SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Francisco Cantoni

 La tensión, las emociones y la fatiga pueden afectar la
manera de conducir de una persona. El conductor debe
tener una actitud apropiada mientras maneja y no debe
dejarse influir por las circunstancias del momento y
perder la concentración. Los conductores deben estar
conscientes que las circunstancias y las actitudes afectan
seriamente la manera de conducir. Deben saber, además,
que no tienen el derecho de manejar sino que ejercen un
privilegio que se les ha concedido.
En General…

 Un vehículo pesa varias toneladas y si se maneja sin
cautela, podría causar una tragedia. Generalmente se
le explica a la gente las medidas de seguridad en
cuanto al uso de las armas y los peligros
relacionados con ellas. Pero un vehículo, el simple
coche que lo transporta diariamente, es mucho más
peligroso que un arma. Abusar de ese vehículo, sin
duda, resultará en un daño o lesión algún día.
Como un arma cargada

La actitud y la conducta del buen
conductor deben ser siempre
congruentes con las acciones necesarias
para mantener la seguridad en los
caminos. Los siguientes elementos son
vitales para conducir con seguridad:
Conducta

 El conductor debe aprovechar los beneficios de los
programas de seguridad de tránsito y conocer las sanciones
por conducir con negligencia. No hay que olvidarse de los
beneficios adquiridos en la participación regular en los
programas de seguridad de tránsito, ya que es importante
recordar e implementar las técnicas aprendidas año tras año.
Las sanciones impuestas por manejar negligentemente
podrían ser simplemente una infracción o una suspensión
de su licencia. Pero a veces el incumplimiento podría llevar
a un accidente mortal.
1. Conocimientos generales

Los principales objetivos que un
conductor debe tener presente mientras
maneja son la prevención de accidentes y
tratar de manejar de la manera más
segura posible. Consideración para con
los demás y el tener cuidado son también
importantes.
2. Metas personales

 Los conductores deben tener suficiente tiempo para circular
en la carretera y afrontar posibles inconvenientes. Si es
necesario, un conductor debe de disponer de tiempo
adicional para poder resolver posibles problemas o peligros
en la carretera. La falta de tiempo y los nervios causan
accidentes. Andar con prisa obliga a tomar riesgos, a
manejar a alta velocidad y que uno se convierta en un
peligro. Todos deberíamos evitar manejar si estamos con
mucha tensión, porque una mente que no se concentra, no se
enfoca en los problemas del camino.
3. Administración del
tiempo

 En todos los aspectos del conducir el automovilista debe
estar preparado para cambios repentinos en la carretera,
posibles emergencias y áreas de alto riesgo. El conductor
debe resolver estas situaciones sin ser descuidado. Las
circunstancias de alto riesgo incluyen las zonas escolares, las
zonas de recreación para niños, los parques, los patios de
recreo, los hospitales, las comunidades residenciales, los
animales, y los centros comerciales y municipales. Hay que
considerar varios tipos de emergencias e imaginar alguna
manera de resolverlas. Se debería de dejar un espacio de
seguridad para anticipar los peligros del camino y también
tratar de evitar las zonas muy congestionadas.
4. Anticipación

Un conductor debe estar siempre preparado para
cualquier mal funcionamiento mientras maneja.
Un vehículo debe estar equipado con bengalas
luminosas, una linterna, extintor de fuego, fusibles,
lápiz y papel, monedas para una llamada
telefónica, llanta de repuesto, aceite adicional, y en
caso de un accidente, una cámara para sacar fotos.
Frecuentemente, la preparación es la única ayuda
que necesita un conductor.
5. Preparación

 Los conductores tienen que estar conscientes de las
condiciones del tránsito en los caminos que han escogido y
tomar decisiones inteligentes acerca de por dónde van a
manejar. La decisión de viajar por una calle lateral en lugar
de una calle principal, una calle de un sentido en vez de una
de dos sentidos, o ciertos caminos peligrosos en general,
podría ser la diferencia entre tener o prevenir un accidente.
Un automovilista que se desplaza de una manera segura
tendrá un conocimiento general de los caminos más seguros
y siempre tomará decisiones con este conocimiento en
mente.
6. Hay que estar al tanto de
las condiciones del tránsito

