SlideShare una empresa de Scribd logo
LA AFECTIVIDAD EN LA
ADOLESCENCIA
Angelica Sosa Sedas
¿QUÉESLA
AFECTIVIDAD?
 Es la capacidad de sentir, expresar emociones y
sentimientos, así como a la forma en que las personas
interactúan con los demás
 Es un aspecto fundamental de nuestra vida emocional
y social y esta relacionada con la autoestima, la
empatía, la comunicación y la capacidad de establecer
relaciones satisfactorias.
 En la adolescencia se va adquiriendo progresivamente
la capacidad de experimentar y manifestar las
emociones y los sentimientos a través de conductas
externas
 Conforme vamos desarrollándolo se requiere del
contacto con los demás (social)
 Nos permite conocer, controlar y entender las
emociones propias
SEDIVIDE
 Positiva: se refiere a emociones como la felicidad, el
amor, la gratitud y la esperanza.
Nos hace más seguros y autónomos
Se adquiere el compromiso por el proyecto de vida
Nos ayuda a manejar mejor el estrés y enfrentar los
desafíos de la vida de manera mas efectiva
 Negativa: emociones como la tristeza, miedo, ira y
frustración.
Podemos hablar de afectividad como un continuo que va
desde la ausencia de emociones hasta la intensidad
extrema de las mismas.
IMPORTANCIA
 Nos permite experimentar, expresar emociones y
sentimientos.
 La capacidad de expresar nuestras emociones de
manera afectiva puede mejorar nuestra calidad de vida
y ayudarnos a establecer relaciones más saludables y
satisfactorias.
 Nos permite formar vínculos significativos y
satisfactorios
 Buen autoconcepto
 Toma de decisiones
SINOHAY
 https://youtu.be/RlPnWbSUXe4
 La falta de expresión emocional puede conducir a
problemas de salud mental, como la depresión y la
ansiedad.
 Dificultad para relacionarse con los demás
 Baja autoestima
LAAFECTIVIDAD
ENLA
ADOLESCENCIA
 La adolescencia es una etapa de conformación de la
personalidad e identidad
 La afectividad y su desarrollo tiene una vital
importancia en la etapa de la adolescencia.
 Se amplían las relaciones sociales estableciéndose lazos
mas estrechos con el grupo de pares
 Los adolescentes atraviesan etapas de profundos
cambios, este desarrollo afectivo esta vinculado con la
necesidad que ellos tienen de intimidad para
interiorizar los cambios corporales que experimenta y
la necesidad de libertad e independencia
 En las cambios afectivos que se producen se destacan la necesidad de una identidad, cambios de humor,
vulnerabilidad, rebeldía
 Búsqueda de la identidad. Siente la necesidad de buscar y realizar cambios que lo hagan único, lo
distingan.
 El comportamiento es influenciable en ocasiones puede ser por la presión social.
Los medios de comunicación, los artistas, moda pueden repercutir directamente en ellos
 Sensibilidad a la apariencia física y de la misma manera se vean más sensibles a los cambios
emocionales y al entorno que los rodea provocando que se enojen, irriten o se depriman con mayor
facilidad
 Incertidumbre se sienten inseguros sobre las decisiones que toman respecto a su futuro.
Se cuestiona la comunicación y relación con los miembros de la familia
Relación con sus amigos
Orientación sexual
Inicio de relaciones sentimentales
 Distanciamientos familiar
 Rebeldía: querer la autonomía, tomar sus propias decisiones
 Impulsivos: cambios emocionales, sin pensar tanto las consecuencias
 Pensamientos conflictivos: seguir siendo niño o adulto. Busque el apoyo de los padres
• Ansias de poder
• Temores
• Fantasías y sueños
• Egocentrismo
• Llamar la atención
• Irritabilidad
• Ímpetu
• Enfriamiento de las relaciones
familiares
• Temor al fracaso
• Vulnerabilidad
• Estados de animo
• Toma de decisiones
COMUNICACIÓN
YLAAFECTIVIDAD
 A través de la comunicación podemos expresar lo que
pensamos sentimos
 Establece los vínculos que determinan el desarrollo
futuro de cada individuo
 La comunicación entre padres e hijos es un elemento
clave en el proceso de socialización familiar
 Brinda estabilidad en el desarrollo de las relaciones de
convivencia
 Una buena comunicación generará en el adolescente la
libertad de expresarse en ideas, emociones.
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR
LA AFECTIVIDAD
Estrategias
 Identificar las emociones y entender como nos afectan.
 Expresar nuestras emociones
 Regularización de las propias emociones y los
sentimientos
 Empatía
 Reforzar los vínculos afectivos, educando en entornos
familiares y escolares en el autoconocimiento
 Crear y garantizar ambientes familiares y escolares en
los que el clima sea amable, respetuoso, tranquilo y
estimulante
 Mantener y reforzar las vínculos afectivos
 Crear y garantizar ambientes familiares y escolares en
los que el clima sea amable. Respetuoso, tranquilo y
estimulante
 Desarrollar, fomentar y promover el dialogo y la
comunicación
 Toma en cuenta su opinión
 Deja que cometa sus propios errores
 Comunicación
 Escucha activamente
 Recuerda que nosotros también fuimos adolescentes
MEJORAR LA
COMUNICACIÓN
 Conversaciones de valor
 Realizar actividades recreativas
 Tiempo de calidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
Alejandra Garcia Garcia
 
