SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE HABILIDADES
DIRECTIVAS
CÓMO MATAR LA CREATIVIDAD
Teresa M. Amabile
Maestra: Lic. Adriana Martínez
Alumno: Juan Martínez
Como matar la creatividad
La creatividad es asesinada con mucha más frecuencia de lo que recibe de apoyo.
La creatividad se mina inconscientemente todos los días en entornos laborales, los
tiempos se crearon por razones perfectamente válidas, para maximizar los
imperativos empresariales tales como la coordinación, productividad y control.
¿Qué es la creatividad en los negocios?
En los negocios la originalidad no es suficiente. Para ser creativo la idea también
debe ser apropiada, útil y aplicable. Las asociaciones hechas entre la creatividad y
la originalidad artística a menudo conducen a la confusión sobre el lugar apropiado
de la creatividad en las organizaciones empresariales.
Los tres componentes de la creatividad
Pericia
Motivación
Capacidad de
pensamiento
creativo
Los tres componentes de la creatividad.
La pericia abarca todo lo que una persona sabe y puede hacer en el amplio
dominio de su trabajo.
El pensamiento creativo, se refiere a cómo las personas enfocan los problemas y
soluciones, su capacidad de poner las ideas existentes juntas en nuevas
combinaciones. La destreza en sí depende un poco de personalidad, así como
sobre la forma en que una persona piensa y trabaja. La pericia y el pensamiento
creativo son materias primas de cada individuo.
La investigación ha demostrado en repetidas ocasiones que todas las formas de
motivación no ejercen el mismo efecto en la creatividad. De hecho demuestra que
hay dos tipos de motivación: extrínseca e intrínseca, de los que este último es el
más importante para la creatividad
El motivador extrínseco que utilizan con más frecuencia los directores es el dinero,
que no impide necesariamente la creatividad de las personas. Pero en muchas
situaciones, tampoco sirve de nada, en especial cuando hace que la gente se
sienta sobornada o controlada.
La pasión y el interés, el deseo interno de una persona por hacer algo son los
principales componentes de la motivación intrínseca.
Cuando las personas tienen una motivación intrínseca, se comprometen con su
trabajo por el reto que supone y porque disfrutan con ello.
Cómo gestionar la creatividad.
Los directores pueden influir en los tres componentes de la creatividad: pericia,
capacidad de pensamiento creativo y motivación. Pero el hecho es que influir en
los dos primeros resulta bastante más difícil y consume bastante más tiempo de lo
necesario para influir en la motivación.
La motivación intrínseca se puede acrecentar considerablemente, incluso con la
introducción de sutiles cambios en el ambiente que se respira en la empresa. Pero
cuando se trata de utilizar diferentes herramientas, deben saber que aquellas que
afectan a la motivación intrínseca generarán resultados más inmediatos.
Prácticas de dirección que afectan a la creatividad.
Se dividen en seis categorías generales: reto, libertad, recursos, características de
trabajo en equipo, estímulo del supervisor y apoyo decidido de la organización.
Reto
Los directores pueden hacer muchas cosas para estimular la creatividad, tal vez la
más eficaz sea la tarea. Los directores pueden asignar a cada persona trabajos
que encajen con su pericia y su capacidad de pensamiento creativo y que
fomenten la motivación intrínseca.
Para que la compaginación sea buena es necesario que los directores cuenten
con una rica y detallada información sobre sus empleados y los cometidos
disponibles. Una de las causas más habituales para que los directores maten la
creatividad es su apatía, en cuanto a obtener la información necesaria para hacer
buenas conexiones entre las personas y los trabajos.
Libertad.
La clave para la creatividad es dar a la gente autonomía respecto a los medios, es
decir, relacionada con el proceso, pero no necesariamente con los fines. La gente
será bastante más creativa si le da libertad para decidir la manera de escalar una
montaña concreta. No necesita dejarles elegir qué montaña van a escalar.
La autonomía respecto al proceso estimula la creatividad, porque dar a las
personas libertad en cuanto a la manera de enfocar su trabajo, fortalece su
motivación intrínseca y su sentido de titularidad. La libertad en cuanto al proceso,
también permite que las personas enfoquen los problemas de manera que, sacan
el mayor provecho de su pericia y su capacidad de pensamiento creativo.
¿Cómo se las arreglan los directores para gestionar mal la libertad?
De dos maneras, por lo general. Primero, los directores suelen cambiar las metas
con frecuencia o no son capaces de definidas claramente. Y en segundo lugar,
algunos directores se quedan cortos en esta dimensión y conceden la autonomía
solamente de palabra.
Recursos
Los dos recursos principales que afectan a la creatividad son el tiempo y el dinero.
Las organizaciones rutinariamente matan la creatividad con fechas topes,
simuladas o tan cercanas que es imposible cumplirlas. Lo primero crea
desconfianza y lo segundo quema a los empleados.
Explorar nuevos conceptos, alcanzar soluciones únicas y deambular por el
laberinto puede resultar un proceso lento. Los directores que no dan tiempo para
explorar, o que no planifican períodos de incubación están obstaculizando
inconscientemente el proceso creativo. Aumentar los recursos por encima del
«umbral de suficiencia» no aumenta la creatividad. Sin embargo, por debajo de
ese umbral, una restricción de recursos puede ir en detrimento de la creatividad.
