SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller
DESAYUNO INTEGRAL
Propuesta para integrar cereales y frutas
al desayuno de los niños
Daniela Bettiol
TALLER DESAYUNO INTEGRAL
Q
ué
es
alimentación?
Qué
es
nutrición?
Existe alguna diferencia entre ambas?
TALLER DESAYUNO INTEGRAL
Es el proceso por el cual
el ser vivo obtiene del
medio que lo rodea
aquéllos elementos que
necesita para subsistir.
El hombre ingiere
alimentos para su
crecimiento, desarrollo
y mantenimiento de la
vida y la salud.
ALIMENTACION
TALLER DESAYUNO INTEGRAL
Es el conjunto de
procesos por los
cuales el organismo
extrae nutrientes de
los alimentos para
transformarlos e
incorporarlos a los
tejidos
NUTRICION
TALLER DESAYUNO INTEGRAL
ALIMENTACION Y NUTRICION
La nutrición es, en si, un proceso en el
cual no interviene la voluntad humana
y, en este sentido, no es susceptible
de regulación voluntaria.
Pero el hombre puede contribuir a
hacer más eficiente la nutrición a
partir de una adecuada alimentación
TALLER DESAYUNO INTEGRAL
ALIMENTOS
Energéticos
Plásticos o Reparadores
Reguladores
Los alimentos pueden clasificarse en:
TALLER DESAYUNO INTEGRAL
Energéticos
Plásticos
Reparadores
Reguladores
Lípidos
Carbohidratos
Proteínas
Minerales
Vitaminas
Proporcionan Energía
Forman o reparan tejidos
Favorecen la utilización
de sustancias energéticas
y plásticas
ALIMENTOS, NUTRIENTES APORTADOS Y FUNCIONES QUE CUMPLEN
TALLER DESAYUNO INTEGRAL
Y qué son las frutas?
TALLER DESAYUNO INTEGRAL
De las Frutas
Desde el punto de vista botánico, un fruto es el
ovario maduro de una flor, incluyendo la semilla (o
semillas)
TALLER DESAYUNO INTEGRAL
De las Frutas
TALLER DESAYUNO INTEGRAL
De las Frutas
Nótese que el aguacate, el tomate, el pepino,
el pimentón y la berenjena son frutos. La
mayoría de la gente, sin embargo, tiene una
idea diferente.
Dependiendo de los hábitos alimentarios,
muchos frutos son considerados hortalizas.
Por lo demás, se ha considerado fruto otras
estructura de las plantas que no lo son, tales
como los conos de los pinos o partes
suculentas de plantas caracterizadas por un
sabor dulce o ácido, como ocurre en el caso
de la caña de azúcar .
TALLER DESAYUNO INTEGRAL
De las Frutas
Quizá por eso la gente prefiere
hablar más bien de fruta. Con ello se
refiere a la parte carnosa y dulce
comestible de los frutos.
TALLER DESAYUNO INTEGRAL
De las Frutas
TALLER DESAYUNO INTEGRAL
PRINCIPALES APORTES DE LA FRUTAS
VITAMINAS
CARBOHIDRATOS
FIBRA
A
C
Proporcionan Energía
Son carbohidratos que no se digieren,
y por tanto, no aportan nutrientes,
pero estimulan los movimientos del
intestino, previniendo enfermedades
del cólon al facilitar la excreción de
desechos (Jaffré:2000).
-Poderoso antioxidante
-Mejora la visión
- Da lozanía a la piel
-Poderoso antioxidante
-Contribuye a formar tejidos
-Ayuda a absorción del hierro
-Apoya sistema inmunológico
TALLER DESAYUNO INTEGRAL
Los
cereales
son
frutos?
TALLER DESAYUNO INTEGRAL
De los Cereales
En botánica, los cereales son un tipo especial de
plantas: las herbáceas pertenecientes a la familia
de las gramíneas. Estas plantas se caracterizan por
tener un tallo hueco, no leñoso
Sin embargo, la gente común utiliza el término para
referirse al grano que se utiliza como fuente de
alimento y que no es más que una semilla rica en
nutrientes contenida dentro del fruto de tales
plantas.
