SlideShare una empresa de Scribd logo
 es el conjunto de
técnicas y
conocimientos para
cultivar la tierra. En
ella se engloban los
diferentes trabajos
de tratamiento del
suelo y los cultivos
de vegetales. la
explotación de los
recursos que la
tierra origina,
favorecida por la
acción del hombre
 la naciente agricultura llegó a Egipto. Por lo
menos desde 7000 a.C., en el subcontinente
indio se cultivó trigo y cebada
 Con la aparición de
las diferente
herramientas tales
como el tractor las
tareas de sembrar ,
cosechar y trillar se
realizan de una
forma mas fácil y
rápido en
comparación a la
antigüedad
 secano : es la agricultura
producida sin aporte de
agua por parte del mismo
agricultor, nutriéndose el
suelo de la lluvia y/o aguas
subterráneas.
De regadío : se produce con el
aporte de agua por parte del
agricultor, mediante el
suministro que se capta de
cauces superficiales naturales o
artificiales, o mediante la
extracción de aguas
subterráneas de los pozos
 Carretilla: La carretilla es un pequeño
vehículo normalmente de una sola
rueda diseñado para ser propulsado
por una sola persona y utilizado para
el transporte a mano de carga.
 Pala: Una pala es una herramienta de
mano Consta básicamente de una
superficie plana con una ligera
curvatura que sirve para cavar en la
tierra y transportar el material y de un
mango de metal o madera con el que
se maneja
 Machete: Es un cuchillo grande pero
más corto que una espada o un sable.
Comúnmente mide menos de 60 cm y
tiene un solo filo.
 Rastrillo es un instrumento agrícola
y hortícola consistente en una barra
dentada fijada transversalmente a
un mango
 usada para
recoger hojas, heno, césped, etc., y,
en jardinería, para aflojar el suelo,
quitar yuyo y nivelar, y generalmente
para propósitos realizados en
agricultura por la grada.
 hoz: Una hoz o echona es una
herramienta agrícola hecha de hierro
en aleación con cobre que la hace
resistente a la humedad Consiste en
una cuchilla metálica en forma de
media luna y un mango para poder
dirigirla.
 Tiene como principal uso el corte de
tallos de gramíneas, sobre todo de
cereales.
 Un rastrillo es un instrumento agrícola y hortícola consistente en
una barra dentada fijada transversalmente a un mango.
 usada para recoger hojas , heno, césped, etc., y, en jardinería, para
aflojar el suelo, quitar yuyo y nivelar, y generalmente para
propósitos realizados en agricultura por la grada.
 Se pueden distinguir los siguientes tipos de rastrillo:
 Rastrillo para hojas. Es un clásico rastrillo con los dientes
abiertos en forma de abanico que se utiliza para recoger las
hojas caídas al suelo.
 Rastrillo para briznas. Se caracteriza por tener gran cantidad de
dientes situados muy próximos que se utiliza para recoger
briznas de hierba situadas en la superficie.
 Rastrillo para jardinería. Tiene púas firmes para remover o
colocar la tierra o arrastrar los desechos. Los dientes pueden ser
perpendiculares al mango o adoptar una forma curva.
Historia
 El 8 de septiembre de 1896, la patente estadounidense número
567 era dada a L. Gibbs por un "rastrillo y aparato para hacer lo
mismo". La patente describía el método de fabricación de una
cabeza de rastrillo hecha de una hoja de metal agujereada para
formar una forma en U, púas insertadas en los pares de agujeros
alineados, y la forma en U arrollada en la forma de un tubo".
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las partes de la planta y sus funciones
Las partes de la planta y sus funcionesLas partes de la planta y sus funciones
Las partes de la planta y sus funciones
Luz Marina Mendoza Ramos
 
Las partes de la plantas. para alumnos de 3º grado de primaria
Las partes de la plantas. para alumnos de 3º grado de primariaLas partes de la plantas. para alumnos de 3º grado de primaria
Las partes de la plantas. para alumnos de 3º grado de primaria
cecilia zalazar
 
Tema 6 las fuerzas s
Tema 6 las fuerzas sTema 6 las fuerzas s
Tema 6 las fuerzas s
Maricarmentorrecillaabad
 
Las plantas . Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Pedagógicas.
Las plantas . Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Pedagógicas.Las plantas . Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Pedagógicas.
Las plantas . Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Pedagógicas.
IE 1198 LA RIBERA
 
