SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ACCIÓN
EN EL DERECHO CIVIL
CONCEPTO
• Es una actividad jurídica por naturaleza, puesto que origina relaciones jurídicas,
derechos y obligaciones, cargas y facultades.
• acción procesal: Es el poder jurídico que tiene todo sujeto de derecho,
consistente en la facultad de acudir ante los órganos de jurisdicción, exponiendo
sus pretensiones y formulando la petición que afirma como correspondiente a su
derecho vulnerado.
ELEMENTOS DE LA ACCIÓN
• La acción procesal se compone de tres elementos fundamentales:
• Los sujetos: quienes ejercen la acción y a quienes se dirige.
• El objeto: el efecto que se pretende lograr mediante la acción.
• La causa o invocación de un derecho presunto: el fundamento de la acción y el
derecho que se busca proteger.
CLASIFICACIÓN DE LAS ACCIONES
• Por el tipo de resolución demandada: declarativas, constitutivas, de condena,
ejecutivas y cautelares.
• Por el tipo de interés que se busca proteger: acciones particulares, públicas,
colectivas y de grupo.
• Por el derecho subjetivo material que se pretende hacer valer: acciones penales,
civiles, mercantiles, de amparo, agrarias, laborales, entre otras.
CLASIFICACIÓN DE ACCIONES CIVILES
I. Acciones reales
II. Acciones personales
III. Acciones posesorias:
IV. Acciones de familia
Es importante destacar que esta clasificación no es exhaustiva, ya que existen diversas acciones civiles que pueden
variar según la legislación de cada país y las particularidades de cada caso. El ejercicio de las acciones civiles
permite a los individuos hacer valer sus derechos y buscar la tutela judicial efectiva para resolver conflictos de índole
civil.
EL EJERCICIO DE LAS ACCIONES CIVILES
REQUIERE:
• I.- La existencia de un derecho o la necesidad de declararlo, preservarlo o
constituirlo;
• II.- La violación de un derecho o el desconocimiento de una obligación;
• III.- La capacidad para ejercitar la acción por sí, o por legítimo representante;
• IV.- El interés en el actor para deducirla. Falta el requisito del interés siempre que
no pueda alcanzarse el objeto de una acción, aún suponiendo favorable la
sentencia.
PERSONALIZAR ESTA PLANTILLA
Instrucciones y comentarios
de edición de plantillas

Más contenido relacionado

Similar a La acción Derecho Civil,elementos de la accion del derecho civil

Conservacion del acto administrativo
Conservacion del acto administrativoConservacion del acto administrativo
Conservacion del acto administrativo
Jorge Acuña vasquez
 
4033 dobler jacqueline_tp9.ppt
4033 dobler jacqueline_tp9.ppt4033 dobler jacqueline_tp9.ppt
4033 dobler jacqueline_tp9.ppt
JacquelineDobler
 
Responsabilidad de los Administradores
Responsabilidad de los Administradores Responsabilidad de los Administradores
Responsabilidad de los Administradores
ENJ
 

Similar a La acción Derecho Civil,elementos de la accion del derecho civil (20)

Conservacion del acto administrativo
Conservacion del acto administrativoConservacion del acto administrativo
Conservacion del acto administrativo
 
derecho subjetivo- deber jurídico
derecho subjetivo- deber jurídicoderecho subjetivo- deber jurídico
derecho subjetivo- deber jurídico
 
CONTRATOS CIVILES Y COMERCIALES.pptx
CONTRATOS CIVILES Y COMERCIALES.pptxCONTRATOS CIVILES Y COMERCIALES.pptx
CONTRATOS CIVILES Y COMERCIALES.pptx
 
ACCIONES QUE TUTELAN EL DERECHO DE PROPIEDAD
ACCIONES QUE TUTELAN EL DERECHO DE PROPIEDADACCIONES QUE TUTELAN EL DERECHO DE PROPIEDAD
ACCIONES QUE TUTELAN EL DERECHO DE PROPIEDAD
 
Romano tema IV
Romano tema IV Romano tema IV
Romano tema IV
 
Mecanismos de protección
Mecanismos de protecciónMecanismos de protección
Mecanismos de protección
 
4033 dobler jacqueline_tp9.ppt
4033 dobler jacqueline_tp9.ppt4033 dobler jacqueline_tp9.ppt
4033 dobler jacqueline_tp9.ppt
 
