SlideShare una empresa de Scribd logo
MARGINALISMO
Europa- 2º Revolución Industrial
● Salto tecnológico y productivo que se
manifiesta el notable avance de los transportes
a través de la navegación de vapor y desarrollo
de los ferrocarriles y la electricidad.
● Dominación del capital en las mayores
empresas.
● Los países mas poderosos representan el
sistema económico mundial.
● Desigualdad en el reparto de las riquezas
que se fundaba en la explotación de los
trabajadores por parte de los capitalistas.
● La clase obrera se organiza en sindicatos y
partidos políticos ( se unen todos los países
capitalistas mas avanzados)
● Como justificación de la desigualdad social ,
nace una nueva corriente de pensamiento.
Escuela Marginalista
● Nace con : Frances L.walras ; Austriaco
C.Merger ; Ingles S.Levons ; Ingles A.Marshall
● Marshall
En 1890 realiza la obra”PRINCIPIOS DE LA
ECONOMIA” , escuela neoclasica .
Continuidad de los grandes pensadores
clásicos ( Smith , David) . Esta obra impone
una nueva versión sobre la economia con el
correr de las décadas, las academias pasan a
utilizar el mismo lenguaje “EL OBJETIVO DE
LA CIENCIA ECONOMICA”.
Pensadores Clasicos
● Análisis de las clases sociales:
Pensadores clásicos: - Trabajadora
-Capitalista
-Terratenientes
HOMO ECONOMICUS
● Individuo que siempre elige de la
manera mas optima posible , guiado
por su interés personal, que satisface
sus necesidades a partir de los
recursos que dispone.
Marginalistas : Leyes
● Universales: se cumplen en todo tiempo
y lugar.
● Económicas y de naturaleza: Son
absolutas y objetivas.
Modelos Marginalistas
● Pretenden ser ideologicamente neutrales en su
análisis económico y para ello aplica sus
estudios formas e instrumentos tomadas de la
física y la química
SIMPLIFICACIONES->REALIDAD
● Si la distancia es demasiado grande es posible
que se este analizando una realidad virtual o
imaginaria. Sin punto de contacto con el mundo
real. El supuesto modelo principal para ellos es
el de “ Competencia Perfecta”
Teoría subjetiva del Valor
● El valor de las mercancías se determina en
virtud de lo que ocurren el ámbito de
producción, ya sea en el costo de producción
como afirmaba SMITH o en el trabajo invertido
en las mercancías según RiCARDO
● Para ellos las mercancías llegan al mercado
con un valor objetivo dado por sus condiciones
de producción
● Los Marginalistas desarrollan una teoría
opuesta “LA TEORIA SUBJETIVA DEL
VALOR”.
Subjetiva
● El valor que se determina en el
momento del intercambio de la
compraventa de acuerdo a las
circunstancias del momento. El valor
entonces surge del juicio del
consumidor acerca de la utilidad de
los bienes. Para los marginalistas no
hay nada objetivo que determine su
precio.
Utilidad y Escasez
● Adam Smith: El valor de los bienes no podía
establecerse a partir de su utilidad.
● Marginalistas: Dicen que es un error. Las cosas
útiles tienen precio solo si son escasas, si se
encuentran limitadas en cantidad. Las
mercancías tienen precios porque son útiles y
están limitadas en cantidad. Según los
Marginalistas Smith se equivoca a considerar la
utilidad total.
● Lo que determina su precio sera la
UTILIDAD MARGINAL. Es la que brinda
la ultima porción del producto que se
consume y no el producto como tal.
Cada consumidor le concede su
utilidad.
La distribución del ingreso
● El mercado marginalista dice que la
oferta y la demanda del factor
trabajo se igualan entonces a un
determinado precio que es el
Salario de equilibrio.( Lo que el
factor aporta a la producción).
● La lucha de clases no aporta ningún rol
porque hay fuerzas objetivas que determinan
cuanto le corresponde al trabajador y cuanto
al capitalista. La DISTRIBUCION DEL
INGRESO esta dada a partir de lo que
aporta cada FACTOR (tierra, trabajo o
capital) a la producción y los individuos
reciben de acuerdo a lo que aportan. Los
marginalistas se oponen a la intervención del
estado como orientadora de la actividad
económica.
● El MERCADO es el mecanismo mas adecuado
para lograr el mayor bienestar posible de los
consumidores y el mayor beneficio para las
empresas. Sin la intervención del estado y de
los gremios , el mercado encuentra en
equilibrio, la oferta y la demanda se iguala , la
distribución del ingreso es justa.
● El desempleo(según el pensamiento
marginalista ) es consecuencia de las fuerzas
que atentan contra la libre competencia como
los sindicatos y la legislación laboral que limitan
la reducción de salario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuela marxista diapos
Escuela marxista diaposEscuela marxista diapos
Escuela marxista diapos
Bryan Vega
 
