SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE: Karen Dayana Ospino Perez
GRADO: 1001
PROFESORA: Olga Torres
LA
INNOVACION
DE LA SALUD
1. Colombia presenta un escenario amplio en
posibilidades y complejo en necesidades para afrontar
los retos de implementar innovaciones en salud. Por un
lado, la recurrente crisis económica del sistema y el
incremento en la proporción de enfermedades crónicas
plantean la necesidad de medidas políticas y
organizacionales diferentes que logren mejorar la
calidad en el servicio, bajo un manejo transparente de
los recursos . Así mismo, el incremento en el desarrollo
de tecnologías biomédicas y las redes sociales en salud
abren posibilidades para el trabajo interdisciplinario y
eficiente, permitiendo dar soluciones innovadoras a los
problemas de este sector. La necesidad de impulsar el
desarrollo de innovaciones en salud es evidente y
urgente. Un paso importante es invertir en el capital
humano encargado de gestionar esta innovación.
• La innovación médica afecta a todas las
personas en el planeta. Promete nuevas
maneras de prevenir, diagnosticar y
supervisar los problemas de salud, así como
nuevos medicamentos y dispositivos para
abordar el tratamiento de las enfermedades
y curarlas. La innovación médica también
supone el enriquecimiento de los
conocimientos y la transformación del
proceso y los modelos de negocio existentes
para atender mejor las necesidades y las
expectativas cambiantes.
• II. LA IMPORTANCIA DE LA REDES SOCIALES EN LA INNOVACIÓN EN
SALUD
• De acuerdo a Greenhalg en una reciente revisión de literatura de
innovación en salud, dentro de la gestión de la innovación se han
identificado diversas fases relacionados con el impacto de la misma:
difusión (difusión pasiva), diseminación (esfuerzos activos y
planificados para persuadir a un grupo objetivo para adoptar una
innovación), implementación (esfuerzos activos y planificados para
incorporar una innovación dentro de una organización) y sostenibilidad
(convertir a una innovación en una rutina hasta que alcance la
obsolescencia). Dentro de las dos primeras fases, se ha identificado que
las influencias interpersonales a través de redes sociales son los
mecanismos dominantes para que la difusión y la diseminación sean
exitosas. Dos ejemplos de estas influencias son: i) los innovadores que
trascienden sus organizaciones y apoyan el trabajo conjunto con otras
interesadas en la innovación; y ii) la existencia formal de procesos de
diseminación de la innovación apoyados por diversas instituciones.
III. ALGUNOS
EJEMPLOS DE
INNOVACIÓN
EN SALUD EN
COLOMBIA
• 1: Los beneficios potenciales de los avances tecnológicos con respecto a la reducción de las
disparidades en salud se reflejan en tres áreas.
• 2:Caracterización de las causas y determinantes de las disparidades en salud.
• 3: Diseño de intervenciones clínicas y de comportamiento más efectivas y novedosa.
• 4: Mejoramiento de las actuales intervenciones en salud.
• 5: Algunos ejemplos colombianos en estas tres áreas son: el primer estudio de salud mental en
Medellín realizado por el consorcio CES-OMS-Harvard. Este proyecto no solo buscó identificar los
diagnósticos de enfermedad mental y sus determinantes de bienestar más importantes, sino que
adicionalmente recolectó muestras de saliva, que permitirán analizar la predisposición genética a
los trastornos mentales y adicciones.
• 6: En Bogotá, la Fundación Santa Fe de Bogotá cuenta desde 2008 con un centro de servicios en
Telemedicina que soporta servicios de prevención, promoción y atención de salud en diversos
municipios de Cundinamarca, costa Atlántica y Pacífica.
• 7: El Centro de Salud Mental de Envigado implementa sistemas informáticos para evaluar
aleatoriamente la condición en salud mental y adicciones, y así adelantar programas de
promoción y prevención en salud mental a través de redes institucionales.
IV. PROCESOS DE
APOYO AL
DESARROLLO E
IMPLEMENTACIÓN
DE INNOVACIONES
EN SALUD EN
COLOMBIA
• 1: En la actualidad, la OPS apoya el desarrollo
del proyecto ESAC. Este es un proyecto regional
de investigación destinado a mejorar la salud de
los grupos desfavorecidos y contribuir al avance
de la equidad en salud en América Latina y el
Caribe.
• 2: El proyecto busca crear un entorno favorable
para la innovación en el área de Salud Pública en
ALC, mediante el uso de un enfoque integrado
que pretende: introducir diversos tipos de
incentivos. (premios, red profesional).
¿QUE ES
INNOVACION
MEDICA?
• La innovación médica afecta
a todas las personas en el
planeta. Promete nuevas
maneras de prevenir,
diagnosticar y supervisar los
problemas de salud, así
como nuevos
medicamentos y
dispositivos para abordar el
tratamiento de las
enfermedades y curarlas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco conceptual modelo_salud_familiar_comunitario
Marco conceptual modelo_salud_familiar_comunitarioMarco conceptual modelo_salud_familiar_comunitario
Marco conceptual modelo_salud_familiar_comunitario
Gonzalo Navarro
 
