SlideShare una empresa de Scribd logo
KIT DE REGALO

Fusible electrónico

En esta oportunidad les presentaremos como kit de regalo un
circuito capaz de detectar un valor de corriente previamente determinado por el valor de una resistencia e impedir que se supere dicho valor en la salida, aun cuando exista un cortocircuito.

R2 = 0,6 / I
De esta manera obtendremos un valor personalizado de la
corriente de corte. En el momento en que se produzca un corto
circuito en la salida, casi toda la tensión caerá en el transistor
BDX53, lo mismo ocurrirá con la corriente, por lo que si la corriente es de 2 amperios y la tensión de alimentación a la entrada
es de 12 voltios en el transistor caerán unos 10,8 voltios y en el
transistor se disiparan 10,8 x 2 = 21,6 vatios. Si el tiempo de
cortocircuito es muy elevado el disipador deberá ser capaz de
disipar por lo menos 22 vatios, de lo contrario el transistor se
estropeará. Este disipador será de unas dimensiones grandes por
lo que si se quiere uno mas pequeño se podrá utilizar siempre y
cuando se tenga en cuenta que el tiempo de corto circuito deberá
ser de corta duración.

INTRODUCCIÓN
Muchas veces nos enfrentamos en el laboratorio de electrónica a tener que alimentar un circuito ya sea para probarlo o para
buscarle los fallos. En estos casos siempre se debe proteger la
fuente de alimentación ante eventuales corto circuitos mediante
fusibles. Esto suele traer como consecuencia muchos fusibles
quemados y la perdida de tiempo en estar cambiándolos. Este
circuito es imprescindible en un taller para proteger a la fuente
de alimentación, limitando la corriente de salida a un valor prefijado por nosotros con solo cambiar el valor de una resistencia.
El circuito es muy simple, compuesto por muy pocos componentes, lo que lo convierte en algo versátil, que ocupa poco lugar y a su vez, es económico. Gracias a su tamaño reducido se le
puede introducir con facilidad en el gabinete de la fuente, utilizando cualquier parte metálica del mismo como radiador del transistor Q1.

CONSTRUCCIÓN
Para su armado es aconsejable montar primero los componentes planos, que no se dificulte la soldadura. Comenzaremos
por montar la resistencia R1, tal como lo muestra la figura 4.
Luego, se montará la resistencia de potencia. Para ello es
necesario dejar un espacio de por lo menos 1 centímetro entre
la placa y el cuerpo de la resistencia para ayudar a la evacuación
de calor. Luego se seguirá con el montaje de los transistores.
Al soldarlos no hay que dejar el soldador sobre el componente
mas de 3 segundos, para no sobrecalentar el componente, el cual
es sensible al calor. El transistor BDX53 deberá ser dotado de
un disipador de calor, este mismo puede ser tipo comercial o
se puede optar por montar uno de forma casera. El transistor
comenzara a irradiar calor cuando comience a limitar la
corriente. La potencia disipada depende de la caída de tensión
en el transistor y de la corriente que circule por él.
Supongamos que la fuente de alimentación fuese de 12 voltios y teniendo en cuenta que el circuito limita 1,2 Amperios, la
potencia disipada se calculara multiplicando la caída en el transistor por la corriente. La caída de tensión en el transistor será la
de la fuente menos la de la carga. La potencia disipada será de
10,8 x 1,2 = 12,96 vatios. Por lo tanto, en este caso, el radiador
de calor deberá poder disipar 13 watts como mínimo para evitar
que el transistor se queme por exceso de temperatura. En figura
7 se pueden observar dos tipos de disipadores que se pueden
adquirir fácilmente en cualquier tienda de electrónica.

FUNCIONAMIENTO
Como principal componente tenemos el transistor BDX53,
el cual posee un par darlington en su interior. Su capacidad de
corriente es de 8 A, por lo que es conveniente limitarla hasta un
paso máximo de 6A, para trabajar seguros. En este kit de regalo
se limitara hasta 1,2 Amperios, pero su valor es fácilmente modificable con solo cambiar R2. La salida Q2 se conecta a la base
de Q1. Su función es la de actuar como un detector de corriente.
Cuando entre su base y su colector cae una tensión de 0.6 voltios, comienza a conducir, “robándole” la corriente a la base de
T1, por lo que este último comenzara a reducir la corriente entre
su colector y su emisor. A medida que la caída de tensión sea
mayor, T2 robara mas corriente de la base de T1, reduciéndose
cada vez mas la corriente circulante, hasta llegar a un punto de
equilibrio. Este punto es el valor de la corriente máxima impuesta por nosotros. Cuanto mas corriente circule, mas cerca
estará la base de masa, por lo que limitara la corriente circulante. Para calcular el valor de R2 se deberá utilizar la siguiente
formula:

Figura 1: Circuito eléctrico del limitador de corriente
Figura 2: Placa de circuito impreso
4
Figura 5: Paso 2montaje
del
resistor
de
potencia. Como
se puede observar
deberá dejarse un
espacio entre uno
y dos centímetros

Figura 3: Elementos incluidos en la realización del kit
Figura: 6 – Circuito
terminado

Para el caso de querer utilizar uno casero, este puede realizarse con chapas de aluminio, tal como se puede observar en la
figura 8. En la figura 9 puede verse como se atornilla al transistor.
Otra forma es utilizar la carcaza de la fuente de alimentación
como disipador o utilizar una placa de aluminio de 10 x 8 x 1
cm.
Siempre deberá tenerse en cuenta de que si el radiador es
pequeño el tiempo de corto circuito deberá ser el menor posible.
También podrá utilizarse un ventilador con un disipador pequeño, tal y como sería el de un ordenador antiguo.
APLICACIÓN

Figura 7 – tipos
de disipadores
comunes en
tiendas

Una aplicación muy útil es para proteger nuestra fuente de
laboratorio, puesto al probar circuitos es muy posible que se
produzcan cortos o excesos de consumo. Como la corriente que
limita puede variarse con solo cambiar el valor de R2, se puede
optar por utilizar un conmutador para elegir la corriente a limitar.
Figura 8 – Forma de
hacer un disipador
casero y económico. Se pueden recortar chapas de
una lata de refresco y se las apilaran
de manera de formar una superficie
mayor.

LISTA DE COMPONENTES
R1: 4K7
R2: 0,5 Ohms *ver texto
Q1: BDX53
Q2: BC548

Figura 9 – Para mejorar la
disipación de calor se
separara cada una de las
chapas formando aletas.
De esta manera se
aumenta la superficie
para disipar calor.

Figura 4: Paso 1- montaje del resistor
5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practicas con transistores
Practicas con transistoresPracticas con transistores
Practicas con transistoresLiceo Matovelle
 
Resistores
ResistoresResistores
Resistoreslucky15
 
Controlador de cátodo frío para alarma visual
Controlador de cátodo frío para alarma visualControlador de cátodo frío para alarma visual
Controlador de cátodo frío para alarma visualMaxon Dixom
 
Fuentes conmutadas BASICO
Fuentes conmutadas BASICOFuentes conmutadas BASICO
Fuentes conmutadas BASICOel___richard
 
5 plano de inst. eléctricas
5 plano de inst. eléctricas5 plano de inst. eléctricas
5 plano de inst. eléctricasSantyBlogs
 
Practica de la luz nocturna y la punta logica.
Practica de la luz nocturna y la punta logica.Practica de la luz nocturna y la punta logica.
Practica de la luz nocturna y la punta logica.rinnery
 
Mantenimiento 04 - regulador de voltaje (63170)
Mantenimiento   04 - regulador de voltaje (63170)Mantenimiento   04 - regulador de voltaje (63170)
Mantenimiento 04 - regulador de voltaje (63170)paola
 

La actualidad más candente (18)

Megohmetro
MegohmetroMegohmetro
Megohmetro
 
Dm81 nota nollmann
Dm81 nota nollmannDm81 nota nollmann
Dm81 nota nollmann
 
Mufla y dimmer
Mufla y dimmerMufla y dimmer
Mufla y dimmer
 
Esr1.parte 2docx
Esr1.parte 2docxEsr1.parte 2docx
Esr1.parte 2docx
 
Practicas con transistores
Practicas con transistoresPracticas con transistores
Practicas con transistores
 
Resistores
ResistoresResistores
Resistores
 
Controlador de cátodo frío para alarma visual
Controlador de cátodo frío para alarma visualControlador de cátodo frío para alarma visual
Controlador de cátodo frío para alarma visual
 
TRANSISTORES
TRANSISTORESTRANSISTORES
TRANSISTORES
 
Trabajo de sistemas
Trabajo de sistemasTrabajo de sistemas
Trabajo de sistemas
 
Práctica 19
Práctica 19Práctica 19
Práctica 19
 
Fuentes conmutadas BASICO
Fuentes conmutadas BASICOFuentes conmutadas BASICO
Fuentes conmutadas BASICO
 
5 plano de inst. eléctricas
5 plano de inst. eléctricas5 plano de inst. eléctricas
5 plano de inst. eléctricas
 
Transistores y compañías
Transistores y compañíasTransistores y compañías
Transistores y compañías
 
Amp 250w mono[1]
Amp 250w mono[1]Amp 250w mono[1]
Amp 250w mono[1]
 
+El megger
+El megger+El megger
+El megger
 
Practica de la luz nocturna y la punta logica.
Practica de la luz nocturna y la punta logica.Practica de la luz nocturna y la punta logica.
Practica de la luz nocturna y la punta logica.
 