Un conductor necesita estar ubicado
apropiadamente en su asiento (sentado en posición
erecta con ambas manos en el volante) con una
clara visibilidad. El camino debe ser claramente
visible sin ninguna obstrucción y esto depende de
la posición de la cabeza y el cuerpo dentro del
vehículo. El conductor debe tener su cinturón de
seguridad abrochado y mantener sus ojos en el
camino.
7. Posición de la cabeza y el
cuerpo mientras maneja

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuela de conductores profesionales
Escuela de conductores profesionalesEscuela de conductores profesionales
Escuela de conductores profesionaleslacrimosa-tnmz
 
SEGURIDAD ACTIVA DE LOS VEHICULOS
SEGURIDAD ACTIVA DE LOS VEHICULOSSEGURIDAD ACTIVA DE LOS VEHICULOS
SEGURIDAD ACTIVA DE LOS VEHICULOSPECLOPEZ
 
Psicología aplicada a la condución
Psicología aplicada a la conduciónPsicología aplicada a la condución
Psicología aplicada a la conduciónMirna Solis
 
Consejos de seguridad para el manejo de camiones de carga
Consejos de seguridad para el manejo de camiones de cargaConsejos de seguridad para el manejo de camiones de carga
Consejos de seguridad para el manejo de camiones de cargaIncaPower
 
Reelaciones humanas
Reelaciones humanasReelaciones humanas
Reelaciones humanas0982711689
 
Vías y vehículos
Vías y vehículosVías y vehículos
Vías y vehículosHENRY RIOS
 
Actividad 7.pdf relaciones humanas.pdf
Actividad  7.pdf relaciones humanas.pdfActividad  7.pdf relaciones humanas.pdf
Actividad 7.pdf relaciones humanas.pdfEvelinMontalvan
 
Defensive Driving is Safety Driving
Defensive Driving is Safety DrivingDefensive Driving is Safety Driving
Defensive Driving is Safety DrivingNtsi Corp
 
Psicología en conducción
Psicología en conducciónPsicología en conducción
Psicología en conducciónValery Castro
 
Direção defensiva: pegue carona nessa ideia
Direção defensiva:  pegue carona nessa ideiaDireção defensiva:  pegue carona nessa ideia
Direção defensiva: pegue carona nessa ideiaLM Frotas
 
Cuestionario Mecanica | Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
Cuestionario Mecanica | Sindicato de Choferes Profesionales de PichinchaCuestionario Mecanica | Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
Cuestionario Mecanica | Sindicato de Choferes Profesionales de PichinchaAndrés Aguilar
 
Cuestionario educacion via le.v.
Cuestionario educacion via le.v.Cuestionario educacion via le.v.
Cuestionario educacion via le.v.sara yucailla
 
TECNICAS DE CONDUCCION A LA DEFENSIVA.pptx
TECNICAS  DE CONDUCCION A LA DEFENSIVA.pptxTECNICAS  DE CONDUCCION A LA DEFENSIVA.pptx
TECNICAS DE CONDUCCION A LA DEFENSIVA.pptxCentroMdicoSanLuis
 
3.7.Los Factores de Riesgo
3.7.Los Factores de Riesgo 3.7.Los Factores de Riesgo
3.7.Los Factores de Riesgo vigaja30
 
Psicologia aplicada a la conduccion 1
Psicologia aplicada a la conduccion 1Psicologia aplicada a la conduccion 1
Psicologia aplicada a la conduccion 1Kata Tigrero
 

La actualidad más candente (20)

Escuela de conductores profesionales
Escuela de conductores profesionalesEscuela de conductores profesionales
Escuela de conductores profesionales
 
MANEJO DEFENSIVO
MANEJO DEFENSIVOMANEJO DEFENSIVO
MANEJO DEFENSIVO
 
SEGURIDAD ACTIVA DE LOS VEHICULOS
SEGURIDAD ACTIVA DE LOS VEHICULOSSEGURIDAD ACTIVA DE LOS VEHICULOS
SEGURIDAD ACTIVA DE LOS VEHICULOS
 
Psicología aplicada a la condución
Psicología aplicada a la conduciónPsicología aplicada a la condución
Psicología aplicada a la condución
 
seguridad preventiva
seguridad preventiva   seguridad preventiva
seguridad preventiva
 