Invertebrados C. NATURALES TERCERO PRIMARIA
Invertebrados C. NATURALES TERCERO PRIMARIAInvertebrados C. NATURALES TERCERO PRIMARIA
Invertebrados C. NATURALES TERCERO PRIMARIA
nitogusanito
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Las plantas power point
Las plantas power pointLas plantas power point
Las plantas power point
Lorena Henn
 
Qué partes de la planta comemos
Qué partes de la planta comemosQué partes de la planta comemos
Qué partes de la planta comemos
dana75pr
 
Las Plantas Alimenticias
Las Plantas AlimenticiasLas Plantas Alimenticias
Las Plantas Alimenticias
allan16
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
Ignacio Irala
 
Herramientas agrícolas
Herramientas agrícolasHerramientas agrícolas
Herramientas agrícolas
Isabel Mill
 
2. el suelo 5 to primaria- iv bimestre.
2.  el suelo   5 to primaria- iv bimestre.2.  el suelo   5 to primaria- iv bimestre.
2. el suelo 5 to primaria- iv bimestre.
DENISSEHUAMANALLCCA
 
Experimento germinación de una semilla
Experimento germinación de una semillaExperimento germinación de una semilla
Experimento germinación de una semilla
colegio maría jesùs
 
Huerto escolar huerto familiar
Huerto escolar   huerto familiarHuerto escolar   huerto familiar
Huerto escolar huerto familiar
Francisco Humberto Alvarez
 
La orientacion
La orientacionLa orientacion
Historia de la agricultura
Historia de la agriculturaHistoria de la agricultura
Historia de la agricultura
Ana Fernández Presa
 
Conocemos las plantas
Conocemos las plantasConocemos las plantas
Conocemos las plantas
Abuyuyu
 
Nutrición de las plantas
Nutrición de las plantasNutrición de las plantas
Nutrición de las plantas
mariana díaz crespo
 
El suelo
El sueloEl suelo
Semillas y almacigos
Semillas y almacigosSemillas y almacigos
Semillas y almacigos
Victor Paye
 

La actualidad más candente (20)

Las partes de la planta y sus funciones
Las partes de la planta y sus funcionesLas partes de la planta y sus funciones
Las partes de la planta y sus funciones
 
Las partes de la plantas. para alumnos de 3º grado de primaria
Las partes de la plantas. para alumnos de 3º grado de primariaLas partes de la plantas. para alumnos de 3º grado de primaria
Las partes de la plantas. para alumnos de 3º grado de primaria
 
Tema 6 las fuerzas s
Tema 6 las fuerzas sTema 6 las fuerzas s
Tema 6 las fuerzas s
 
Las plantas . Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Pedagógicas.
Las plantas . Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Pedagógicas.Las plantas . Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Pedagógicas.
Las plantas . Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Pedagógicas.
 
Invertebrados C. NATURALES TERCERO PRIMARIA
Invertebrados C. NATURALES TERCERO PRIMARIAInvertebrados C. NATURALES TERCERO PRIMARIA
Invertebrados C. NATURALES TERCERO PRIMARIA
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Las plantas power point
Las plantas power pointLas plantas power point
Las plantas power point
 
Qué partes de la planta comemos
Qué partes de la planta comemosQué partes de la planta comemos
Qué partes de la planta comemos
 
Las Plantas Alimenticias
Las Plantas AlimenticiasLas Plantas Alimenticias
Las Plantas Alimenticias
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
 
Herramientas agrícolas
Herramientas agrícolasHerramientas agrícolas
Herramientas agrícolas
 
2. el suelo 5 to primaria- iv bimestre.
2.  el suelo   5 to primaria- iv bimestre.2.  el suelo   5 to primaria- iv bimestre.
2. el suelo 5 to primaria- iv bimestre.
 
Experimento germinación de una semilla
Experimento germinación de una semillaExperimento germinación de una semilla
Experimento germinación de una semilla
 
Huerto escolar huerto familiar
Huerto escolar   huerto familiarHuerto escolar   huerto familiar
Huerto escolar huerto familiar
 
La orientacion
La orientacionLa orientacion
La orientacion
 
Historia de la agricultura
Historia de la agriculturaHistoria de la agricultura
Historia de la agricultura
 
Conocemos las plantas
Conocemos las plantasConocemos las plantas
Conocemos las plantas
 
Nutrición de las plantas
Nutrición de las plantasNutrición de las plantas
Nutrición de las plantas
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Semillas y almacigos
Semillas y almacigosSemillas y almacigos
Semillas y almacigos
 

