SlideShare una empresa de Scribd logo
Korowai
-Viven en Papúa, Nueva Guinea.
-Población de 3.000 personas.
-Practican el canibalismo.
-Casas construidas en las copas de los
árboles.
-Se reúnen en grupos de diez-doce
personas.
Vivienda
- Casas sostenidas por largas varas, construidas
a unos treinta metros del suelo.
- La altitud hace que estén protegidas de
inundaciones, mosquitos, etc.
Religión
- Mujeres con conocimientos de adivinación y
curación.
- Comunicación con espíritus y detectan brujas.
Idioma
-Lengua perteneciente a la familia
awyu-dumut.
Economía
- Son cazadores recolectores practicantes de la
agricultura de subsistencia migratoria.
- Especialidad caza y pesca.
- Ceremonias religiosas.
- Trabajan para compañías.
Matrimonio
- Es polígamo (pueden casarse con varias
mujeres).
- Bodas (hombres, 20 años y mujeres, primera
menstruación).
Familia
-Hogar básico.
- Máximo 15 personas.
Ceremonias:
- Destaca la ceremonia Sagú, la tribu consume
abundantes alimentos en particular: lavas y
escarabajos sagú. (porque piensan que tienen
propiedades especiales).
Cosmología
- Creen en un espíritu creador que no tiene
mayor influencia en la vida cotidiana, veneran
a los espíritus de los antepasados.
Modas y estilos
- Los korowai perforan sus narices con una
espina.
- Los ojos de los murciélagos también se utilizan
para ornamentación.
- Otra tradición incluye retorcerse el pene para
luego envolverse en hojas.
Mitos
- Matan y se comen a los que consideran
Khakhua o brujos, que los acusan de las
muertes misteriosas de la tribu.
- De los humanos se comen todo menos las
uñas ,los huesos y el pene.

Más contenido relacionado

Similar a Korowai 1º C, Laura P., Juan, Javier, Jaime

Tribus De Colombia
Tribus De ColombiaTribus De Colombia
Tribus De Colombia
davidbm
 
Pueblos originarios-de-chile-zona-cetro
Pueblos originarios-de-chile-zona-cetroPueblos originarios-de-chile-zona-cetro
Pueblos originarios-de-chile-zona-cetro
Monica Sanchez
 

Similar a Korowai 1º C, Laura P., Juan, Javier, Jaime (20)

Tribus De Colombia
Tribus De ColombiaTribus De Colombia
Tribus De Colombia
 
Tarea 3 contextualización de los grupos étnicos_estebana_30
Tarea 3 contextualización de los grupos étnicos_estebana_30Tarea 3 contextualización de los grupos étnicos_estebana_30
Tarea 3 contextualización de los grupos étnicos_estebana_30
 
Historia tema 2
Historia tema 2Historia tema 2
Historia tema 2
 
Diversidad Cultural Ecuatoriana
Diversidad Cultural EcuatorianaDiversidad Cultural Ecuatoriana
Diversidad Cultural Ecuatoriana
 
Clasificacion de los Aborigenes zulianos
Clasificacion de los Aborigenes zulianosClasificacion de los Aborigenes zulianos
Clasificacion de los Aborigenes zulianos
 
Etnias de la costa
Etnias de la costaEtnias de la costa
Etnias de la costa
 
Pueblos originarios-de-chile-zona-cetro
Pueblos originarios-de-chile-zona-cetroPueblos originarios-de-chile-zona-cetro
Pueblos originarios-de-chile-zona-cetro
 
Kuna Yala
Kuna YalaKuna Yala
Kuna Yala
 
P tobas f
P tobas fP tobas f
P tobas f
 
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADORNACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
 
4 . etnias y diversidad cultural
4 . etnias y diversidad cultural4 . etnias y diversidad cultural
4 . etnias y diversidad cultural
 
Exposición Sobre Los Koguis
Exposición Sobre Los KoguisExposición Sobre Los Koguis
Exposición Sobre Los Koguis
 
