SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis del
origen y
desarrollo
histórico de
ESUP en Chile
U n i v e r s i d a d S a n t o T o m á s - C h i l e
M a g i s t e r e n G e s t i ó n e n E d u c a c i ó n S u p e r i o r
P r o f e s o r : J a v i e r E n r i q u e C o r v a l á n R o d r i g u é z
E s t u d i a n t e : K a r i n a C o s s a
J u l i o d e 2 0 1 4
1
I. Introducción
La educación en Chile es regida, en actualidad, por la Ley General de
Educación (LEGE). La LEGE surgió para responder a las debilidades que
presentó su antecesora, la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE)
– adoptada por el gobierno militar.
Aunque la LEGE es todavía contestada por la población académica,
solicitando que se recupere a la educación pública y se ponga fin al gaño de
lucro en enseñanza superior.
Al año próximo, será divulgada la nueva ley relación a la educación y
muy grande es la expectativa e incertidumbre sobre qué y cómo será la
enseñanza entonces.
En seguida es presentado un breve análisis respecto al tema.
2
II. Desarrollo
1. Evolución de la educación
Los últimos veinte años son caracterizados, en América Latina, por una
masificación del acceso a la enseñanza superior. En los años 1950, menos de
2% de la población con edad entre 18 y 24 años estaba matriculada en
educación terciaria, en 2010 las matriculas pasaran a ser representadas por
37% da población con esa edad (y las tasas continúan en constante
crecimiento).
Específicamente en Chile, se registró una matrícula en 1980 de 117 mil
estudiantes del grupo etario entre 18 y 24 años, y en 2013 lo numero de
matrículas fuera de cuasi un millón de estudiantes. Más no ha sido registrada
solamente evolución en número de estudiantes, más de instituciones y
regímenes de educación también, tanto que en 1980 existía en Chile ocho
universidades (dos públicas y seis privadas), y actualmente existen 169
instituciones de educación superior (44 Institutos Profesionales, 66 Centros de
Formación Técnica y 59 Universidades – de esas, 25 son miembros de lo
CRUCH y 34 son privadas).
Con la promulgación de la Ley General de Instrucción Primaria en 1860,
se inició la construcción del Estado Docente que establece la obligación del
Estado de convertirse en el principal sostenedor de la educación y la gratuidad
escolar en su etapa inicial. Aunque la enseñanza se expandió y alcanzó los
niveles terciarios, y en la época del régimen militar se permitió la creación y
funcionamiento de instituciones privadas sin financiamiento estatal y dispuso la
reestructuración de las universidades estatales existentes a la época (pasando
a considerar como instituciones de educación superior, no solamente a las
universidades, pero a los Institutos Profesionales y a los Centros de Formación
Técnica).
Con la expansión de las instituciones de enseñanza superior, el Estado,
como controlador y regulador de mercado creó mecanismos e instancias para
controlar a esas instituciones y para garantizar el acceso de la población a
ellas.
2. Actualidad del Sistema Educacional
Para acceder a la enseñanza terciaria, la población debe prestar la
Prueba de Selección Universitaria (PSU), donde los mejores estudiantes son
seleccionados en primero pelas universidades miembros del CRUCH y a los
restantes son asignados a las demás instituciones (en su mayoría privadas). En
gran parte, los estudiantes con mejores puntajes en la PSU son estudiantes
provenientes de colegios particulares pagados, lo que implica que lo que queda
3
de vacantes es para los estudiantes provenientes de hogares pertenecientes a
los quintiles más bajos.
Para permitir que los estudiantes de nivel socio económico más bajo
accedan a la educación superior, el Estado fornece becas y créditos. En una
fase inicial, los niveles de interés de esos créditos eran muy elevados, pero