Similar a La agricultura

La importancia de la maquinaria agricola.
La importancia de la maquinaria agricola.La importancia de la maquinaria agricola.
La importancia de la maquinaria agricola.
jaime moraga
 
Las maquinas, su evolucion y transformacion.
Las maquinas, su evolucion y transformacion.Las maquinas, su evolucion y transformacion.
Las maquinas, su evolucion y transformacion.
sazmart
 
Importancia de la maquinaria agricola
Importancia de la maquinaria agricolaImportancia de la maquinaria agricola
Importancia de la maquinaria agricola
Fredy
 
Herram ant agricolas
Herram ant agricolasHerram ant agricolas
Herram ant agricolas
Santa Librada I.E.D
 
EL ÀRADO.pdf
EL ÀRADO.pdfEL ÀRADO.pdf
EL ÀRADO.pdf
Fiorella Urbina Vera
 
Maquinarias y herramientas
Maquinarias y herramientasMaquinarias y herramientas
Maquinarias y herramientas
daianitha
 
Maquinarias y herramientas
Maquinarias y herramientasMaquinarias y herramientas
Maquinarias y herramientas
daianitha
 
Maquinarias y herramientas
Maquinarias y herramientasMaquinarias y herramientas
Maquinarias y herramientas
daianitha
 
la agricultura
la agriculturala agricultura
La agricultura es el arte de cultivar la tierra 7°
La agricultura es el arte de cultivar la tierra 7°La agricultura es el arte de cultivar la tierra 7°
La agricultura es el arte de cultivar la tierra 7°
Bibiana Guarnizo
 
TECNOLOGIA AGRICOLA INCA
TECNOLOGIA AGRICOLA INCATECNOLOGIA AGRICOLA INCA
TECNOLOGIA AGRICOLA INCA
Lidia Béjar
 
Procesos que se desarrollan en la agricultura
Procesos que se desarrollan en la agriculturaProcesos que se desarrollan en la agricultura
Procesos que se desarrollan en la agricultura
Erika Estrada
 
Harramienta
HarramientaHarramienta
Harramienta
onorunde
 
Agricolas
AgricolasAgricolas
Agricolas
Angie Gelvez
 
maquinaria tarea semana 3.pdf
maquinaria tarea semana 3.pdfmaquinaria tarea semana 3.pdf
maquinaria tarea semana 3.pdf
JOSEDAVIDIRIGOINCAMP
 
Agricola wendy
Agricola wendyAgricola wendy
Agricola wendy
Estiven Arley Cordoba
 
Inventos del sector agrario
Inventos del sector agrarioInventos del sector agrario
Inventos del sector agrario
Elizabeth Bernal Cuesta
 
Inventos del sector agrario
Inventos del sector agrarioInventos del sector agrario
Inventos del sector agrario
clarisliz
 
La maquinaria agrícola
La maquinaria agrícolaLa maquinaria agrícola
La maquinaria agrícola
daviddecabo
 
Mecaaa
MecaaaMecaaa

Similar a La agricultura (20)

La importancia de la maquinaria agricola.
La importancia de la maquinaria agricola.La importancia de la maquinaria agricola.
La importancia de la maquinaria agricola.
 
Las maquinas, su evolucion y transformacion.
Las maquinas, su evolucion y transformacion.Las maquinas, su evolucion y transformacion.
Las maquinas, su evolucion y transformacion.
 
Importancia de la maquinaria agricola
Importancia de la maquinaria agricolaImportancia de la maquinaria agricola
Importancia de la maquinaria agricola
 
Herram ant agricolas
Herram ant agricolasHerram ant agricolas
Herram ant agricolas
 
EL ÀRADO.pdf
EL ÀRADO.pdfEL ÀRADO.pdf
EL ÀRADO.pdf
 
Maquinarias y herramientas
Maquinarias y herramientasMaquinarias y herramientas
Maquinarias y herramientas
 
Maquinarias y herramientas
Maquinarias y herramientasMaquinarias y herramientas
Maquinarias y herramientas
 
Maquinarias y herramientas
Maquinarias y herramientasMaquinarias y herramientas
Maquinarias y herramientas
 
la agricultura
la agriculturala agricultura
la agricultura
 
La agricultura es el arte de cultivar la tierra 7°
La agricultura es el arte de cultivar la tierra 7°La agricultura es el arte de cultivar la tierra 7°
La agricultura es el arte de cultivar la tierra 7°
 