Identidad y autocontrol
Identidad y autocontrolIdentidad y autocontrol
Identidad y autocontrol
Martha Valero
 
Identidad adolescente
Identidad adolescenteIdentidad adolescente
Identidad adolescente
jaimeespinosafernandez
 
333785439-Quiero-Que-Mi-Familia-Sea-Feliz.pptx
333785439-Quiero-Que-Mi-Familia-Sea-Feliz.pptx333785439-Quiero-Que-Mi-Familia-Sea-Feliz.pptx
333785439-Quiero-Que-Mi-Familia-Sea-Feliz.pptx
yendrao
 
Crecimiento personal
Crecimiento personalCrecimiento personal
Crecimiento personal
Tamara Chávez
 
La sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescenciaLa sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescencia
Jessisomoza
 
Medios de comunicacion y sexualidad cuarto (v unidad)
Medios de comunicacion y sexualidad cuarto (v unidad)Medios de comunicacion y sexualidad cuarto (v unidad)
Medios de comunicacion y sexualidad cuarto (v unidad)
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
La Sexualidad
La SexualidadLa Sexualidad
La Sexualidad
wendylinarez
 
Enamoramiento en la adolescencia
Enamoramiento en la adolescenciaEnamoramiento en la adolescencia
Enamoramiento en la adolescencia
Maria Emilia Mejia
 
Power Point Identidad en los Adolescentes
Power Point Identidad en los AdolescentesPower Point Identidad en los Adolescentes
Power Point Identidad en los Adolescentes
jaileen123
 
Así soy yo, me acepto me valoro
Así soy yo, me acepto me valoroAsí soy yo, me acepto me valoro
Así soy yo, me acepto me valoro
Jatalemi
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
JhulyMaritzaGonzlezS
 
motricidad gruesa
motricidad gruesamotricidad gruesa
motricidad gruesa
eugenia_vilema
 
Cambios fisicos y psicologicos en los adolescentes
Cambios fisicos y psicologicos en los adolescentesCambios fisicos y psicologicos en los adolescentes
Cambios fisicos y psicologicos en los adolescentes
Pablo Days
 
El Enamoramiento
El EnamoramientoEl Enamoramiento
El Enamoramiento
Andrea Rojas Rioja
 
Etapas del desarrollo de la personalidad
Etapas del desarrollo de la personalidadEtapas del desarrollo de la personalidad
Etapas del desarrollo de la personalidad
kenyenlynMaldonado
 
Influencia de los medios de comunicación en a sexualidad precoz
Influencia de los medios de comunicación en a sexualidad precozInfluencia de los medios de comunicación en a sexualidad precoz
Influencia de los medios de comunicación en a sexualidad precoz
Katherin Guanotásig
 