Consejos de seguridad para el manejo de camiones de carga
Consejos de seguridad para el manejo de camiones de cargaConsejos de seguridad para el manejo de camiones de carga
Consejos de seguridad para el manejo de camiones de carga
 
Reelaciones humanas
Reelaciones humanasReelaciones humanas
Reelaciones humanas
 
Vías y vehículos
Vías y vehículosVías y vehículos
Vías y vehículos
 
Actividad 7.pdf relaciones humanas.pdf
Actividad  7.pdf relaciones humanas.pdfActividad  7.pdf relaciones humanas.pdf
Actividad 7.pdf relaciones humanas.pdf
 
Defensive Driving is Safety Driving
Defensive Driving is Safety DrivingDefensive Driving is Safety Driving
Defensive Driving is Safety Driving
 
Psicología en conducción
Psicología en conducciónPsicología en conducción
Psicología en conducción
 
Direção defensiva: pegue carona nessa ideia
Direção defensiva:  pegue carona nessa ideiaDireção defensiva:  pegue carona nessa ideia
Direção defensiva: pegue carona nessa ideia
 
1. manual del conductor seguro
1.  manual del conductor seguro1.  manual del conductor seguro
1. manual del conductor seguro
 
Conduccion teorica
Conduccion teoricaConduccion teorica
Conduccion teorica
 
Defensive Driving Tips
Defensive Driving TipsDefensive Driving Tips
Defensive Driving Tips
 
Cuestionario Mecanica | Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
Cuestionario Mecanica | Sindicato de Choferes Profesionales de PichinchaCuestionario Mecanica | Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
Cuestionario Mecanica | Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
 
Cuestionario educacion via le.v.
Cuestionario educacion via le.v.Cuestionario educacion via le.v.
Cuestionario educacion via le.v.
 
TECNICAS DE CONDUCCION A LA DEFENSIVA.pptx
TECNICAS  DE CONDUCCION A LA DEFENSIVA.pptxTECNICAS  DE CONDUCCION A LA DEFENSIVA.pptx
TECNICAS DE CONDUCCION A LA DEFENSIVA.pptx
 
3.7.Los Factores de Riesgo
3.7.Los Factores de Riesgo 3.7.Los Factores de Riesgo
3.7.Los Factores de Riesgo
 
Psicologia aplicada a la conduccion 1
Psicologia aplicada a la conduccion 1Psicologia aplicada a la conduccion 1
Psicologia aplicada a la conduccion 1
 

Similar a LA ACTITUD Y EL COMPORTAMIENTO DEL CONDUCTOR

CURSO DE ESPECIALIZACION MANEJO DEFENSIVO
CURSO DE ESPECIALIZACION MANEJO DEFENSIVOCURSO DE ESPECIALIZACION MANEJO DEFENSIVO
CURSO DE ESPECIALIZACION MANEJO DEFENSIVOAlonsoBustamanteSara
 
Manual manejo-defensivo
Manual manejo-defensivoManual manejo-defensivo
Manual manejo-defensivoMERYJEAN0925
 
CAPACITACION MANEJO DEFENSIVO SEGURIDAD VIAL
CAPACITACION MANEJO DEFENSIVO SEGURIDAD VIALCAPACITACION MANEJO DEFENSIVO SEGURIDAD VIAL
CAPACITACION MANEJO DEFENSIVO SEGURIDAD VIALMayraLizethMora
 
Seguridad vial de matyas chambet y leonardo lopez
Seguridad vial de matyas chambet y leonardo lopezSeguridad vial de matyas chambet y leonardo lopez
Seguridad vial de matyas chambet y leonardo lopezPergolesi Adrian E.
 
conduccion vehiculos de emergencia.pdf
conduccion vehiculos de emergencia.pdfconduccion vehiculos de emergencia.pdf
conduccion vehiculos de emergencia.pdfJoel Jiménez
 
CAPACITACION FORMACION DE RIESGOS VIALES.pptx
CAPACITACION FORMACION DE RIESGOS VIALES.pptxCAPACITACION FORMACION DE RIESGOS VIALES.pptx
CAPACITACION FORMACION DE RIESGOS VIALES.pptxJorgeContreras580838
 
