SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrés y Dependencias
Químicas
Ethel Ruiz
Aura Ramírez
Rosa Zamoran
Reyna Somoza
Ma. Fernanda López
0 Estado de cansancio mental
provocado por exigencia de un
rendimiento muy superior al
normal; suele provocar diversos
trastornos físicos y mentales.
0 (BIOL) Conjunto de alteraciones
que se producen en el
organismo como respuesta
física ante determinados
estímulos repetidos, como por
ejemplo el frío, el miedo, la
alegría, etc.
• Emociones: ansiedad, miedo,
irritabilidad, confusión.
• Pensamientos: difícil
concentración, pensamientos
repetitivos, excesiva autocrítica,
olvidos, preocupación futuro....
• Conductas: dificultades en el
habla, risa nerviosa, trato brusco,
llanto, apretar las mandíbulas,
mayor tabaco, alcohol...
• Cambios físicos: músculos
contraídos, dolor de cabeza,
espalda o cuello, malestar
estomacal, fatiga, palpitaciones y
respiración agitada...
Las señales más
características
del estrés son:
Estrés Aguda
(Corto plazo, agonía
emocional, muscular,,
estomacal)
Estrés Agudo Episódico
(Dolor de cabeza,
pecho, hipertensión,
enf. cardiaca)
Estrés Crónico
(Desgaste a largo plazo,
provoca crisis nerviosa)
Estrés
Causas
0 Factores físicos
estresantes
0 Exposición a productos
químicos.
0 Ruido
0 Sobreesfuerzo.
0 Malas posturas.
0 Temperaturas extremas.
0 Hacinamiento.
0 Hambre.
0 Falta de sueño.
0 Factores emocionales
y mentales
0 Mudanzas y obras en casa.
0 Exámenes.
0 Problemas de pareja.
0 Desempleo
0 Muerte o enfermedad grave
de un ser querido.
0 Retos en el trabajo.
0 Discusiones laborales o
familiares.
0 Competitividad.
0 Atascos de tráfico.
0 Falta de tiempo para realizar
tareas y para dedicar al ocio.
Pérdida del cabello: se
presenta por el
debilitamiento de los
folículos pilosos o la
ansiedad de jalar el
cabello para lidiar con
los sentimientos
negativos.
Menstruación
irregular: daña el
equilibrio hormonal del
cuerpo, lo que induce a
retrasos o ausencias del
flujo menstrual. tienen
riesgo 50% mayor a
tener periodos cortos.
Acné: Los altos niveles de
cortisol que se generan
por el estrés aumentan la
producción de aceites o
grasas corporales.
Úlceras: El estrés altera
el sistema digestivo en las
personas e incrementa la
producción de ácidos
estomacales favoreciendo
desarrollo de úlceras,
indigestión y malestares.
Disminución de
fertilidad: altos niveles
de la enzima llamada
alfa-amilasa tienen más
dificultades para
quedar embarazadas.
Enfermedades
cardiacas:
la tensión aumenta el
nivel de hormonas en la
sangre y acelera la
presión arterial.
Efectos: Organos y sistemas
(Digestivo,
Corazon S.
Endocrino)
Efectos
0 Sistema Inmune: infecciones, herpes
0 Acúfenos
0 Hipertensión
0 Enfermedad cardíaca coronaria (ECC)
0 Dolores de cabeza y espalda
0 Obesidad- alimentación irregular
0 Nivel de colesterol elevado
0 Aumento de la percepción del dolor
0 Insomnio, Depresión
0 Consumo de alchol y tabaco
Manejo y Prevención
Dieta antiestrés
dieta sana y
equilibrada, no
alcohol ni de
sustancias
excitantes como la
cafeína, y
Descanso: Dormir.
Disfrutar
vacaciones,
y desconectar de los
problemas del
trabajo
Ejercicio físico
ayuda a relajarse
Organización:
establecer
prioridades cuando
no sea posible
terminar todas las
tareas.
Solución de
problemas y toma
de decisiones
afrontándolos para
decidir la mejor
alternativa en cada
caso.
Interpretación de
situaciones y
problemas: no
exagerar
Atribuciones y
autoestima: Es
bueno quererse y
tratarse bien
Dependencias químicas
Definición
0 La dependencia química es una dependencia
psicológica y física. La necesidad de usar alcohol u
otras drogas que no se desaparece aun cuando
aparezcan las consecuencias negativas que tienen
sobre quien las toma.
0 Enfermedad primaria, crónica, con factores
genéticos, psicosociales y ambientales que
influyen en su desarrollo y manifestaciones. Es
progresiva y fatal.
Características
Pérdida de control
sobre sustancias
Necesitando dosis
mayores
Preocupación por el
alcohol o cualquier
otra droga.
Empieza a sentirse
preocupado por lo
que ocurrirá si
sigue consumiendo.
Sigue consumiendo
a pesar de las
consecuencias
negativas.
Distorsiona la
forma de pensar
Causas
0 Factores biológicos, genéticos, psicológicos y
socio-culturales se unen en una interacción
multisistémica produciendo la predisposición y
luego exposición al factor desencadenante.
0 Los factores de personalidad juegan un rol en el
desarrollo de la adicción, teniendo en cuenta que
algunas características de la personalidad.
0 Acerca de los factores familiares, se acepta que la
familia adictiva posee patrones disfuncionales de
interacción que van formando al niño de manera
que lo predisponen
Sustancias mas comunes
0 El alcohol.
0 La marihuana.
0 Los halucinógenos.
0 La cocaína.
0 Las anfetaminas.
0 Los opiáceos.
0 Los esteroides anabólicos.
0 Los inhalantes.
0 La metanfetamina.
0 El tabaco.
Prevención
Programas escolares de
prevención
Proporcionan educación sobre
las drogas y el alcohol y
enseñanza de habilidades
interpersonales y de
comportamiento.
Programas
comunitarios de
prevención
Medios de
comunicación y están
dirigidos por los
padres y grupos
comunitarios.
Programas de
prevención enfocados
en la familia
Formación de los padres,
la enseñanza de
habilidades para las
relaciones de familia, la
enseñanza de
habilidades sociales a los
niños y grupos de
autoayuda familiar.
Manejo
0 Que es el Tratamiento para Adicciones?
El tratamiento es un proceso, que consiste en una
serie de intervenciones estructuradas, dirigidas a
apoyar y promover la recuperación de la persona
hacia una mejor calidad de vida
Estrés y-dependencias-químicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TIPOS ADICCIONES
 TIPOS ADICCIONES TIPOS ADICCIONES
TIPOS ADICCIONES
tuliio
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
grupo201
 