Estereotipos de género julia pérez
Estereotipos de género julia pérezEstereotipos de género julia pérez
Estereotipos de género julia pérez
Juani Leticia Hernandez
 
MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS
MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOSMOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS
MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS
karenDmj
 
Corporeidad
CorporeidadCorporeidad
Corporeidad
monica04cm
 

La actualidad más candente (20)

Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Identidad y autocontrol
Identidad y autocontrolIdentidad y autocontrol
Identidad y autocontrol
 
Identidad adolescente
Identidad adolescenteIdentidad adolescente
Identidad adolescente
 
333785439-Quiero-Que-Mi-Familia-Sea-Feliz.pptx
333785439-Quiero-Que-Mi-Familia-Sea-Feliz.pptx333785439-Quiero-Que-Mi-Familia-Sea-Feliz.pptx
333785439-Quiero-Que-Mi-Familia-Sea-Feliz.pptx
 
Crecimiento personal
Crecimiento personalCrecimiento personal
Crecimiento personal
 
La sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescenciaLa sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescencia
 
Medios de comunicacion y sexualidad cuarto (v unidad)
Medios de comunicacion y sexualidad cuarto (v unidad)Medios de comunicacion y sexualidad cuarto (v unidad)
Medios de comunicacion y sexualidad cuarto (v unidad)
 
La Sexualidad
La SexualidadLa Sexualidad
La Sexualidad
 
Enamoramiento en la adolescencia
Enamoramiento en la adolescenciaEnamoramiento en la adolescencia
Enamoramiento en la adolescencia
 
Power Point Identidad en los Adolescentes
Power Point Identidad en los AdolescentesPower Point Identidad en los Adolescentes
Power Point Identidad en los Adolescentes
 
Así soy yo, me acepto me valoro
Así soy yo, me acepto me valoroAsí soy yo, me acepto me valoro
Así soy yo, me acepto me valoro
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
motricidad gruesa
motricidad gruesamotricidad gruesa
motricidad gruesa
 
Cambios fisicos y psicologicos en los adolescentes
Cambios fisicos y psicologicos en los adolescentesCambios fisicos y psicologicos en los adolescentes
Cambios fisicos y psicologicos en los adolescentes
 
El Enamoramiento
El EnamoramientoEl Enamoramiento
El Enamoramiento
 
Etapas del desarrollo de la personalidad
Etapas del desarrollo de la personalidadEtapas del desarrollo de la personalidad
Etapas del desarrollo de la personalidad
 
Influencia de los medios de comunicación en a sexualidad precoz
Influencia de los medios de comunicación en a sexualidad precozInfluencia de los medios de comunicación en a sexualidad precoz
Influencia de los medios de comunicación en a sexualidad precoz
 
Estereotipos de género julia pérez
Estereotipos de género julia pérezEstereotipos de género julia pérez
Estereotipos de género julia pérez
 
MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS
MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOSMOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS
MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS
 
Corporeidad
CorporeidadCorporeidad
Corporeidad
 

Similar a LA AFECTIVIDAD EN LA ADOLESCENCIA Y LA COMUNICACIÓN ASERTIVA

Autoestima y habilidades sociales
Autoestima y habilidades socialesAutoestima y habilidades sociales
Autoestima y habilidades sociales
Onelly Pariño
 
Dimension afectiva y autoestima
Dimension afectiva y autoestimaDimension afectiva y autoestima
Dimension afectiva y autoestima
hjalmar hernandez
 
Autoestima y habilidades sociales
Autoestima y habilidades socialesAutoestima y habilidades sociales
Autoestima y habilidades sociales
Onelly Pariño
 
La inteligencia emocional en la familia
La inteligencia emocional en la familiaLa inteligencia emocional en la familia
La inteligencia emocional en la familia
EsproncedaAyuso
 