567907016-Curso-de-Manejo-Defensivo-Mcp-final-ok.pdf
567907016-Curso-de-Manejo-Defensivo-Mcp-final-ok.pdf567907016-Curso-de-Manejo-Defensivo-Mcp-final-ok.pdf
567907016-Curso-de-Manejo-Defensivo-Mcp-final-ok.pdforlandosepulveda3
 
Conducción defensiva (alumnos)
Conducción defensiva (alumnos)Conducción defensiva (alumnos)
Conducción defensiva (alumnos)Baj Ltda
 
Causas de los accidentes de tranito
Causas de los accidentes de tranitoCausas de los accidentes de tranito
Causas de los accidentes de tranitoJORGECABEZAS26
 
Manejo a la defensiva 1
Manejo a la defensiva 1Manejo a la defensiva 1
Manejo a la defensiva 1henryfernanda
 
manejodefensivo-200720234313.pdf
manejodefensivo-200720234313.pdfmanejodefensivo-200720234313.pdf
manejodefensivo-200720234313.pdfssuser8827cb1
 
Manual de manejo arreglado OK.doc
Manual de manejo arreglado OK.docManual de manejo arreglado OK.doc
Manual de manejo arreglado OK.docEduardoLuna495724
 

Similar a LA ACTITUD Y EL COMPORTAMIENTO DEL CONDUCTOR (20)

CAPACITACIÓN DE MANEJO DEFENSIVO.pptx todo conductor
CAPACITACIÓN DE MANEJO DEFENSIVO.pptx todo conductorCAPACITACIÓN DE MANEJO DEFENSIVO.pptx todo conductor
CAPACITACIÓN DE MANEJO DEFENSIVO.pptx todo conductor
 
CURSO DE ESPECIALIZACION MANEJO DEFENSIVO
CURSO DE ESPECIALIZACION MANEJO DEFENSIVOCURSO DE ESPECIALIZACION MANEJO DEFENSIVO
CURSO DE ESPECIALIZACION MANEJO DEFENSIVO
 
Manual manejo-defensivo
Manual manejo-defensivoManual manejo-defensivo
Manual manejo-defensivo
 
Manual-Manejo-Defensivo.pdf
Manual-Manejo-Defensivo.pdfManual-Manejo-Defensivo.pdf
Manual-Manejo-Defensivo.pdf
 
Manual manejo-defensivo[1]
Manual manejo-defensivo[1]Manual manejo-defensivo[1]
Manual manejo-defensivo[1]
 
CAPACITACION MANEJO DEFENSIVO SEGURIDAD VIAL
CAPACITACION MANEJO DEFENSIVO SEGURIDAD VIALCAPACITACION MANEJO DEFENSIVO SEGURIDAD VIAL
CAPACITACION MANEJO DEFENSIVO SEGURIDAD VIAL
 
Manejo defensivo
Manejo defensivoManejo defensivo
Manejo defensivo
 
Seguridad vial de matyas chambet y leonardo lopez
Seguridad vial de matyas chambet y leonardo lopezSeguridad vial de matyas chambet y leonardo lopez
Seguridad vial de matyas chambet y leonardo lopez
 
conduccion vehiculos de emergencia.pdf
conduccion vehiculos de emergencia.pdfconduccion vehiculos de emergencia.pdf
conduccion vehiculos de emergencia.pdf
 
CAPACITACION FORMACION DE RIESGOS VIALES.pptx
CAPACITACION FORMACION DE RIESGOS VIALES.pptxCAPACITACION FORMACION DE RIESGOS VIALES.pptx
CAPACITACION FORMACION DE RIESGOS VIALES.pptx
 
567907016-Curso-de-Manejo-Defensivo-Mcp-final-ok.pdf
567907016-Curso-de-Manejo-Defensivo-Mcp-final-ok.pdf567907016-Curso-de-Manejo-Defensivo-Mcp-final-ok.pdf
567907016-Curso-de-Manejo-Defensivo-Mcp-final-ok.pdf
 
Conducción defensiva (alumnos)
Conducción defensiva (alumnos)Conducción defensiva (alumnos)
Conducción defensiva (alumnos)
 
Causas de los accidentes de tranito
Causas de los accidentes de tranitoCausas de los accidentes de tranito
Causas de los accidentes de tranito
 