luego de la huelga de estudiantes en 2011 pasó de 5.6% a 2%.
Más cuando las becas y créditos se tornan generosos a los estudiantes,
las instituciones incrementan los valores de los aranceles, tornando difícil lo
acceso y permanencia de los estudiantes provenientes de los quintiles de
ingreso más bajos.
Ese escenario muestra que es necesario una importante modificación en
lo sistema educacional, que imparta desde las políticas públicas de la
Educación que permitan mejor asignación de recursos fiscales a las
instituciones y, principalmente, mayor regulaciones para asegurar la calidad y
correcto comportamiento de las instituciones de enseñanza.
3. Futuro de la Educación
De los futuros escenarios posibles, previstos por Brunner, creo que lo
más probable sea la mantenencia de las dimensiones de gobernanza y
financiamiento, a partir del cual las instituciones de educación superior pasan
ser definidas como público-estatal (aquellas gobernadas pelo Estado y de
financiamiento público) o mercado privado (de gobernanza de mercado y
financiamiento privado).
En ese nuevo escenario, el Estado tendría que ocuparse de proporcionar
mayor financiamiento a las instituciones públicas, aunque debe continuar con la
fiscalización y control en todas las instituciones de educación superior (públicas
o privadas). Y para garantizar lo acceso igualitario a las universidades públicas,
deberá ser criado un sistema de cuotas que permita la integración de
estudiantes provenientes de escuelas municipales y de hogares de los quintiles
socioeconómicos más bajos.
Para lo acceso a las instituciones privadas, lo Estado debe continuar a
fornecer becas estudiantiles y créditos con nivel de interés cada vez más bajos.
Debe también criar mecanismos para que las instituciones privadas no estén
constantemente a incrementar sus aranceles, de forma a permitir mayor
retención de los estudiantes en la educación superior.
4
III. Conclusiones
Para resolver los problemas de acceso a la educación terciaria no es
suficiente una mudanza en este sector, hay que hacer alteraciones en tolo lo
sistemas (desde la educación primaria, secundaria a la terciaria). Mas estas
acciones deben ser en conjunto y sin interrupciones al largo de lo tiempo para
que puedan surtir efecto.
Acciones ininterrumpidas implican continuidad independiente de lo
periodo que dure un mandato presidencial. Es decir que todos deben estar
comprometidos con la reforma y garantizar que sus procesos sigan adelante
aunque no tenga iniciado en el periodo de gobierno de uno u otro partido en el
poder, porque los logros de una gran reforma educacional so pueden ser
alcanzados al final de un periodo largo de tiempo.
5
IV. Bibliografía
Atria, R. et al. (2011). El conflicto de las Universidades: entre lo público y lo
privado. Ediciones Universidad Diego Portales.
Brunner, J.J. (2013). Nova dinâmica na América Latina. Boston College –
International Higher Education, 70. pp. 93-96.
Brunner, J.J. (2013). ¿Cómo se viene la mano? Posibles escenarios futuros de
la educación superior chilena. Instituto de políticas públicas – Universidad
Diego Portales.
Gorgulho, G. (2012, 19 de Abril). Reforma do ensino superior chileno entra em
pauta. Ensino Superior Unicamp. pp. 16-21.
Construcción del Estado Docente en Chile (1860-1920). (s.f.). Recuperado al
15 de Julio de 2014 en
http://www.museodelaeducacion.cl/Vistas_Publicas/publicContenido/contenido
PublicDetalle.aspx?folio=7468&pagina=1
Educación Superior. (s.f.). Recuperado al 13 de Julio de 2014 en
http://www.cned.cl/public/secciones/seccioneducacionsuperior/contexto.aspx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley de educación universitaria (presentación)
Ley de educación universitaria (presentación)Ley de educación universitaria (presentación)
Ley de educación universitaria (presentación)
pabloauresanchez
 