ADOLESCENCIA
ADOLESCENCIAADOLESCENCIA
ADOLESCENCIA
Verito 03
 
Desarrollo Afectivo
Desarrollo AfectivoDesarrollo Afectivo
Desarrollo Afectivo
carlos vargas
 
Planeando tu vida sesion 1
Planeando tu vida sesion 1Planeando tu vida sesion 1
Planeando tu vida sesion 1
ANAUTZ
 
La Adolescencia.
La Adolescencia.La Adolescencia.
La Adolescencia.
doris alonso
 
Inteligencia emocional nmenap
Inteligencia emocional nmenapInteligencia emocional nmenap
Inteligencia emocional nmenap
Nmenap
 
Funciones motoras
Funciones motorasFunciones motoras
Funciones motoras
Maferytague
 
COMO ESTABLECER VINCULOS SALUDBALES CON NUESTROS HIJOS.pptx
COMO ESTABLECER VINCULOS SALUDBALES CON NUESTROS HIJOS.pptxCOMO ESTABLECER VINCULOS SALUDBALES CON NUESTROS HIJOS.pptx
COMO ESTABLECER VINCULOS SALUDBALES CON NUESTROS HIJOS.pptx
BOCANEGRAOLVERAYESSI
 
Taller formativo para padres de familia
Taller formativo para padres de familiaTaller formativo para padres de familia
Taller formativo para padres de familia
Deyci Molina González
 
Desarrollo Cognitivo en la Adolescencia By. Omar Lizárraga
Desarrollo Cognitivo en la Adolescencia By. Omar Lizárraga Desarrollo Cognitivo en la Adolescencia By. Omar Lizárraga
Desarrollo Cognitivo en la Adolescencia By. Omar Lizárraga
Omarhs Lizarraga
 
Desarrollo psicoemocional
Desarrollo psicoemocionalDesarrollo psicoemocional
Desarrollo psicoemocional
Liliana Contreras Reyes
 
Procesos psicoafectivos
Procesos psicoafectivosProcesos psicoafectivos
Procesos psicoafectivos
yiramilena1
 
Relaciones interpersonales (copia en conflicto de tere pc 2016-07-12)
Relaciones interpersonales (copia en conflicto de tere pc 2016-07-12)Relaciones interpersonales (copia en conflicto de tere pc 2016-07-12)
Relaciones interpersonales (copia en conflicto de tere pc 2016-07-12)
terac61
 
Educació emocional
Educació emocionalEducació emocional
Educació emocional
scholl Garbí
 
Emociones y sentimientos en la primera infancia
Emociones y sentimientos en la primera infanciaEmociones y sentimientos en la primera infancia
Emociones y sentimientos en la primera infancia
YaninaCal
 
Taller formativo para padres de familia
Taller formativo para padres de familiaTaller formativo para padres de familia
Taller formativo para padres de familia
Deyci Molina González
 
APRENDEMOS A CONVIVIR.pptx
APRENDEMOS A CONVIVIR.pptxAPRENDEMOS A CONVIVIR.pptx
APRENDEMOS A CONVIVIR.pptx
albertoloayzacamargo
 

Similar a LA AFECTIVIDAD EN LA ADOLESCENCIA Y LA COMUNICACIÓN ASERTIVA (20)

Autoestima y habilidades sociales
Autoestima y habilidades socialesAutoestima y habilidades sociales
Autoestima y habilidades sociales
 
Dimension afectiva y autoestima
Dimension afectiva y autoestimaDimension afectiva y autoestima
Dimension afectiva y autoestima
 
Autoestima y habilidades sociales
Autoestima y habilidades socialesAutoestima y habilidades sociales
Autoestima y habilidades sociales
 
La inteligencia emocional en la familia
La inteligencia emocional en la familiaLa inteligencia emocional en la familia
La inteligencia emocional en la familia
 
ADOLESCENCIA
ADOLESCENCIAADOLESCENCIA
ADOLESCENCIA
 
Desarrollo Afectivo
Desarrollo AfectivoDesarrollo Afectivo
Desarrollo Afectivo
 
Planeando tu vida sesion 1
Planeando tu vida sesion 1Planeando tu vida sesion 1
Planeando tu vida sesion 1
 
La Adolescencia.
La Adolescencia.La Adolescencia.
La Adolescencia.
 
