y-aplicaciondelfiltrodekalmanaunasenalconru-4320424
Ociel Conde
 
SMART PID - TOOLBOX CONTROL ROBUSTO MATLAB
SMART PID - TOOLBOX CONTROL ROBUSTO MATLABSMART PID - TOOLBOX CONTROL ROBUSTO MATLAB
SMART PID - TOOLBOX CONTROL ROBUSTO MATLAB
SerHere07
 
sistemas de control abp
sistemas de control abpsistemas de control abp
sistemas de control abp
EDUARDOCEPEDA20
 
fundamentos de la tca
fundamentos de la tca fundamentos de la tca
fundamentos de la tca
Jorge Luis Jaramillo
 
TERMODINAMICA UAT REYNOSA RODHE SIMULACIÓN DE PROCESOS DE REFINACIÓN
TERMODINAMICA UAT  REYNOSA RODHE SIMULACIÓN DE PROCESOS DE REFINACIÓN TERMODINAMICA UAT  REYNOSA RODHE SIMULACIÓN DE PROCESOS DE REFINACIÓN
TERMODINAMICA UAT REYNOSA RODHE SIMULACIÓN DE PROCESOS DE REFINACIÓN
valkar21
 
Motivación a Ingeniería de Control
Motivación a Ingeniería de ControlMotivación a Ingeniería de Control
Motivación a Ingeniería de Control
SIRIUS e-Learning
 
Clase 1_Microprocesadores y microcontroladores.pptx
Clase 1_Microprocesadores y microcontroladores.pptxClase 1_Microprocesadores y microcontroladores.pptx
Clase 1_Microprocesadores y microcontroladores.pptx
carlosPEREZMENDEZ2
 
1 presentacion del curso 2010 (2 w)
1 presentacion del curso 2010 (2 w)1 presentacion del curso 2010 (2 w)
1 presentacion del curso 2010 (2 w)
Andres Milquez
 
C03.pdf
C03.pdfC03.pdf
Fundamentos de la TCA
Fundamentos de la TCAFundamentos de la TCA
Fundamentos de la TCA
Jorge Luis Jaramillo
 
Relacion trabajos ing. de control
Relacion trabajos ing. de controlRelacion trabajos ing. de control
Relacion trabajos ing. de control
Efraín De la Cruz
 
El cálculo en ingeniería
El cálculo en ingenieríaEl cálculo en ingeniería
El cálculo en ingeniería
nmayor1605
 
Introduccion a la tca
Introduccion a la tca Introduccion a la tca
Introduccion a la tca
Jorge Luis Jaramillo
 
Practica profesional PPT
Practica profesional PPTPractica profesional PPT
Practica profesional PPT
PROD LARD
 
PROGRAMA DE CONTROLES AUTOMÁTICOS ACTUAL - INGENIERÍA MECÁNICA - UNIVERSIDAD ...
PROGRAMA DE CONTROLES AUTOMÁTICOS ACTUAL - INGENIERÍA MECÁNICA - UNIVERSIDAD ...PROGRAMA DE CONTROLES AUTOMÁTICOS ACTUAL - INGENIERÍA MECÁNICA - UNIVERSIDAD ...
PROGRAMA DE CONTROLES AUTOMÁTICOS ACTUAL - INGENIERÍA MECÁNICA - UNIVERSIDAD ...
La Universidad del Zulia, Facultad de Ingeniería, Maracaibo, Venezuela
 
Conceptos Fundamentales de la Mecatrónica
Conceptos Fundamentales de la MecatrónicaConceptos Fundamentales de la Mecatrónica
Conceptos Fundamentales de la Mecatrónica
Karla Carballo Valderrábano
 

Similar a Kappa tema 6 Antecedentes Sistemas de Control Automático 1980-Actualidad. (20)

Introducción al Control Automático
Introducción al Control AutomáticoIntroducción al Control Automático
Introducción al Control Automático
 
Digital señales (diapositava 1)
Digital señales (diapositava 1)Digital señales (diapositava 1)
Digital señales (diapositava 1)
 
Apuntes ansys
Apuntes ansysApuntes ansys
Apuntes ansys
 
(2001) modelado y simulacion de sistemas
(2001) modelado y simulacion de sistemas(2001) modelado y simulacion de sistemas
(2001) modelado y simulacion de sistemas
 
Dialnet analisis y-aplicaciondelfiltrodekalmanaunasenalconru-4320424
Dialnet analisis y-aplicaciondelfiltrodekalmanaunasenalconru-4320424Dialnet analisis y-aplicaciondelfiltrodekalmanaunasenalconru-4320424
Dialnet analisis y-aplicaciondelfiltrodekalmanaunasenalconru-4320424
 
SMART PID - TOOLBOX CONTROL ROBUSTO MATLAB
SMART PID - TOOLBOX CONTROL ROBUSTO MATLABSMART PID - TOOLBOX CONTROL ROBUSTO MATLAB
SMART PID - TOOLBOX CONTROL ROBUSTO MATLAB
 
sistemas de control abp
sistemas de control abpsistemas de control abp
sistemas de control abp
 
fundamentos de la tca
fundamentos de la tca fundamentos de la tca
fundamentos de la tca
 
