SlideShare una empresa de Scribd logo
MIGRACIÓN DE LA POBLACIÓN. BLOQUE TRES ELABORADA POR  PROFR, BRAULIO MARIO ZAMBRANO OZUNA
ÍNDICE INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS GUÍA DE TRABAJO MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD   EVALUACIÓN    CONCLUSIÓN  PRESENTACIÓN AUTOEVALUACIÓN IR A INICIO DEL BLOQUE 3
INTRODUCCIÓN Las migraciones de la población son movimientos en los que las personas cambian su lugar de residencia contribuyendo a la  redistribución de la población humana. En este tema aprenderás los aspectos más importantes sobre la migración. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS GUÍA DE TRABAJO MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD EVALUACIÓN   CONCLUSIÓN   PRESENTACIÓN AUTOEVALUACIÓN >> IR A TAREA
TAREA Comprenderás los conceptos más importantes sobre la migración humana. Elaborarás un mapa conceptual sobre el tema y lo presentarás al resto del grupo. Analizarás los tipos de migración en tu comunidad.   Contestarás la autoevaluación. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS GUÍA DE TRABAJO MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD EVALUACIÓN   CONCLUSIÓN   PRESENTACIÓN AUTOEVALUACIÓN >> IR A PROCESO
PROCESO Organizado en pequeños grupos de trabajo realizarás las siguientes actividades: 1.- Estudiarás los conceptos más importantes de este tema. 2.- Elaborarás un mapa conceptual sobre el tema. 3.- Presentarás al resto del grupo el mapa elaborado. 4.- Realizarás una encuesta sobre la migración en tu comunidad. 5.- Presentarás los resultados al resto del grupo. 6.- Contestarás la autoevaluación . INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS GUÍA DE TRABAJO MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD EVALUACIÓN   CONCLUSIÓN   PRESENTACIÓN AUTOEVALUACIÓN >> IR A RECURSOS
RECURSOS DE INTERNET. Si tienes Internet visita los siguientes enlaces sobre la migración: http ://www.mequieroir.com/migracion/migracion_global2.phtml http ://www.senado.gob.mx/comisiones/directorio/asuntosfronterizos/Content/migracion/migracion.htm http ://www.un.org/spanish/migration/background.html http ://cuentame.inegi.gob.mx/poblacion/migracion.aspx?tema=P INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS GUÍA DE TRABAJO MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD EVALUACIÓN   CONCLUSIÓN   PRESENTACIÓN AUTOEVALUACIÓN >> IR A LA GUÍA
GUÍA DE TRABAJO. Reúnete con tus compañeros de equipo y realicen las siguientes actividades: 1.- Estudien la  presentación  sobre el tema. 2.- Elaboraren un mapa conceptual sobre el tema. Los pasos para elaborar el mapa conceptual los pueden consultar  aquí . 3.- Presenten al resto del grupo el mapa conceptual elaborado. 4.- Realicen  una encuesta   sobre la migración en tu comunidad y presenten los resultados al resto del grupo. 6.- Contesten la  autoevaluación .   INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS GUÍA DE TRABAJO MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD EVALUACIÓN   CONCLUSIÓN   PRESENTACIÓN AUTOEVALUACIÓN >> IR A LOS PASOS PARA ELABORAR UN MAPA CONCEPTUAL
PASOS PARA ELABORAR UN MAPA CONCEPTUAL. 1.- Lean el tema. 2.- Subrayen los conceptos y sus definiciones. 3.- Hagan una lista de los conceptos. 4.- Escriban el nombre del mapa conceptual. 5.- Escriban primero el concepto más importante . 6.- Continúen en un segundo nivel con los conceptos que se relacionan con el concepto más importante. 7.- En el tercer nivel se escriben los conceptos que son ejemplos o clasificaciones. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS GUÍA DE TRABAJO MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD EVALUACIÓN   CONCLUSIÓN   PRESENTACIÓN AUTOEVALUACIÓN >> IR A LA ACTIVIDAD
ACTIVIDAD Realiza una encuesta para conocer el grado de inmigración en tu comunidad. - Encuesta a cinco vecinos. - Reúnete con tu equipo de trabajo, integren los datos y presenten un cuadro con los resultados. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS GUÍA DE TRABAJO MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD EVALUACIÓN   CONCLUSIÓN   PRESENTACIÓN AUTOEVALUACIÓN >> IR A LA EVALUACIÓN 4. ¿Hace cuántos años te estableciste aquí? VECINO 4 VECINO 5 VECINO 3 VECINO 2 VECINO 1 3. ¿Por qué causas llegaste a esta población? 2. ¿De qué estado eres originario? 1. ¿Llegaste de otro estado a residir a este lugar?
EVALUACIÓN Se evaluará: 1.- La participación en la actividad. 2.- El mapa conceptual en la libreta. 3.- El mapa conceptual en cartulina para mostrarlo al resto del grupo. (Uno por equipo) 4.- La encuesta sobre migración en la libreta.  5.- La integración de las encuestas del equipo y presentarla al resto del grupo (en cartulina).  6.- En al libreta, las respuestas a las preguntas de la Conclusión. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS GUÍA DE TRABAJO MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD EVALUACIÓN   CONCLUSIÓN   PRESENTACIÓN AUTOEVALUACIÓN >> IR A LA CONCLUSIÓN
CONCLUSIÓN Responde en tu libreta: 1.- ¿Cuáles son los efectos económicos de la migración para el país del que salen los migrantes? 2.- ¿Cuáles son los efectos económicos de la migración para el país al que llegan los migrantes? 3.- ¿Cuáles son los efectos sociales y culturales para el país del que salen los migrantes? 4.- ¿Cuáles son los efectos sociales y culturales para el país al que llegan los migrantes? INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS GUÍA DE TRABAJO MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD EVALUACIÓN   CONCLUSIÓN   PRESENTACIÓN AUTOEVALUACIÓN >> IR A LA PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN A continuación aparece información importante sobre el tema: Migración de la Población. Tipos principales. Flujos migratorios. Efectos económicos sociales y culturales en los lugares de atracción y expulsión. DA CLIC EN LAS FLECHAS QUE APARECEN JUNTO AL NÚMERO DE LA DIAPOSITIVA PARA VER LA PRESENTACIÓN. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS GUÍA DE TRABAJO MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD EVALUACIÓN   CONCLUSIÓN   PRESENTACIÓN AUTOEVALUACIÓN
Migración. Es el cambio de residencia de una o varias personas de manera temporal o definitiva. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS GUÍA DE TRABAJO MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD EVALUACIÓN   CONCLUSIÓN   PRESENTACIÓN AUTOEVALUACIÓN
La migración,   generalmente ocurre con la intención de mejorar la situación económica así como el desarrollo personal y familiar. Por lo tanto se da a regiones con mayores oportunidades de empleo, servicios y calidad de vida. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS GUÍA DE TRABAJO MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD EVALUACIÓN   CONCLUSIÓN   PRESENTACIÓN AUTOEVALUACIÓN
Emigrantes / Inmigrantes. Cuando una persona deja el municipio, el estado o el país donde reside para irse a vivir a otro lugar se convierte en un  emigrante , pero al llegar a establecerse a un nuevo municipio, estado o país, esa misma persona pasa a ser un  inmigrante . INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS GUÍA DE TRABAJO MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD EVALUACIÓN   CONCLUSIÓN   PRESENTACIÓN AUTOEVALUACIÓN
Transmigración. Cuando una persona o un grupo de personas permanecen un tiempo en un lugar mientras logran llegar a su destino final. Por ejemplo los centroamericanos que están en nuestro país mientras logran llegar a los Estados Unidos. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS GUÍA DE TRABAJO MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD EVALUACIÓN   CONCLUSIÓN   PRESENTACIÓN AUTOEVALUACIÓN
En México, las personas de 5 años y más que cambian de lugar de residencia lo hacen por diferentes motivos, estos pueden ser:  INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS GUÍA DE TRABAJO MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD EVALUACIÓN   CONCLUSIÓN   PRESENTACIÓN AUTOEVALUACIÓN
Tipos de migración. Los tipos de migración se clasifican por: * El lugar al que se dirigen. * La duración de la migración. * Por el espacio geográfico de origen. * Por la causa social. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS GUÍA DE TRABAJO MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD EVALUACIÓN   CONCLUSIÓN   PRESENTACIÓN AUTOEVALUACIÓN
Tipos de migración. Por el lugar al que se dirigen los migrantes, la migración puede ser: *Intranacional o Interna,  -  Intraestatal  -  Estatal * Internacional. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS GUÍA DE TRABAJO MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD EVALUACIÓN   CONCLUSIÓN   PRESENTACIÓN AUTOEVALUACIÓN
Migración Intraestatal. Cuando las personas cambian su lugar de residencia de un municipio a otro del mismo estado (o de una delegación a otra como es el caso del Distrito Federal).  Los porcentajes más altos de personas en esta situación durante el año 2000 se registraron en Nuevo León, Distrito Federal y el estado de México; con menores porcentajes se ubican: Baja California, Guanajuato y Aguascalientes. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS GUÍA DE TRABAJO MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD EVALUACIÓN   CONCLUSIÓN   PRESENTACIÓN AUTOEVALUACIÓN