LA LOMCE SE OLVIDA DE LA NECESIDAD DE LA EDUCACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA
LA LOMCE SE OLVIDA DE LA NECESIDAD DE LA EDUCACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERALA LOMCE SE OLVIDA DE LA NECESIDAD DE LA EDUCACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA
LA LOMCE SE OLVIDA DE LA NECESIDAD DE LA EDUCACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA
Blanca Cañamero Vicente
 
Documento para el debate mayo
Documento para el debate mayoDocumento para el debate mayo
Documento para el debate mayo
aulasenlacalle
 
Ley general-de-educacion-panorama
Ley general-de-educacion-panoramaLey general-de-educacion-panorama
Ley general-de-educacion-panorama
Mauricio Pedro Diaz Vasquez
 
Ley general de educación panorama
Ley general de educación   panoramaLey general de educación   panorama
Ley general de educación panorama
andresienriquez
 
Borrador ilp para 31 de mayo
Borrador ilp para 31 de mayoBorrador ilp para 31 de mayo
Borrador ilp para 31 de mayo
aulasenlacalle
 
Lusy
LusyLusy
Educación superior en venezuela
Educación superior en venezuelaEducación superior en venezuela
Educación superior en venezuela
Andres Vargas Arevalo
 
Demandas confech
Demandas confechDemandas confech
Sobre la crisis universitaria. propuesta para avanzar.
Sobre la crisis universitaria. propuesta para avanzar.Sobre la crisis universitaria. propuesta para avanzar.
Sobre la crisis universitaria. propuesta para avanzar.
Rafael Verde)
 
Reforma educativa (liliana y argelia)
Reforma educativa (liliana y argelia)Reforma educativa (liliana y argelia)
Reforma educativa (liliana y argelia)
lilianaAntonio
 
Educacion historica
Educacion historicaEducacion historica
Educacion historica
leslymh
 
Ley de educación
Ley de educaciónLey de educación
Ley de educación
Mirian Castro
 

La actualidad más candente (13)

Ley de educación universitaria (presentación)
Ley de educación universitaria (presentación)Ley de educación universitaria (presentación)
Ley de educación universitaria (presentación)
 
LA LOMCE SE OLVIDA DE LA NECESIDAD DE LA EDUCACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA
LA LOMCE SE OLVIDA DE LA NECESIDAD DE LA EDUCACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERALA LOMCE SE OLVIDA DE LA NECESIDAD DE LA EDUCACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA
LA LOMCE SE OLVIDA DE LA NECESIDAD DE LA EDUCACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA
 
Documento para el debate mayo
Documento para el debate mayoDocumento para el debate mayo
Documento para el debate mayo
 
Ley general-de-educacion-panorama
Ley general-de-educacion-panoramaLey general-de-educacion-panorama
Ley general-de-educacion-panorama
 
Ley general de educación panorama
Ley general de educación   panoramaLey general de educación   panorama
Ley general de educación panorama
 
Borrador ilp para 31 de mayo
Borrador ilp para 31 de mayoBorrador ilp para 31 de mayo
Borrador ilp para 31 de mayo
 
Lusy
LusyLusy
Lusy
 
Educación superior en venezuela
Educación superior en venezuelaEducación superior en venezuela
Educación superior en venezuela
 
Demandas confech
Demandas confechDemandas confech
Demandas confech
 
Sobre la crisis universitaria. propuesta para avanzar.
Sobre la crisis universitaria. propuesta para avanzar.Sobre la crisis universitaria. propuesta para avanzar.
Sobre la crisis universitaria. propuesta para avanzar.
 
Reforma educativa (liliana y argelia)
Reforma educativa (liliana y argelia)Reforma educativa (liliana y argelia)
Reforma educativa (liliana y argelia)
 
Educacion historica
Educacion historicaEducacion historica
Educacion historica
 
Ley de educación
Ley de educaciónLey de educación
Ley de educación
 

Destacado

Presentatie bestuurswerving 2013 slideshare
Presentatie bestuurswerving 2013 slidesharePresentatie bestuurswerving 2013 slideshare
Presentatie bestuurswerving 2013 slideshareUniPartnersTilburg
 
Presentacion Para Blog
Presentacion Para BlogPresentacion Para Blog
Presentacion Para Blog
guestf6bdc96a
 
14 5.14 standard prestasi tmk kssr tahun 1
14   5.14 standard prestasi tmk kssr tahun 114   5.14 standard prestasi tmk kssr tahun 1
14 5.14 standard prestasi tmk kssr tahun 1
Waris Skss
 