Otro recurso que se interpreta erróneamente cuando se trata de creatividad, es el
espacio físico. La gente será bastante más creativa si le da libertad para decidir la
manera de escalar una montaña concreta.
Características de un equipo
Se deben crear grupos que se respalden mutuamente con diversidad de puntos de
vista y antecedentes. Cuando los equipos se componen por personas con
diferentes bases intelectuales, y diferentes enfoques del trabajo , es decir
diferentes conocimientos prácticos y diferentes estilos de pensamiento creativo,
las ideas suelen combinarse y actuar de maneras muy útiles y estimulantes.
Los directores también deben asegurarse de que los equipos que forman cuenten
con otras tres características. En primer lugar, sus integrantes deben compartir el
entusiasmo por la meta del equipo. En segundo lugar, los integrantes del equipo
deben mostrar una clara disposición de ayudar, a sus compañeros durante los
períodos donde se presentan dificultades y contratiempos.
Y por último, cada miembro del equipo debe reconocer el conocimiento, y el punto
de vista singular de cada uno de los otros componentes del equipo, que ponga
sobre la mesa. Estos factores no sólo mejoran la motivación intrínseca sino
también la pericia y la capacidad de pensamiento creativo. Los directores matan la
creatividad cuando crean grupos homogéneos. Los equipos homogéneos hacen
muy poco por mejorar la pericia y el pensamiento creativo.
Los directores de organizaciones creativas exitosas, rara vez ofrecen
recompensas extrínsecas específicas por alcanzar resultados concretos.
Los directores que matan la creatividad lo hacen no reconociendo los esfuerzos
innovadores o recibiéndolos con escepticismo. No todas las ideas nuevas son
dignas de ser tomadas en consideración, pero en muchas organizaciones los
directores habitualmente, tienen una reacción que deteriora la creatividad.
El estimulo del supervisor
El estímulo del supervisor debe adoptar otras formas además de las recompensas
y castigos. Los directores pueden respaldar la creatividad, en servir como modelos
dignos de ser imitados, perseverando cuando surjan problemas graves y
fomentando la colaboración y comunicación dentro del equipo. Es mejor cuando
los directores de la organización actúan como modelos dignos de ser imitados en
lo referente a las actitudes y comportamientos que fomentan y nutren la
creatividad.
Apoyo de la organización
El ánimo que se recibe de los supervisores realmente fomenta la creatividad, pero
la creatividad se mejora verdaderamente cuando toda la organización la respalda.
Los líderes de una organización pueden respaldar la creatividad haciendo que se
comparta la información, y que colabore, evitando que se enconen los problemas
políticos. Compartir información y colaborar respalda los tres componentes de la
creatividad. Una manera de mejorar el pensamiento creativo de los empleados, es
exponerlos a varios enfoques para la solución de problemas. No es una buena
idea dejar que los problemas políticos se enconen en el marco de la organización.
Las disputas y los chismes son especialmente perjudiciales para la creatividad
porque apartan del trabajo la atención de las personas.
Conclusiones.
De acuerdo a la lectura, se puede concluir que se enfoca en la creatividad, pero se
puede relacionar con toda la teoría de la materia, desde la dirección y liderazgo,
estrategias, filosofía de la empresa. Por otro lado las habilidades directivas y la
inteligencia emocional juegan un papel muy importante en la creatividad, porque la
manera de dirigirse y manejarse en la empresa afecta a todos,
independientemente de los niveles jerárquicos.
Otro de los puntos es la comunicación, si queremos que la creatividad fluya en la
empresas, es importante que desde la comunicación intrapersonal, hasta
organizacional se buena. La parte de creatividad se asemeja mucho con la lectura
de la autora, sobre todo en el tema de mentalidad y los inhibidores de la
creatividad, en los casos que presenta.
Con respecto a la toma de decisiones es importante señalar como los directivos y
supervisores caen en los errores tradicionales de las organizaciones. Por último el
trabajo en equipo es un pilar muy importante para que se fomente la creatividad en
las organizaciones, ya que es de donde surgen la ideas, ,la resolución de los
problemas y la visión a futuro de la empresas.
Biografía:
Teresa M. Amabile
Formada originalmente como Química.
Profesor de Administración de Empresas en Harvard Business School.
Recibió su doctorado en Psicología de la Universidad de Stanford.
Su trabajo ha producido una teoría de la creatividad y la innovación, una teoría de
la vida laboral interna, los métodos de evaluación de la creatividad, la motivación y
el ambiente de trabajo.
Recibió el premio E. Paul Torrance por la división de creatividad de la asociación
nacional para niños dotados en 1998 y el premio al liderazgo trimestralmente por
el centro para el liderazgo creativo en 2005.
Ha presentado sus teorías, resultados de investigaciones y las implicaciones
prácticas para los diversos grupos de negocios, el gobierno y la educación, entre
ellos Lucent Technologies, Procter & Gamble, Novartis, Internacional y Motorola.
Además de participar en varios programas ejecutivos en la Escuela de Negocios
de Harvard.
Bibliografía
Peter F. Druker, Amabile, Teresa, etc. (2005). Harvard Business Review
Creatividad e Innovación. Barcelona: Ediciones DEUSTO
Killcreativity
Killcreativity

