SlideShare una empresa de Scribd logo
Adulto dulto joven, adultez 
intermedia y vejez 
Dra. Evelyn García 
Educ. 173
Adulto joven (20-40 años) 
• Se caracteriza por su fuerza, energía 
y resistencia y por tener sentidos 
agudos. 
• Su mayor fuerza está entre los 25- 
30 años y luego comienza a disminuir, 
especialmente en la espalda y en las 
piernas y un poco en los brazos.
Adulto joven (20-40 años) 
• Comienza a disminuir visión hacia los 
40 años y la audición a partir de los 
25 años. 
• Salud 
pueden aquejarse de condiciones 
respiratorias y heridas. Las dolencias 
crónicas son: problemas de la espalda, 
de la columna, artritis e hipertensión.
Adulto joven (20-40 años) 
• Causal para hospitalizaciones 
accidentes 
Enfermedades digestivas 
Enfermedades genitourinarias 
• Causas de mortalidad 
accidentes de auto 
condiciones cardiacas 
cáncer/ homicidio
Adulto joven (20-40 años) 
• Dieta: surge la diabetes y la gota, 
problemas de obesidad , de colesterol 
alto y de triglicéridos elevados. 
• Ejercicio: 30 minutos a 1 hora diaria 
• Fumar: riesgo de cáncer, condiciones 
cardiacas, bronquitis, enfisema. 
• Alcohol: accidentes, daño hepático 
• drogas
Recreación, el manejo 
del estrés y el uso del 
tiempo libre en el adulto 
joven
Recreación 
• Actividad que 
revitaliza el 
cuerpo, la mente y 
el espíritu. 
•• Tipos de 
recreación: 
1. activa 
2. pasiva 
3. acompañado 
4. solo
Contribución de la 
recreación 
• Salud biológica- fortalece el sistema 
muscular y el sistema cardiovascular. 
• Salud social- desarrollo de destrezas 
interpersonales y da inicio a nuevas 
amistades.
Contribución de la 
recreación 
• Salud psicológica 
Desarrollar autonomía y asertividad 
Desarrollar altruismo 
Alegría y optimismo 
Sentido de libertad 
Para una buena salud psicológica: resuelve tus 
problemas, piensa sobre el éxito de otros, 
recompénsate, decide intentar con mayor 
esfuerzo, compárate con otros menos 
afortunados.
Contribución de la 
recreación 
1. provee efectos como producto del 
deporte 
2. fomenta patrones de por vida 
3. contribuye al crecimiento y 
desarrollo de músculos
Contribución de la 
recreación 
4. contribuye al proceso social 
5. contribuye a una mejor salud 
6. aumenta la interacción con los peers 
7. promueve aceptación social y menos 
conflicto 
8. la competitividad ayuda a autoevaluarse, a 
desarrollar respeto propio y a preocuparse 
por otros. 
9. desarrolla sentido de equipo
La recreación y el ejercicio 
promueven hábitos saludables de 
sueño 
• Para dormir mejor: 
1. mantener horas regulares de sueño 
2. desarrollar un ritual antes de 
dormir 
3. no tomes café, refrescos u otros 
estimulantes. 
4. no tomar alcohol 
5. no hacer siesta
Factores que determinan el 
tipo de recreación 
• Las creencias 
• Las tradiciones 
• Los valores 
• La cantidad de dinero
Definición de estrés y 
ansiedad 
• Estrés- respuesta a un estimulo interno 
o externo que produce tensión. 
• Ansiedad- respuesta a un peligro 
indefinido o imaginario. 
• Estresores biofísicos-químicos 
nutrición, hábitos, traumas, bacterias, 
accidentes, ruido, trabajo físico, 
hacinamiento, iluminación deficiente
Estresores 
• Estresores psicosociales - culturales 
estresores sociales 