Migración Interna o estatal.   Cuando las personas se van a vivir a otra entidad. Del total de ellos, la mayoría sale del Distrito Federal, de los estados de México y Veracruz. Los estados con menos emigrantes son: Baja California Sur, Aguascalientes y Colima.   INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS GUÍA DE TRABAJO MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD EVALUACIÓN   CONCLUSIÓN   PRESENTACIÓN AUTOEVALUACIÓN
Migración Externa o internacional . Cuando las personas cambian su residencia de un país a otro. A este tipo de migración está ligada la Migración ilegal que genera muchos problemas como el contrabando de personas. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS GUÍA DE TRABAJO MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD EVALUACIÓN   CONCLUSIÓN   PRESENTACIÓN AUTOEVALUACIÓN
Emigración internacional ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS GUÍA DE TRABAJO MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD EVALUACIÓN   CONCLUSIÓN   PRESENTACIÓN AUTOEVALUACIÓN 7
Emigración internacional ¿A dónde se van? Muchos de los mexicanos que se van a vivir a otro país, tienen como destino Estados Unidos de América. Cuando los mexicanos se establecen allá, lo hacen principalmente en: FUENTE: Mujeres y Hombres en México 2005, INEGI. . Aguascalientes Ags. México. 2005. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS GUÍA DE TRABAJO MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD EVALUACIÓN   CONCLUSIÓN   PRESENTACIÓN AUTOEVALUACIÓN
Tipos de Migración. Por la duración de la migración se clasifican en: - Migración Temporal. Cuando el cambio de domicilio no es definitivo. Por ejemplo, los estudiantes que se van a otros países o ciudades. - Migración Permanente. Cuando el cambio de domicilio es definitivo. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS GUÍA DE TRABAJO MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD EVALUACIÓN   CONCLUSIÓN   PRESENTACIÓN AUTOEVALUACIÓN
Tipos de Migración. Por el tipo de espacio geográfico de origen, la migración puede ser: - Migración Rural-Urbana. - Migración Urbana-Rural. - Migración Urbana-Urbana. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS GUÍA DE TRABAJO MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD EVALUACIÓN   CONCLUSIÓN   PRESENTACIÓN AUTOEVALUACIÓN
Tipos de Migración. Por la causa social, la migración puede ser de origen: - Político. - Religioso. - Económico. - Racial. - Forzada. - Voluntaria. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS GUÍA DE TRABAJO MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD EVALUACIÓN   CONCLUSIÓN   PRESENTACIÓN AUTOEVALUACIÓN
La migración interna se da principalmente de espacio rurales a espacios urbanos. En México los estados con mayor índice de inmigración son: - Baja California (11.73) - Baja California Sur  (9.90) - Quintana Roo  (16.33) INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS GUÍA DE TRABAJO MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD EVALUACIÓN   CONCLUSIÓN   PRESENTACIÓN AUTOEVALUACIÓN
La migración externa se da principalmente de países subdesarrollados a países desarrollados. Estados Unidos es el país que más inmigrantes recibe.  INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS GUÍA DE TRABAJO MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD EVALUACIÓN   CONCLUSIÓN   PRESENTACIÓN AUTOEVALUACIÓN
Los factores que generan  los flujos migratorios de mexicanos a Estados Unidos son la vecindad, los lazos culturales y la interdependencia económica que existe entre ambos países, aunque fundamentalmente es de carácter económico. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS GUÍA DE TRABAJO MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD EVALUACIÓN   CONCLUSIÓN   PRESENTACIÓN AUTOEVALUACIÓN
Al año 2000, las entidades que registran un mayor porcentaje de personas que salen de México para ir a vivir a otros países son: Zacatecas, Michoacán, Guanajuato y Durango.  Los estados con menores porcentajes de emigrantes internacionales son: Tabasco, Chiapas, Campeche y Yucatán. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS GUÍA DE TRABAJO MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD EVALUACIÓN   CONCLUSIÓN   PRESENTACIÓN AUTOEVALUACIÓN
Los factores que generan los flujos migratorios de mexicanos a Estados Unidos son: - la vecindad,  - los lazos culturales y  - la interdependencia económica que existe entre ambos países, aunque fundamentalmente es de carácter económico. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS GUÍA DE TRABAJO MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD EVALUACIÓN   CONCLUSIÓN   PRESENTACIÓN AUTOEVALUACIÓN
México ha recibido grupos  de   inmigrantes extranjeros por razones políticas como: - Los españoles que huían de la Guerra Civil (En 1930).  - Los chilenos, argentinos y guatemaltecos que tuvieron que salir de su país por razones políticas. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS GUÍA DE TRABAJO MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD EVALUACIÓN   CONCLUSIÓN   PRESENTACIÓN AUTOEVALUACIÓN
Consecuencias de la Migración:  -Redistribución espacial de la población lo que origina cambios en: -La densidad -La cantidad de habitantes -El crecimiento de la población lo que genera: - Zonas de pobreza - Marginación - Aumento de mano de obra - Problemas sociales como: -la xenofobia y el racismo. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS GUÍA DE TRABAJO MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD EVALUACIÓN   CONCLUSIÓN   PRESENTACIÓN AUTOEVALUACIÓN
Saldo Neto Migratorio.  Es la diferencia entre el porcentaje de inmigrantes y emigrantes. Si el resultado es negativo significa que salen más de los que llegan. Si el resultado es positivo significa que entran muchos inmigrantes. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS GUÍA DE TRABAJO MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD EVALUACIÓN   CONCLUSIÓN   PRESENTACIÓN AUTOEVALUACIÓN
FIN DE LA PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS GUÍA DE TRABAJO MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD EVALUACIÓN   CONCLUSIÓN   PRESENTACIÓN AUTOEVALUACIÓN IR AL INICIO DE   LA PRESENTACIÓN CONTINUAR CON  LA  AUTOEVALUACIÓN
AUTOEVALUACIÓN MIGRACIÓN DE LA POBLACIÓN. Tipos principales. Flujos Migratorios. Efectos económicos, sociales y culturales en los lugares de atracción y expulsión. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS GUÍA DE TRABAJO MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD EVALUACIÓN   CONCLUSIÓN   PRESENTACIÓN AUTOEVALUACIÓN Haz clic aquí para comenzar
PREGUNTA 1 Son los movimientos en los que la población cambia su lugar de residencia. Migraciones Transmigraciones Mudanza Emigración
RESPUESTA EQUIVOCADA Hay varios tipos de este tipo de movimiento de población, uno de ellos es por la duración. VUELVE A INTENTAR
PREGUNTA 2 Así se les llama a quienes  abandonan un lugar. Emigrantes Migrantes Inmigrantes Transmigrantes
RESPUESTA EQUIVOCADA Son las personas que emigran. VUELVE A INTENTAR
PREGUNTA 3 Es la migración en la que el cambio de domicilio no es definitivo. Temporal Internacional Intranacional Permanente
RESPUESTA EQUIVOCADA Un ejemplo de este tipo de migración son los estudiantes que se van a la universidad en otra ciudad. VUELVE A INTENTAR
PREGUNTA 4 Así se les llama a las personas que llegan a un lugar con el propósito de vivir o trabajar ahí. Inmigrantes Indígenas Extranjeros Trabajadores
RESPUESTA EQUIVOCADA Es lo contrario a emigrantes. VUELVE A INTENTAR
PREGUNTA 5 Es el país que recibe más inmigrantes : Estados Unidos Inglaterra España México
RESPUESTA EQUIVOCADA 1 de cada 5 migrantes internacionales se dirigen a ese país. VUELVE A INTENTAR
PREGUNTA 6 Es el estado mexicano que tiene el más alto índice de inmigrantes Quintana Roo Nuevo León Tijuana Baja California
RESPUESTA EQUIVOCADA En este estado se desarrolla una gran actividad turística. VUELVE A INTENTAR
PREGUNTA 7 Es la diferencia entre los porcentajes de inmigrantes y emigrantes. Saldo Neto Migratorio Migración Interestatal Porcentaje Migratorio Índice de Migración
RESPUESTA EQUIVOCADA Si el resultado es negativo significa que salen más de los que entran. VUELVE A INTENTAR
PREGUNTA 8 Así se le llama cuando algunas personas permanecen en un país mientras pueden ingresar a otro. Emigración Inmigración Migración Transmigración
RESPUESTA EQUIVOCADA Un ejemplo de este fenómeno son los centroamericanos que permanecen en México mientras esperan ingresar a Estados Unidos.  VUELVE A INTENTAR
PREGUNTA 9  Por el lugar al que se dirigen los migrantes, la migración puede ser: Intranacional e Internacional Temporal  o Permanente Cultural o  Política Rural-Urbana Urbana-Urbana
RESPUESTA EQUIVOCADA  Puede ser dentro del mismo país o los que se dirigen fuera de su país. VUELVE A INTENTAR
PREGUNTA 10 Es el tipo de migrantes que no ingresan legalmente a otro país. Migrantes ilegales Braceros Mojados Red Neck
RESPUESTA EQUIVOCADA Por su carácter de ilegal sufren muchos abusos, entre ellos el contrabando de personas por parte de los “polleros”. VUELVE A INTENTAR
¡FELICIDADES! Haz resuelto correctamente todas las preguntas. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS GUÍA DE TRABAJO MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD EVALUACIÓN   CONCLUSIÓN   PRESENTACIÓN AUTOEVALUACIÓN IR A INICIO DEL BLOQUE 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pirámides de población
Pirámides de poblaciónPirámides de población
Pirámides de población
bloglc
 