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PETER DRUCKER. ETERNO LEGADO DEL MANAGEMENT / By @jacintollorca
PETER DRUCKER. ETERNO LEGADO DEL MANAGEMENT / By @jacintollorcaPETER DRUCKER. ETERNO LEGADO DEL MANAGEMENT / By @jacintollorca
PETER DRUCKER. ETERNO LEGADO DEL MANAGEMENT / By @jacintollorcaJacinto Llorca
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de wordcmfernandez
 
Liderazgo Estratégico y Cultura Organizacional Como Factores CríTicos Del éXi...
Liderazgo Estratégico y Cultura Organizacional Como Factores CríTicos Del éXi...Liderazgo Estratégico y Cultura Organizacional Como Factores CríTicos Del éXi...
Liderazgo Estratégico y Cultura Organizacional Como Factores CríTicos Del éXi...guestdacbaaf
 
Ta 2018-2-m1-liderazgo empresarial 2012211999
Ta 2018-2-m1-liderazgo empresarial 2012211999Ta 2018-2-m1-liderazgo empresarial 2012211999
Ta 2018-2-m1-liderazgo empresarial 2012211999BRACHMANY01
 
Liderazgo breaking rules
Liderazgo breaking rulesLiderazgo breaking rules
Liderazgo breaking rulesEndeavor
 
La productividad de los trabajadores del conocimiento en la era actual
La productividad de los trabajadores del conocimiento en la era actualLa productividad de los trabajadores del conocimiento en la era actual
La productividad de los trabajadores del conocimiento en la era actualSoftware Guru
 
El ejecutivo eficaz
El ejecutivo eficazEl ejecutivo eficaz
El ejecutivo eficazCristiMC
 
10 CUALIDADES QUE DEBE POSEER UN GERENTE.
10 CUALIDADES QUE DEBE POSEER UN GERENTE.10 CUALIDADES QUE DEBE POSEER UN GERENTE.
10 CUALIDADES QUE DEBE POSEER UN GERENTE.expovirtual
 
5 claves-de-peter-drucker-el-liderazgo-que-marca-la-diferencia-peter-f-drucke...
5 claves-de-peter-drucker-el-liderazgo-que-marca-la-diferencia-peter-f-drucke...5 claves-de-peter-drucker-el-liderazgo-que-marca-la-diferencia-peter-f-drucke...
5 claves-de-peter-drucker-el-liderazgo-que-marca-la-diferencia-peter-f-drucke...Marisol Rafael
 
Habilidades directivas o gerenciales
Habilidades directivas o gerencialesHabilidades directivas o gerenciales
Habilidades directivas o gerencialescheche19901
 
Peter Drucker: Las 8 prácticas del ejecutivo eficaz
Peter Drucker: Las 8 prácticas del ejecutivo eficazPeter Drucker: Las 8 prácticas del ejecutivo eficaz
Peter Drucker: Las 8 prácticas del ejecutivo eficazJosé Carlos Vicente Díaz
 
Las 4 disciplinas de la ejecucion ( pdf drive )
Las 4 disciplinas de la ejecucion ( pdf drive )Las 4 disciplinas de la ejecucion ( pdf drive )
Las 4 disciplinas de la ejecucion ( pdf drive )LolaBynn
 

La actualidad más candente (20)

PETER DRUCKER. ETERNO LEGADO DEL MANAGEMENT / By @jacintollorca
PETER DRUCKER. ETERNO LEGADO DEL MANAGEMENT / By @jacintollorcaPETER DRUCKER. ETERNO LEGADO DEL MANAGEMENT / By @jacintollorca
PETER DRUCKER. ETERNO LEGADO DEL MANAGEMENT / By @jacintollorca
 
PRUEBA
PRUEBAPRUEBA
PRUEBA
 
Resumen management 3.0 introduction
Resumen management 3.0 introductionResumen management 3.0 introduction
Resumen management 3.0 introduction
 
PETER DRUCKER
PETER DRUCKERPETER DRUCKER
PETER DRUCKER
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Liderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipoLiderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipo
 
Liderazgo Estratégico y Cultura Organizacional Como Factores CríTicos Del éXi...
Liderazgo Estratégico y Cultura Organizacional Como Factores CríTicos Del éXi...Liderazgo Estratégico y Cultura Organizacional Como Factores CríTicos Del éXi...
Liderazgo Estratégico y Cultura Organizacional Como Factores CríTicos Del éXi...
 