estresores situacionales 
estresores personales (estima baja, crisis 
de desarrollo)
Cambios fisiológicos 
provocados por el estrés 
• Aumenta: 
1.latidos cardiacos, presión y 
respiración 
2. sudoración 
3. salivación o resequedad 
4. dilatación de pupilas 
5. actividad mental 
6. glucosa en sangre
Etapas del estrés 
• Fase de alarma (lucha o fuga) 
cambios fisiológicos 
• Fase de resistencia -intento de adaptación 
(insomnio, desorden gástrico, pesadillas) 
s/s mentales: miedo, irritabilidad, ansias 
de comer. 
• Fase de fatiga o desgaste (incapacidad de 
adaptarse) surge la enfermedad
Eustres y estrés 
Eustres inspira Estrés produce 
Buena salud, ejercicio Pobre salud, sedentario 
Buenas relaciones, 
Relaciones pobres, 
estima alta 
estima baja 
Estabilidad emocional, 
optimismo 
Inestabilidad emocional, 
pesimismo, rechazo 
Produce: satisfacción Produce: descontento 
felicidad enfermedad 
Vida prolongada Muerte prematura
Técnicas para manejar el 
estrés 
• Manejo directo – resolver la situación 
para aliviar la tensión. 
•• Manejo indirecto – relajación , yoga, 
hipnosis 
• Manejo paliativo – uso de alcohol, 
drogas, cigarrillos, mecanismos como 
la negación
Medidas para reducir el estrés 
(rasgos que caracterizan a la gente 
anti estrés) 
• Responden activamente al reto. Buscan 
recursos y literatura para solucionar el 
problema. 
•• Tienen metas personales 
• Planifican, resuelven los problemas y toman 
riesgos 
• Uso mínimo de alcohol, cafeina, tabaco o 
drogas 
• Hacen ejercicios o meditan 
• tienen redes sociales y familiares
Mecanismos comúnmente 
usados para manejar el 
stress 
•• Sublimación 
• Religiosidad 
•• Humor 
• Altruismo- usar su experiencia para 
ayudar a otros
Otras medidas para reducir 
el estrés 
• 1 Dormir entre 7-8 horas 
• 2.Escuchar música relajante 
• 3.Practicar un pasatiempo 
• 4.Hacer ejercicios al aire libre 
•• 5.Evitar alcohol y drogas 
• 6.Planificar el tiempo 
• 7. Hacer listas de tareas y llevarlas a cabo
Desarrollo moral en la etapa 
de adulto joven: 
• Kohlberg 
Etapa postconvencional
Adultez intermedia (40- 
65 años) 
• Cambios físicos: vista, oído, gusto, olfato 
• El tiempo de reacción diminuye en un 20% 
entre los 20 y los 60 años 
• menopausia: cuando cesa la ovulación y la 
menstruación 
1. se reduce la producción de estrógeno 
(sensación de calor, adelgazamiento vaginal 
y disfunción urinaria)
Adultez intermedia (40- 
65 años) 
2. osteoporosis 
• Menopausia masculina 
depresión, fatiga, insuficiencia sexual 
• Salud 
asma, bronquitis, diabetes, hbp 
•• Mortalidad: ca, corazón, CVA
Adultez intermedia (40- 
65 años) 
• Estres/ tensiones del trabajo 
• Andragogía 
• Desarrollo psicosocial, Erikson 
generatividad vs estancamiento 
• Matrimonio y divorcio 
• Nido vacío
Vejez (66 en adelante) 
• Cambios en la piel 
• Cambios en sistema reproductivo 
la prostata se agranda 
• Limitaciones fisicas 
• Deterioro mental 
• Cambios animicos 
• Soledad y aislamiento 
• Apoyo familiar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
Ruba Kiwan
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Juventud y adultez ensayo
Juventud y adultez ensayoJuventud y adultez ensayo
Juventud y adultez ensayoMarco Lovon
 