Aprenda
AprendaAprenda
Physical Plant and Building Stewardship
Physical Plant and Building StewardshipPhysical Plant and Building Stewardship
Physical Plant and Building Stewardship
Lynne Wester
 
Analytical research paper
Analytical research paperAnalytical research paper
Analytical research paper
jamesolmstead
 
Liturgy and liturgical seasons
Liturgy and liturgical seasonsLiturgy and liturgical seasons
Liturgy and liturgical seasons
Sugar Bonghanoy
 

Destacado (7)

Presentatie bestuurswerving 2013 slideshare
Presentatie bestuurswerving 2013 slidesharePresentatie bestuurswerving 2013 slideshare
Presentatie bestuurswerving 2013 slideshare
 
Presentacion Para Blog
Presentacion Para BlogPresentacion Para Blog
Presentacion Para Blog
 
14 5.14 standard prestasi tmk kssr tahun 1
14   5.14 standard prestasi tmk kssr tahun 114   5.14 standard prestasi tmk kssr tahun 1
14 5.14 standard prestasi tmk kssr tahun 1
 
Aprenda
AprendaAprenda
Aprenda
 
Physical Plant and Building Stewardship
Physical Plant and Building StewardshipPhysical Plant and Building Stewardship
Physical Plant and Building Stewardship
 
Analytical research paper
Analytical research paperAnalytical research paper
Analytical research paper
 
Liturgy and liturgical seasons
Liturgy and liturgical seasonsLiturgy and liturgical seasons
Liturgy and liturgical seasons
 

Similar a Karina Cossa - Análisis del origen y desarrollo de ESUP en Chile

Carta ministro-lavin-26-mayo
Carta ministro-lavin-26-mayoCarta ministro-lavin-26-mayo
Carta ministro-lavin-26-mayo
feutfsm
 
Propuesta proyecto de petitorio uah definitivo
Propuesta proyecto de petitorio uah definitivoPropuesta proyecto de petitorio uah definitivo
Propuesta proyecto de petitorio uah definitivo
Magdalena Provis
 
Rodas n. esup chile
Rodas n. esup chileRodas n. esup chile
Rodas n. esup chile
Nancy Flores
 
Educación del gobierno de Allende y Pinochet.
Educación del gobierno de Allende y Pinochet.Educación del gobierno de Allende y Pinochet.
Educación del gobierno de Allende y Pinochet.
Brigitteacv
 
Petitorio historia y biologa marina 2011(sntesis de ambos)
Petitorio historia y biologa marina 2011(sntesis de ambos)Petitorio historia y biologa marina 2011(sntesis de ambos)
Petitorio historia y biologa marina 2011(sntesis de ambos)
valiitars
 
Petitorio Historia - BIMA
Petitorio Historia - BIMAPetitorio Historia - BIMA
Petitorio Historia - BIMA
Diego Valladares
 
Petitorio Historia - BIMA
 Petitorio Historia - BIMA  Petitorio Historia - BIMA
Petitorio Historia - BIMA
Diego Valladares
 
Educación superior tensionada
Educación superior tensionadaEducación superior tensionada
Educación superior tensionada
karinaGonzalez2012
 
Anuncios sobre reforma a la educación superior:¿Nuevo trato o muerte de la un...
Anuncios sobre reforma a la educación superior:¿Nuevo trato o muerte de la un...Anuncios sobre reforma a la educación superior:¿Nuevo trato o muerte de la un...
Anuncios sobre reforma a la educación superior:¿Nuevo trato o muerte de la un...
Comunidades de Aprendizaje
 
Ni GANE, ni FE
Ni GANE, ni FENi GANE, ni FE
Feps
FepsFeps
Diagnostico de la educacion superior en la republica dominicana
Diagnostico de la educacion superior en la republica dominicanaDiagnostico de la educacion superior en la republica dominicana
Diagnostico de la educacion superior en la republica dominicana
carlos pérez
 
Una ley que no es ley opech
Una ley que no es ley opechUna ley que no es ley opech
Una ley que no es ley opech
Javier Insunza Mora
 