Principales Escuelas del Pensamiento Económico
Principales Escuelas del Pensamiento EconómicoPrincipales Escuelas del Pensamiento Económico
Principales Escuelas del Pensamiento Económico
María de los Ángeles Guzmán
 
Marginalismo
MarginalismoMarginalismo
Marginalismo
Nadia_ Flores
 
Fisiocratas
FisiocratasFisiocratas
Presentacion de escuelas economicas
Presentacion de escuelas economicasPresentacion de escuelas economicas
Presentacion de escuelas economicas
Francisco Gabriel Paganoni Juarez
 
Economia clasica
Economia clasicaEconomia clasica
Economia clasica
Brigith Diaz
 
Pensamiento marginalista V3
Pensamiento marginalista V3Pensamiento marginalista V3
Pensamiento marginalista V3
Maxi_Pereira
 
Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicasjordylozano25
 
Alfred Marshall
Alfred MarshallAlfred Marshall
Alfred Marshall
Ruddy Cahuana Ordoño
 
La fisiocracia
La fisiocraciaLa fisiocracia
La fisiocracia
jesusenriquejr2112
 
METODO DE LA ECONOMIA
METODO DE LA ECONOMIAMETODO DE LA ECONOMIA
METODO DE LA ECONOMIA
Luis Murillo
 
Thomas Robert Malthus
Thomas Robert MalthusThomas Robert Malthus
Thomas Robert Malthus
Diego López Ocón
 
Corrientes de pensamiento economico
Corrientes de pensamiento economicoCorrientes de pensamiento economico
Corrientes de pensamiento economico
Emmanuel Rosas
 
Marginalismo
MarginalismoMarginalismo
Marginalismoleoplan2
 
Alfred Mrshall
Alfred MrshallAlfred Mrshall
Alfred Mrshall
Kevin Machado Zapata
 
Escuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicoEscuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicofabian fernandez
 
Teoría económica
Teoría económicaTeoría económica
Teoría económica
Rafael Verde)
 

La actualidad más candente (20)

Escuela marxista diapos
Escuela marxista diaposEscuela marxista diapos
Escuela marxista diapos
 
Principales Escuelas del Pensamiento Económico
Principales Escuelas del Pensamiento EconómicoPrincipales Escuelas del Pensamiento Económico
Principales Escuelas del Pensamiento Económico
 
Marginalismo
MarginalismoMarginalismo
Marginalismo
 
Fisiocratas
FisiocratasFisiocratas
Fisiocratas
 
Fisiocracia[2003].Pdf
Fisiocracia[2003].PdfFisiocracia[2003].Pdf
Fisiocracia[2003].Pdf
 
Presentacion de escuelas economicas
Presentacion de escuelas economicasPresentacion de escuelas economicas
Presentacion de escuelas economicas
 
Economia clasica
Economia clasicaEconomia clasica
Economia clasica
 
Pensamiento marginalista V3
Pensamiento marginalista V3Pensamiento marginalista V3
Pensamiento marginalista V3
 
Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicas
 
Exposicion doctrinas final
Exposicion doctrinas finalExposicion doctrinas final
Exposicion doctrinas final
 
Alfred Marshall
Alfred MarshallAlfred Marshall
Alfred Marshall
 
La fisiocracia
La fisiocraciaLa fisiocracia
La fisiocracia
 
FISIOCRACIA
FISIOCRACIAFISIOCRACIA
FISIOCRACIA
 
METODO DE LA ECONOMIA
METODO DE LA ECONOMIAMETODO DE LA ECONOMIA
METODO DE LA ECONOMIA
 
Thomas Robert Malthus
Thomas Robert MalthusThomas Robert Malthus
Thomas Robert Malthus
 
Corrientes de pensamiento economico
Corrientes de pensamiento economicoCorrientes de pensamiento economico
Corrientes de pensamiento economico
 
Marginalismo
MarginalismoMarginalismo
Marginalismo
 
Alfred Mrshall
Alfred MrshallAlfred Mrshall
Alfred Mrshall
 
Escuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicoEscuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económico
 
Teoría económica
Teoría económicaTeoría económica
Teoría económica
 

Destacado

Teoria Marginalista y Marxista
Teoria Marginalista y MarxistaTeoria Marginalista y Marxista
Teoria Marginalista y Marxista
preparatoria lic. benito juarez garcia
 