Fesp
FespFesp
Fesp 6 (1)
Fesp 6 (1)Fesp 6 (1)
Fesp 6 (1)
Vincenzo Vera
 
Funciones esenciales de la salud publica 2
Funciones esenciales de la salud publica 2Funciones esenciales de la salud publica 2
Funciones esenciales de la salud publica 2Aetsp Ues-Fmp
 
I.4. fesp2
I.4.  fesp2I.4.  fesp2
Salud en la agenda para el desarrollo post2015
Salud en la agenda para el desarrollo post2015Salud en la agenda para el desarrollo post2015
Salud en la agenda para el desarrollo post2015
Gonzalo Navarro
 
Estado del arte de la investigación en salud pública en chile 1989 2009
Estado del arte de la investigación en salud pública en chile 1989 2009Estado del arte de la investigación en salud pública en chile 1989 2009
Estado del arte de la investigación en salud pública en chile 1989 2009Jorge Pacheco
 
Guia de planificacion en salud
Guia de planificacion en saludGuia de planificacion en salud
Guia de planificacion en salud
mirthaleon
 
Introducción a la salud pública
Introducción a la salud públicaIntroducción a la salud pública
Introducción a la salud públicaSoledad Burgos
 
Forma de trabajo ms occidente
Forma de trabajo ms occidenteForma de trabajo ms occidente
Forma de trabajo ms occidenteAriel Campos
 
Intervenciones comunitarias
Intervenciones comunitariasIntervenciones comunitarias
Intervenciones comunitariaszeilaliz
 
Anã¡lisis de la situaciã³n de salud ( asis
Anã¡lisis de la situaciã³n de salud ( asisAnã¡lisis de la situaciã³n de salud ( asis
Anã¡lisis de la situaciã³n de salud ( asis
dinajimenezarroyo
 
Análisis de la situación de salud y planificación en salud
Análisis de la situación de salud y planificación en saludAnálisis de la situación de salud y planificación en salud
Análisis de la situación de salud y planificación en salud
Universidad de La Sabana
 
5d priorización de problemas de salud y territorios vulnerables
5d priorización de problemas de salud y territorios vulnerables5d priorización de problemas de salud y territorios vulnerables
5d priorización de problemas de salud y territorios vulnerables
Tania Acevedo-Villar
 
Funciones Esenciales De La Salud Publica
Funciones Esenciales De La Salud PublicaFunciones Esenciales De La Salud Publica
Funciones Esenciales De La Salud Publica
Iris Parisca
 
Salud comunitaria una integración de las competencias de atención primaria y ...
Salud comunitaria una integración de las competencias de atención primaria y ...Salud comunitaria una integración de las competencias de atención primaria y ...
Salud comunitaria una integración de las competencias de atención primaria y ...Jorge Pacheco
 

La actualidad más candente (20)

Funciones esenciales en salud pública
Funciones esenciales en salud públicaFunciones esenciales en salud pública
Funciones esenciales en salud pública
 
Marco conceptual modelo_salud_familiar_comunitario
Marco conceptual modelo_salud_familiar_comunitarioMarco conceptual modelo_salud_familiar_comunitario
Marco conceptual modelo_salud_familiar_comunitario
 
Fesp
FespFesp
Fesp
 
Fesp 6 (1)
Fesp 6 (1)Fesp 6 (1)
Fesp 6 (1)
 