Encendido electron2011
Encendido electron2011Encendido electron2011
Encendido electron2011
 
Mantenimiento 04 - regulador de voltaje (63170)
Mantenimiento   04 - regulador de voltaje (63170)Mantenimiento   04 - regulador de voltaje (63170)
Mantenimiento 04 - regulador de voltaje (63170)
 

Destacado

El detector de Metales
El detector de MetalesEl detector de Metales
El detector de Metalesabastecedoirpn
 
detectores de humo
detectores de humodetectores de humo
detectores de humoitaly8pest
 
App detector de metales
App detector de metalesApp detector de metales
App detector de metalesJear Met
 
Desarrollar un detector de metales experimental para la demostración de la co...
Desarrollar un detector de metales experimental para la demostración de la co...Desarrollar un detector de metales experimental para la demostración de la co...
Desarrollar un detector de metales experimental para la demostración de la co...elfumi1995
 

Destacado (6)

El detector de Metales
El detector de MetalesEl detector de Metales
El detector de Metales
 
detectores de humo
detectores de humodetectores de humo
detectores de humo
 
Presentación detector
Presentación detectorPresentación detector
Presentación detector
 
App detector de metales
App detector de metalesApp detector de metales
App detector de metales
 
Desarrollar un detector de metales experimental para la demostración de la co...
Desarrollar un detector de metales experimental para la demostración de la co...Desarrollar un detector de metales experimental para la demostración de la co...
Desarrollar un detector de metales experimental para la demostración de la co...
 
Detectores
DetectoresDetectores
Detectores
 

Similar a Kit de electronicasi com

Practica 2 lab 20303 23
Practica 2 lab 20303 23Practica 2 lab 20303 23
Practica 2 lab 20303 23Nagells Rizh
 
Album de diagramas
Album de diagramasAlbum de diagramas
Album de diagramasmr_rojas
 
Circuitos Electricos
Circuitos ElectricosCircuitos Electricos
Circuitos Electricosyeliadan_16
 
Fuentesdevoltaje 150917030958-lva1-app6892
Fuentesdevoltaje 150917030958-lva1-app6892Fuentesdevoltaje 150917030958-lva1-app6892
Fuentesdevoltaje 150917030958-lva1-app6892MarceloPereira424724
 
Fuentes de voltaje
Fuentes de voltajeFuentes de voltaje
Fuentes de voltajeTensor
 
Fuentesdevoltaje 130223135847-phpapp01
Fuentesdevoltaje 130223135847-phpapp01Fuentesdevoltaje 130223135847-phpapp01
Fuentesdevoltaje 130223135847-phpapp01Julian Pico
 
Jezuz tareas
Jezuz tareasJezuz tareas
Jezuz tareasLICAMASO
 
Informe proyecto ampli
Informe proyecto ampliInforme proyecto ampli
Informe proyecto ampliyesicagarcia27
 
planos-esquematicos-de-circuitos-electronicos
 planos-esquematicos-de-circuitos-electronicos planos-esquematicos-de-circuitos-electronicos
planos-esquematicos-de-circuitos-electronicosDiegoFernandoGomezVa
 
Descripción conectores y disipadores eléctricos
Descripción conectores y disipadores eléctricosDescripción conectores y disipadores eléctricos
Descripción conectores y disipadores eléctricosSebas Escobar
 
Angie zubieta
Angie zubietaAngie zubieta
Angie zubietaLICAMASO
 
Unidadiitiristores 090701153552-phpapp02
Unidadiitiristores 090701153552-phpapp02Unidadiitiristores 090701153552-phpapp02
Unidadiitiristores 090701153552-phpapp02Oscar Barreto
 
Fuentes+de+voltaje
Fuentes+de+voltajeFuentes+de+voltaje
Fuentes+de+voltajeTensor
 

Similar a Kit de electronicasi com (20)

Practica 2 lab 20303 23
Practica 2 lab 20303 23Practica 2 lab 20303 23
Practica 2 lab 20303 23
 