Tobas 2
Tobas 2Tobas 2
Tobas 2
 
Tobas 2
Tobas 2Tobas 2
Tobas 2
 
Cultura puruhá
Cultura puruháCultura puruhá
Cultura puruhá
 
Cultura Puruhá
Cultura PuruháCultura Puruhá
Cultura Puruhá
 
Ngobe Buglé y Kuna
Ngobe Buglé y KunaNgobe Buglé y Kuna
Ngobe Buglé y Kuna
 
Ergonomía gorokas
Ergonomía gorokasErgonomía gorokas
Ergonomía gorokas
 
Pueblos originarios2
Pueblos originarios2Pueblos originarios2
Pueblos originarios2
 
Pueblos de ecuador
Pueblos de ecuadorPueblos de ecuador
Pueblos de ecuador
 

Más de Rosa Pérez

Los tsáchilas o colorados, 1º C, Luis Enrique A.
Los tsáchilas o colorados, 1º C, Luis Enrique A.Los tsáchilas o colorados, 1º C, Luis Enrique A.
Los tsáchilas o colorados, 1º C, Luis Enrique A.
Rosa Pérez
 
El pueblo kurdo 1º C, Álvaro, Iván, Marina, Alicia
El pueblo kurdo 1º C, Álvaro, Iván, Marina, AliciaEl pueblo kurdo 1º C, Álvaro, Iván, Marina, Alicia
El pueblo kurdo 1º C, Álvaro, Iván, Marina, Alicia
Rosa Pérez
 
Gitanos 1º C, Deray, Cristina, Sandra, Carolina
Gitanos 1º C, Deray, Cristina, Sandra, CarolinaGitanos 1º C, Deray, Cristina, Sandra, Carolina
Gitanos 1º C, Deray, Cristina, Sandra, Carolina
Rosa Pérez
 
Toraja 1º C, Sergio, María T y Jorge
Toraja 1º C, Sergio, María T y JorgeToraja 1º C, Sergio, María T y Jorge
Toraja 1º C, Sergio, María T y Jorge
Rosa Pérez
 
Samburu 1º C, María S., Sara R. Andrea.
Samburu 1º C, María S., Sara R. Andrea.Samburu 1º C, María S., Sara R. Andrea.
Samburu 1º C, María S., Sara R. Andrea.
Rosa Pérez
 
Yoruba 1º C, Verónica y Andra
Yoruba 1º C, Verónica y AndraYoruba 1º C, Verónica y Andra
Yoruba 1º C, Verónica y Andra
Rosa Pérez
 
Nuba 1º C, Alberto, Raquel S.
Nuba 1º C, Alberto, Raquel S.Nuba 1º C, Alberto, Raquel S.
Nuba 1º C, Alberto, Raquel S.
Rosa Pérez
 
Bororo 1º C, Marta, Adrián y Paula
Bororo 1º C, Marta, Adrián y PaulaBororo 1º C, Marta, Adrián y Paula
Bororo 1º C, Marta, Adrián y Paula
Rosa Pérez
 
Gitanos 1º C, Deray, Cristina, Sandra
Gitanos 1º C, Deray, Cristina, SandraGitanos 1º C, Deray, Cristina, Sandra
Gitanos 1º C, Deray, Cristina, Sandra
Rosa Pérez
 
Fiesta de Los Quintos, 1º B, Belén y Helena
Fiesta de Los Quintos, 1º B, Belén y HelenaFiesta de Los Quintos, 1º B, Belén y Helena
Fiesta de Los Quintos, 1º B, Belén y Helena
Rosa Pérez
 
Yanonamis 1º B, Esther C., Alba M. y María C.
Yanonamis 1º B, Esther C., Alba M. y María C.Yanonamis 1º B, Esther C., Alba M. y María C.
Yanonamis 1º B, Esther C., Alba M. y María C.
Rosa Pérez
 