Ta 2018-2-m1-liderazgo empresarial 2012211999
Ta 2018-2-m1-liderazgo empresarial 2012211999Ta 2018-2-m1-liderazgo empresarial 2012211999
Ta 2018-2-m1-liderazgo empresarial 2012211999
 
¡Siga esta ruta!
¡Siga esta ruta!¡Siga esta ruta!
¡Siga esta ruta!
 
Liderazgo breaking rules
Liderazgo breaking rulesLiderazgo breaking rules
Liderazgo breaking rules
 
La productividad de los trabajadores del conocimiento en la era actual
La productividad de los trabajadores del conocimiento en la era actualLa productividad de los trabajadores del conocimiento en la era actual
La productividad de los trabajadores del conocimiento en la era actual
 
El ejecutivo eficaz
El ejecutivo eficazEl ejecutivo eficaz
El ejecutivo eficaz
 
10 CUALIDADES QUE DEBE POSEER UN GERENTE.
10 CUALIDADES QUE DEBE POSEER UN GERENTE.10 CUALIDADES QUE DEBE POSEER UN GERENTE.
10 CUALIDADES QUE DEBE POSEER UN GERENTE.
 
5 claves-de-peter-drucker-el-liderazgo-que-marca-la-diferencia-peter-f-drucke...
5 claves-de-peter-drucker-el-liderazgo-que-marca-la-diferencia-peter-f-drucke...5 claves-de-peter-drucker-el-liderazgo-que-marca-la-diferencia-peter-f-drucke...
5 claves-de-peter-drucker-el-liderazgo-que-marca-la-diferencia-peter-f-drucke...
 
Sa 2017 100
Sa 2017 100Sa 2017 100
Sa 2017 100
 
Habilidades directivas o gerenciales
Habilidades directivas o gerencialesHabilidades directivas o gerenciales
Habilidades directivas o gerenciales
 
Peter Drucker: Las 8 prácticas del ejecutivo eficaz
Peter Drucker: Las 8 prácticas del ejecutivo eficazPeter Drucker: Las 8 prácticas del ejecutivo eficaz
Peter Drucker: Las 8 prácticas del ejecutivo eficaz
 
Recursos Humanos Y Management
Recursos Humanos Y ManagementRecursos Humanos Y Management
Recursos Humanos Y Management
 
Las 4 disciplinas de la ejecucion ( pdf drive )
Las 4 disciplinas de la ejecucion ( pdf drive )Las 4 disciplinas de la ejecucion ( pdf drive )
Las 4 disciplinas de la ejecucion ( pdf drive )
 
Estilos de dirección de personas
Estilos de dirección de personasEstilos de dirección de personas
Estilos de dirección de personas
 

Destacado

65 καταγγελια
65 καταγγελια65 καταγγελια
65 καταγγελιαdakekavalas
 
Les peixeres de les classes Llevant i Migjorn
Les peixeres de les classes Llevant i MigjornLes peixeres de les classes Llevant i Migjorn
Les peixeres de les classes Llevant i MigjornPere Vergés
 
Outdoor education
Outdoor educationOutdoor education
Outdoor educationfrap223
 
Ozveny staroslovienčiny pod kráľovou hoľou
Ozveny staroslovienčiny pod kráľovou hoľouOzveny staroslovienčiny pod kráľovou hoľou
Ozveny staroslovienčiny pod kráľovou hoľouvsuchanova
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyectoyiyito4
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyectoyiyito4
 
Plan de evaluacion
Plan de evaluacionPlan de evaluacion
Plan de evaluacionNgCa5
 
Adrián alcalá
Adrián alcaláAdrián alcalá
Adrián alcaláadrianym
 
Adrián alcalá
Adrián alcaláAdrián alcalá
Adrián alcaláadrianym
 
Copyright and our students 2
Copyright and our students 2Copyright and our students 2
Copyright and our students 2mholtkamp
 
Social Media History Research Report
Social Media History Research ReportSocial Media History Research Report
Social Media History Research ReportChristy Young
 
Juniper inSPiration Summit Barcelona: The Great Disruption
Juniper inSPiration Summit Barcelona: The Great DisruptionJuniper inSPiration Summit Barcelona: The Great Disruption
Juniper inSPiration Summit Barcelona: The Great DisruptionJuniper Networks
 