Sustancias Psicoactivas
Sustancias Psicoactivas Sustancias Psicoactivas
Sustancias Psicoactivas
O_DAYANITHA
 
Anorexia, bulimia, obesidad
Anorexia, bulimia, obesidadAnorexia, bulimia, obesidad
Anorexia, bulimia, obesidad
m b
 
Religion
ReligionReligion
Religion
mgp1965
 
Volante
VolanteVolante
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
Heidy Agudelo
 
Prevencion de sustancias psicoactivas
Prevencion de sustancias psicoactivasPrevencion de sustancias psicoactivas
Prevencion de sustancias psicoactivasrobinson100
 
1TTE JOSE PADILLA III MODULO
1TTE JOSE PADILLA III MODULO1TTE JOSE PADILLA III MODULO
1TTE JOSE PADILLA III MODULO
JOSE EUSTOQUIO PADILLA LADERA
 
Con el ejercicio disminuye el estrés
Con el ejercicio disminuye el estrésCon el ejercicio disminuye el estrés
Con el ejercicio disminuye el estrés
ganygar
 
El alcoholismo ullon
El alcoholismo ullonEl alcoholismo ullon
El alcoholismo ullonullon
 
Consecuencias de las drogas
Consecuencias de las drogasConsecuencias de las drogas
Consecuencias de las drogas
hector mora
 
Triptico del alcoholismo
Triptico del alcoholismoTriptico del alcoholismo
Triptico del alcoholismo
Silvana Star
 
El Alcoholismo
El AlcoholismoEl Alcoholismo
El Alcoholismo
metchile
 
ANOREXIA NERVIOSA
ANOREXIA NERVIOSAANOREXIA NERVIOSA
ANOREXIA NERVIOSA
Sara7859
 
Aracely acosta
Aracely acostaAracely acosta
Aracely acostaAritaLiz
 
Aracely acosta
Aracely acostaAracely acosta
Aracely acostaAritaLiz
 
El acoholismo
El acoholismoEl acoholismo
El acoholismo
aleblanco15
 

La actualidad más candente (20)

TIPOS ADICCIONES
 TIPOS ADICCIONES TIPOS ADICCIONES
TIPOS ADICCIONES
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
Sustancias Psicoactivas
Sustancias Psicoactivas Sustancias Psicoactivas
Sustancias Psicoactivas
 