5 grandes economistas alejandro osvaldo patrizio
5 grandes economistas alejandro osvaldo patrizio5 grandes economistas alejandro osvaldo patrizio
5 grandes economistas alejandro osvaldo patrizioAlejandro Osvaldo Patrizio
 
Marginalistas
MarginalistasMarginalistas
Marginalistas
Ivan Bareiro
 
marginalismo
marginalismomarginalismo
marginalismo
malebus98
 
Marginalismo
MarginalismoMarginalismo
Marginalismo
IanKevucho
 
Pensamiento marginalista (Pereira)
Pensamiento marginalista (Pereira)Pensamiento marginalista (Pereira)
Pensamiento marginalista (Pereira)
Maxi_Pereira
 
Los precursores del marginalismo
Los precursores del marginalismoLos precursores del marginalismo
Los precursores del marginalismo
Samuel Esparza
 
La Escuela Marginalista
La Escuela MarginalistaLa Escuela Marginalista
La Escuela Marginalista
thalia
 
Tema 11 las empresas en mercados competitivos
Tema 11 las empresas en mercados competitivosTema 11 las empresas en mercados competitivos
Tema 11 las empresas en mercados competitivos
zamalunxho
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
Marcela Osorio
 
La revolución-marginalista
La revolución-marginalistaLa revolución-marginalista
La revolución-marginalista
Oscar Aguero
 
Fallos de Mercado
Fallos de MercadoFallos de Mercado
Fallos de Mercado
VirtualEsumer
 
Teoria keynesiana
Teoria keynesianaTeoria keynesiana
Teoria keynesiana
Miguel Abeth
 
Fisiocratas
FisiocratasFisiocratas
Fisiocratas
carlos_villalba
 
Las empresas en los mercados competitivos
Las empresas en los mercados competitivosLas empresas en los mercados competitivos
Las empresas en los mercados competitivostemazili_e-learning
 
Los fisiocratas
Los fisiocratasLos fisiocratas
Los fisiocratas
Yomi S Mtz
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Fallos de Mercado: Externalidades
Fallos de Mercado: ExternalidadesFallos de Mercado: Externalidades
Fallos de Mercado: Externalidadessaladehistoria.net
 

Destacado (20)

Teoria Marginalista y Marxista
Teoria Marginalista y MarxistaTeoria Marginalista y Marxista
Teoria Marginalista y Marxista
 
5 grandes economistas alejandro osvaldo patrizio
5 grandes economistas alejandro osvaldo patrizio5 grandes economistas alejandro osvaldo patrizio
5 grandes economistas alejandro osvaldo patrizio
 
Marginalistas
MarginalistasMarginalistas
Marginalistas
 
marginalismo
marginalismomarginalismo
marginalismo
 
Marginalismo
MarginalismoMarginalismo
Marginalismo
 
Marginalismo
MarginalismoMarginalismo
Marginalismo
 
Pensamiento marginalista (Pereira)
Pensamiento marginalista (Pereira)Pensamiento marginalista (Pereira)
Pensamiento marginalista (Pereira)
 
Los precursores del marginalismo
Los precursores del marginalismoLos precursores del marginalismo
Los precursores del marginalismo
 
La Escuela Marginalista
La Escuela MarginalistaLa Escuela Marginalista
La Escuela Marginalista
 
Tema 11 las empresas en mercados competitivos
Tema 11 las empresas en mercados competitivosTema 11 las empresas en mercados competitivos
Tema 11 las empresas en mercados competitivos
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
La revolución-marginalista
La revolución-marginalistaLa revolución-marginalista
La revolución-marginalista
 
Fallos de Mercado
Fallos de MercadoFallos de Mercado
Fallos de Mercado
 
Friedrich Engels
Friedrich EngelsFriedrich Engels
Friedrich Engels
 
Teoria keynesiana
Teoria keynesianaTeoria keynesiana
Teoria keynesiana
 
Fisiocratas
FisiocratasFisiocratas
Fisiocratas
 
Las empresas en los mercados competitivos
Las empresas en los mercados competitivosLas empresas en los mercados competitivos
Las empresas en los mercados competitivos
 
Los fisiocratas
Los fisiocratasLos fisiocratas
Los fisiocratas
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Fallos de Mercado: Externalidades
Fallos de Mercado: ExternalidadesFallos de Mercado: Externalidades
Fallos de Mercado: Externalidades
 