Album de diagramas
Album de diagramasAlbum de diagramas
Album de diagramas
 
Album de diagramas
Album de diagramasAlbum de diagramas
Album de diagramas
 
Circuitos Electricos
Circuitos ElectricosCircuitos Electricos
Circuitos Electricos
 
Fuentesdevoltaje 150917030958-lva1-app6892
Fuentesdevoltaje 150917030958-lva1-app6892Fuentesdevoltaje 150917030958-lva1-app6892
Fuentesdevoltaje 150917030958-lva1-app6892
 
Fuentes de voltaje
Fuentes de voltajeFuentes de voltaje
Fuentes de voltaje
 
Funte de poder
Funte de poderFunte de poder
Funte de poder
 
Fuentesdevoltaje 130223135847-phpapp01
Fuentesdevoltaje 130223135847-phpapp01Fuentesdevoltaje 130223135847-phpapp01
Fuentesdevoltaje 130223135847-phpapp01
 
Construya un amplificador estereo de 400 watts
Construya un amplificador estereo de 400 wattsConstruya un amplificador estereo de 400 watts
Construya un amplificador estereo de 400 watts
 
Amplificador Push - Pull
Amplificador Push - PullAmplificador Push - Pull
Amplificador Push - Pull
 
El lm386mmm
El lm386mmmEl lm386mmm
El lm386mmm
 
Jezuz tareas
Jezuz tareasJezuz tareas
Jezuz tareas
 
Informe proyecto ampli
Informe proyecto ampliInforme proyecto ampli
Informe proyecto ampli
 
planos-esquematicos-de-circuitos-electronicos
 planos-esquematicos-de-circuitos-electronicos planos-esquematicos-de-circuitos-electronicos
planos-esquematicos-de-circuitos-electronicos
 
Descripción conectores y disipadores eléctricos
Descripción conectores y disipadores eléctricosDescripción conectores y disipadores eléctricos
Descripción conectores y disipadores eléctricos
 
Album de diagramas
Album de diagramasAlbum de diagramas
Album de diagramas
 
Angie zubieta
Angie zubietaAngie zubieta
Angie zubieta
 
Unidadiitiristores 090701153552-phpapp02
Unidadiitiristores 090701153552-phpapp02Unidadiitiristores 090701153552-phpapp02
Unidadiitiristores 090701153552-phpapp02
 
Fusibles.pptx
Fusibles.pptxFusibles.pptx
Fusibles.pptx
 
Fuentes+de+voltaje
Fuentes+de+voltajeFuentes+de+voltaje
Fuentes+de+voltaje
 

Último

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesPABLOCESARGARZONBENI
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respetocdraco
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfAlejandraCasallas7
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónJuanPrez962115
 

Último (20)