Manejo a la defensiva 1
Manejo a la defensiva 1Manejo a la defensiva 1
Manejo a la defensiva 1
 
Manejo defensivo
Manejo defensivoManejo defensivo
Manejo defensivo
 
manejodefensivo-200720234313.pdf
manejodefensivo-200720234313.pdfmanejodefensivo-200720234313.pdf
manejodefensivo-200720234313.pdf
 
Manual de manejo arreglado OK.doc
Manual de manejo arreglado OK.docManual de manejo arreglado OK.doc
Manual de manejo arreglado OK.doc
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
 

Más de Francisco Cantoni

Presentacion para Nadia Correa
Presentacion para Nadia CorreaPresentacion para Nadia Correa
Presentacion para Nadia CorreaFrancisco Cantoni
 
Rita Thiebeaud - Presentacion diplomado
Rita Thiebeaud - Presentacion diplomadoRita Thiebeaud - Presentacion diplomado
Rita Thiebeaud - Presentacion diplomadoFrancisco Cantoni
 
Aplicaciones que todo docente debe conocer
Aplicaciones que todo docente debe conocerAplicaciones que todo docente debe conocer
Aplicaciones que todo docente debe conocerFrancisco Cantoni
 
23 aplicaciones que todo estudiante debe conocer
23 aplicaciones que todo estudiante debe conocer23 aplicaciones que todo estudiante debe conocer
23 aplicaciones que todo estudiante debe conocerFrancisco Cantoni
 
Tipos de muestreo en una investigación
Tipos de muestreo en una investigaciónTipos de muestreo en una investigación
Tipos de muestreo en una investigaciónFrancisco Cantoni
 
Diplomado en Epidemiologia - UNAE
Diplomado en Epidemiologia - UNAEDiplomado en Epidemiologia - UNAE
Diplomado en Epidemiologia - UNAEFrancisco Cantoni
 
Especialización y Maestría en Administracion de Negocios - UNAE
Especialización y Maestría en Administracion de Negocios - UNAEEspecialización y Maestría en Administracion de Negocios - UNAE
Especialización y Maestría en Administracion de Negocios - UNAEFrancisco Cantoni
 

Más de Francisco Cantoni (9)

Presentacion para Nadia Correa
Presentacion para Nadia CorreaPresentacion para Nadia Correa
Presentacion para Nadia Correa
 
Rita Thiebeaud - Presentacion diplomado
Rita Thiebeaud - Presentacion diplomadoRita Thiebeaud - Presentacion diplomado
Rita Thiebeaud - Presentacion diplomado
 
Aplicaciones que todo docente debe conocer
Aplicaciones que todo docente debe conocerAplicaciones que todo docente debe conocer
Aplicaciones que todo docente debe conocer
 
23 aplicaciones que todo estudiante debe conocer
23 aplicaciones que todo estudiante debe conocer23 aplicaciones que todo estudiante debe conocer
23 aplicaciones que todo estudiante debe conocer
 
Tipos de muestreo en una investigación
Tipos de muestreo en una investigaciónTipos de muestreo en una investigación
Tipos de muestreo en una investigación
 
Diplomado en Epidemiologia - UNAE
Diplomado en Epidemiologia - UNAEDiplomado en Epidemiologia - UNAE
Diplomado en Epidemiologia - UNAE
 
Ciencias forenses - UNAE
Ciencias forenses - UNAECiencias forenses - UNAE
Ciencias forenses - UNAE
 
Especialización y Maestría en Administracion de Negocios - UNAE
Especialización y Maestría en Administracion de Negocios - UNAEEspecialización y Maestría en Administracion de Negocios - UNAE
Especialización y Maestría en Administracion de Negocios - UNAE
 
Items de Pareamiento
Items de PareamientoItems de Pareamiento
Items de Pareamiento
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