Etapas de la Edad Adulta
Etapas de la Edad AdultaEtapas de la Edad Adulta
Etapas de la Edad Adulta
Ale González
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayoresDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Mónica Coto
 
Características del adulto y etapas evolutivas
Características del adulto y etapas evolutivasCaracterísticas del adulto y etapas evolutivas
Características del adulto y etapas evolutivas
Estela Franco
 
Desarrollo psicosocial en la adultez emergente
Desarrollo psicosocial en la adultez emergenteDesarrollo psicosocial en la adultez emergente
Desarrollo psicosocial en la adultez emergente
ARIEL DOGIRAMA
 
Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1janita2323
 
Desarrollo adulto
Desarrollo adultoDesarrollo adulto
Desarrollo adulto
Carolina Ochoa
 
Estilos de vida matrimonial y no matrimonial
Estilos de vida matrimonial y no matrimonialEstilos de vida matrimonial y no matrimonial
Estilos de vida matrimonial y no matrimonial
Fernando Plata Herrera
 
Adultez temprana
Adultez tempranaAdultez temprana
Adultez temprana
angelgf1
 
Adulto medio psicologia
Adulto medio psicologiaAdulto medio psicologia
Adulto medio psicologiaBlankis Bonni
 
Adultez Temprana
Adultez TempranaAdultez Temprana
Adultez Temprana
Paola Torres
 

La actualidad más candente (20)

Edad adulta temprana desarrollo moral
Edad adulta temprana desarrollo moralEdad adulta temprana desarrollo moral
Edad adulta temprana desarrollo moral
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
 
La adultez
La adultezLa adultez
La adultez
 
Juventud y adultez ensayo
Juventud y adultez ensayoJuventud y adultez ensayo
Juventud y adultez ensayo
 
Adultos desarrollo social
Adultos desarrollo socialAdultos desarrollo social
Adultos desarrollo social
 
Etapas de la Edad Adulta
Etapas de la Edad AdultaEtapas de la Edad Adulta
Etapas de la Edad Adulta
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayoresDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
 
Características del adulto y etapas evolutivas
Características del adulto y etapas evolutivasCaracterísticas del adulto y etapas evolutivas
Características del adulto y etapas evolutivas
 
Adultez joven
Adultez jovenAdultez joven
Adultez joven
 
Desarrollo psicosocial en la adultez emergente
Desarrollo psicosocial en la adultez emergenteDesarrollo psicosocial en la adultez emergente
Desarrollo psicosocial en la adultez emergente
 
Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
 
Desarrollo adulto
Desarrollo adultoDesarrollo adulto
Desarrollo adulto
 
Estilos de vida matrimonial y no matrimonial
Estilos de vida matrimonial y no matrimonialEstilos de vida matrimonial y no matrimonial
Estilos de vida matrimonial y no matrimonial
 
Adultez temprana
Adultez tempranaAdultez temprana
Adultez temprana
 
Adultez psico
Adultez psicoAdultez psico
Adultez psico
 
CapíTulo14
CapíTulo14CapíTulo14
CapíTulo14
 
Adulto medio psicologia
Adulto medio psicologiaAdulto medio psicologia
Adulto medio psicologia
 
Adultez Temprana
Adultez TempranaAdultez Temprana
Adultez Temprana
 

Similar a Kevin desarrollo

Adulto joven-adultez-intermedia-y-adultez-tardia
Adulto joven-adultez-intermedia-y-adultez-tardiaAdulto joven-adultez-intermedia-y-adultez-tardia
Adulto joven-adultez-intermedia-y-adultez-tardiamercedesvel
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
Hogar
 
Habitos de vida modificables
Habitos de vida modificables Habitos de vida modificables
Habitos de vida modificables
diana torres
 
Envejecimiento activo-y-saludable-power
Envejecimiento activo-y-saludable-powerEnvejecimiento activo-y-saludable-power
Envejecimiento activo-y-saludable-power
Hanna Linares Barreda
 
Envejecimiento activo-y-saludable-power
Envejecimiento activo-y-saludable-powerEnvejecimiento activo-y-saludable-power
Envejecimiento activo-y-saludable-power
Hanna Linares Barreda
 
envejecimiento-activo-y-saludable-power-160628005038.pdf
envejecimiento-activo-y-saludable-power-160628005038.pdfenvejecimiento-activo-y-saludable-power-160628005038.pdf
envejecimiento-activo-y-saludable-power-160628005038.pdf
vwsyjg5nnp
 
Salud mental
Salud mental Salud mental
Salud mental
PerlaArroyo4
 
La vigorexia. antropología del culto al cuerpo
La vigorexia. antropología del culto al cuerpoLa vigorexia. antropología del culto al cuerpo
La vigorexia. antropología del culto al cuerpo
nlopezrey
 
Trastornos alimenticios en los jóvenes
Trastornos alimenticios en los jóvenesTrastornos alimenticios en los jóvenes
Trastornos alimenticios en los jóvenes
daniela maldonado
 