Similar a Marginalismo

Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
Talii Nieva
 
Los marginalistas
Los marginalistasLos marginalistas
Los marginalistas
Katia Corvalan
 
Principales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economicoPrincipales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economico
Carlos Alberto Aguirre Solis
 
Trabajo Practico de Economía
Trabajo Practico de Economía Trabajo Practico de Economía
Trabajo Practico de Economía sofibenetti
 
Los Marginalistas
Los MarginalistasLos Marginalistas
Los Marginalistas
Ailuss505
 
Economia neoclasica
Economia neoclasicaEconomia neoclasica
Economia neoclasica
Brigith Diaz
 
HISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdf
HISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdfHISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdf
HISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdf
ElizabethQuispeArocu
 
Escuela clasica y neoclasica (1).pptx
Escuela clasica y neoclasica (1).pptxEscuela clasica y neoclasica (1).pptx
Escuela clasica y neoclasica (1).pptx
AlanDavila9
 
Carl Menger
Carl MengerCarl Menger
Carl Menger
Nathalie Aguirre
 
Vicky trabajo
Vicky trabajoVicky trabajo
Vicky trabajomarafael
 
TeoríA NeocláSica, Keynes Y Monetaristas
TeoríA NeocláSica, Keynes Y MonetaristasTeoríA NeocláSica, Keynes Y Monetaristas
TeoríA NeocláSica, Keynes Y MonetaristasGianela Turnes
 
Escuelas económicas 1
Escuelas económicas 1Escuelas económicas 1
Escuelas económicas 1Caamico
 
Aspectos de la macro y microeconomia
Aspectos de la macro y microeconomia Aspectos de la macro y microeconomia
Aspectos de la macro y microeconomia
MarioGomez731386
 
El marginalismo
El marginalismoEl marginalismo
El marginalismo
Magali Vera
 
El marginalismo
El marginalismoEl marginalismo
El marginalismo
Ale Palavecino
 
Escuela clásica y marxista segundo parcial Economía
Escuela clásica y marxista segundo parcial EconomíaEscuela clásica y marxista segundo parcial Economía
Escuela clásica y marxista segundo parcial Economía
Misael Hernandez V
 
Escuelas económicas I. Karen Ocampo
Escuelas económicas I. Karen OcampoEscuelas económicas I. Karen Ocampo
Escuelas económicas I. Karen OcampoOcampoKaren
 

Similar a Marginalismo (20)

Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Los marginalistas
Los marginalistasLos marginalistas
Los marginalistas
 
Principales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economicoPrincipales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economico
 
Trabajo Practico de Economía
Trabajo Practico de Economía Trabajo Practico de Economía
Trabajo Practico de Economía
 
Los Marginalistas
Los MarginalistasLos Marginalistas
Los Marginalistas
 
Economia neoclasica
Economia neoclasicaEconomia neoclasica
Economia neoclasica
 
HISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdf
HISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdfHISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdf
HISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdf
 
Escuela clasica y neoclasica (1).pptx
Escuela clasica y neoclasica (1).pptxEscuela clasica y neoclasica (1).pptx
Escuela clasica y neoclasica (1).pptx
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
Escuelas economicas I
Escuelas economicas IEscuelas economicas I
Escuelas economicas I
 
Carl Menger
Carl MengerCarl Menger
Carl Menger
 
Vicky trabajo
Vicky trabajoVicky trabajo
Vicky trabajo
 
TeoríA NeocláSica, Keynes Y Monetaristas
TeoríA NeocláSica, Keynes Y MonetaristasTeoríA NeocláSica, Keynes Y Monetaristas
TeoríA NeocláSica, Keynes Y Monetaristas
 
Escuelas económicas 1
Escuelas económicas 1Escuelas económicas 1
Escuelas económicas 1
 
Aspectos de la macro y microeconomia
Aspectos de la macro y microeconomia Aspectos de la macro y microeconomia
Aspectos de la macro y microeconomia
 
El marginalismo
El marginalismoEl marginalismo
El marginalismo
 
00025168
0002516800025168
00025168
 
El marginalismo
El marginalismoEl marginalismo
El marginalismo
 
Escuela clásica y marxista segundo parcial Economía
Escuela clásica y marxista segundo parcial EconomíaEscuela clásica y marxista segundo parcial Economía
Escuela clásica y marxista segundo parcial Economía
 
Escuelas económicas I. Karen Ocampo
Escuelas económicas I. Karen OcampoEscuelas económicas I. Karen Ocampo
Escuelas económicas I. Karen Ocampo
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Marginalismo