Desarrollo y Crecimiento Económico.
Desarrollo y Crecimiento Económico.Desarrollo y Crecimiento Económico.
Desarrollo y Crecimiento Económico.Juan Luis
 
Migracion
MigracionMigracion
Migracion
Juan Bumbury
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
UNADM
 
La población
La poblaciónLa población
La población
HECTOR CARDENAS
 
Desarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y SubdesarrolloDesarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y Subdesarrolloasevilla
 
Migración power point
Migración power pointMigración power point
Migración power point
Efren Aguirre
 
Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.
Gustavo Bolaños
 
Slideshare migracion.miriam
Slideshare migracion.miriamSlideshare migracion.miriam
Slideshare migracion.miriam
MiriamMoreno40
 
La migración humana
La migración humanaLa migración humana
La migración humana
María José López
 
Países desarrollados y subdesarrollados
Países desarrollados y subdesarrolladosPaíses desarrollados y subdesarrollados
Países desarrollados y subdesarrolladosLuriGP
 
Diapositivas Migración
Diapositivas MigraciónDiapositivas Migración
Diapositivas Migración
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Presentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humano
Presentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humanoPresentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humano
Presentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humano
luis Felipe Torres Farias
 
Causas de las migraciones
Causas de las migracionesCausas de las migraciones
Causas de las migracionesJunior Smit
 
Las Migraciones
Las MigracionesLas Migraciones
Las Migraciones
Maria Olasquia
 

La actualidad más candente (20)

Pirámides de población
Pirámides de poblaciónPirámides de población
Pirámides de población
 
Clase 1 demografia u
Clase 1 demografia uClase 1 demografia u
Clase 1 demografia u
 
Desarrollo y Crecimiento Económico.
Desarrollo y Crecimiento Económico.Desarrollo y Crecimiento Económico.
Desarrollo y Crecimiento Económico.
 
Migracion
MigracionMigracion
Migracion
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
 
La población
La poblaciónLa población
La población
 
Desarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y SubdesarrolloDesarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y Subdesarrollo
 
Migración power point
Migración power pointMigración power point
Migración power point
 
Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.
 
Slideshare migracion.miriam
Slideshare migracion.miriamSlideshare migracion.miriam
Slideshare migracion.miriam
 
La migración humana
La migración humanaLa migración humana
La migración humana
 
Países desarrollados y subdesarrollados
Países desarrollados y subdesarrolladosPaíses desarrollados y subdesarrollados
Países desarrollados y subdesarrollados
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
 
Diapositivas Migración
Diapositivas MigraciónDiapositivas Migración
Diapositivas Migración
 
Demografia
Demografia Demografia
Demografia
 
Presentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humano
Presentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humanoPresentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humano
Presentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humano
 
Causas de las migraciones
Causas de las migracionesCausas de las migraciones
Causas de las migraciones
 
Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
 
Las migraciones
Las migracionesLas migraciones
Las migraciones
 
Las Migraciones
Las MigracionesLas Migraciones
Las Migraciones
 

Destacado

Salud y Crecimiento de la Poblacion y Migracion (Presentacion Powerpoint)
Salud y Crecimiento de la Poblacion y Migracion (Presentacion Powerpoint)Salud y Crecimiento de la Poblacion y Migracion (Presentacion Powerpoint)
Salud y Crecimiento de la Poblacion y Migracion (Presentacion Powerpoint)
Eldrich Rodarte
 