PATOLOGIAS EN EL ADOLESCENTE,ADULTO JOVEN Y MAYOR...
PATOLOGIAS EN EL ADOLESCENTE,ADULTO JOVEN Y MAYOR...PATOLOGIAS EN EL ADOLESCENTE,ADULTO JOVEN Y MAYOR...
PATOLOGIAS EN EL ADOLESCENTE,ADULTO JOVEN Y MAYOR...
Celia Castillo Flores
 
Buscando calidad de vida en la tercera edad
Buscando calidad de vida en la tercera edadBuscando calidad de vida en la tercera edad
Buscando calidad de vida en la tercera edad
muxibutinina
 
IMPORTANCIA DE LA SALUD MENTAL - copia.pptx
IMPORTANCIA DE LA SALUD MENTAL - copia.pptxIMPORTANCIA DE LA SALUD MENTAL - copia.pptx
IMPORTANCIA DE LA SALUD MENTAL - copia.pptx
margaretRoblesRobles
 
Deterioro cognitivo por Mercedes Carandini
Deterioro cognitivo por Mercedes CarandiniDeterioro cognitivo por Mercedes Carandini
Deterioro cognitivo por Mercedes Carandini
Mercedes Carandini
 
Isabel cristina bustamante tabares
Isabel cristina bustamante tabaresIsabel cristina bustamante tabares
Isabel cristina bustamante tabares
Isabel Bustamante
 
salud mental en adulto mayor.pptx
salud mental en adulto mayor.pptxsalud mental en adulto mayor.pptx
salud mental en adulto mayor.pptx
natta2501
 
Importancia de la salud mental.pptx
Importancia de la salud mental.pptxImportancia de la salud mental.pptx
Importancia de la salud mental.pptx
Keilly Merlo
 
Estrés y-dependencias-químicas
Estrés y-dependencias-químicasEstrés y-dependencias-químicas
Estrés y-dependencias-químicas
marcela duarte
 
Estilos de vida Saludable
Estilos de vida SaludableEstilos de vida Saludable
Estilos de vida Saludable
rikiPeiya
 

Similar a Kevin desarrollo (20)

Adulto joven-adultez-intermedia-y-adultez-tardia
Adulto joven-adultez-intermedia-y-adultez-tardiaAdulto joven-adultez-intermedia-y-adultez-tardia
Adulto joven-adultez-intermedia-y-adultez-tardia
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
Habitos de vida modificables
Habitos de vida modificables Habitos de vida modificables
Habitos de vida modificables
 
Envejecimiento activo-y-saludable-power
Envejecimiento activo-y-saludable-powerEnvejecimiento activo-y-saludable-power
Envejecimiento activo-y-saludable-power
 
Envejecimiento activo-y-saludable-power
Envejecimiento activo-y-saludable-powerEnvejecimiento activo-y-saludable-power
Envejecimiento activo-y-saludable-power
 
envejecimiento-activo-y-saludable-power-160628005038.pdf
envejecimiento-activo-y-saludable-power-160628005038.pdfenvejecimiento-activo-y-saludable-power-160628005038.pdf
envejecimiento-activo-y-saludable-power-160628005038.pdf
 
Salud mental
Salud mental Salud mental
Salud mental
 
captulo15.pptx
captulo15.pptxcaptulo15.pptx
captulo15.pptx
 
La vigorexia. antropología del culto al cuerpo
La vigorexia. antropología del culto al cuerpoLa vigorexia. antropología del culto al cuerpo
La vigorexia. antropología del culto al cuerpo
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
Trastornos alimenticios en los jóvenes
Trastornos alimenticios en los jóvenesTrastornos alimenticios en los jóvenes
Trastornos alimenticios en los jóvenes
 
PATOLOGIAS EN EL ADOLESCENTE,ADULTO JOVEN Y MAYOR...
PATOLOGIAS EN EL ADOLESCENTE,ADULTO JOVEN Y MAYOR...PATOLOGIAS EN EL ADOLESCENTE,ADULTO JOVEN Y MAYOR...
PATOLOGIAS EN EL ADOLESCENTE,ADULTO JOVEN Y MAYOR...
 