  • 2. Europa- 2º Revolución Industrial ● Salto tecnológico y productivo que se manifiesta el notable avance de los transportes a través de la navegación de vapor y desarrollo de los ferrocarriles y la electricidad. ● Dominación del capital en las mayores empresas. ● Los países mas poderosos representan el sistema económico mundial.
  • 3. ● Desigualdad en el reparto de las riquezas que se fundaba en la explotación de los trabajadores por parte de los capitalistas. ● La clase obrera se organiza en sindicatos y partidos políticos ( se unen todos los países capitalistas mas avanzados) ● Como justificación de la desigualdad social , nace una nueva corriente de pensamiento.
  • 4. Escuela Marginalista ● Nace con : Frances L.walras ; Austriaco C.Merger ; Ingles S.Levons ; Ingles A.Marshall ● Marshall En 1890 realiza la obra”PRINCIPIOS DE LA ECONOMIA” , escuela neoclasica . Continuidad de los grandes pensadores clásicos ( Smith , David) . Esta obra impone una nueva versión sobre la economia con el correr de las décadas, las academias pasan a utilizar el mismo lenguaje “EL OBJETIVO DE LA CIENCIA ECONOMICA”.
  • 5. Pensadores Clasicos ● Análisis de las clases sociales: Pensadores clásicos: - Trabajadora -Capitalista -Terratenientes
  • 6. HOMO ECONOMICUS ● Individuo que siempre elige de la manera mas optima posible , guiado por su interés personal, que satisface sus necesidades a partir de los recursos que dispone.
  • 7. Marginalistas : Leyes ● Universales: se cumplen en todo tiempo y lugar. ● Económicas y de naturaleza: Son absolutas y objetivas.
  • 8. Modelos Marginalistas ● Pretenden ser ideologicamente neutrales en su análisis económico y para ello aplica sus estudios formas e instrumentos tomadas de la física y la química SIMPLIFICACIONES->REALIDAD ● Si la distancia es demasiado grande es posible que se este analizando una realidad virtual o imaginaria. Sin punto de contacto con el mundo real. El supuesto modelo principal para ellos es el de “ Competencia Perfecta”
  • 9. Teoría subjetiva del Valor ● El valor de las mercancías se determina en virtud de lo que ocurren el ámbito de producción, ya sea en el costo de producción como afirmaba SMITH o en el trabajo invertido en las mercancías según RiCARDO ● Para ellos las mercancías llegan al mercado con un valor objetivo dado por sus condiciones de producción ● Los Marginalistas desarrollan una teoría opuesta “LA TEORIA SUBJETIVA DEL VALOR”.
  • 10. Subjetiva ● El valor que se determina en el momento del intercambio de la compraventa de acuerdo a las circunstancias del momento. El valor entonces surge del juicio del consumidor acerca de la utilidad de los bienes. Para los marginalistas no hay nada objetivo que determine su precio.
  • 11. Utilidad y Escasez ● Adam Smith: El valor de los bienes no podía establecerse a partir de su utilidad. ● Marginalistas: Dicen que es un error. Las cosas útiles tienen precio solo si son escasas, si se encuentran limitadas en cantidad. Las mercancías tienen precios porque son útiles y están limitadas en cantidad. Según los Marginalistas Smith se equivoca a considerar la utilidad total.
  • 12. ● Lo que determina su precio sera la UTILIDAD MARGINAL. Es la que brinda la ultima porción del producto que se consume y no el producto como tal. Cada consumidor le concede su utilidad.
  • 13. La distribución del ingreso ● El mercado marginalista dice que la oferta y la demanda del factor trabajo se igualan entonces a un determinado precio que es el Salario de equilibrio.( Lo que el factor aporta a la producción).
  • 14. ● La lucha de clases no aporta ningún rol porque hay fuerzas objetivas que determinan cuanto le corresponde al trabajador y cuanto al capitalista. La DISTRIBUCION DEL INGRESO esta dada a partir de lo que aporta cada FACTOR (tierra, trabajo o capital) a la producción y los individuos reciben de acuerdo a lo que aportan. Los marginalistas se oponen a la intervención del estado como orientadora de la actividad económica.
  • 15. ● El MERCADO es el mecanismo mas adecuado para lograr el mayor bienestar posible de los consumidores y el mayor beneficio para las empresas. Sin la intervención del estado y de los gremios , el mercado encuentra en equilibrio, la oferta y la demanda se iguala , la distribución del ingreso es justa. ● El desempleo(según el pensamiento marginalista ) es consecuencia de las fuerzas que atentan contra la libre competencia como los sindicatos y la legislación laboral que limitan la reducción de salario.