Factores de riesgo para los asentamientos humanos
Factores de riesgo para los asentamientos humanosFactores de riesgo para los asentamientos humanos
Factores de riesgo para los asentamientos humanoslockstep2000
 
Preguntas de repaso ccss poblacion
Preguntas de repaso ccss poblacionPreguntas de repaso ccss poblacion
Preguntas de repaso ccss poblacionurkotxo
 
Riesgos y vulnerabilidad de la población
Riesgos y vulnerabilidad de la poblaciónRiesgos y vulnerabilidad de la población
Riesgos y vulnerabilidad de la poblaciónAlejandro-Rdz
 
La población
La poblaciónLa población
La población
M. Angeles Carrasco
 
Poblacion mundial 1º ESO
Poblacion mundial 1º ESOPoblacion mundial 1º ESO
Poblacion mundial 1º ESO
Maria Lasuen
 
UD7: El núcleo turístico y sus características.
UD7: El núcleo turístico y sus características.UD7: El núcleo turístico y sus características.
UD7: El núcleo turístico y sus características.
alojamientos
 
Los factores de producción
Los factores de producciónLos factores de producción
Los factores de producción
Byron Flores
 
DISTRIBUCION DE LA POBLACION EN EL ECUADOR
DISTRIBUCION DE LA POBLACION EN EL ECUADORDISTRIBUCION DE LA POBLACION EN EL ECUADOR
DISTRIBUCION DE LA POBLACION EN EL ECUADOR
Doris Barrezueta
 
Elementos Basicos sobre la Población
Elementos Basicos sobre la PoblaciónElementos Basicos sobre la Población
Elementos Basicos sobre la Poblaciónmangeles.pena
 
Migración y crecimiento demográfico
Migración y crecimiento demográficoMigración y crecimiento demográfico
Migración y crecimiento demográficojanice39
 
Caracteristicas De La Poblacion Mundial
Caracteristicas De La Poblacion MundialCaracteristicas De La Poblacion Mundial
Caracteristicas De La Poblacion Mundialguest4e3b6a
 
La población
La poblaciónLa población
La poblaciónCarlos
 
Población y calidad de vida
Población y calidad de vidaPoblación y calidad de vida
Población y calidad de vida
Luis Alberto Calderón Rosales
 
Los asentamientos humanos
Los asentamientos humanosLos asentamientos humanos
Los asentamientos humanosgonzaveron
 

Destacado (20)

Salud y Crecimiento de la Poblacion y Migracion (Presentacion Powerpoint)
Salud y Crecimiento de la Poblacion y Migracion (Presentacion Powerpoint)Salud y Crecimiento de la Poblacion y Migracion (Presentacion Powerpoint)
Salud y Crecimiento de la Poblacion y Migracion (Presentacion Powerpoint)
 
Factores de riesgo para los asentamientos humanos
Factores de riesgo para los asentamientos humanosFactores de riesgo para los asentamientos humanos
Factores de riesgo para los asentamientos humanos
 
Preguntas de repaso ccss poblacion
Preguntas de repaso ccss poblacionPreguntas de repaso ccss poblacion
Preguntas de repaso ccss poblacion
 
Riesgos y vulnerabilidad de la población
Riesgos y vulnerabilidad de la poblaciónRiesgos y vulnerabilidad de la población
Riesgos y vulnerabilidad de la población
 
La población
La poblaciónLa población
La población
 
Poblacion mundial 1º ESO
Poblacion mundial 1º ESOPoblacion mundial 1º ESO
Poblacion mundial 1º ESO
 
Deshielo Polar
Deshielo PolarDeshielo Polar
Deshielo Polar
 
UD7: El núcleo turístico y sus características.
UD7: El núcleo turístico y sus características.UD7: El núcleo turístico y sus características.
UD7: El núcleo turístico y sus características.
 
La población joven
La población jovenLa población joven
La población joven
 
Los factores de producción
Los factores de producciónLos factores de producción
Los factores de producción
 
Taller de demografía y población
Taller de demografía y poblaciónTaller de demografía y población
Taller de demografía y población
 
DISTRIBUCION DE LA POBLACION EN EL ECUADOR
DISTRIBUCION DE LA POBLACION EN EL ECUADORDISTRIBUCION DE LA POBLACION EN EL ECUADOR
DISTRIBUCION DE LA POBLACION EN EL ECUADOR
 
Elementos Basicos sobre la Población
Elementos Basicos sobre la PoblaciónElementos Basicos sobre la Población
Elementos Basicos sobre la Población
 
Migración y crecimiento demográfico
Migración y crecimiento demográficoMigración y crecimiento demográfico
Migración y crecimiento demográfico
 
Conclusiones sociedad y cultura
Conclusiones sociedad y culturaConclusiones sociedad y cultura
Conclusiones sociedad y cultura
 
Caracteristicas De La Poblacion Mundial
Caracteristicas De La Poblacion MundialCaracteristicas De La Poblacion Mundial
Caracteristicas De La Poblacion Mundial
 
La población
La poblaciónLa población
La población
 
Población y calidad de vida
Población y calidad de vidaPoblación y calidad de vida
Población y calidad de vida
 
ECOSISTEMA DE YUCATÁN
ECOSISTEMA DE YUCATÁNECOSISTEMA DE YUCATÁN
ECOSISTEMA DE YUCATÁN
 
Los asentamientos humanos
Los asentamientos humanosLos asentamientos humanos
Los asentamientos humanos
 

Similar a LA POBLACION

Migracion 2013 2014
Migracion 2013 2014Migracion 2013 2014
Migracion 2013 2014DianaRGR
 
Migracion 2014 2015
Migracion 2014 2015Migracion 2014 2015
Migracion 2014 2015
Nelva Rossio Ramirez Vargas
 
CC.SS 1RO.docx
CC.SS 1RO.docxCC.SS 1RO.docx
CC.SS 1RO.docx
fidel809975
 
1° y 2° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022 (1).docx
1° y 2° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022 (1).docx1° y 2° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022 (1).docx
1° y 2° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022 (1).docx
César Ascencio Vargas Lavado
 
Caza(1) Caza del tesoro
Caza(1) Caza del tesoroCaza(1) Caza del tesoro
Caza(1) Caza del tesoro
Valeria Martínez
 
1° y 2° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022.docx
1° y 2° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022.docx1° y 2° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022.docx
1° y 2° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022.docx
César Ascencio Vargas Lavado
 
Argentina perfil migratorio de la argentina
Argentina   perfil migratorio de la argentinaArgentina   perfil migratorio de la argentina
Argentina perfil migratorio de la argentinaflaviafascendinisavoia
 
1° y 2° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022.pdf
1° y 2° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022.pdf1° y 2° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022.pdf
1° y 2° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022.pdf
AndreRivaPacheco
 
Caza del tesoro
Caza del tesoroCaza del tesoro
Caza del tesoro
agustinatb
 
1° y 2° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022 (2)-convertido.pdf
1° y 2° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022 (2)-convertido.pdf1° y 2° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022 (2)-convertido.pdf
1° y 2° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022 (2)-convertido.pdf
DarlinChavez1
 
Memoria inclusion social 2016
Memoria inclusion social  2016   Memoria inclusion social  2016
Memoria inclusion social 2016
Manuel Muñoz Herrera
 