Anorexia, bulimia, obesidad
Anorexia, bulimia, obesidadAnorexia, bulimia, obesidad
Anorexia, bulimia, obesidad
 
Religion
ReligionReligion
Religion
 
Volante
VolanteVolante
Volante
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
04 c vigorexia
04 c vigorexia04 c vigorexia
04 c vigorexia
 
Prevencion de sustancias psicoactivas
Prevencion de sustancias psicoactivasPrevencion de sustancias psicoactivas
Prevencion de sustancias psicoactivas
 
1TTE JOSE PADILLA III MODULO
1TTE JOSE PADILLA III MODULO1TTE JOSE PADILLA III MODULO
1TTE JOSE PADILLA III MODULO
 
Con el ejercicio disminuye el estrés
Con el ejercicio disminuye el estrésCon el ejercicio disminuye el estrés
Con el ejercicio disminuye el estrés
 
El alcoholismo ullon
El alcoholismo ullonEl alcoholismo ullon
El alcoholismo ullon
 
Consecuencias de las drogas
Consecuencias de las drogasConsecuencias de las drogas
Consecuencias de las drogas
 
Triptico del alcoholismo
Triptico del alcoholismoTriptico del alcoholismo
Triptico del alcoholismo
 
El Alcoholismo
El AlcoholismoEl Alcoholismo
El Alcoholismo
 
ANOREXIA NERVIOSA
ANOREXIA NERVIOSAANOREXIA NERVIOSA
ANOREXIA NERVIOSA
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Aracely acosta
Aracely acostaAracely acosta
Aracely acosta
 
Aracely acosta
Aracely acostaAracely acosta
Aracely acosta
 
El acoholismo
El acoholismoEl acoholismo
El acoholismo
 

Similar a Estrés y-dependencias-químicas

FACTORES CAUSALES DE LOS SINTOMAS DE LA MEMORIA.pptx
FACTORES CAUSALES DE LOS SINTOMAS DE LA MEMORIA.pptxFACTORES CAUSALES DE LOS SINTOMAS DE LA MEMORIA.pptx
FACTORES CAUSALES DE LOS SINTOMAS DE LA MEMORIA.pptx
jheysonjesussadaaqui
 
Los trastornos mentales
Los trastornos mentalesLos trastornos mentales
Los trastornos mentales
Dayana Moran
 
Kevin desarrollo
Kevin desarrolloKevin desarrollo
Kevin desarrollo
Carito Cachetitos
 
Psicopatologia..
Psicopatologia..Psicopatologia..
Psicopatologia..
reiberrodriguez
 
El consumo de alcohol
El consumo de alcoholEl consumo de alcohol
El consumo de alcoholNiCoLasAzul
 
Deterioro cognitivo por Mercedes Carandini
Deterioro cognitivo por Mercedes CarandiniDeterioro cognitivo por Mercedes Carandini
Deterioro cognitivo por Mercedes Carandini
Mercedes Carandini
 
GRUPO1 Drogas y Alcohol (1).pptx
GRUPO1 Drogas y Alcohol (1).pptxGRUPO1 Drogas y Alcohol (1).pptx
GRUPO1 Drogas y Alcohol (1).pptx
GenesisUrquizo1
 
Salud mental
Salud mental Salud mental
Salud mental
PerlaArroyo4
 
Tmi ana y crysti.ppt [autoguardado]
Tmi ana  y crysti.ppt [autoguardado]Tmi ana  y crysti.ppt [autoguardado]
Tmi ana y crysti.ppt [autoguardado]
M.Amparo
 
Tmi ana y crysti
Tmi ana  y crysti Tmi ana  y crysti
Tmi ana y crysti
M.Amparo
 
Estrés
Estrés Estrés
La ansiedad
La ansiedadLa ansiedad
La ansiedad
chuckye
 
Depresión en adolescentes
Depresión en adolescentesDepresión en adolescentes
Depresión en adolescentes
Edinson Segovia
 
Nicotina
NicotinaNicotina
NicotinaJose
 
ESTRÉS (descripción y enumeración de técnicas)
ESTRÉS (descripción y enumeración de técnicas)ESTRÉS (descripción y enumeración de técnicas)
ESTRÉS (descripción y enumeración de técnicas)noviembre1956
 