Funciones esenciales de la salud publica 2
Funciones esenciales de la salud publica 2Funciones esenciales de la salud publica 2
Funciones esenciales de la salud publica 2
 
I.4. fesp2
I.4.  fesp2I.4.  fesp2
I.4. fesp2
 
Salud en la agenda para el desarrollo post2015
Salud en la agenda para el desarrollo post2015Salud en la agenda para el desarrollo post2015
Salud en la agenda para el desarrollo post2015
 
Estado del arte de la investigación en salud pública en chile 1989 2009
Estado del arte de la investigación en salud pública en chile 1989 2009Estado del arte de la investigación en salud pública en chile 1989 2009
Estado del arte de la investigación en salud pública en chile 1989 2009
 
Guia de planificacion en salud
Guia de planificacion en saludGuia de planificacion en salud
Guia de planificacion en salud
 
Introducción a la salud pública
Introducción a la salud públicaIntroducción a la salud pública
Introducción a la salud pública
 
Participacion
ParticipacionParticipacion
Participacion
 
Forma de trabajo ms occidente
Forma de trabajo ms occidenteForma de trabajo ms occidente
Forma de trabajo ms occidente
 
Intervenciones comunitarias
Intervenciones comunitariasIntervenciones comunitarias
Intervenciones comunitarias
 
3 funciones esenciales de salud
3 funciones esenciales de salud3 funciones esenciales de salud
3 funciones esenciales de salud
 
Dcps
DcpsDcps
Dcps
 
Anã¡lisis de la situaciã³n de salud ( asis
Anã¡lisis de la situaciã³n de salud ( asisAnã¡lisis de la situaciã³n de salud ( asis
Anã¡lisis de la situaciã³n de salud ( asis
 
Análisis de la situación de salud y planificación en salud
Análisis de la situación de salud y planificación en saludAnálisis de la situación de salud y planificación en salud
Análisis de la situación de salud y planificación en salud
 
5d priorización de problemas de salud y territorios vulnerables
5d priorización de problemas de salud y territorios vulnerables5d priorización de problemas de salud y territorios vulnerables
5d priorización de problemas de salud y territorios vulnerables
 
Funciones Esenciales De La Salud Publica
Funciones Esenciales De La Salud PublicaFunciones Esenciales De La Salud Publica
Funciones Esenciales De La Salud Publica
 
Salud comunitaria una integración de las competencias de atención primaria y ...
Salud comunitaria una integración de las competencias de atención primaria y ...Salud comunitaria una integración de las competencias de atención primaria y ...
Salud comunitaria una integración de las competencias de atención primaria y ...
 

Similar a Karen ospino 1001

Equipo 4_Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP).pptx
Equipo 4_Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP).pptxEquipo 4_Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP).pptx
Equipo 4_Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP).pptx
JOHANNJESUSALDANAOLI
 
Salud integral y estilos de vida saludables.pdf
Salud integral y estilos de vida saludables.pdfSalud integral y estilos de vida saludables.pdf
Salud integral y estilos de vida saludables.pdf
JulioCesarBarrenaDio
 
Guía de la Cooperación Española para la incorporación de las TIC en las inte...
 Guía de la Cooperación Española para la incorporación de las TIC en las inte... Guía de la Cooperación Española para la incorporación de las TIC en las inte...
Guía de la Cooperación Española para la incorporación de las TIC en las inte...
inesbba
 
Dr_Loayza_MINSA.pptx
Dr_Loayza_MINSA.pptxDr_Loayza_MINSA.pptx
Dr_Loayza_MINSA.pptx
BAGUAMEDICAL
 
Anexo7 4 funciones esenciales de la saloud publica
Anexo7 4 funciones esenciales de la saloud publicaAnexo7 4 funciones esenciales de la saloud publica
Anexo7 4 funciones esenciales de la saloud publicayuliethayala
 
Anexo7 4 funciones esenciales de la saloud publica
Anexo7 4 funciones esenciales de la saloud publicaAnexo7 4 funciones esenciales de la saloud publica
Anexo7 4 funciones esenciales de la saloud publicayuliethayala
 
Promocion guia de la salud
Promocion guia de la saludPromocion guia de la salud
Promocion guia de la saludKiike Aviila
 