Sistema nervioso y conducta humana
Sistema nervioso y conducta humanaSistema nervioso y conducta humana
Sistema nervioso y conducta humanaDioscoride Paulino
 

Destacado (20)

65 καταγγελια
65 καταγγελια65 καταγγελια
65 καταγγελια
 
Les peixeres de les classes Llevant i Migjorn
Les peixeres de les classes Llevant i MigjornLes peixeres de les classes Llevant i Migjorn
Les peixeres de les classes Llevant i Migjorn
 
Ricardo lozano
Ricardo lozanoRicardo lozano
Ricardo lozano
 
Outdoor education
Outdoor educationOutdoor education
Outdoor education
 
Ozveny staroslovienčiny pod kráľovou hoľou
Ozveny staroslovienčiny pod kráľovou hoľouOzveny staroslovienčiny pod kráľovou hoľou
Ozveny staroslovienčiny pod kráľovou hoľou
 
Ricardo lozano
Ricardo lozanoRicardo lozano
Ricardo lozano
 
Ricardo lozano
Ricardo lozanoRicardo lozano
Ricardo lozano
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Plan de evaluacion
Plan de evaluacionPlan de evaluacion
Plan de evaluacion
 
Adrián alcalá
Adrián alcaláAdrián alcalá
Adrián alcalá
 
Adrián alcalá
Adrián alcaláAdrián alcalá
Adrián alcalá
 
Trenes
TrenesTrenes
Trenes
 
Copyright and our students 2
Copyright and our students 2Copyright and our students 2
Copyright and our students 2
 
Social Media History Research Report
Social Media History Research ReportSocial Media History Research Report
Social Media History Research Report
 
FRA(x) Program Teaser
FRA(x) Program TeaserFRA(x) Program Teaser
FRA(x) Program Teaser
 
Feocromocitoma
FeocromocitomaFeocromocitoma
Feocromocitoma
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
 
Juniper inSPiration Summit Barcelona: The Great Disruption
Juniper inSPiration Summit Barcelona: The Great DisruptionJuniper inSPiration Summit Barcelona: The Great Disruption
Juniper inSPiration Summit Barcelona: The Great Disruption
 
Sistema nervioso y conducta humana
Sistema nervioso y conducta humanaSistema nervioso y conducta humana
Sistema nervioso y conducta humana
 

Similar a Killcreativity

Organización Liderazgo
Organización LiderazgoOrganización Liderazgo
Organización LiderazgoLOKC
 
Desempeño emociones y_creatividad
Desempeño emociones y_creatividadDesempeño emociones y_creatividad
Desempeño emociones y_creatividadNellyZoto
 
Redacción publicitaria
Redacción publicitariaRedacción publicitaria
Redacción publicitariaCarolina Mena
 
La creatividad en el campo laboral
La creatividad en el campo laboralLa creatividad en el campo laboral
La creatividad en el campo laboralSandy De Paz
 
Creatividad y liderazgo
Creatividad y liderazgoCreatividad y liderazgo
Creatividad y liderazgoHacetesis
 
La creatividad en_el_contexto_de_las_organizaciones
La creatividad en_el_contexto_de_las_organizacionesLa creatividad en_el_contexto_de_las_organizaciones
La creatividad en_el_contexto_de_las_organizacionesjeya097
 
Análisis de el sentido de trabajar
Análisis de el sentido de trabajarAnálisis de el sentido de trabajar
Análisis de el sentido de trabajarMiguel Cabrera
 
Barreras para estructurar los equipos, así como el pensamiento creativo en la...
Barreras para estructurar los equipos, así como el pensamiento creativo en la...Barreras para estructurar los equipos, así como el pensamiento creativo en la...
Barreras para estructurar los equipos, así como el pensamiento creativo en la...Carlos Gimenez
 
Gerencia integral
Gerencia integralGerencia integral
Gerencia integralDAYAJELY
 
LIDERAZGO_PARA_LA_INNOVACION_2.pptx
LIDERAZGO_PARA_LA_INNOVACION_2.pptxLIDERAZGO_PARA_LA_INNOVACION_2.pptx
LIDERAZGO_PARA_LA_INNOVACION_2.pptxJCANELOANTON
 
LIDERAZGO_PARA_LA_INNOVACION_2.pptx
LIDERAZGO_PARA_LA_INNOVACION_2.pptxLIDERAZGO_PARA_LA_INNOVACION_2.pptx
LIDERAZGO_PARA_LA_INNOVACION_2.pptxJCANELOANTON
 
4 formas de crear una cultura de aprendizaje en su equipo.pdf
4 formas de crear una cultura de aprendizaje en su equipo.pdf4 formas de crear una cultura de aprendizaje en su equipo.pdf
4 formas de crear una cultura de aprendizaje en su equipo.pdfJorge Isaac Tizza Robles
 