Fraude en la administracion de personas juridicas
Fraude en la administracion de personas juridicasFraude en la administracion de personas juridicas
Fraude en la administracion de personas juridicas
 
Anthony dominguez fundamento del derecho
Anthony dominguez fundamento del derechoAnthony dominguez fundamento del derecho
Anthony dominguez fundamento del derecho
 
Extinción de dominio
Extinción de dominioExtinción de dominio
Extinción de dominio
 
Quinta clase dpc 1 la etapa postulatoria del proceso
Quinta clase dpc 1   la  etapa  postulatoria  del procesoQuinta clase dpc 1   la  etapa  postulatoria  del proceso
Quinta clase dpc 1 la etapa postulatoria del proceso
 
Materia civil
Materia civilMateria civil
Materia civil
 
Legislacion empresarial1g
Legislacion empresarial1gLegislacion empresarial1g
Legislacion empresarial1g
 
Teorias del Derecho Subjetivo
Teorias del Derecho SubjetivoTeorias del Derecho Subjetivo
Teorias del Derecho Subjetivo
 
Responsabilidad de los Administradores
Responsabilidad de los Administradores Responsabilidad de los Administradores
Responsabilidad de los Administradores
 
HECHOS Y ACTOS JURIDICOS.pptx
HECHOS Y ACTOS JURIDICOS.pptxHECHOS Y ACTOS JURIDICOS.pptx
HECHOS Y ACTOS JURIDICOS.pptx
 
Mapa mental de acciones listo. romano
Mapa mental de acciones listo. romanoMapa mental de acciones listo. romano
Mapa mental de acciones listo. romano
 
Mapa mental de acciones listo. romano
Mapa mental de acciones listo. romanoMapa mental de acciones listo. romano
Mapa mental de acciones listo. romano
 
Mapa mental de acciones listo. romano
Mapa mental de acciones listo. romanoMapa mental de acciones listo. romano
Mapa mental de acciones listo. romano
 
Mapa mental de acciones listo. romano
Mapa mental de acciones listo. romanoMapa mental de acciones listo. romano
Mapa mental de acciones listo. romano
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

La acción Derecho Civil,elementos de la accion del derecho civil

  • 1. LA ACCIÓN EN EL DERECHO CIVIL
  • 2. CONCEPTO • Es una actividad jurídica por naturaleza, puesto que origina relaciones jurídicas, derechos y obligaciones, cargas y facultades. • acción procesal: Es el poder jurídico que tiene todo sujeto de derecho, consistente en la facultad de acudir ante los órganos de jurisdicción, exponiendo sus pretensiones y formulando la petición que afirma como correspondiente a su derecho vulnerado.
  • 3. ELEMENTOS DE LA ACCIÓN • La acción procesal se compone de tres elementos fundamentales: • Los sujetos: quienes ejercen la acción y a quienes se dirige. • El objeto: el efecto que se pretende lograr mediante la acción. • La causa o invocación de un derecho presunto: el fundamento de la acción y el derecho que se busca proteger.
  • 4. CLASIFICACIÓN DE LAS ACCIONES • Por el tipo de resolución demandada: declarativas, constitutivas, de condena, ejecutivas y cautelares. • Por el tipo de interés que se busca proteger: acciones particulares, públicas, colectivas y de grupo. • Por el derecho subjetivo material que se pretende hacer valer: acciones penales, civiles, mercantiles, de amparo, agrarias, laborales, entre otras.
  • 5. CLASIFICACIÓN DE ACCIONES CIVILES I. Acciones reales II. Acciones personales III. Acciones posesorias: IV. Acciones de familia Es importante destacar que esta clasificación no es exhaustiva, ya que existen diversas acciones civiles que pueden variar según la legislación de cada país y las particularidades de cada caso. El ejercicio de las acciones civiles permite a los individuos hacer valer sus derechos y buscar la tutela judicial efectiva para resolver conflictos de índole civil.
  • 6. EL EJERCICIO DE LAS ACCIONES CIVILES REQUIERE: • I.- La existencia de un derecho o la necesidad de declararlo, preservarlo o constituirlo; • II.- La violación de un derecho o el desconocimiento de una obligación; • III.- La capacidad para ejercitar la acción por sí, o por legítimo representante; • IV.- El interés en el actor para deducirla. Falta el requisito del interés siempre que no pueda alcanzarse el objeto de una acción, aún suponiendo favorable la sentencia.
  • 7. PERSONALIZAR ESTA PLANTILLA Instrucciones y comentarios de edición de plantillas