Clase 8 promoción de la salud 2015
Clase 8 promoción de la salud 2015Clase 8 promoción de la salud 2015
Clase 8 promoción de la salud 2015
eric briones
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Centro de promoción de salud y cultura
Centro de promoción de salud y culturaCentro de promoción de salud y cultura
Centro de promoción de salud y cultura
Centro de Sistemas Públicos
 
4 salud otros conceptos
4 salud otros conceptos4 salud otros conceptos
4 salud otros conceptos
Rochy Montenegro
 
4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps
Rochy Montenegro
 
4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps
Rochy Montenegro
 
Actividad iii alianzas tech
Actividad iii alianzas techActividad iii alianzas tech
Actividad iii alianzas techCarlare
 
Actividad iii alianzas tech Humana Salus & CEA
Actividad iii alianzas tech Humana Salus & CEAActividad iii alianzas tech Humana Salus & CEA
Actividad iii alianzas tech Humana Salus & CEACarlare
 
Historia de la salud internacional.pptx
Historia de la salud internacional.pptxHistoria de la salud internacional.pptx
Historia de la salud internacional.pptx
JosueReynaga3
 

Similar a Karen ospino 1001 (20)

Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
 
Equipo 4_Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP).pptx
Equipo 4_Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP).pptxEquipo 4_Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP).pptx
Equipo 4_Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP).pptx
 
Salud integral y estilos de vida saludables.pdf
Salud integral y estilos de vida saludables.pdfSalud integral y estilos de vida saludables.pdf
Salud integral y estilos de vida saludables.pdf
 
Guía de la Cooperación Española para la incorporación de las TIC en las inte...
 Guía de la Cooperación Española para la incorporación de las TIC en las inte... Guía de la Cooperación Española para la incorporación de las TIC en las inte...
Guía de la Cooperación Española para la incorporación de las TIC en las inte...
 
Plan estrategico salud[1]
Plan estrategico salud[1]Plan estrategico salud[1]
Plan estrategico salud[1]
 
Dr_Loayza_MINSA.pptx
Dr_Loayza_MINSA.pptxDr_Loayza_MINSA.pptx
Dr_Loayza_MINSA.pptx
 
Anexo7 4 funciones esenciales de la saloud publica
Anexo7 4 funciones esenciales de la saloud publicaAnexo7 4 funciones esenciales de la saloud publica
Anexo7 4 funciones esenciales de la saloud publica
 
Anexo7 4 funciones esenciales de la saloud publica
Anexo7 4 funciones esenciales de la saloud publicaAnexo7 4 funciones esenciales de la saloud publica
Anexo7 4 funciones esenciales de la saloud publica
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 
Promocion guia de la salud
Promocion guia de la saludPromocion guia de la salud
Promocion guia de la salud
 
Clase 8 promoción de la salud 2015
Clase 8 promoción de la salud 2015Clase 8 promoción de la salud 2015
Clase 8 promoción de la salud 2015
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 
Centro de promoción de salud y cultura
Centro de promoción de salud y culturaCentro de promoción de salud y cultura
Centro de promoción de salud y cultura
 
4 salud otros conceptos
4 salud otros conceptos4 salud otros conceptos
4 salud otros conceptos
 
4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps
 
4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps
 
Actividad iii alianzas tech
Actividad iii alianzas techActividad iii alianzas tech
Actividad iii alianzas tech
 
Actividad iii alianzas tech Humana Salus & CEA
Actividad iii alianzas tech Humana Salus & CEAActividad iii alianzas tech Humana Salus & CEA
Actividad iii alianzas tech Humana Salus & CEA
 
Historia de la salud internacional.pptx
Historia de la salud internacional.pptxHistoria de la salud internacional.pptx
Historia de la salud internacional.pptx
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Karen ospino 1001