PRESENTACIÓN MODULO IIITTE JESSICA MERCADO LADERA
PRESENTACIÓN MODULO IIITTE JESSICA MERCADO LADERAPRESENTACIÓN MODULO IIITTE JESSICA MERCADO LADERA
PRESENTACIÓN MODULO IIITTE JESSICA MERCADO LADERA
JOSE EUSTOQUIO PADILLA LADERA
 
Embarazo Oh Y Drogas
Embarazo  Oh Y DrogasEmbarazo  Oh Y Drogas
Embarazo Oh Y DrogasGloria Flores
 
La Cultura Adictiva
La Cultura AdictivaLa Cultura Adictiva
La Cultura Adictiva
marianlakes
 

Similar a Estrés y-dependencias-químicas (20)

Bulimia nerviosa
Bulimia nerviosaBulimia nerviosa
Bulimia nerviosa
 
FACTORES CAUSALES DE LOS SINTOMAS DE LA MEMORIA.pptx
FACTORES CAUSALES DE LOS SINTOMAS DE LA MEMORIA.pptxFACTORES CAUSALES DE LOS SINTOMAS DE LA MEMORIA.pptx
FACTORES CAUSALES DE LOS SINTOMAS DE LA MEMORIA.pptx
 
Los trastornos mentales
Los trastornos mentalesLos trastornos mentales
Los trastornos mentales
 
Kevin desarrollo
Kevin desarrolloKevin desarrollo
Kevin desarrollo
 
Psicopatologia..
Psicopatologia..Psicopatologia..
Psicopatologia..
 
El consumo de alcohol
El consumo de alcoholEl consumo de alcohol
El consumo de alcohol
 
Deterioro cognitivo por Mercedes Carandini
Deterioro cognitivo por Mercedes CarandiniDeterioro cognitivo por Mercedes Carandini
Deterioro cognitivo por Mercedes Carandini
 
GRUPO1 Drogas y Alcohol (1).pptx
GRUPO1 Drogas y Alcohol (1).pptxGRUPO1 Drogas y Alcohol (1).pptx
GRUPO1 Drogas y Alcohol (1).pptx
 
Salud mental
Salud mental Salud mental
Salud mental
 
Tmi ana y crysti.ppt [autoguardado]
Tmi ana  y crysti.ppt [autoguardado]Tmi ana  y crysti.ppt [autoguardado]
Tmi ana y crysti.ppt [autoguardado]
 
Tmi ana y crysti
Tmi ana  y crysti Tmi ana  y crysti
Tmi ana y crysti
 
Estrés
Estrés Estrés
Estrés
 
La ansiedad
La ansiedadLa ansiedad
La ansiedad
 
Depresión en adolescentes
Depresión en adolescentesDepresión en adolescentes
Depresión en adolescentes
 
Nicotina
NicotinaNicotina
Nicotina
 
ESTRÉS (descripción y enumeración de técnicas)
ESTRÉS (descripción y enumeración de técnicas)ESTRÉS (descripción y enumeración de técnicas)
ESTRÉS (descripción y enumeración de técnicas)
 
PRESENTACIÓN MODULO IIITTE JESSICA MERCADO LADERA
PRESENTACIÓN MODULO IIITTE JESSICA MERCADO LADERAPRESENTACIÓN MODULO IIITTE JESSICA MERCADO LADERA
PRESENTACIÓN MODULO IIITTE JESSICA MERCADO LADERA
 
Embarazo Oh Y Drogas
Embarazo  Oh Y DrogasEmbarazo  Oh Y Drogas
Embarazo Oh Y Drogas
 
Separata clase 4
Separata clase 4 Separata clase 4
Separata clase 4
 
La Cultura Adictiva
La Cultura AdictivaLa Cultura Adictiva
La Cultura Adictiva
 

Más de marcela duarte

rodilla lateral radiologia
rodilla lateral radiologiarodilla lateral radiologia
rodilla lateral radiologia
marcela duarte
 
Medicina nuclear
Medicina nuclearMedicina nuclear
Medicina nuclear
marcela duarte
 
Intoxicacion por loteria(dieffenbachia)
Intoxicacion por loteria(dieffenbachia)Intoxicacion por loteria(dieffenbachia)
Intoxicacion por loteria(dieffenbachia)
marcela duarte
 
Semiología aparato genital femenino(examen ginecologico)
Semiología aparato genital femenino(examen ginecologico)Semiología aparato genital femenino(examen ginecologico)
Semiología aparato genital femenino(examen ginecologico)
marcela duarte
 
Anatomía del piso pélvico
Anatomía del piso pélvicoAnatomía del piso pélvico
Anatomía del piso pélvico
marcela duarte
 