La influencia del liderazgo en la motivación del grupo
La influencia del liderazgo en la motivación del grupoLa influencia del liderazgo en la motivación del grupo
La influencia del liderazgo en la motivación del grupoTalentia Gestio
 
"No queremos jefes, necesitamos líderes"
"No queremos jefes, necesitamos líderes""No queremos jefes, necesitamos líderes"
"No queremos jefes, necesitamos líderes"Isabel Iglesias Alvarez
 
Gestión de ideas y trabajo en equipo
Gestión de ideas y trabajo en equipo Gestión de ideas y trabajo en equipo
Gestión de ideas y trabajo en equipo Cesar Piedras Montiel
 

Similar a Killcreativity (20)

Organización Liderazgo
Organización LiderazgoOrganización Liderazgo
Organización Liderazgo
 
Desempeño emociones y_creatividad
Desempeño emociones y_creatividadDesempeño emociones y_creatividad
Desempeño emociones y_creatividad
 
Trabajo emprendimiento
Trabajo emprendimientoTrabajo emprendimiento
Trabajo emprendimiento
 
Redacción publicitaria
Redacción publicitariaRedacción publicitaria
Redacción publicitaria
 
La creatividad en el campo laboral
La creatividad en el campo laboralLa creatividad en el campo laboral
La creatividad en el campo laboral
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Creatividad y liderazgo
Creatividad y liderazgoCreatividad y liderazgo
Creatividad y liderazgo
 
La creatividad en_el_contexto_de_las_organizaciones
La creatividad en_el_contexto_de_las_organizacionesLa creatividad en_el_contexto_de_las_organizaciones
La creatividad en_el_contexto_de_las_organizaciones
 
Análisis de el sentido de trabajar
Análisis de el sentido de trabajarAnálisis de el sentido de trabajar
Análisis de el sentido de trabajar
 
Grupo de trabajo
Grupo de trabajoGrupo de trabajo
Grupo de trabajo
 
Barreras para estructurar los equipos, así como el pensamiento creativo en la...
Barreras para estructurar los equipos, así como el pensamiento creativo en la...Barreras para estructurar los equipos, así como el pensamiento creativo en la...
Barreras para estructurar los equipos, así como el pensamiento creativo en la...
 
Gerencia integral
Gerencia integralGerencia integral
Gerencia integral
 
LIDERAZGO_PARA_LA_INNOVACION_2.pptx
LIDERAZGO_PARA_LA_INNOVACION_2.pptxLIDERAZGO_PARA_LA_INNOVACION_2.pptx
LIDERAZGO_PARA_LA_INNOVACION_2.pptx
 
LIDERAZGO_PARA_LA_INNOVACION_2.pptx
LIDERAZGO_PARA_LA_INNOVACION_2.pptxLIDERAZGO_PARA_LA_INNOVACION_2.pptx
LIDERAZGO_PARA_LA_INNOVACION_2.pptx
 
4 formas de crear una cultura de aprendizaje en su equipo.pdf
4 formas de crear una cultura de aprendizaje en su equipo.pdf4 formas de crear una cultura de aprendizaje en su equipo.pdf
4 formas de crear una cultura de aprendizaje en su equipo.pdf
 
La influencia del liderazgo en la motivación del grupo
La influencia del liderazgo en la motivación del grupoLa influencia del liderazgo en la motivación del grupo
La influencia del liderazgo en la motivación del grupo
 
Mitos y realidades de la motivación humana
Mitos y realidades de la motivación humanaMitos y realidades de la motivación humana
Mitos y realidades de la motivación humana
 
"No queremos jefes, necesitamos líderes"
"No queremos jefes, necesitamos líderes""No queremos jefes, necesitamos líderes"
"No queremos jefes, necesitamos líderes"
 
Tipos de líder
Tipos de líderTipos de líder
Tipos de líder
 
Gestión de ideas y trabajo en equipo
Gestión de ideas y trabajo en equipo Gestión de ideas y trabajo en equipo
Gestión de ideas y trabajo en equipo
 