  • 1. NOMBRE: Karen Dayana Ospino Perez GRADO: 1001 PROFESORA: Olga Torres
  • 2. LA INNOVACION DE LA SALUD 1. Colombia presenta un escenario amplio en posibilidades y complejo en necesidades para afrontar los retos de implementar innovaciones en salud. Por un lado, la recurrente crisis económica del sistema y el incremento en la proporción de enfermedades crónicas plantean la necesidad de medidas políticas y organizacionales diferentes que logren mejorar la calidad en el servicio, bajo un manejo transparente de los recursos . Así mismo, el incremento en el desarrollo de tecnologías biomédicas y las redes sociales en salud abren posibilidades para el trabajo interdisciplinario y eficiente, permitiendo dar soluciones innovadoras a los problemas de este sector. La necesidad de impulsar el desarrollo de innovaciones en salud es evidente y urgente. Un paso importante es invertir en el capital humano encargado de gestionar esta innovación.
  • 3.
  • 4. • La innovación médica afecta a todas las personas en el planeta. Promete nuevas maneras de prevenir, diagnosticar y supervisar los problemas de salud, así como nuevos medicamentos y dispositivos para abordar el tratamiento de las enfermedades y curarlas. La innovación médica también supone el enriquecimiento de los conocimientos y la transformación del proceso y los modelos de negocio existentes para atender mejor las necesidades y las expectativas cambiantes.
  • 5.
  • 6. • II. LA IMPORTANCIA DE LA REDES SOCIALES EN LA INNOVACIÓN EN SALUD • De acuerdo a Greenhalg en una reciente revisión de literatura de innovación en salud, dentro de la gestión de la innovación se han identificado diversas fases relacionados con el impacto de la misma: difusión (difusión pasiva), diseminación (esfuerzos activos y planificados para persuadir a un grupo objetivo para adoptar una innovación), implementación (esfuerzos activos y planificados para incorporar una innovación dentro de una organización) y sostenibilidad (convertir a una innovación en una rutina hasta que alcance la obsolescencia). Dentro de las dos primeras fases, se ha identificado que las influencias interpersonales a través de redes sociales son los mecanismos dominantes para que la difusión y la diseminación sean exitosas. Dos ejemplos de estas influencias son: i) los innovadores que trascienden sus organizaciones y apoyan el trabajo conjunto con otras interesadas en la innovación; y ii) la existencia formal de procesos de diseminación de la innovación apoyados por diversas instituciones.
  • 7. III. ALGUNOS EJEMPLOS DE INNOVACIÓN EN SALUD EN COLOMBIA • 1: Los beneficios potenciales de los avances tecnológicos con respecto a la reducción de las disparidades en salud se reflejan en tres áreas. • 2:Caracterización de las causas y determinantes de las disparidades en salud. • 3: Diseño de intervenciones clínicas y de comportamiento más efectivas y novedosa. • 4: Mejoramiento de las actuales intervenciones en salud. • 5: Algunos ejemplos colombianos en estas tres áreas son: el primer estudio de salud mental en Medellín realizado por el consorcio CES-OMS-Harvard. Este proyecto no solo buscó identificar los diagnósticos de enfermedad mental y sus determinantes de bienestar más importantes, sino que adicionalmente recolectó muestras de saliva, que permitirán analizar la predisposición genética a los trastornos mentales y adicciones. • 6: En Bogotá, la Fundación Santa Fe de Bogotá cuenta desde 2008 con un centro de servicios en Telemedicina que soporta servicios de prevención, promoción y atención de salud en diversos municipios de Cundinamarca, costa Atlántica y Pacífica. • 7: El Centro de Salud Mental de Envigado implementa sistemas informáticos para evaluar aleatoriamente la condición en salud mental y adicciones, y así adelantar programas de promoción y prevención en salud mental a través de redes institucionales.
  • 8. IV. PROCESOS DE APOYO AL DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE INNOVACIONES EN SALUD EN COLOMBIA • 1: En la actualidad, la OPS apoya el desarrollo del proyecto ESAC. Este es un proyecto regional de investigación destinado a mejorar la salud de los grupos desfavorecidos y contribuir al avance de la equidad en salud en América Latina y el Caribe. • 2: El proyecto busca crear un entorno favorable para la innovación en el área de Salud Pública en ALC, mediante el uso de un enfoque integrado que pretende: introducir diversos tipos de incentivos. (premios, red profesional).
  • 9.
  • 10. ¿QUE ES INNOVACION MEDICA? • La innovación médica afecta a todas las personas en el planeta. Promete nuevas maneras de prevenir, diagnosticar y supervisar los problemas de salud, así como nuevos medicamentos y dispositivos para abordar el tratamiento de las enfermedades y curarlas.