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 

Kit de electronicasi com

  • 1. KIT DE REGALO Fusible electrónico En esta oportunidad les presentaremos como kit de regalo un circuito capaz de detectar un valor de corriente previamente determinado por el valor de una resistencia e impedir que se supere dicho valor en la salida, aun cuando exista un cortocircuito. R2 = 0,6 / I De esta manera obtendremos un valor personalizado de la corriente de corte. En el momento en que se produzca un corto circuito en la salida, casi toda la tensión caerá en el transistor BDX53, lo mismo ocurrirá con la corriente, por lo que si la corriente es de 2 amperios y la tensión de alimentación a la entrada es de 12 voltios en el transistor caerán unos 10,8 voltios y en el transistor se disiparan 10,8 x 2 = 21,6 vatios. Si el tiempo de cortocircuito es muy elevado el disipador deberá ser capaz de disipar por lo menos 22 vatios, de lo contrario el transistor se estropeará. Este disipador será de unas dimensiones grandes por lo que si se quiere uno mas pequeño se podrá utilizar siempre y cuando se tenga en cuenta que el tiempo de corto circuito deberá ser de corta duración. INTRODUCCIÓN Muchas veces nos enfrentamos en el laboratorio de electrónica a tener que alimentar un circuito ya sea para probarlo o para buscarle los fallos. En estos casos siempre se debe proteger la fuente de alimentación ante eventuales corto circuitos mediante fusibles. Esto suele traer como consecuencia muchos fusibles quemados y la perdida de tiempo en estar cambiándolos. Este circuito es imprescindible en un taller para proteger a la fuente de alimentación, limitando la corriente de salida a un valor prefijado por nosotros con solo cambiar el valor de una resistencia. El circuito es muy simple, compuesto por muy pocos componentes, lo que lo convierte en algo versátil, que ocupa poco lugar y a su vez, es económico. Gracias a su tamaño reducido se le puede introducir con facilidad en el gabinete de la fuente, utilizando cualquier parte metálica del mismo como radiador del transistor Q1. CONSTRUCCIÓN Para su armado es aconsejable montar primero los componentes planos, que no se dificulte la soldadura. Comenzaremos por montar la resistencia R1, tal como lo muestra la figura 4. Luego, se montará la resistencia de potencia. Para ello es necesario dejar un espacio de por lo menos 1 centímetro entre la placa y el cuerpo de la resistencia para ayudar a la evacuación de calor. Luego se seguirá con el montaje de los transistores. Al soldarlos no hay que dejar el soldador sobre el componente mas de 3 segundos, para no sobrecalentar el componente, el cual es sensible al calor. El transistor BDX53 deberá ser dotado de un disipador de calor, este mismo puede ser tipo comercial o se puede optar por montar uno de forma casera. El transistor comenzara a irradiar calor cuando comience a limitar la corriente. La potencia disipada depende de la caída de tensión en el transistor y de la corriente que circule por él. Supongamos que la fuente de alimentación fuese de 12 voltios y teniendo en cuenta que el circuito limita 1,2 Amperios, la potencia disipada se calculara multiplicando la caída en el transistor por la corriente. La caída de tensión en el transistor será la de la fuente menos la de la carga. La potencia disipada será de 10,8 x 1,2 = 12,96 vatios. Por lo tanto, en este caso, el radiador de calor deberá poder disipar 13 watts como mínimo para evitar que el transistor se queme por exceso de temperatura. En figura 7 se pueden observar dos tipos de disipadores que se pueden adquirir fácilmente en cualquier tienda de electrónica. FUNCIONAMIENTO Como principal componente tenemos el transistor BDX53, el cual posee un par darlington en su interior. Su capacidad de corriente es de 8 A, por lo que es conveniente limitarla hasta un paso máximo de 6A, para trabajar seguros. En este kit de regalo se limitara hasta 1,2 Amperios, pero su valor es fácilmente modificable con solo cambiar R2. La salida Q2 se conecta a la base de Q1. Su función es la de actuar como un detector de corriente. Cuando entre su base y su colector cae una tensión de 0.6 voltios, comienza a conducir, “robándole” la corriente a la base de T1, por lo que este último comenzara a reducir la corriente entre su colector y su emisor. A medida que la caída de tensión sea mayor, T2 robara mas corriente de la base de T1, reduciéndose cada vez mas la corriente circulante, hasta llegar a un punto de equilibrio. Este punto es el valor de la corriente máxima impuesta por nosotros. Cuanto mas corriente circule, mas cerca estará la base de masa, por lo que limitara la corriente circulante. Para calcular el valor de R2 se deberá utilizar la siguiente formula: Figura 1: Circuito eléctrico del limitador de corriente Figura 2: Placa de circuito impreso 4
  • 2. Figura 5: Paso 2montaje del resistor de potencia. Como se puede observar deberá dejarse un espacio entre uno y dos centímetros Figura 3: Elementos incluidos en la realización del kit Figura: 6 – Circuito terminado Para el caso de querer utilizar uno casero, este puede realizarse con chapas de aluminio, tal como se puede observar en la figura 8. En la figura 9 puede verse como se atornilla al transistor. Otra forma es utilizar la carcaza de la fuente de alimentación como disipador o utilizar una placa de aluminio de 10 x 8 x 1 cm. Siempre deberá tenerse en cuenta de que si el radiador es pequeño el tiempo de corto circuito deberá ser el menor posible. También podrá utilizarse un ventilador con un disipador pequeño, tal y como sería el de un ordenador antiguo. APLICACIÓN Figura 7 – tipos de disipadores comunes en tiendas Una aplicación muy útil es para proteger nuestra fuente de laboratorio, puesto al probar circuitos es muy posible que se produzcan cortos o excesos de consumo. Como la corriente que limita puede variarse con solo cambiar el valor de R2, se puede optar por utilizar un conmutador para elegir la corriente a limitar. Figura 8 – Forma de hacer un disipador casero y económico. Se pueden recortar chapas de una lata de refresco y se las apilaran de manera de formar una superficie mayor. LISTA DE COMPONENTES R1: 4K7 R2: 0,5 Ohms *ver texto Q1: BDX53 Q2: BC548 Figura 9 – Para mejorar la disipación de calor se separara cada una de las chapas formando aletas. De esta manera se aumenta la superficie para disipar calor. Figura 4: Paso 1- montaje del resistor 5