Movilización Estudiantil 2010
Movilización Estudiantil 2010Movilización Estudiantil 2010
Movilización Estudiantil 2010
Héctor Márquez
 
Feps-3 y final
Feps-3 y finalFeps-3 y final
Feps-3 y final
Coni Cautivo
 
Educación del gobierno de allende y pinochet
Educación del gobierno de allende y pinochetEducación del gobierno de allende y pinochet
Educación del gobierno de allende y pinochet
chinchiamor
 
Educación superior, los problemas y una solución
Educación superior, los problemas y una soluciónEducación superior, los problemas y una solución
Educación superior, los problemas y una solución
Haggen Svastian
 
La Educacion en Chile
La Educacion en ChileLa Educacion en Chile
La Educacion en Chile
AIi7
 
Educación de Allende y Pinochet
Educación de Allende y PinochetEducación de Allende y Pinochet
Educación de Allende y Pinochet
Fernanda León
 
Reforma Educativa Como Desafío de Bachelet - Por Adrián Villegas Dianta
Reforma Educativa Como Desafío de Bachelet - Por Adrián Villegas DiantaReforma Educativa Como Desafío de Bachelet - Por Adrián Villegas Dianta
Reforma Educativa Como Desafío de Bachelet - Por Adrián Villegas Dianta
Cristian Adrian Villegas Dianta
 

Similar a Karina Cossa - Análisis del origen y desarrollo de ESUP en Chile (20)

Carta ministro-lavin-26-mayo
Carta ministro-lavin-26-mayoCarta ministro-lavin-26-mayo
Carta ministro-lavin-26-mayo
 
Propuesta proyecto de petitorio uah definitivo
Propuesta proyecto de petitorio uah definitivoPropuesta proyecto de petitorio uah definitivo
Propuesta proyecto de petitorio uah definitivo
 
Rodas n. esup chile
Rodas n. esup chileRodas n. esup chile
Rodas n. esup chile
 
Educación del gobierno de Allende y Pinochet.
Educación del gobierno de Allende y Pinochet.Educación del gobierno de Allende y Pinochet.
Educación del gobierno de Allende y Pinochet.
 
Petitorio historia y biologa marina 2011(sntesis de ambos)
Petitorio historia y biologa marina 2011(sntesis de ambos)Petitorio historia y biologa marina 2011(sntesis de ambos)
Petitorio historia y biologa marina 2011(sntesis de ambos)
 
Petitorio Historia - BIMA
Petitorio Historia - BIMAPetitorio Historia - BIMA
Petitorio Historia - BIMA
 
Petitorio Historia - BIMA
 Petitorio Historia - BIMA  Petitorio Historia - BIMA
Petitorio Historia - BIMA
 
Educación superior tensionada
Educación superior tensionadaEducación superior tensionada
Educación superior tensionada
 
Anuncios sobre reforma a la educación superior:¿Nuevo trato o muerte de la un...
Anuncios sobre reforma a la educación superior:¿Nuevo trato o muerte de la un...Anuncios sobre reforma a la educación superior:¿Nuevo trato o muerte de la un...
Anuncios sobre reforma a la educación superior:¿Nuevo trato o muerte de la un...
 
Ni GANE, ni FE
Ni GANE, ni FENi GANE, ni FE
Ni GANE, ni FE
 
Feps
FepsFeps
Feps
 
Diagnostico de la educacion superior en la republica dominicana
Diagnostico de la educacion superior en la republica dominicanaDiagnostico de la educacion superior en la republica dominicana
Diagnostico de la educacion superior en la republica dominicana
 
Una ley que no es ley opech
Una ley que no es ley opechUna ley que no es ley opech
Una ley que no es ley opech
 
Movilización Estudiantil 2010
Movilización Estudiantil 2010Movilización Estudiantil 2010
Movilización Estudiantil 2010
 
Feps-3 y final
Feps-3 y finalFeps-3 y final
Feps-3 y final
 
Educación del gobierno de allende y pinochet
Educación del gobierno de allende y pinochetEducación del gobierno de allende y pinochet
Educación del gobierno de allende y pinochet
 
