SlideShare una empresa de Scribd logo




Alimentación es la ingestión
de alimento por parte de los
organismos para proveerse
de sus necesidades
alimenticias,
fundamentalmente para
conseguir energía y
desarrollarse. No hay que
confundir alimentación con
nutrición, ya que esta última
se da a nivel celular y la
primera es la acción de
ingerir un alimento. La
nutrición puede ser autótrofa
o heterótrofa.
Índice
Animal

heretrofa

autotrofa

vegetal

humana


Los hábitos dentro de la alimentación,
deben ser generados desde que la
persona es muy pequeña. En los niños
hay que trabajar la alimentación. Ya
que cuando se es adulto, es muy difícil
lograra un cambio en las costumbres
de alimentación, que tenga aquella
persona. Con el tema de los niños, es
más que nada, ya que cuando se es
pequeño, se van creando las células
adiposas. Con son las que van a ir
acumulando grasa durante nuestro
trayecto por la vida. Y entre más
grandes sean cuando uno es pequeño,
más probabilidad de ser obeso, tendrá
uno de ser cuando adulto. Por lo mismo,
dentro de la alimentación de un niño,
se debe incorporar todo tipo de
alimento, a excepción de las grasas y
los azucares.
Origen
vegetal

Origen
natural

La
alimentacion

onmiboro

Origen
animal
La alimentacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comidas procesadas en las primeras etapas de vida
Comidas procesadas en las primeras etapas de vidaComidas procesadas en las primeras etapas de vida
Comidas procesadas en las primeras etapas de vida
Yunuen Waldorf
 
Ablactancia
AblactanciaAblactancia
Ablactancia
Jhaqueline Anabel
 
ABLACTACION - Crecimiento y desarrollo - Pediatria
ABLACTACION - Crecimiento y desarrollo - PediatriaABLACTACION - Crecimiento y desarrollo - Pediatria
ABLACTACION - Crecimiento y desarrollo - Pediatria
Laura DelToro
 
La alimentación
La alimentaciónLa alimentación
La alimentación
Eduardo Miguel Luyo Condori
 
Presentación1ema
Presentación1emaPresentación1ema
Presentación1ema
enmaarevalo
 
Crecimiento y desarrollo curvas pediatría
Crecimiento y desarrollo curvas pediatríaCrecimiento y desarrollo curvas pediatría
Crecimiento y desarrollo curvas pediatría
Anayantzin Herrera
 
Alimentación complementaria-en-el-primer-año-de-vida
Alimentación complementaria-en-el-primer-año-de-vidaAlimentación complementaria-en-el-primer-año-de-vida
Alimentación complementaria-en-el-primer-año-de-vida
05mauri19
 
Ablactacion pediatrica
Ablactacion pediatricaAblactacion pediatrica
Ablactacion pediatrica
jose lorenzo lopez reyes
 
Ablactacion
AblactacionAblactacion
Ablactacion
Mildred Vela
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
victorino66 palacios
 
Ablactacion
AblactacionAblactacion
Ablactacion
Susana Nario
 
REINVENTARSE
REINVENTARSEREINVENTARSE
REINVENTARSE
Silvia Sifuentes
 
Crecimiento y desarrollo 1
Crecimiento y desarrollo 1Crecimiento y desarrollo 1
Crecimiento y desarrollo 1
Juan Meza López
 

La actualidad más candente (13)

Comidas procesadas en las primeras etapas de vida
Comidas procesadas en las primeras etapas de vidaComidas procesadas en las primeras etapas de vida
Comidas procesadas en las primeras etapas de vida
 
Ablactancia
AblactanciaAblactancia
Ablactancia
 
ABLACTACION - Crecimiento y desarrollo - Pediatria
ABLACTACION - Crecimiento y desarrollo - PediatriaABLACTACION - Crecimiento y desarrollo - Pediatria
ABLACTACION - Crecimiento y desarrollo - Pediatria
 
La alimentación
La alimentaciónLa alimentación
La alimentación
 
Presentación1ema
Presentación1emaPresentación1ema
Presentación1ema
 
Crecimiento y desarrollo curvas pediatría
Crecimiento y desarrollo curvas pediatríaCrecimiento y desarrollo curvas pediatría
Crecimiento y desarrollo curvas pediatría
 
Alimentación complementaria-en-el-primer-año-de-vida
Alimentación complementaria-en-el-primer-año-de-vidaAlimentación complementaria-en-el-primer-año-de-vida
Alimentación complementaria-en-el-primer-año-de-vida
 
Ablactacion pediatrica
Ablactacion pediatricaAblactacion pediatrica
Ablactacion pediatrica
 
Ablactacion
AblactacionAblactacion
Ablactacion
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Ablactacion
AblactacionAblactacion
Ablactacion
 
REINVENTARSE
REINVENTARSEREINVENTARSE
REINVENTARSE
 
Crecimiento y desarrollo 1
Crecimiento y desarrollo 1Crecimiento y desarrollo 1
Crecimiento y desarrollo 1
 