Neurocisticercosis epilesia
Neurocisticercosis epilesiaNeurocisticercosis epilesia
Neurocisticercosis epilesiamarcela duarte
 
Enfermedades pulmonares congenitas
Enfermedades pulmonares congenitasEnfermedades pulmonares congenitas
Enfermedades pulmonares congenitasmarcela duarte
 
Complicaciones diabetes mellitus
Complicaciones diabetes mellitusComplicaciones diabetes mellitus
Complicaciones diabetes mellitusmarcela duarte
 
Final de paralisis facial
Final de paralisis facialFinal de paralisis facial
Final de paralisis facialmarcela duarte
 
Fractura hospital final
Fractura hospital finalFractura hospital final
Fractura hospital finalmarcela duarte
 
Herpes virus
Herpes virusHerpes virus
Herpes virus
marcela duarte
 
Lcr
LcrLcr
Enfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresEnfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonares
marcela duarte
 

Más de marcela duarte (20)

rodilla lateral radiologia
rodilla lateral radiologiarodilla lateral radiologia
rodilla lateral radiologia
 
Medicina nuclear
Medicina nuclearMedicina nuclear
Medicina nuclear
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Síndrome febril
Síndrome febrilSíndrome febril
Síndrome febril
 
Intoxicacion por loteria(dieffenbachia)
Intoxicacion por loteria(dieffenbachia)Intoxicacion por loteria(dieffenbachia)
Intoxicacion por loteria(dieffenbachia)
 
Chancro
ChancroChancro
Chancro
 
Semiología aparato genital femenino(examen ginecologico)
Semiología aparato genital femenino(examen ginecologico)Semiología aparato genital femenino(examen ginecologico)
Semiología aparato genital femenino(examen ginecologico)
 
Anatomía del piso pélvico
Anatomía del piso pélvicoAnatomía del piso pélvico
Anatomía del piso pélvico
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Neurocisticercosis epilesia
Neurocisticercosis epilesiaNeurocisticercosis epilesia
Neurocisticercosis epilesia
 
Enfermedades pulmonares congenitas
Enfermedades pulmonares congenitasEnfermedades pulmonares congenitas
Enfermedades pulmonares congenitas
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
 
Complicaciones diabetes mellitus
Complicaciones diabetes mellitusComplicaciones diabetes mellitus
Complicaciones diabetes mellitus
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Final de paralisis facial
Final de paralisis facialFinal de paralisis facial
Final de paralisis facial
 
dengue
denguedengue
dengue
 
Fractura hospital final
Fractura hospital finalFractura hospital final
Fractura hospital final
 
Herpes virus
Herpes virusHerpes virus
Herpes virus
 
Lcr
LcrLcr
Lcr
 
Enfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresEnfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonares
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