Educación superior, los problemas y una solución
Educación superior, los problemas y una soluciónEducación superior, los problemas y una solución
Educación superior, los problemas y una solución
 
La Educacion en Chile
La Educacion en ChileLa Educacion en Chile
La Educacion en Chile
 
Educación de Allende y Pinochet
Educación de Allende y PinochetEducación de Allende y Pinochet
Educación de Allende y Pinochet
 
Reforma Educativa Como Desafío de Bachelet - Por Adrián Villegas Dianta
Reforma Educativa Como Desafío de Bachelet - Por Adrián Villegas DiantaReforma Educativa Como Desafío de Bachelet - Por Adrián Villegas Dianta
Reforma Educativa Como Desafío de Bachelet - Por Adrián Villegas Dianta
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Karina Cossa - Análisis del origen y desarrollo de ESUP en Chile

  • 1. Análisis del origen y desarrollo histórico de ESUP en Chile U n i v e r s i d a d S a n t o T o m á s - C h i l e M a g i s t e r e n G e s t i ó n e n E d u c a c i ó n S u p e r i o r P r o f e s o r : J a v i e r E n r i q u e C o r v a l á n R o d r i g u é z E s t u d i a n t e : K a r i n a C o s s a J u l i o d e 2 0 1 4
  • 2. 1 I. Introducción La educación en Chile es regida, en actualidad, por la Ley General de Educación (LEGE). La LEGE surgió para responder a las debilidades que presentó su antecesora, la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE) – adoptada por el gobierno militar. Aunque la LEGE es todavía contestada por la población académica, solicitando que se recupere a la educación pública y se ponga fin al gaño de lucro en enseñanza superior. Al año próximo, será divulgada la nueva ley relación a la educación y muy grande es la expectativa e incertidumbre sobre qué y cómo será la enseñanza entonces. En seguida es presentado un breve análisis respecto al tema.
  • 3. 2 II. Desarrollo 1. Evolución de la educación Los últimos veinte años son caracterizados, en América Latina, por una masificación del acceso a la enseñanza superior. En los años 1950, menos de 2% de la población con edad entre 18 y 24 años estaba matriculada en educación terciaria, en 2010 las matriculas pasaran a ser representadas por 37% da población con esa edad (y las tasas continúan en constante crecimiento). Específicamente en Chile, se registró una matrícula en 1980 de 117 mil estudiantes del grupo etario entre 18 y 24 años, y en 2013 lo numero de matrículas fuera de cuasi un millón de estudiantes. Más no ha sido registrada solamente evolución en número de estudiantes, más de instituciones y regímenes de educación también, tanto que en 1980 existía en Chile ocho universidades (dos públicas y seis privadas), y actualmente existen 169 instituciones de educación superior (44 Institutos Profesionales, 66 Centros de Formación Técnica y 59 Universidades – de esas, 25 son miembros de lo CRUCH y 34 son privadas). Con la promulgación de la Ley General de Instrucción Primaria en 1860, se inició la construcción del Estado Docente que establece la obligación del Estado de convertirse en el principal sostenedor de la educación y la gratuidad escolar en su etapa inicial. Aunque la enseñanza se expandió y alcanzó los niveles terciarios, y en la época del régimen militar se permitió la creación y funcionamiento de instituciones privadas sin financiamiento estatal y dispuso la reestructuración de las universidades estatales existentes a la época (pasando a considerar como instituciones de educación superior, no solamente a las universidades, pero a los Institutos Profesionales y a los Centros de Formación Técnica). Con la expansión de las instituciones de enseñanza superior, el Estado, como controlador y regulador de mercado creó mecanismos e instancias para controlar a esas instituciones y para garantizar el acceso de la población a ellas. 2. Actualidad del Sistema Educacional Para acceder a la enseñanza terciaria, la población debe prestar la Prueba de Selección Universitaria (PSU), donde los mejores estudiantes son seleccionados en primero pelas universidades miembros del CRUCH y a los restantes son asignados a las demás instituciones (en su mayoría privadas). En gran parte, los estudiantes con mejores puntajes en la PSU son estudiantes provenientes de colegios particulares pagados, lo que implica que lo que queda