Cristina Vazquez
Cristina VazquezCristina Vazquez
Cristina Vazquez
CRST1988
 
Idh 2009 hdr 2009 es_complete
Idh 2009 hdr 2009 es_completeIdh 2009 hdr 2009 es_complete
Idh 2009 hdr 2009 es_complete
pedronojodas
 
Brecha de pobreza en Bolivia
Brecha de pobreza en BoliviaBrecha de pobreza en Bolivia
Brecha de pobreza en Bolivia
Fundacion Jubileo
 
¿Seguimos hablando de emigración o de movilidad global?
¿Seguimos hablando de emigración o de movilidad global?¿Seguimos hablando de emigración o de movilidad global?
¿Seguimos hablando de emigración o de movilidad global?
ars_sociologica
 
Presentación Tema 8
Presentación Tema 8Presentación Tema 8
Presentación Tema 8jimmyfavian
 

Similar a LA POBLACION (20)

Migracion 2013 2014
Migracion 2013 2014Migracion 2013 2014
Migracion 2013 2014
 
Migracion 2014 2015
Migracion 2014 2015Migracion 2014 2015
Migracion 2014 2015
 
Migracion 2014 2015
Migracion 2014 2015Migracion 2014 2015
Migracion 2014 2015
 
Migracion 2014 2015
Migracion 2014 2015Migracion 2014 2015
Migracion 2014 2015
 
U3 T2 Ricardo
U3 T2 RicardoU3 T2 Ricardo
U3 T2 Ricardo
 
CC.SS 1RO.docx
CC.SS 1RO.docxCC.SS 1RO.docx
CC.SS 1RO.docx
 
1° y 2° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022 (1).docx
1° y 2° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022 (1).docx1° y 2° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022 (1).docx
1° y 2° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022 (1).docx
 
Caza(1) Caza del tesoro
Caza(1) Caza del tesoroCaza(1) Caza del tesoro
Caza(1) Caza del tesoro
 
Caza(1) Caza del tesoro
Caza(1) Caza del tesoroCaza(1) Caza del tesoro
Caza(1) Caza del tesoro
 
1° y 2° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022.docx
1° y 2° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022.docx1° y 2° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022.docx
1° y 2° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022.docx
 
Argentina perfil migratorio de la argentina
Argentina   perfil migratorio de la argentinaArgentina   perfil migratorio de la argentina
Argentina perfil migratorio de la argentina
 
1° y 2° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022.pdf
1° y 2° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022.pdf1° y 2° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022.pdf
1° y 2° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022.pdf
 
Caza del tesoro
Caza del tesoroCaza del tesoro
Caza del tesoro
 
1° y 2° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022 (2)-convertido.pdf
1° y 2° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022 (2)-convertido.pdf1° y 2° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022 (2)-convertido.pdf
1° y 2° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022 (2)-convertido.pdf
 
Memoria inclusion social 2016
Memoria inclusion social  2016   Memoria inclusion social  2016
Memoria inclusion social 2016
 
Cristina Vazquez
Cristina VazquezCristina Vazquez
Cristina Vazquez
 
Idh 2009 hdr 2009 es_complete
Idh 2009 hdr 2009 es_completeIdh 2009 hdr 2009 es_complete
Idh 2009 hdr 2009 es_complete
 
Brecha de pobreza en Bolivia
Brecha de pobreza en BoliviaBrecha de pobreza en Bolivia
Brecha de pobreza en Bolivia
 
¿Seguimos hablando de emigración o de movilidad global?
¿Seguimos hablando de emigración o de movilidad global?¿Seguimos hablando de emigración o de movilidad global?
¿Seguimos hablando de emigración o de movilidad global?
 
Presentación Tema 8
Presentación Tema 8Presentación Tema 8
Presentación Tema 8
 

Más de cursocecam07

TEMAS DE SEXUALIDAD
TEMAS DE SEXUALIDADTEMAS DE SEXUALIDAD
TEMAS DE SEXUALIDADcursocecam07
 
Carta Descrip Curso 2008
Carta Descrip Curso 2008Carta Descrip Curso 2008
Carta Descrip Curso 2008cursocecam07
 
EVALUACION ELEMENTOS DE LAS OBRAS DRAMATICAS
EVALUACION ELEMENTOS DE LAS OBRAS DRAMATICASEVALUACION ELEMENTOS DE LAS OBRAS DRAMATICAS
EVALUACION ELEMENTOS DE LAS OBRAS DRAMATICAScursocecam07
 
autores mexicanos
autores mexicanosautores mexicanos
autores mexicanos
cursocecam07
 
La tolerancia
La toleranciaLa tolerancia
La tolerancia
cursocecam07
 
Clase Reproduccion Sexual y asexual
Clase Reproduccion Sexual y asexualClase Reproduccion Sexual y asexual
Clase Reproduccion Sexual y asexual
cursocecam07
 
Evaluacion Reproduccion Sexual y asexual
Evaluacion Reproduccion Sexual y asexualEvaluacion Reproduccion Sexual y asexual
Evaluacion Reproduccion Sexual y asexual
cursocecam07
 
EVALUACION ELEMENTOS Y COMPUESTOS
EVALUACION ELEMENTOS Y COMPUESTOS EVALUACION ELEMENTOS Y COMPUESTOS
EVALUACION ELEMENTOS Y COMPUESTOS
cursocecam07
 
Elementos y compuestos
Elementos y compuestosElementos y compuestos
Elementos y compuestos
cursocecam07
 
SEXUALIDAD
SEXUALIDADSEXUALIDAD
SEXUALIDAD
cursocecam07
 
REPRODUCCION
REPRODUCCIONREPRODUCCION
REPRODUCCION
cursocecam07
 
PAISAJE URBANO Y RURAL
PAISAJE URBANO Y RURALPAISAJE URBANO Y RURAL
PAISAJE URBANO Y RURAL
cursocecam07
 
ESCRIBAMOS POEMAS
ESCRIBAMOS POEMASESCRIBAMOS POEMAS
ESCRIBAMOS POEMAS
cursocecam07
 
RESPONSABILIDAD REPRODUCTIVA
RESPONSABILIDAD REPRODUCTIVARESPONSABILIDAD REPRODUCTIVA
RESPONSABILIDAD REPRODUCTIVA
cursocecam07
 
ESTRATEGIA EDUCACION FISICA
ESTRATEGIA EDUCACION FISICAESTRATEGIA EDUCACION FISICA
ESTRATEGIA EDUCACION FISICA
cursocecam07
 
LIBERALES Y CONSERVADORES
LIBERALES Y CONSERVADORESLIBERALES Y CONSERVADORES
LIBERALES Y CONSERVADORES
cursocecam07
 
EL AGUA
EL AGUAEL AGUA
EL AGUA
cursocecam07
 
SECUENCIA DIDACTICA POESIA
SECUENCIA DIDACTICA POESIASECUENCIA DIDACTICA POESIA
SECUENCIA DIDACTICA POESIA
cursocecam07
 
EVALUACION REPRODUCCION
EVALUACION REPRODUCCIONEVALUACION REPRODUCCION
EVALUACION REPRODUCCION
cursocecam07
 
EVALUACION EDUCACION FISICA
EVALUACION EDUCACION FISICAEVALUACION EDUCACION FISICA
EVALUACION EDUCACION FISICA
cursocecam07
 

Más de cursocecam07 (20)