Los kunas, 1º B, Beatriz P., María S., Lucía V.
Los kunas, 1º B, Beatriz P., María S., Lucía V.Los kunas, 1º B, Beatriz P., María S., Lucía V.
Los kunas, 1º B, Beatriz P., María S., Lucía V.
Rosa Pérez
 
Wodaabe 1º B, Víctor y Carlos
Wodaabe 1º B, Víctor y CarlosWodaabe 1º B, Víctor y Carlos
Wodaabe 1º B, Víctor y Carlos
Rosa Pérez
 
Yanonamis 1º B, Esther C., Alba M. y María C.
Yanonamis 1º B, Esther C., Alba M. y María C.Yanonamis 1º B, Esther C., Alba M. y María C.
Yanonamis 1º B, Esther C., Alba M. y María C.
Rosa Pérez
 
Judios, Alberto, Adrián, Jaime
Judios, Alberto, Adrián, JaimeJudios, Alberto, Adrián, Jaime
Judios, Alberto, Adrián, Jaime
Rosa Pérez
 
Wodaabe 1º B, Víctor y Carlos
Wodaabe 1º B, Víctor y CarlosWodaabe 1º B, Víctor y Carlos
Wodaabe 1º B, Víctor y Carlos
Rosa Pérez
 

Más de Rosa Pérez (20)

Los tsáchilas o colorados, 1º C, Luis Enrique A.
Los tsáchilas o colorados, 1º C, Luis Enrique A.Los tsáchilas o colorados, 1º C, Luis Enrique A.
Los tsáchilas o colorados, 1º C, Luis Enrique A.
 
Los tsáchilas o colorados
Los tsáchilas o coloradosLos tsáchilas o colorados
Los tsáchilas o colorados
 
China el matrimonio de los Han 1º C, Yiyi
China el matrimonio de los Han 1º C, YiyiChina el matrimonio de los Han 1º C, Yiyi
China el matrimonio de los Han 1º C, Yiyi
 
El pueblo kurdo 1º C, Álvaro, Iván, Marina, Alicia
El pueblo kurdo 1º C, Álvaro, Iván, Marina, AliciaEl pueblo kurdo 1º C, Álvaro, Iván, Marina, Alicia
El pueblo kurdo 1º C, Álvaro, Iván, Marina, Alicia
 
Gitanos 1º C, Deray, Cristina, Sandra, Carolina
Gitanos 1º C, Deray, Cristina, Sandra, CarolinaGitanos 1º C, Deray, Cristina, Sandra, Carolina
Gitanos 1º C, Deray, Cristina, Sandra, Carolina
 
Toraja 1º C, Sergio, María T y Jorge
Toraja 1º C, Sergio, María T y JorgeToraja 1º C, Sergio, María T y Jorge
Toraja 1º C, Sergio, María T y Jorge
 
Samburu 1º C, María S., Sara R. Andrea.
Samburu 1º C, María S., Sara R. Andrea.Samburu 1º C, María S., Sara R. Andrea.
Samburu 1º C, María S., Sara R. Andrea.
 
Yoruba 1º C, Verónica y Andra
Yoruba 1º C, Verónica y AndraYoruba 1º C, Verónica y Andra
Yoruba 1º C, Verónica y Andra
 
Nuba 1º C, Alberto, Raquel S.
Nuba 1º C, Alberto, Raquel S.Nuba 1º C, Alberto, Raquel S.
Nuba 1º C, Alberto, Raquel S.
 