Estrés y-dependencias-químicas

  • 1. Estrés y Dependencias Químicas Ethel Ruiz Aura Ramírez Rosa Zamoran Reyna Somoza Ma. Fernanda López
  • 2. 0 Estado de cansancio mental provocado por exigencia de un rendimiento muy superior al normal; suele provocar diversos trastornos físicos y mentales. 0 (BIOL) Conjunto de alteraciones que se producen en el organismo como respuesta física ante determinados estímulos repetidos, como por ejemplo el frío, el miedo, la alegría, etc.
  • 3. • Emociones: ansiedad, miedo, irritabilidad, confusión. • Pensamientos: difícil concentración, pensamientos repetitivos, excesiva autocrítica, olvidos, preocupación futuro.... • Conductas: dificultades en el habla, risa nerviosa, trato brusco, llanto, apretar las mandíbulas, mayor tabaco, alcohol... • Cambios físicos: músculos contraídos, dolor de cabeza, espalda o cuello, malestar estomacal, fatiga, palpitaciones y respiración agitada... Las señales más características del estrés son:
  • 4. Estrés Aguda (Corto plazo, agonía emocional, muscular,, estomacal) Estrés Agudo Episódico (Dolor de cabeza, pecho, hipertensión, enf. cardiaca) Estrés Crónico (Desgaste a largo plazo, provoca crisis nerviosa) Estrés
  • 5. Causas 0 Factores físicos estresantes 0 Exposición a productos químicos. 0 Ruido 0 Sobreesfuerzo. 0 Malas posturas. 0 Temperaturas extremas. 0 Hacinamiento. 0 Hambre. 0 Falta de sueño. 0 Factores emocionales y mentales 0 Mudanzas y obras en casa. 0 Exámenes. 0 Problemas de pareja. 0 Desempleo 0 Muerte o enfermedad grave de un ser querido. 0 Retos en el trabajo. 0 Discusiones laborales o familiares. 0 Competitividad. 0 Atascos de tráfico. 0 Falta de tiempo para realizar tareas y para dedicar al ocio.
  • 6. Pérdida del cabello: se presenta por el debilitamiento de los folículos pilosos o la ansiedad de jalar el cabello para lidiar con los sentimientos negativos. Menstruación irregular: daña el equilibrio hormonal del cuerpo, lo que induce a retrasos o ausencias del flujo menstrual. tienen riesgo 50% mayor a tener periodos cortos. Acné: Los altos niveles de cortisol que se generan por el estrés aumentan la producción de aceites o grasas corporales. Úlceras: El estrés altera el sistema digestivo en las personas e incrementa la producción de ácidos estomacales favoreciendo desarrollo de úlceras, indigestión y malestares. Disminución de fertilidad: altos niveles de la enzima llamada alfa-amilasa tienen más dificultades para quedar embarazadas. Enfermedades cardiacas: la tensión aumenta el nivel de hormonas en la sangre y acelera la presión arterial. Efectos: Organos y sistemas (Digestivo, Corazon S. Endocrino)
  • 7. Efectos 0 Sistema Inmune: infecciones, herpes 0 Acúfenos 0 Hipertensión 0 Enfermedad cardíaca coronaria (ECC) 0 Dolores de cabeza y espalda 0 Obesidad- alimentación irregular 0 Nivel de colesterol elevado 0 Aumento de la percepción del dolor 0 Insomnio, Depresión 0 Consumo de alchol y tabaco
  • 8. Manejo y Prevención Dieta antiestrés dieta sana y equilibrada, no alcohol ni de sustancias excitantes como la cafeína, y Descanso: Dormir. Disfrutar vacaciones, y desconectar de los problemas del trabajo Ejercicio físico ayuda a relajarse Organización: establecer prioridades cuando no sea posible terminar todas las tareas. Solución de problemas y toma de decisiones afrontándolos para decidir la mejor alternativa en cada caso. Interpretación de situaciones y problemas: no exagerar Atribuciones y autoestima: Es bueno quererse y tratarse bien
  • 10. Definición 0 La dependencia química es una dependencia psicológica y física. La necesidad de usar alcohol u otras drogas que no se desaparece aun cuando aparezcan las consecuencias negativas que tienen sobre quien las toma. 0 Enfermedad primaria, crónica, con factores genéticos, psicosociales y ambientales que influyen en su desarrollo y manifestaciones. Es progresiva y fatal.
  • 11. Características Pérdida de control sobre sustancias Necesitando dosis mayores Preocupación por el alcohol o cualquier otra droga. Empieza a sentirse preocupado por lo que ocurrirá si sigue consumiendo. Sigue consumiendo a pesar de las consecuencias negativas. Distorsiona la forma de pensar
  • 12. Causas 0 Factores biológicos, genéticos, psicológicos y socio-culturales se unen en una interacción multisistémica produciendo la predisposición y luego exposición al factor desencadenante. 0 Los factores de personalidad juegan un rol en el desarrollo de la adicción, teniendo en cuenta que algunas características de la personalidad. 0 Acerca de los factores familiares, se acepta que la familia adictiva posee patrones disfuncionales de interacción que van formando al niño de manera que lo predisponen
  • 13. Sustancias mas comunes 0 El alcohol. 0 La marihuana. 0 Los halucinógenos. 0 La cocaína. 0 Las anfetaminas. 0 Los opiáceos. 0 Los esteroides anabólicos. 0 Los inhalantes. 0 La metanfetamina. 0 El tabaco.
  • 14. Prevención Programas escolares de prevención Proporcionan educación sobre las drogas y el alcohol y enseñanza de habilidades interpersonales y de comportamiento. Programas comunitarios de prevención Medios de comunicación y están dirigidos por los padres y grupos comunitarios. Programas de prevención enfocados en la familia Formación de los padres, la enseñanza de habilidades para las relaciones de familia, la enseñanza de habilidades sociales a los niños y grupos de autoayuda familiar.
  • 15. Manejo 0 Que es el Tratamiento para Adicciones? El tratamiento es un proceso, que consiste en una serie de intervenciones estructuradas, dirigidas a apoyar y promover la recuperación de la persona hacia una mejor calidad de vida