Similar a La alimentacion

Alimentación nutricional en niños
Alimentación nutricional en niños Alimentación nutricional en niños
Alimentación nutricional en niños
Diego Berrio
 
Inv. equipo
Inv. equipoInv. equipo
Inv. equipo
karytb
 
Inv. equipo
Inv. equipoInv. equipo
Inv. equipo
karytb
 
Inv. equipo
Inv. equipoInv. equipo
Habitos+A..[1]
Habitos+A..[1]Habitos+A..[1]
Habitos+A..[1]
guest7f625a4
 
La Nutricion Y La Alimentacion
La Nutricion Y La Alimentacion La Nutricion Y La Alimentacion
La Nutricion Y La Alimentacion
Wandavallejo01
 
La alimentación
La alimentaciónLa alimentación
La alimentación
Alon27
 
La alimentación
La alimentaciónLa alimentación
La alimentación
Alon27
 
La alimentación
La alimentaciónLa alimentación
La alimentación
Alon27
 
salud
saludsalud
Trabajo de nutricion
Trabajo de nutricionTrabajo de nutricion
Trabajo de nutricion
Isabel Monsalve
 
Act 2 en parejas
Act 2 en parejasAct 2 en parejas
Act 2 en parejas
Alondra BV
 
Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
 Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
APASANTANA
 
Lonchera escolar. 2006
Lonchera escolar. 2006Lonchera escolar. 2006
Lonchera escolar. 2006
daniela bettiol
 
La alimentación
La alimentaciónLa alimentación
La alimentación
Sebastian Jimenez
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
Aprendiendo Facil
 
Alimentacion saludabley Balanceada
Alimentacion saludabley BalanceadaAlimentacion saludabley Balanceada
Alimentacion saludabley Balanceada
Aprendiendo Facil
 
Resumen
ResumenResumen
Hermosa kary
Hermosa karyHermosa kary
Hermosa kary
karina muro
 
Vive Saludable
Vive SaludableVive Saludable
Vive Saludable
MaRy Nés
 

Similar a La alimentacion (20)

Alimentación nutricional en niños
Alimentación nutricional en niños Alimentación nutricional en niños
Alimentación nutricional en niños
 
Inv. equipo
Inv. equipoInv. equipo
Inv. equipo
 
Inv. equipo
Inv. equipoInv. equipo
Inv. equipo
 
Inv. equipo
Inv. equipoInv. equipo
Inv. equipo
 
Habitos+A..[1]
Habitos+A..[1]Habitos+A..[1]
Habitos+A..[1]
 
La Nutricion Y La Alimentacion
La Nutricion Y La Alimentacion La Nutricion Y La Alimentacion
La Nutricion Y La Alimentacion
 
La alimentación
La alimentaciónLa alimentación
La alimentación
 
La alimentación
La alimentaciónLa alimentación
La alimentación
 
La alimentación
La alimentaciónLa alimentación
La alimentación
 
salud
saludsalud
salud
 
Trabajo de nutricion
Trabajo de nutricionTrabajo de nutricion
Trabajo de nutricion
 
Act 2 en parejas
Act 2 en parejasAct 2 en parejas
Act 2 en parejas
 
Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
 Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
 
Lonchera escolar. 2006
Lonchera escolar. 2006Lonchera escolar. 2006
Lonchera escolar. 2006
 
La alimentación
La alimentaciónLa alimentación
La alimentación
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Alimentacion saludabley Balanceada
Alimentacion saludabley BalanceadaAlimentacion saludabley Balanceada
Alimentacion saludabley Balanceada
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Hermosa kary
Hermosa karyHermosa kary
Hermosa kary
 
Vive Saludable
Vive SaludableVive Saludable
Vive Saludable
 

La alimentacion

  • 1.
  • 2.   Alimentación es la ingestión de alimento por parte de los organismos para proveerse de sus necesidades alimenticias, fundamentalmente para conseguir energía y desarrollarse. No hay que confundir alimentación con nutrición, ya que esta última se da a nivel celular y la primera es la acción de ingerir un alimento. La nutrición puede ser autótrofa o heterótrofa. Índice
  • 4.
  • 5.
  • 6.  Los hábitos dentro de la alimentación, deben ser generados desde que la persona es muy pequeña. En los niños hay que trabajar la alimentación. Ya que cuando se es adulto, es muy difícil lograra un cambio en las costumbres de alimentación, que tenga aquella persona. Con el tema de los niños, es más que nada, ya que cuando se es pequeño, se van creando las células adiposas. Con son las que van a ir acumulando grasa durante nuestro trayecto por la vida. Y entre más grandes sean cuando uno es pequeño, más probabilidad de ser obeso, tendrá uno de ser cuando adulto. Por lo mismo, dentro de la alimentación de un niño, se debe incorporar todo tipo de alimento, a excepción de las grasas y los azucares.