Inteligencia emocional nmenap
Inteligencia emocional nmenapInteligencia emocional nmenap
Inteligencia emocional nmenap
 
Funciones motoras
Funciones motorasFunciones motoras
Funciones motoras
 
COMO ESTABLECER VINCULOS SALUDBALES CON NUESTROS HIJOS.pptx
COMO ESTABLECER VINCULOS SALUDBALES CON NUESTROS HIJOS.pptxCOMO ESTABLECER VINCULOS SALUDBALES CON NUESTROS HIJOS.pptx
COMO ESTABLECER VINCULOS SALUDBALES CON NUESTROS HIJOS.pptx
 
Taller formativo para padres de familia
Taller formativo para padres de familiaTaller formativo para padres de familia
Taller formativo para padres de familia
 
Desarrollo Cognitivo en la Adolescencia By. Omar Lizárraga
Desarrollo Cognitivo en la Adolescencia By. Omar Lizárraga Desarrollo Cognitivo en la Adolescencia By. Omar Lizárraga
Desarrollo Cognitivo en la Adolescencia By. Omar Lizárraga
 
Desarrollo psicoemocional
Desarrollo psicoemocionalDesarrollo psicoemocional
Desarrollo psicoemocional
 
Procesos psicoafectivos
Procesos psicoafectivosProcesos psicoafectivos
Procesos psicoafectivos
 
Relaciones interpersonales (copia en conflicto de tere pc 2016-07-12)
Relaciones interpersonales (copia en conflicto de tere pc 2016-07-12)Relaciones interpersonales (copia en conflicto de tere pc 2016-07-12)
Relaciones interpersonales (copia en conflicto de tere pc 2016-07-12)
 
Educació emocional
Educació emocionalEducació emocional
Educació emocional
 
Emociones y sentimientos en la primera infancia
Emociones y sentimientos en la primera infanciaEmociones y sentimientos en la primera infancia
Emociones y sentimientos en la primera infancia
 
Taller formativo para padres de familia
Taller formativo para padres de familiaTaller formativo para padres de familia
Taller formativo para padres de familia
 
APRENDEMOS A CONVIVIR.pptx
APRENDEMOS A CONVIVIR.pptxAPRENDEMOS A CONVIVIR.pptx
APRENDEMOS A CONVIVIR.pptx
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