TERMODINAMICA UAT REYNOSA RODHE SIMULACIÓN DE PROCESOS DE REFINACIÓN
TERMODINAMICA UAT  REYNOSA RODHE SIMULACIÓN DE PROCESOS DE REFINACIÓN TERMODINAMICA UAT  REYNOSA RODHE SIMULACIÓN DE PROCESOS DE REFINACIÓN
TERMODINAMICA UAT REYNOSA RODHE SIMULACIÓN DE PROCESOS DE REFINACIÓN
 
Motivación a Ingeniería de Control
Motivación a Ingeniería de ControlMotivación a Ingeniería de Control
Motivación a Ingeniería de Control
 
Clase 1_Microprocesadores y microcontroladores.pptx
Clase 1_Microprocesadores y microcontroladores.pptxClase 1_Microprocesadores y microcontroladores.pptx
Clase 1_Microprocesadores y microcontroladores.pptx
 
1 presentacion del curso 2010 (2 w)
1 presentacion del curso 2010 (2 w)1 presentacion del curso 2010 (2 w)
1 presentacion del curso 2010 (2 w)
 
C03.pdf
C03.pdfC03.pdf
C03.pdf
 
Fundamentos de la TCA
Fundamentos de la TCAFundamentos de la TCA
Fundamentos de la TCA
 
Relacion trabajos ing. de control
Relacion trabajos ing. de controlRelacion trabajos ing. de control
Relacion trabajos ing. de control
 
El cálculo en ingeniería
El cálculo en ingenieríaEl cálculo en ingeniería
El cálculo en ingeniería
 
Introduccion a la tca
Introduccion a la tca Introduccion a la tca
Introduccion a la tca
 
Practica profesional PPT
Practica profesional PPTPractica profesional PPT
Practica profesional PPT
 
PROGRAMA DE CONTROLES AUTOMÁTICOS ACTUAL - INGENIERÍA MECÁNICA - UNIVERSIDAD ...
PROGRAMA DE CONTROLES AUTOMÁTICOS ACTUAL - INGENIERÍA MECÁNICA - UNIVERSIDAD ...PROGRAMA DE CONTROLES AUTOMÁTICOS ACTUAL - INGENIERÍA MECÁNICA - UNIVERSIDAD ...
PROGRAMA DE CONTROLES AUTOMÁTICOS ACTUAL - INGENIERÍA MECÁNICA - UNIVERSIDAD ...
 
Conceptos Fundamentales de la Mecatrónica
Conceptos Fundamentales de la MecatrónicaConceptos Fundamentales de la Mecatrónica
Conceptos Fundamentales de la Mecatrónica
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Kappa tema 6 Antecedentes Sistemas de Control Automático 1980-Actualidad.

  • 1. UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO MONAGAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE SISTEMA MATURÍN / MONAGAS /VENEZUELA
  • 2. Con la introducción en 1983 de la PC, el diseño de sistemas de control moderno se transformó en posible para el ingeniero individual. Se desarrollaron una gran cantidad de paquetes de software como: ORACLS, Programa CC, Control-C, PC-Matlab, Easy5 y otros.
  • 3. El comportamiento garantizado obtenido mediante la solución de ecuaciones matriciales de diseño, significa que es posible, diseñar un sistema de control.
  • 4. En 1981 en publicaciones originales escritas por J.Doyle y M.G.Safonov como así también por A.J.Laub y G.L.Hartmann ,se mostró la importancia de los diagramas de valores singulares en función de la frecuencia para el diseño robusto de sistemas multivariables. Utilizando estos diagramas muchas de las técnicas clásicas del dominio frecuencial pueden ser incorporadas dentro del diseño moderno.
  • 5. Desarrollado para el diseño de amplificadores realimentados, la teoría del control clásico se inclinó naturalmente al dominio frecuencial y al plano-s. Al depender del método de la transformada, se aplica principalmente para sistemas lineales e invariantes en el tiempo, no obstante, a través de ciertas extensiones se puede aplicar para analizar algunos controles no-lineales a través de la función descriptiva.
  • 6. El diseño puede realizarse a mano y utilizando técnicas gráficas. Este método suministra una gran cantidad de intuición y proporciona al ingeniero de control un rango de posibilidades para el diseño, de manera que los sistemas de control resultantes no son únicos. El proceso de diseño es un arte de ingeniería.
  • 7. Los sistemas reales tienen perturbaciones y ruido en las mediciones, y no pueden ser descritos exactamente por el modelo matemático que el ingeniero está utilizando para el diseño. La teoría clásica es natural para diseñar sistemas de control que son robustos frente a estos desórdenes, dando un buen comportamiento a lazo cerrado a pesar de dichos desórdenes
  • 8. El diseño en control moderno es fundamentalmente una técnica en el dominio temporal. Se requiere un modelo de estados exacto para el sistema a ser controlado. Este modelo es una ecuación diferencial vectorial de primer orden.
  • 9. En Control moderno estándar se supone que el sistema está descrito exactamente por su modelo matemático. En realidad, este modelo es una descripción aproximada de la planta real. Más aún, en la práctica puede haber perturbaciones actuando sobre la planta, así como ruido en las mediciones para determinar y(t).
  • 10. Trabajos recientes sobre descripciones de la matriz-fracción( matrix-fraction descriptions) y diseño por ecuación polinómica (polynomial equation design) una planta MIMO puede describirse mediante una forma entrada/salida y no en forma de estados.