Killcreativity

  • 1. TALLER DE HABILIDADES DIRECTIVAS CÓMO MATAR LA CREATIVIDAD Teresa M. Amabile Maestra: Lic. Adriana Martínez Alumno: Juan Martínez
  • 2. Como matar la creatividad La creatividad es asesinada con mucha más frecuencia de lo que recibe de apoyo. La creatividad se mina inconscientemente todos los días en entornos laborales, los tiempos se crearon por razones perfectamente válidas, para maximizar los imperativos empresariales tales como la coordinación, productividad y control. ¿Qué es la creatividad en los negocios? En los negocios la originalidad no es suficiente. Para ser creativo la idea también debe ser apropiada, útil y aplicable. Las asociaciones hechas entre la creatividad y la originalidad artística a menudo conducen a la confusión sobre el lugar apropiado de la creatividad en las organizaciones empresariales. Los tres componentes de la creatividad Pericia Motivación Capacidad de pensamiento creativo
  • 3. Los tres componentes de la creatividad. La pericia abarca todo lo que una persona sabe y puede hacer en el amplio dominio de su trabajo. El pensamiento creativo, se refiere a cómo las personas enfocan los problemas y soluciones, su capacidad de poner las ideas existentes juntas en nuevas combinaciones. La destreza en sí depende un poco de personalidad, así como sobre la forma en que una persona piensa y trabaja. La pericia y el pensamiento creativo son materias primas de cada individuo. La investigación ha demostrado en repetidas ocasiones que todas las formas de motivación no ejercen el mismo efecto en la creatividad. De hecho demuestra que hay dos tipos de motivación: extrínseca e intrínseca, de los que este último es el más importante para la creatividad El motivador extrínseco que utilizan con más frecuencia los directores es el dinero, que no impide necesariamente la creatividad de las personas. Pero en muchas situaciones, tampoco sirve de nada, en especial cuando hace que la gente se sienta sobornada o controlada. La pasión y el interés, el deseo interno de una persona por hacer algo son los principales componentes de la motivación intrínseca. Cuando las personas tienen una motivación intrínseca, se comprometen con su trabajo por el reto que supone y porque disfrutan con ello. Cómo gestionar la creatividad. Los directores pueden influir en los tres componentes de la creatividad: pericia, capacidad de pensamiento creativo y motivación. Pero el hecho es que influir en los dos primeros resulta bastante más difícil y consume bastante más tiempo de lo necesario para influir en la motivación. La motivación intrínseca se puede acrecentar considerablemente, incluso con la introducción de sutiles cambios en el ambiente que se respira en la empresa. Pero cuando se trata de utilizar diferentes herramientas, deben saber que aquellas que afectan a la motivación intrínseca generarán resultados más inmediatos.
  • 4. Prácticas de dirección que afectan a la creatividad. Se dividen en seis categorías generales: reto, libertad, recursos, características de trabajo en equipo, estímulo del supervisor y apoyo decidido de la organización. Reto Los directores pueden hacer muchas cosas para estimular la creatividad, tal vez la más eficaz sea la tarea. Los directores pueden asignar a cada persona trabajos que encajen con su pericia y su capacidad de pensamiento creativo y que fomenten la motivación intrínseca. Para que la compaginación sea buena es necesario que los directores cuenten con una rica y detallada información sobre sus empleados y los cometidos disponibles. Una de las causas más habituales para que los directores maten la creatividad es su apatía, en cuanto a obtener la información necesaria para hacer buenas conexiones entre las personas y los trabajos. Libertad. La clave para la creatividad es dar a la gente autonomía respecto a los medios, es decir, relacionada con el proceso, pero no necesariamente con los fines. La gente será bastante más creativa si le da libertad para decidir la manera de escalar una montaña concreta. No necesita dejarles elegir qué montaña van a escalar. La autonomía respecto al proceso estimula la creatividad, porque dar a las personas libertad en cuanto a la manera de enfocar su trabajo, fortalece su motivación intrínseca y su sentido de titularidad. La libertad en cuanto al proceso, también permite que las personas enfoquen los problemas de manera que, sacan el mayor provecho de su pericia y su capacidad de pensamiento creativo. ¿Cómo se las arreglan los directores para gestionar mal la libertad? De dos maneras, por lo general. Primero, los directores suelen cambiar las metas con frecuencia o no son capaces de definidas claramente. Y en segundo lugar, algunos directores se quedan cortos en esta dimensión y conceden la autonomía solamente de palabra.