Buscando calidad de vida en la tercera edad
Buscando calidad de vida en la tercera edadBuscando calidad de vida en la tercera edad
Buscando calidad de vida en la tercera edad
 
IMPORTANCIA DE LA SALUD MENTAL - copia.pptx
IMPORTANCIA DE LA SALUD MENTAL - copia.pptxIMPORTANCIA DE LA SALUD MENTAL - copia.pptx
IMPORTANCIA DE LA SALUD MENTAL - copia.pptx
 
Deterioro cognitivo por Mercedes Carandini
Deterioro cognitivo por Mercedes CarandiniDeterioro cognitivo por Mercedes Carandini
Deterioro cognitivo por Mercedes Carandini
 
Isabel cristina bustamante tabares
Isabel cristina bustamante tabaresIsabel cristina bustamante tabares
Isabel cristina bustamante tabares
 
salud mental en adulto mayor.pptx
salud mental en adulto mayor.pptxsalud mental en adulto mayor.pptx
salud mental en adulto mayor.pptx
 
Importancia de la salud mental.pptx
Importancia de la salud mental.pptxImportancia de la salud mental.pptx
Importancia de la salud mental.pptx
 
Estrés y-dependencias-químicas
Estrés y-dependencias-químicasEstrés y-dependencias-químicas
Estrés y-dependencias-químicas
 
Estilos de vida Saludable
Estilos de vida SaludableEstilos de vida Saludable
Estilos de vida Saludable
 

Último

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 

Último (20)