Bororo 1º C, Marta, Adrián y Paula
Bororo 1º C, Marta, Adrián y PaulaBororo 1º C, Marta, Adrián y Paula
Bororo 1º C, Marta, Adrián y Paula
 
Bororo 1º C,
Bororo 1º C, Bororo 1º C,
Bororo 1º C,
 
Gitanos 1º C, Deray, Cristina, Sandra
Gitanos 1º C, Deray, Cristina, SandraGitanos 1º C, Deray, Cristina, Sandra
Gitanos 1º C, Deray, Cristina, Sandra
 
Fiesta de Los Quintos, 1º B, Belén y Helena
Fiesta de Los Quintos, 1º B, Belén y HelenaFiesta de Los Quintos, 1º B, Belén y Helena
Fiesta de Los Quintos, 1º B, Belén y Helena
 
Yanonamis 1º B, Esther C., Alba M. y María C.
Yanonamis 1º B, Esther C., Alba M. y María C.Yanonamis 1º B, Esther C., Alba M. y María C.
Yanonamis 1º B, Esther C., Alba M. y María C.
 
Los kunas, 1º B, Beatriz P., María S., Lucía V.
Los kunas, 1º B, Beatriz P., María S., Lucía V.Los kunas, 1º B, Beatriz P., María S., Lucía V.
Los kunas, 1º B, Beatriz P., María S., Lucía V.
 
Wodaabe 1º B, Víctor y Carlos
Wodaabe 1º B, Víctor y CarlosWodaabe 1º B, Víctor y Carlos
Wodaabe 1º B, Víctor y Carlos
 
Yanonamis 1º B, Esther C., Alba M. y María C.
Yanonamis 1º B, Esther C., Alba M. y María C.Yanonamis 1º B, Esther C., Alba M. y María C.
Yanonamis 1º B, Esther C., Alba M. y María C.
 
Judios, Alberto, Adrián, Jaime
Judios, Alberto, Adrián, JaimeJudios, Alberto, Adrián, Jaime
Judios, Alberto, Adrián, Jaime
 
Wodaabe 1º B, Víctor y Carlos
Wodaabe 1º B, Víctor y CarlosWodaabe 1º B, Víctor y Carlos
Wodaabe 1º B, Víctor y Carlos
 
Fiesta de Los Quintos, 1º B, Belén y Helena
Fiesta de Los Quintos, 1º B, Belén y HelenaFiesta de Los Quintos, 1º B, Belén y Helena
Fiesta de Los Quintos, 1º B, Belén y Helena
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Korowai 1º C, Laura P., Juan, Javier, Jaime

  • 2. -Viven en Papúa, Nueva Guinea. -Población de 3.000 personas. -Practican el canibalismo. -Casas construidas en las copas de los árboles. -Se reúnen en grupos de diez-doce personas.
  • 3. Vivienda - Casas sostenidas por largas varas, construidas a unos treinta metros del suelo. - La altitud hace que estén protegidas de inundaciones, mosquitos, etc.
  • 4. Religión - Mujeres con conocimientos de adivinación y curación. - Comunicación con espíritus y detectan brujas. Idioma -Lengua perteneciente a la familia awyu-dumut.
  • 5. Economía - Son cazadores recolectores practicantes de la agricultura de subsistencia migratoria. - Especialidad caza y pesca. - Ceremonias religiosas. - Trabajan para compañías.
  • 6. Matrimonio - Es polígamo (pueden casarse con varias mujeres). - Bodas (hombres, 20 años y mujeres, primera menstruación). Familia -Hogar básico. - Máximo 15 personas.
  • 7. Ceremonias: - Destaca la ceremonia Sagú, la tribu consume abundantes alimentos en particular: lavas y escarabajos sagú. (porque piensan que tienen propiedades especiales).
  • 8. Cosmología - Creen en un espíritu creador que no tiene mayor influencia en la vida cotidiana, veneran a los espíritus de los antepasados.
  • 9. Modas y estilos - Los korowai perforan sus narices con una espina. - Los ojos de los murciélagos también se utilizan para ornamentación. - Otra tradición incluye retorcerse el pene para luego envolverse en hojas.
  • 10. Mitos - Matan y se comen a los que consideran Khakhua o brujos, que los acusan de las muertes misteriosas de la tribu. - De los humanos se comen todo menos las uñas ,los huesos y el pene.