  • 4. 3 de vacantes es para los estudiantes provenientes de hogares pertenecientes a los quintiles más bajos. Para permitir que los estudiantes de nivel socio económico más bajo accedan a la educación superior, el Estado fornece becas y créditos. En una fase inicial, los niveles de interés de esos créditos eran muy elevados, pero luego de la huelga de estudiantes en 2011 pasó de 5.6% a 2%. Más cuando las becas y créditos se tornan generosos a los estudiantes, las instituciones incrementan los valores de los aranceles, tornando difícil lo acceso y permanencia de los estudiantes provenientes de los quintiles de ingreso más bajos. Ese escenario muestra que es necesario una importante modificación en lo sistema educacional, que imparta desde las políticas públicas de la Educación que permitan mejor asignación de recursos fiscales a las instituciones y, principalmente, mayor regulaciones para asegurar la calidad y correcto comportamiento de las instituciones de enseñanza. 3. Futuro de la Educación De los futuros escenarios posibles, previstos por Brunner, creo que lo más probable sea la mantenencia de las dimensiones de gobernanza y financiamiento, a partir del cual las instituciones de educación superior pasan ser definidas como público-estatal (aquellas gobernadas pelo Estado y de financiamiento público) o mercado privado (de gobernanza de mercado y financiamiento privado). En ese nuevo escenario, el Estado tendría que ocuparse de proporcionar mayor financiamiento a las instituciones públicas, aunque debe continuar con la fiscalización y control en todas las instituciones de educación superior (públicas o privadas). Y para garantizar lo acceso igualitario a las universidades públicas, deberá ser criado un sistema de cuotas que permita la integración de estudiantes provenientes de escuelas municipales y de hogares de los quintiles socioeconómicos más bajos. Para lo acceso a las instituciones privadas, lo Estado debe continuar a fornecer becas estudiantiles y créditos con nivel de interés cada vez más bajos. Debe también criar mecanismos para que las instituciones privadas no estén constantemente a incrementar sus aranceles, de forma a permitir mayor retención de los estudiantes en la educación superior.
  • 5. 4 III. Conclusiones Para resolver los problemas de acceso a la educación terciaria no es suficiente una mudanza en este sector, hay que hacer alteraciones en tolo lo sistemas (desde la educación primaria, secundaria a la terciaria). Mas estas acciones deben ser en conjunto y sin interrupciones al largo de lo tiempo para que puedan surtir efecto. Acciones ininterrumpidas implican continuidad independiente de lo periodo que dure un mandato presidencial. Es decir que todos deben estar comprometidos con la reforma y garantizar que sus procesos sigan adelante aunque no tenga iniciado en el periodo de gobierno de uno u otro partido en el poder, porque los logros de una gran reforma educacional so pueden ser alcanzados al final de un periodo largo de tiempo.
  • 6. 5 IV. Bibliografía Atria, R. et al. (2011). El conflicto de las Universidades: entre lo público y lo privado. Ediciones Universidad Diego Portales. Brunner, J.J. (2013). Nova dinâmica na América Latina. Boston College – International Higher Education, 70. pp. 93-96. Brunner, J.J. (2013). ¿Cómo se viene la mano? Posibles escenarios futuros de la educación superior chilena. Instituto de políticas públicas – Universidad Diego Portales. Gorgulho, G. (2012, 19 de Abril). Reforma do ensino superior chileno entra em pauta. Ensino Superior Unicamp. pp. 16-21. Construcción del Estado Docente en Chile (1860-1920). (s.f.). Recuperado al 15 de Julio de 2014 en http://www.museodelaeducacion.cl/Vistas_Publicas/publicContenido/contenido PublicDetalle.aspx?folio=7468&pagina=1 Educación Superior. (s.f.). Recuperado al 13 de Julio de 2014 en http://www.cned.cl/public/secciones/seccioneducacionsuperior/contexto.aspx