  • 5. Recursos Los dos recursos principales que afectan a la creatividad son el tiempo y el dinero. Las organizaciones rutinariamente matan la creatividad con fechas topes, simuladas o tan cercanas que es imposible cumplirlas. Lo primero crea desconfianza y lo segundo quema a los empleados. Explorar nuevos conceptos, alcanzar soluciones únicas y deambular por el laberinto puede resultar un proceso lento. Los directores que no dan tiempo para explorar, o que no planifican períodos de incubación están obstaculizando inconscientemente el proceso creativo. Aumentar los recursos por encima del «umbral de suficiencia» no aumenta la creatividad. Sin embargo, por debajo de ese umbral, una restricción de recursos puede ir en detrimento de la creatividad. Otro recurso que se interpreta erróneamente cuando se trata de creatividad, es el espacio físico. La gente será bastante más creativa si le da libertad para decidir la manera de escalar una montaña concreta. Características de un equipo Se deben crear grupos que se respalden mutuamente con diversidad de puntos de vista y antecedentes. Cuando los equipos se componen por personas con diferentes bases intelectuales, y diferentes enfoques del trabajo , es decir diferentes conocimientos prácticos y diferentes estilos de pensamiento creativo, las ideas suelen combinarse y actuar de maneras muy útiles y estimulantes. Los directores también deben asegurarse de que los equipos que forman cuenten con otras tres características. En primer lugar, sus integrantes deben compartir el entusiasmo por la meta del equipo. En segundo lugar, los integrantes del equipo deben mostrar una clara disposición de ayudar, a sus compañeros durante los períodos donde se presentan dificultades y contratiempos. Y por último, cada miembro del equipo debe reconocer el conocimiento, y el punto de vista singular de cada uno de los otros componentes del equipo, que ponga sobre la mesa. Estos factores no sólo mejoran la motivación intrínseca sino también la pericia y la capacidad de pensamiento creativo. Los directores matan la creatividad cuando crean grupos homogéneos. Los equipos homogéneos hacen muy poco por mejorar la pericia y el pensamiento creativo. Los directores de organizaciones creativas exitosas, rara vez ofrecen recompensas extrínsecas específicas por alcanzar resultados concretos. Los directores que matan la creatividad lo hacen no reconociendo los esfuerzos innovadores o recibiéndolos con escepticismo. No todas las ideas nuevas son
  • 6. dignas de ser tomadas en consideración, pero en muchas organizaciones los directores habitualmente, tienen una reacción que deteriora la creatividad. El estimulo del supervisor El estímulo del supervisor debe adoptar otras formas además de las recompensas y castigos. Los directores pueden respaldar la creatividad, en servir como modelos dignos de ser imitados, perseverando cuando surjan problemas graves y fomentando la colaboración y comunicación dentro del equipo. Es mejor cuando los directores de la organización actúan como modelos dignos de ser imitados en lo referente a las actitudes y comportamientos que fomentan y nutren la creatividad. Apoyo de la organización El ánimo que se recibe de los supervisores realmente fomenta la creatividad, pero la creatividad se mejora verdaderamente cuando toda la organización la respalda. Los líderes de una organización pueden respaldar la creatividad haciendo que se comparta la información, y que colabore, evitando que se enconen los problemas políticos. Compartir información y colaborar respalda los tres componentes de la creatividad. Una manera de mejorar el pensamiento creativo de los empleados, es exponerlos a varios enfoques para la solución de problemas. No es una buena idea dejar que los problemas políticos se enconen en el marco de la organización. Las disputas y los chismes son especialmente perjudiciales para la creatividad porque apartan del trabajo la atención de las personas. Conclusiones. De acuerdo a la lectura, se puede concluir que se enfoca en la creatividad, pero se puede relacionar con toda la teoría de la materia, desde la dirección y liderazgo, estrategias, filosofía de la empresa. Por otro lado las habilidades directivas y la inteligencia emocional juegan un papel muy importante en la creatividad, porque la manera de dirigirse y manejarse en la empresa afecta a todos, independientemente de los niveles jerárquicos. Otro de los puntos es la comunicación, si queremos que la creatividad fluya en la empresas, es importante que desde la comunicación intrapersonal, hasta organizacional se buena. La parte de creatividad se asemeja mucho con la lectura de la autora, sobre todo en el tema de mentalidad y los inhibidores de la creatividad, en los casos que presenta.
  • 7. Con respecto a la toma de decisiones es importante señalar como los directivos y supervisores caen en los errores tradicionales de las organizaciones. Por último el trabajo en equipo es un pilar muy importante para que se fomente la creatividad en las organizaciones, ya que es de donde surgen la ideas, ,la resolución de los problemas y la visión a futuro de la empresas. Biografía: Teresa M. Amabile Formada originalmente como Química. Profesor de Administración de Empresas en Harvard Business School. Recibió su doctorado en Psicología de la Universidad de Stanford. Su trabajo ha producido una teoría de la creatividad y la innovación, una teoría de la vida laboral interna, los métodos de evaluación de la creatividad, la motivación y el ambiente de trabajo. Recibió el premio E. Paul Torrance por la división de creatividad de la asociación nacional para niños dotados en 1998 y el premio al liderazgo trimestralmente por el centro para el liderazgo creativo en 2005. Ha presentado sus teorías, resultados de investigaciones y las implicaciones prácticas para los diversos grupos de negocios, el gobierno y la educación, entre ellos Lucent Technologies, Procter & Gamble, Novartis, Internacional y Motorola. Además de participar en varios programas ejecutivos en la Escuela de Negocios de Harvard. Bibliografía Peter F. Druker, Amabile, Teresa, etc. (2005). Harvard Business Review Creatividad e Innovación. Barcelona: Ediciones DEUSTO