TEMAS DE SEXUALIDAD
TEMAS DE SEXUALIDADTEMAS DE SEXUALIDAD
TEMAS DE SEXUALIDAD
 
Carta Descrip Curso 2008
Carta Descrip Curso 2008Carta Descrip Curso 2008
Carta Descrip Curso 2008
 
EVALUACION ELEMENTOS DE LAS OBRAS DRAMATICAS
EVALUACION ELEMENTOS DE LAS OBRAS DRAMATICASEVALUACION ELEMENTOS DE LAS OBRAS DRAMATICAS
EVALUACION ELEMENTOS DE LAS OBRAS DRAMATICAS
 
autores mexicanos
autores mexicanosautores mexicanos
autores mexicanos
 
La tolerancia
La toleranciaLa tolerancia
La tolerancia
 
Clase Reproduccion Sexual y asexual
Clase Reproduccion Sexual y asexualClase Reproduccion Sexual y asexual
Clase Reproduccion Sexual y asexual
 
Evaluacion Reproduccion Sexual y asexual
Evaluacion Reproduccion Sexual y asexualEvaluacion Reproduccion Sexual y asexual
Evaluacion Reproduccion Sexual y asexual
 
EVALUACION ELEMENTOS Y COMPUESTOS
EVALUACION ELEMENTOS Y COMPUESTOS EVALUACION ELEMENTOS Y COMPUESTOS
EVALUACION ELEMENTOS Y COMPUESTOS
 
Elementos y compuestos
Elementos y compuestosElementos y compuestos
Elementos y compuestos
 
SEXUALIDAD
SEXUALIDADSEXUALIDAD
SEXUALIDAD
 
REPRODUCCION
REPRODUCCIONREPRODUCCION
REPRODUCCION
 
PAISAJE URBANO Y RURAL
PAISAJE URBANO Y RURALPAISAJE URBANO Y RURAL
PAISAJE URBANO Y RURAL
 
ESCRIBAMOS POEMAS
ESCRIBAMOS POEMASESCRIBAMOS POEMAS
ESCRIBAMOS POEMAS
 
RESPONSABILIDAD REPRODUCTIVA
RESPONSABILIDAD REPRODUCTIVARESPONSABILIDAD REPRODUCTIVA
RESPONSABILIDAD REPRODUCTIVA
 
ESTRATEGIA EDUCACION FISICA
ESTRATEGIA EDUCACION FISICAESTRATEGIA EDUCACION FISICA
ESTRATEGIA EDUCACION FISICA
 
LIBERALES Y CONSERVADORES
LIBERALES Y CONSERVADORESLIBERALES Y CONSERVADORES
LIBERALES Y CONSERVADORES
 
EL AGUA
EL AGUAEL AGUA
EL AGUA
 
SECUENCIA DIDACTICA POESIA
SECUENCIA DIDACTICA POESIASECUENCIA DIDACTICA POESIA
SECUENCIA DIDACTICA POESIA
 
EVALUACION REPRODUCCION
EVALUACION REPRODUCCIONEVALUACION REPRODUCCION
EVALUACION REPRODUCCION
 
EVALUACION EDUCACION FISICA
EVALUACION EDUCACION FISICAEVALUACION EDUCACION FISICA
EVALUACION EDUCACION FISICA
 

Último

Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 

Último (20)

Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 

LA POBLACION

  • 1. MIGRACIÓN DE LA POBLACIÓN. BLOQUE TRES ELABORADA POR PROFR, BRAULIO MARIO ZAMBRANO OZUNA
  • 2. ÍNDICE INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS GUÍA DE TRABAJO MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD EVALUACIÓN CONCLUSIÓN PRESENTACIÓN AUTOEVALUACIÓN IR A INICIO DEL BLOQUE 3
  • 3. INTRODUCCIÓN Las migraciones de la población son movimientos en los que las personas cambian su lugar de residencia contribuyendo a la redistribución de la población humana. En este tema aprenderás los aspectos más importantes sobre la migración. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS GUÍA DE TRABAJO MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD EVALUACIÓN CONCLUSIÓN PRESENTACIÓN AUTOEVALUACIÓN >> IR A TAREA
  • 4. TAREA Comprenderás los conceptos más importantes sobre la migración humana. Elaborarás un mapa conceptual sobre el tema y lo presentarás al resto del grupo. Analizarás los tipos de migración en tu comunidad. Contestarás la autoevaluación. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS GUÍA DE TRABAJO MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD EVALUACIÓN CONCLUSIÓN PRESENTACIÓN AUTOEVALUACIÓN >> IR A PROCESO
  • 5. PROCESO Organizado en pequeños grupos de trabajo realizarás las siguientes actividades: 1.- Estudiarás los conceptos más importantes de este tema. 2.- Elaborarás un mapa conceptual sobre el tema. 3.- Presentarás al resto del grupo el mapa elaborado. 4.- Realizarás una encuesta sobre la migración en tu comunidad. 5.- Presentarás los resultados al resto del grupo. 6.- Contestarás la autoevaluación . INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS GUÍA DE TRABAJO MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD EVALUACIÓN CONCLUSIÓN PRESENTACIÓN AUTOEVALUACIÓN >> IR A RECURSOS
  • 6. RECURSOS DE INTERNET. Si tienes Internet visita los siguientes enlaces sobre la migración: http ://www.mequieroir.com/migracion/migracion_global2.phtml http ://www.senado.gob.mx/comisiones/directorio/asuntosfronterizos/Content/migracion/migracion.htm http ://www.un.org/spanish/migration/background.html http ://cuentame.inegi.gob.mx/poblacion/migracion.aspx?tema=P INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS GUÍA DE TRABAJO MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD EVALUACIÓN CONCLUSIÓN PRESENTACIÓN AUTOEVALUACIÓN >> IR A LA GUÍA
  • 7. GUÍA DE TRABAJO. Reúnete con tus compañeros de equipo y realicen las siguientes actividades: 1.- Estudien la presentación sobre el tema. 2.- Elaboraren un mapa conceptual sobre el tema. Los pasos para elaborar el mapa conceptual los pueden consultar aquí . 3.- Presenten al resto del grupo el mapa conceptual elaborado. 4.- Realicen una encuesta sobre la migración en tu comunidad y presenten los resultados al resto del grupo. 6.- Contesten la autoevaluación . INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS GUÍA DE TRABAJO MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD EVALUACIÓN CONCLUSIÓN PRESENTACIÓN AUTOEVALUACIÓN >> IR A LOS PASOS PARA ELABORAR UN MAPA CONCEPTUAL
  • 8. PASOS PARA ELABORAR UN MAPA CONCEPTUAL. 1.- Lean el tema. 2.- Subrayen los conceptos y sus definiciones. 3.- Hagan una lista de los conceptos. 4.- Escriban el nombre del mapa conceptual. 5.- Escriban primero el concepto más importante . 6.- Continúen en un segundo nivel con los conceptos que se relacionan con el concepto más importante. 7.- En el tercer nivel se escriben los conceptos que son ejemplos o clasificaciones. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS GUÍA DE TRABAJO MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD EVALUACIÓN CONCLUSIÓN PRESENTACIÓN AUTOEVALUACIÓN >> IR A LA ACTIVIDAD
  • 9. ACTIVIDAD Realiza una encuesta para conocer el grado de inmigración en tu comunidad. - Encuesta a cinco vecinos. - Reúnete con tu equipo de trabajo, integren los datos y presenten un cuadro con los resultados. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS GUÍA DE TRABAJO MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD EVALUACIÓN CONCLUSIÓN PRESENTACIÓN AUTOEVALUACIÓN >> IR A LA EVALUACIÓN 4. ¿Hace cuántos años te estableciste aquí? VECINO 4 VECINO 5 VECINO 3 VECINO 2 VECINO 1 3. ¿Por qué causas llegaste a esta población? 2. ¿De qué estado eres originario? 1. ¿Llegaste de otro estado a residir a este lugar?
  • 10. EVALUACIÓN Se evaluará: 1.- La participación en la actividad. 2.- El mapa conceptual en la libreta. 3.- El mapa conceptual en cartulina para mostrarlo al resto del grupo. (Uno por equipo) 4.- La encuesta sobre migración en la libreta. 5.- La integración de las encuestas del equipo y presentarla al resto del grupo (en cartulina). 6.- En al libreta, las respuestas a las preguntas de la Conclusión. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS GUÍA DE TRABAJO MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD EVALUACIÓN CONCLUSIÓN PRESENTACIÓN AUTOEVALUACIÓN >> IR A LA CONCLUSIÓN
  • 11. CONCLUSIÓN Responde en tu libreta: 1.- ¿Cuáles son los efectos económicos de la migración para el país del que salen los migrantes? 2.- ¿Cuáles son los efectos económicos de la migración para el país al que llegan los migrantes? 3.- ¿Cuáles son los efectos sociales y culturales para el país del que salen los migrantes? 4.- ¿Cuáles son los efectos sociales y culturales para el país al que llegan los migrantes? INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS GUÍA DE TRABAJO MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD EVALUACIÓN CONCLUSIÓN PRESENTACIÓN AUTOEVALUACIÓN >> IR A LA PRESENTACIÓN
  • 12. PRESENTACIÓN A continuación aparece información importante sobre el tema: Migración de la Población. Tipos principales. Flujos migratorios. Efectos económicos sociales y culturales en los lugares de atracción y expulsión. DA CLIC EN LAS FLECHAS QUE APARECEN JUNTO AL NÚMERO DE LA DIAPOSITIVA PARA VER LA PRESENTACIÓN. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS GUÍA DE TRABAJO MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD EVALUACIÓN CONCLUSIÓN PRESENTACIÓN AUTOEVALUACIÓN
  • 13. Migración. Es el cambio de residencia de una o varias personas de manera temporal o definitiva. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS GUÍA DE TRABAJO MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD EVALUACIÓN CONCLUSIÓN PRESENTACIÓN AUTOEVALUACIÓN
  • 14. La migración, generalmente ocurre con la intención de mejorar la situación económica así como el desarrollo personal y familiar. Por lo tanto se da a regiones con mayores oportunidades de empleo, servicios y calidad de vida. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS GUÍA DE TRABAJO MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD EVALUACIÓN CONCLUSIÓN PRESENTACIÓN AUTOEVALUACIÓN
  • 15. Emigrantes / Inmigrantes. Cuando una persona deja el municipio, el estado o el país donde reside para irse a vivir a otro lugar se convierte en un emigrante , pero al llegar a establecerse a un nuevo municipio, estado o país, esa misma persona pasa a ser un inmigrante . INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS GUÍA DE TRABAJO MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD EVALUACIÓN CONCLUSIÓN PRESENTACIÓN AUTOEVALUACIÓN
  • 16. Transmigración. Cuando una persona o un grupo de personas permanecen un tiempo en un lugar mientras logran llegar a su destino final. Por ejemplo los centroamericanos que están en nuestro país mientras logran llegar a los Estados Unidos. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS GUÍA DE TRABAJO MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD EVALUACIÓN CONCLUSIÓN PRESENTACIÓN AUTOEVALUACIÓN
  • 17. En México, las personas de 5 años y más que cambian de lugar de residencia lo hacen por diferentes motivos, estos pueden ser: INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS GUÍA DE TRABAJO MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD EVALUACIÓN CONCLUSIÓN PRESENTACIÓN AUTOEVALUACIÓN
  • 18. Tipos de migración. Los tipos de migración se clasifican por: * El lugar al que se dirigen. * La duración de la migración. * Por el espacio geográfico de origen. * Por la causa social. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS GUÍA DE TRABAJO MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD EVALUACIÓN CONCLUSIÓN PRESENTACIÓN AUTOEVALUACIÓN
  • 19. Tipos de migración. Por el lugar al que se dirigen los migrantes, la migración puede ser: *Intranacional o Interna, - Intraestatal - Estatal * Internacional. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS GUÍA DE TRABAJO MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD EVALUACIÓN CONCLUSIÓN PRESENTACIÓN AUTOEVALUACIÓN
  • 20. Migración Intraestatal. Cuando las personas cambian su lugar de residencia de un municipio a otro del mismo estado (o de una delegación a otra como es el caso del Distrito Federal). Los porcentajes más altos de personas en esta situación durante el año 2000 se registraron en Nuevo León, Distrito Federal y el estado de México; con menores porcentajes se ubican: Baja California, Guanajuato y Aguascalientes. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS GUÍA DE TRABAJO MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD EVALUACIÓN CONCLUSIÓN PRESENTACIÓN AUTOEVALUACIÓN