LA ACTITUD Y EL COMPORTAMIENTO DEL CONDUCTOR

  • 2.   La tensión, las emociones y la fatiga pueden afectar la manera de conducir de una persona. El conductor debe tener una actitud apropiada mientras maneja y no debe dejarse influir por las circunstancias del momento y perder la concentración. Los conductores deben estar conscientes que las circunstancias y las actitudes afectan seriamente la manera de conducir. Deben saber, además, que no tienen el derecho de manejar sino que ejercen un privilegio que se les ha concedido. En General…
  • 3.   Un vehículo pesa varias toneladas y si se maneja sin cautela, podría causar una tragedia. Generalmente se le explica a la gente las medidas de seguridad en cuanto al uso de las armas y los peligros relacionados con ellas. Pero un vehículo, el simple coche que lo transporta diariamente, es mucho más peligroso que un arma. Abusar de ese vehículo, sin duda, resultará en un daño o lesión algún día. Como un arma cargada
  • 4.  La actitud y la conducta del buen conductor deben ser siempre congruentes con las acciones necesarias para mantener la seguridad en los caminos. Los siguientes elementos son vitales para conducir con seguridad: Conducta
  • 5.   El conductor debe aprovechar los beneficios de los programas de seguridad de tránsito y conocer las sanciones por conducir con negligencia. No hay que olvidarse de los beneficios adquiridos en la participación regular en los programas de seguridad de tránsito, ya que es importante recordar e implementar las técnicas aprendidas año tras año. Las sanciones impuestas por manejar negligentemente podrían ser simplemente una infracción o una suspensión de su licencia. Pero a veces el incumplimiento podría llevar a un accidente mortal. 1. Conocimientos generales
  • 6.  Los principales objetivos que un conductor debe tener presente mientras maneja son la prevención de accidentes y tratar de manejar de la manera más segura posible. Consideración para con los demás y el tener cuidado son también importantes. 2. Metas personales
  • 7.   Los conductores deben tener suficiente tiempo para circular en la carretera y afrontar posibles inconvenientes. Si es necesario, un conductor debe de disponer de tiempo adicional para poder resolver posibles problemas o peligros en la carretera. La falta de tiempo y los nervios causan accidentes. Andar con prisa obliga a tomar riesgos, a manejar a alta velocidad y que uno se convierta en un peligro. Todos deberíamos evitar manejar si estamos con mucha tensión, porque una mente que no se concentra, no se enfoca en los problemas del camino. 3. Administración del tiempo
  • 8.   En todos los aspectos del conducir el automovilista debe estar preparado para cambios repentinos en la carretera, posibles emergencias y áreas de alto riesgo. El conductor debe resolver estas situaciones sin ser descuidado. Las circunstancias de alto riesgo incluyen las zonas escolares, las zonas de recreación para niños, los parques, los patios de recreo, los hospitales, las comunidades residenciales, los animales, y los centros comerciales y municipales. Hay que considerar varios tipos de emergencias e imaginar alguna manera de resolverlas. Se debería de dejar un espacio de seguridad para anticipar los peligros del camino y también tratar de evitar las zonas muy congestionadas. 4. Anticipación
  • 9.  Un conductor debe estar siempre preparado para cualquier mal funcionamiento mientras maneja. Un vehículo debe estar equipado con bengalas luminosas, una linterna, extintor de fuego, fusibles, lápiz y papel, monedas para una llamada telefónica, llanta de repuesto, aceite adicional, y en caso de un accidente, una cámara para sacar fotos. Frecuentemente, la preparación es la única ayuda que necesita un conductor. 5. Preparación
  • 10.   Los conductores tienen que estar conscientes de las condiciones del tránsito en los caminos que han escogido y tomar decisiones inteligentes acerca de por dónde van a manejar. La decisión de viajar por una calle lateral en lugar de una calle principal, una calle de un sentido en vez de una de dos sentidos, o ciertos caminos peligrosos en general, podría ser la diferencia entre tener o prevenir un accidente. Un automovilista que se desplaza de una manera segura tendrá un conocimiento general de los caminos más seguros y siempre tomará decisiones con este conocimiento en mente. 6. Hay que estar al tanto de las condiciones del tránsito
  • 11.  Un conductor necesita estar ubicado apropiadamente en su asiento (sentado en posición erecta con ambas manos en el volante) con una clara visibilidad. El camino debe ser claramente visible sin ninguna obstrucción y esto depende de la posición de la cabeza y el cuerpo dentro del vehículo. El conductor debe tener su cinturón de seguridad abrochado y mantener sus ojos en el camino. 7. Posición de la cabeza y el cuerpo mientras maneja