TECNOLOGIA AGRICOLA INCA
TECNOLOGIA AGRICOLA INCATECNOLOGIA AGRICOLA INCA
TECNOLOGIA AGRICOLA INCA
 
Procesos que se desarrollan en la agricultura
Procesos que se desarrollan en la agriculturaProcesos que se desarrollan en la agricultura
Procesos que se desarrollan en la agricultura
 
Harramienta
HarramientaHarramienta
Harramienta
 
Agricolas
AgricolasAgricolas
Agricolas
 
maquinaria tarea semana 3.pdf
maquinaria tarea semana 3.pdfmaquinaria tarea semana 3.pdf
maquinaria tarea semana 3.pdf
 
Agricola wendy
Agricola wendyAgricola wendy
Agricola wendy
 
Inventos del sector agrario
Inventos del sector agrarioInventos del sector agrario
Inventos del sector agrario
 
Inventos del sector agrario
Inventos del sector agrarioInventos del sector agrario
Inventos del sector agrario
 
La maquinaria agrícola
La maquinaria agrícolaLa maquinaria agrícola
La maquinaria agrícola
 
Mecaaa
MecaaaMecaaa
Mecaaa
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

La agricultura

  • 1.
  • 2.  es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra. En ella se engloban los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y los cultivos de vegetales. la explotación de los recursos que la tierra origina, favorecida por la acción del hombre
  • 3.  la naciente agricultura llegó a Egipto. Por lo menos desde 7000 a.C., en el subcontinente indio se cultivó trigo y cebada
  • 4.  Con la aparición de las diferente herramientas tales como el tractor las tareas de sembrar , cosechar y trillar se realizan de una forma mas fácil y rápido en comparación a la antigüedad
  • 5.  secano : es la agricultura producida sin aporte de agua por parte del mismo agricultor, nutriéndose el suelo de la lluvia y/o aguas subterráneas. De regadío : se produce con el aporte de agua por parte del agricultor, mediante el suministro que se capta de cauces superficiales naturales o artificiales, o mediante la extracción de aguas subterráneas de los pozos
  • 6.  Carretilla: La carretilla es un pequeño vehículo normalmente de una sola rueda diseñado para ser propulsado por una sola persona y utilizado para el transporte a mano de carga.  Pala: Una pala es una herramienta de mano Consta básicamente de una superficie plana con una ligera curvatura que sirve para cavar en la tierra y transportar el material y de un mango de metal o madera con el que se maneja  Machete: Es un cuchillo grande pero más corto que una espada o un sable. Comúnmente mide menos de 60 cm y tiene un solo filo.
  • 7.  Rastrillo es un instrumento agrícola y hortícola consistente en una barra dentada fijada transversalmente a un mango  usada para recoger hojas, heno, césped, etc., y, en jardinería, para aflojar el suelo, quitar yuyo y nivelar, y generalmente para propósitos realizados en agricultura por la grada.  hoz: Una hoz o echona es una herramienta agrícola hecha de hierro en aleación con cobre que la hace resistente a la humedad Consiste en una cuchilla metálica en forma de media luna y un mango para poder dirigirla.  Tiene como principal uso el corte de tallos de gramíneas, sobre todo de cereales.
  • 8.
  • 9.  Un rastrillo es un instrumento agrícola y hortícola consistente en una barra dentada fijada transversalmente a un mango.  usada para recoger hojas , heno, césped, etc., y, en jardinería, para aflojar el suelo, quitar yuyo y nivelar, y generalmente para propósitos realizados en agricultura por la grada.
  • 10.  Se pueden distinguir los siguientes tipos de rastrillo:  Rastrillo para hojas. Es un clásico rastrillo con los dientes abiertos en forma de abanico que se utiliza para recoger las hojas caídas al suelo.  Rastrillo para briznas. Se caracteriza por tener gran cantidad de dientes situados muy próximos que se utiliza para recoger briznas de hierba situadas en la superficie.  Rastrillo para jardinería. Tiene púas firmes para remover o colocar la tierra o arrastrar los desechos. Los dientes pueden ser perpendiculares al mango o adoptar una forma curva. Historia  El 8 de septiembre de 1896, la patente estadounidense número 567 era dada a L. Gibbs por un "rastrillo y aparato para hacer lo mismo". La patente describía el método de fabricación de una cabeza de rastrillo hecha de una hoja de metal agujereada para formar una forma en U, púas insertadas en los pares de agujeros alineados, y la forma en U arrollada en la forma de un tubo".
  • 11. Gracias por su atención