LA AFECTIVIDAD EN LA ADOLESCENCIA Y LA COMUNICACIÓN ASERTIVA

  • 1. LA AFECTIVIDAD EN LA ADOLESCENCIA Angelica Sosa Sedas
  • 2. ¿QUÉESLA AFECTIVIDAD?  Es la capacidad de sentir, expresar emociones y sentimientos, así como a la forma en que las personas interactúan con los demás  Es un aspecto fundamental de nuestra vida emocional y social y esta relacionada con la autoestima, la empatía, la comunicación y la capacidad de establecer relaciones satisfactorias.  En la adolescencia se va adquiriendo progresivamente la capacidad de experimentar y manifestar las emociones y los sentimientos a través de conductas externas  Conforme vamos desarrollándolo se requiere del contacto con los demás (social)  Nos permite conocer, controlar y entender las emociones propias
  • 3. SEDIVIDE  Positiva: se refiere a emociones como la felicidad, el amor, la gratitud y la esperanza. Nos hace más seguros y autónomos Se adquiere el compromiso por el proyecto de vida Nos ayuda a manejar mejor el estrés y enfrentar los desafíos de la vida de manera mas efectiva  Negativa: emociones como la tristeza, miedo, ira y frustración. Podemos hablar de afectividad como un continuo que va desde la ausencia de emociones hasta la intensidad extrema de las mismas.
  • 4. IMPORTANCIA  Nos permite experimentar, expresar emociones y sentimientos.  La capacidad de expresar nuestras emociones de manera afectiva puede mejorar nuestra calidad de vida y ayudarnos a establecer relaciones más saludables y satisfactorias.  Nos permite formar vínculos significativos y satisfactorios  Buen autoconcepto  Toma de decisiones
  • 5. SINOHAY  https://youtu.be/RlPnWbSUXe4  La falta de expresión emocional puede conducir a problemas de salud mental, como la depresión y la ansiedad.  Dificultad para relacionarse con los demás  Baja autoestima
  • 6. LAAFECTIVIDAD ENLA ADOLESCENCIA  La adolescencia es una etapa de conformación de la personalidad e identidad  La afectividad y su desarrollo tiene una vital importancia en la etapa de la adolescencia.  Se amplían las relaciones sociales estableciéndose lazos mas estrechos con el grupo de pares  Los adolescentes atraviesan etapas de profundos cambios, este desarrollo afectivo esta vinculado con la necesidad que ellos tienen de intimidad para interiorizar los cambios corporales que experimenta y la necesidad de libertad e independencia
  • 7.  En las cambios afectivos que se producen se destacan la necesidad de una identidad, cambios de humor, vulnerabilidad, rebeldía  Búsqueda de la identidad. Siente la necesidad de buscar y realizar cambios que lo hagan único, lo distingan.  El comportamiento es influenciable en ocasiones puede ser por la presión social. Los medios de comunicación, los artistas, moda pueden repercutir directamente en ellos  Sensibilidad a la apariencia física y de la misma manera se vean más sensibles a los cambios emocionales y al entorno que los rodea provocando que se enojen, irriten o se depriman con mayor facilidad  Incertidumbre se sienten inseguros sobre las decisiones que toman respecto a su futuro. Se cuestiona la comunicación y relación con los miembros de la familia Relación con sus amigos Orientación sexual Inicio de relaciones sentimentales
  • 8.  Distanciamientos familiar  Rebeldía: querer la autonomía, tomar sus propias decisiones  Impulsivos: cambios emocionales, sin pensar tanto las consecuencias  Pensamientos conflictivos: seguir siendo niño o adulto. Busque el apoyo de los padres • Ansias de poder • Temores • Fantasías y sueños • Egocentrismo • Llamar la atención • Irritabilidad • Ímpetu • Enfriamiento de las relaciones familiares • Temor al fracaso • Vulnerabilidad • Estados de animo • Toma de decisiones
  • 9. COMUNICACIÓN YLAAFECTIVIDAD  A través de la comunicación podemos expresar lo que pensamos sentimos  Establece los vínculos que determinan el desarrollo futuro de cada individuo  La comunicación entre padres e hijos es un elemento clave en el proceso de socialización familiar  Brinda estabilidad en el desarrollo de las relaciones de convivencia  Una buena comunicación generará en el adolescente la libertad de expresarse en ideas, emociones.
  • 11. Estrategias  Identificar las emociones y entender como nos afectan.  Expresar nuestras emociones  Regularización de las propias emociones y los sentimientos  Empatía  Reforzar los vínculos afectivos, educando en entornos familiares y escolares en el autoconocimiento  Crear y garantizar ambientes familiares y escolares en los que el clima sea amable, respetuoso, tranquilo y estimulante
  • 12.  Mantener y reforzar las vínculos afectivos  Crear y garantizar ambientes familiares y escolares en los que el clima sea amable. Respetuoso, tranquilo y estimulante  Desarrollar, fomentar y promover el dialogo y la comunicación  Toma en cuenta su opinión  Deja que cometa sus propios errores  Comunicación  Escucha activamente  Recuerda que nosotros también fuimos adolescentes
  • 13. MEJORAR LA COMUNICACIÓN  Conversaciones de valor  Realizar actividades recreativas  Tiempo de calidad

Notas del editor

  1. Se manifiesta de diferente maneras, puede ser influenciada por factores internos y externos
  2. Algunas personas pueden ser mas emocionales que otras y esta variación puede inluir en su capacidad para interactuar y relacionarse con los demás