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 

Kevin desarrollo

  • 1. Adulto dulto joven, adultez intermedia y vejez Dra. Evelyn García Educ. 173
  • 2. Adulto joven (20-40 años) • Se caracteriza por su fuerza, energía y resistencia y por tener sentidos agudos. • Su mayor fuerza está entre los 25- 30 años y luego comienza a disminuir, especialmente en la espalda y en las piernas y un poco en los brazos.
  • 3. Adulto joven (20-40 años) • Comienza a disminuir visión hacia los 40 años y la audición a partir de los 25 años. • Salud pueden aquejarse de condiciones respiratorias y heridas. Las dolencias crónicas son: problemas de la espalda, de la columna, artritis e hipertensión.
  • 4. Adulto joven (20-40 años) • Causal para hospitalizaciones accidentes Enfermedades digestivas Enfermedades genitourinarias • Causas de mortalidad accidentes de auto condiciones cardiacas cáncer/ homicidio
  • 5. Adulto joven (20-40 años) • Dieta: surge la diabetes y la gota, problemas de obesidad , de colesterol alto y de triglicéridos elevados. • Ejercicio: 30 minutos a 1 hora diaria • Fumar: riesgo de cáncer, condiciones cardiacas, bronquitis, enfisema. • Alcohol: accidentes, daño hepático • drogas
  • 6. Recreación, el manejo del estrés y el uso del tiempo libre en el adulto joven
  • 7. Recreación • Actividad que revitaliza el cuerpo, la mente y el espíritu. •• Tipos de recreación: 1. activa 2. pasiva 3. acompañado 4. solo
  • 8. Contribución de la recreación • Salud biológica- fortalece el sistema muscular y el sistema cardiovascular. • Salud social- desarrollo de destrezas interpersonales y da inicio a nuevas amistades.
  • 9. Contribución de la recreación • Salud psicológica Desarrollar autonomía y asertividad Desarrollar altruismo Alegría y optimismo Sentido de libertad Para una buena salud psicológica: resuelve tus problemas, piensa sobre el éxito de otros, recompénsate, decide intentar con mayor esfuerzo, compárate con otros menos afortunados.
  • 10. Contribución de la recreación 1. provee efectos como producto del deporte 2. fomenta patrones de por vida 3. contribuye al crecimiento y desarrollo de músculos
  • 11. Contribución de la recreación 4. contribuye al proceso social 5. contribuye a una mejor salud 6. aumenta la interacción con los peers 7. promueve aceptación social y menos conflicto 8. la competitividad ayuda a autoevaluarse, a desarrollar respeto propio y a preocuparse por otros. 9. desarrolla sentido de equipo
  • 12. La recreación y el ejercicio promueven hábitos saludables de sueño • Para dormir mejor: 1. mantener horas regulares de sueño 2. desarrollar un ritual antes de dormir 3. no tomes café, refrescos u otros estimulantes. 4. no tomar alcohol 5. no hacer siesta
  • 13. Factores que determinan el tipo de recreación • Las creencias • Las tradiciones • Los valores • La cantidad de dinero
  • 14. Definición de estrés y ansiedad • Estrés- respuesta a un estimulo interno o externo que produce tensión. • Ansiedad- respuesta a un peligro indefinido o imaginario. • Estresores biofísicos-químicos nutrición, hábitos, traumas, bacterias, accidentes, ruido, trabajo físico, hacinamiento, iluminación deficiente
  • 15. Estresores • Estresores psicosociales - culturales estresores sociales estresores situacionales estresores personales (estima baja, crisis de desarrollo)
  • 16. Cambios fisiológicos provocados por el estrés • Aumenta: 1.latidos cardiacos, presión y respiración 2. sudoración 3. salivación o resequedad 4. dilatación de pupilas 5. actividad mental 6. glucosa en sangre
  • 17. Etapas del estrés • Fase de alarma (lucha o fuga) cambios fisiológicos • Fase de resistencia -intento de adaptación (insomnio, desorden gástrico, pesadillas) s/s mentales: miedo, irritabilidad, ansias de comer. • Fase de fatiga o desgaste (incapacidad de adaptarse) surge la enfermedad
  • 18. Eustres y estrés Eustres inspira Estrés produce Buena salud, ejercicio Pobre salud, sedentario Buenas relaciones, Relaciones pobres, estima alta estima baja Estabilidad emocional, optimismo Inestabilidad emocional, pesimismo, rechazo Produce: satisfacción Produce: descontento felicidad enfermedad Vida prolongada Muerte prematura
  • 19. Técnicas para manejar el estrés • Manejo directo – resolver la situación para aliviar la tensión. •• Manejo indirecto – relajación , yoga, hipnosis • Manejo paliativo – uso de alcohol, drogas, cigarrillos, mecanismos como la negación
  • 20. Medidas para reducir el estrés (rasgos que caracterizan a la gente anti estrés) • Responden activamente al reto. Buscan recursos y literatura para solucionar el problema. •• Tienen metas personales • Planifican, resuelven los problemas y toman riesgos • Uso mínimo de alcohol, cafeina, tabaco o drogas • Hacen ejercicios o meditan • tienen redes sociales y familiares
  • 21. Mecanismos comúnmente usados para manejar el stress •• Sublimación • Religiosidad •• Humor • Altruismo- usar su experiencia para ayudar a otros
  • 22. Otras medidas para reducir el estrés • 1 Dormir entre 7-8 horas • 2.Escuchar música relajante • 3.Practicar un pasatiempo • 4.Hacer ejercicios al aire libre •• 5.Evitar alcohol y drogas • 6.Planificar el tiempo • 7. Hacer listas de tareas y llevarlas a cabo
  • 23. Desarrollo moral en la etapa de adulto joven: • Kohlberg Etapa postconvencional
  • 24. Adultez intermedia (40- 65 años) • Cambios físicos: vista, oído, gusto, olfato • El tiempo de reacción diminuye en un 20% entre los 20 y los 60 años • menopausia: cuando cesa la ovulación y la menstruación 1. se reduce la producción de estrógeno (sensación de calor, adelgazamiento vaginal y disfunción urinaria)
  • 25. Adultez intermedia (40- 65 años) 2. osteoporosis • Menopausia masculina depresión, fatiga, insuficiencia sexual • Salud asma, bronquitis, diabetes, hbp •• Mortalidad: ca, corazón, CVA
  • 26. Adultez intermedia (40- 65 años) • Estres/ tensiones del trabajo • Andragogía • Desarrollo psicosocial, Erikson generatividad vs estancamiento • Matrimonio y divorcio • Nido vacío
  • 27. Vejez (66 en adelante) • Cambios en la piel • Cambios en sistema reproductivo la prostata se agranda • Limitaciones fisicas • Deterioro mental • Cambios animicos • Soledad y aislamiento • Apoyo familiar