  • 21. Migración Interna o estatal. Cuando las personas se van a vivir a otra entidad. Del total de ellos, la mayoría sale del Distrito Federal, de los estados de México y Veracruz. Los estados con menos emigrantes son: Baja California Sur, Aguascalientes y Colima. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS GUÍA DE TRABAJO MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD EVALUACIÓN CONCLUSIÓN PRESENTACIÓN AUTOEVALUACIÓN
  • 22. Migración Externa o internacional . Cuando las personas cambian su residencia de un país a otro. A este tipo de migración está ligada la Migración ilegal que genera muchos problemas como el contrabando de personas. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS GUÍA DE TRABAJO MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD EVALUACIÓN CONCLUSIÓN PRESENTACIÓN AUTOEVALUACIÓN
  • 23.
  • 24. Emigración internacional ¿A dónde se van? Muchos de los mexicanos que se van a vivir a otro país, tienen como destino Estados Unidos de América. Cuando los mexicanos se establecen allá, lo hacen principalmente en: FUENTE: Mujeres y Hombres en México 2005, INEGI. . Aguascalientes Ags. México. 2005. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS GUÍA DE TRABAJO MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD EVALUACIÓN CONCLUSIÓN PRESENTACIÓN AUTOEVALUACIÓN
  • 25. Tipos de Migración. Por la duración de la migración se clasifican en: - Migración Temporal. Cuando el cambio de domicilio no es definitivo. Por ejemplo, los estudiantes que se van a otros países o ciudades. - Migración Permanente. Cuando el cambio de domicilio es definitivo. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS GUÍA DE TRABAJO MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD EVALUACIÓN CONCLUSIÓN PRESENTACIÓN AUTOEVALUACIÓN
  • 26. Tipos de Migración. Por el tipo de espacio geográfico de origen, la migración puede ser: - Migración Rural-Urbana. - Migración Urbana-Rural. - Migración Urbana-Urbana. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS GUÍA DE TRABAJO MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD EVALUACIÓN CONCLUSIÓN PRESENTACIÓN AUTOEVALUACIÓN
  • 27. Tipos de Migración. Por la causa social, la migración puede ser de origen: - Político. - Religioso. - Económico. - Racial. - Forzada. - Voluntaria. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS GUÍA DE TRABAJO MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD EVALUACIÓN CONCLUSIÓN PRESENTACIÓN AUTOEVALUACIÓN
  • 28. La migración interna se da principalmente de espacio rurales a espacios urbanos. En México los estados con mayor índice de inmigración son: - Baja California (11.73) - Baja California Sur (9.90) - Quintana Roo (16.33) INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS GUÍA DE TRABAJO MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD EVALUACIÓN CONCLUSIÓN PRESENTACIÓN AUTOEVALUACIÓN
  • 29. La migración externa se da principalmente de países subdesarrollados a países desarrollados. Estados Unidos es el país que más inmigrantes recibe. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS GUÍA DE TRABAJO MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD EVALUACIÓN CONCLUSIÓN PRESENTACIÓN AUTOEVALUACIÓN
  • 30. Los factores que generan los flujos migratorios de mexicanos a Estados Unidos son la vecindad, los lazos culturales y la interdependencia económica que existe entre ambos países, aunque fundamentalmente es de carácter económico. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS GUÍA DE TRABAJO MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD EVALUACIÓN CONCLUSIÓN PRESENTACIÓN AUTOEVALUACIÓN
  • 31. Al año 2000, las entidades que registran un mayor porcentaje de personas que salen de México para ir a vivir a otros países son: Zacatecas, Michoacán, Guanajuato y Durango. Los estados con menores porcentajes de emigrantes internacionales son: Tabasco, Chiapas, Campeche y Yucatán. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS GUÍA DE TRABAJO MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD EVALUACIÓN CONCLUSIÓN PRESENTACIÓN AUTOEVALUACIÓN
  • 32. Los factores que generan los flujos migratorios de mexicanos a Estados Unidos son: - la vecindad, - los lazos culturales y - la interdependencia económica que existe entre ambos países, aunque fundamentalmente es de carácter económico. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS GUÍA DE TRABAJO MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD EVALUACIÓN CONCLUSIÓN PRESENTACIÓN AUTOEVALUACIÓN
  • 33. México ha recibido grupos de inmigrantes extranjeros por razones políticas como: - Los españoles que huían de la Guerra Civil (En 1930). - Los chilenos, argentinos y guatemaltecos que tuvieron que salir de su país por razones políticas. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS GUÍA DE TRABAJO MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD EVALUACIÓN CONCLUSIÓN PRESENTACIÓN AUTOEVALUACIÓN
  • 34. Consecuencias de la Migración: -Redistribución espacial de la población lo que origina cambios en: -La densidad -La cantidad de habitantes -El crecimiento de la población lo que genera: - Zonas de pobreza - Marginación - Aumento de mano de obra - Problemas sociales como: -la xenofobia y el racismo. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS GUÍA DE TRABAJO MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD EVALUACIÓN CONCLUSIÓN PRESENTACIÓN AUTOEVALUACIÓN
  • 35. Saldo Neto Migratorio. Es la diferencia entre el porcentaje de inmigrantes y emigrantes. Si el resultado es negativo significa que salen más de los que llegan. Si el resultado es positivo significa que entran muchos inmigrantes. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS GUÍA DE TRABAJO MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD EVALUACIÓN CONCLUSIÓN PRESENTACIÓN AUTOEVALUACIÓN
  • 36. FIN DE LA PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS GUÍA DE TRABAJO MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD EVALUACIÓN CONCLUSIÓN PRESENTACIÓN AUTOEVALUACIÓN IR AL INICIO DE LA PRESENTACIÓN CONTINUAR CON LA AUTOEVALUACIÓN
  • 37. AUTOEVALUACIÓN MIGRACIÓN DE LA POBLACIÓN. Tipos principales. Flujos Migratorios. Efectos económicos, sociales y culturales en los lugares de atracción y expulsión. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS GUÍA DE TRABAJO MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD EVALUACIÓN CONCLUSIÓN PRESENTACIÓN AUTOEVALUACIÓN Haz clic aquí para comenzar
  • 38. PREGUNTA 1 Son los movimientos en los que la población cambia su lugar de residencia. Migraciones Transmigraciones Mudanza Emigración
  • 39. RESPUESTA EQUIVOCADA Hay varios tipos de este tipo de movimiento de población, uno de ellos es por la duración. VUELVE A INTENTAR
  • 40. PREGUNTA 2 Así se les llama a quienes abandonan un lugar. Emigrantes Migrantes Inmigrantes Transmigrantes
  • 41. RESPUESTA EQUIVOCADA Son las personas que emigran. VUELVE A INTENTAR
  • 42. PREGUNTA 3 Es la migración en la que el cambio de domicilio no es definitivo. Temporal Internacional Intranacional Permanente
  • 43. RESPUESTA EQUIVOCADA Un ejemplo de este tipo de migración son los estudiantes que se van a la universidad en otra ciudad. VUELVE A INTENTAR
  • 44. PREGUNTA 4 Así se les llama a las personas que llegan a un lugar con el propósito de vivir o trabajar ahí. Inmigrantes Indígenas Extranjeros Trabajadores
  • 45. RESPUESTA EQUIVOCADA Es lo contrario a emigrantes. VUELVE A INTENTAR
  • 46. PREGUNTA 5 Es el país que recibe más inmigrantes : Estados Unidos Inglaterra España México
  • 47. RESPUESTA EQUIVOCADA 1 de cada 5 migrantes internacionales se dirigen a ese país. VUELVE A INTENTAR
  • 48. PREGUNTA 6 Es el estado mexicano que tiene el más alto índice de inmigrantes Quintana Roo Nuevo León Tijuana Baja California
  • 49. RESPUESTA EQUIVOCADA En este estado se desarrolla una gran actividad turística. VUELVE A INTENTAR
  • 50. PREGUNTA 7 Es la diferencia entre los porcentajes de inmigrantes y emigrantes. Saldo Neto Migratorio Migración Interestatal Porcentaje Migratorio Índice de Migración
  • 51. RESPUESTA EQUIVOCADA Si el resultado es negativo significa que salen más de los que entran. VUELVE A INTENTAR
  • 52. PREGUNTA 8 Así se le llama cuando algunas personas permanecen en un país mientras pueden ingresar a otro. Emigración Inmigración Migración Transmigración
  • 53. RESPUESTA EQUIVOCADA Un ejemplo de este fenómeno son los centroamericanos que permanecen en México mientras esperan ingresar a Estados Unidos. VUELVE A INTENTAR
  • 54. PREGUNTA 9 Por el lugar al que se dirigen los migrantes, la migración puede ser: Intranacional e Internacional Temporal o Permanente Cultural o Política Rural-Urbana Urbana-Urbana
  • 55. RESPUESTA EQUIVOCADA Puede ser dentro del mismo país o los que se dirigen fuera de su país. VUELVE A INTENTAR
  • 56. PREGUNTA 10 Es el tipo de migrantes que no ingresan legalmente a otro país. Migrantes ilegales Braceros Mojados Red Neck
  • 57. RESPUESTA EQUIVOCADA Por su carácter de ilegal sufren muchos abusos, entre ellos el contrabando de personas por parte de los “polleros”. VUELVE A INTENTAR
  • 58. ¡FELICIDADES! Haz resuelto correctamente todas las preguntas. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS GUÍA DE TRABAJO MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD EVALUACIÓN CONCLUSIÓN PRESENTACIÓN AUTOEVALUACIÓN IR A INICIO DEL BLOQUE 3