TALLER DESAYUNO INTEGRAL
De los Cereales
TALLER DESAYUNO INTEGRAL
De los Cereales
Entre los cereales de interes para la
alimentación tenemos el trigo, el maíz, el
arroz, la avena, la cebada, el centeno y el
sorgo
TALLER DESAYUNO INTEGRAL
PRINCIPALES APORTES DE LOS CEREALES
VITAMINA B6
CARBOHIDRATOS
FIBRA
Proporcionan Energía
PROTEINAS Forman o reparan tejidos
Carbohidratos que no se digieren, y
por tanto, no aportan nutrientes, pero
estimulan los movimientos del
intestino, previniendo enfermedades
del cólon al facilitar la excreción de
desechos (Jaffré:2000).
-Ayuda al funcionamiento cerebral
-Contribuye a formar tejidos
-Ayuda al sistema inmunológico
TALLER DESAYUNO INTEGRAL
Por qué ingerirlos en el desayuno?
TALLER DESAYUNO INTEGRAL
Del desayuno
El desayuno es la primera comida que se
ingiere tras un ayuno. Generalmente, la
primera comida que se ingiere tras el
descanso nocturno.
Su composición varía dependiendo de las
costumbres propias de cada tiempo y lugar.
TALLER DESAYUNO INTEGRAL
Del desayuno
Debe ser la principal comida del día pues
1. Aporta una ración de seguridad de nutrientes
diaria (Sociedad Argentina de Nutrición:2006).
2. Asegura un reparto armónico de calorías al lo
largo de la jornada laboral
3. Inyecta al organismo glucosa, alimento del cual
depende el funcionamiento del cerebro así
mayor capacidad de concentración, aprendizaje,
memoria, locución o expresión y creatividad.
(Boletin Medico del Hospital Infantil de Mexico:
2000)
4. Contribuye a evitar la obesidad y, con ello las
dolencias cardíacas y la diábetes (FAO:2005).
TALLER DESAYUNO INTEGRAL
Porqué este taller se centra en los niños?
Y porqué en los niños de preescolar?
Y porqué no los de segundo y tercer nivelde educación básica?
.....Y dónde quedan los adultos?
TALLER DESAYUNO INTEGRAL
De los preescolares y cursantes del primer nivel e educación básica
En estas etapas de la educación se
encuentran niños cuyas edades oscilan entre
los 3 y 9 años de edad.
En este período los niños no tienen cambios
físicos tan espectaculares como los que se
observan en los años anteriores, pero es una
etapa fundamental en lo que se refiere al
desarrollo social, cognitivo y emocional
Desde el punto de vista alimentario es
una etapa fundamental pues:
TALLER DESAYUNO INTEGRAL
De los preescolares y cursantes del primer nivel e educación básica
1. Constituye el período de la vida
donde se fijan las preferencias en
materia de alimentos (Charles y
Kerr: 2002). El adulto comerá lo
que aprendió a comer cuando era
niño
TALLER DESAYUNO INTEGRAL
De los preescolares y cursantes del primer nivel e educación básica
2. Los niños prestan más atención al
mundo que los rodea y menos a la
ingesta de alimentos. Los niños comen
poco en esta edad. Por lo demás, en su
afán por definirse como seres
autónomos, suelen desarrollar
caprichos alimentarios y ocurre que
los caprichos de hoy serán lo hábitos
de mañana (Mahan:2002).
TALLER DESAYUNO INTEGRAL
De los preescolares y cursantes del primer nivel e educación básica
3. En el caso venezolano, esta etapa de la
vida es de particular interés pues en ella
comienza a observarse un incremento en
el déficit nutricional de los niños.
TALLER DESAYUNO INTEGRAL
De los preescolares y cursantes del primer nivel e educación básica
4. Por lo demás, la fruta no es uno de los alimentos
preferidos de nuestros niños. Y en cuanto a los
cereales, los consumen hacen básicamente bajo
la forma de harinas refinadas de maíz, que es la
manera menos nutritiva
TALLER DESAYUNO INTEGRAL
De los preescolares y cursantes del primer nivel e educación básica
Doce alimentos más consumidos por los prescolares y por los escolares
5. Los colegios son el principal centro de
actividad de los niños. La mayoría de ellos
desayunan en él. Por ello, el colegio es un
espacio único para educar en salud.
Desafortunadamente muchos colegios ofrecen
alimentos inadecuados en sus cantinas.
TALLER DESAYUNO INTEGRAL
De los preescolares y cursantes del primer nivel e educación básica
TALLER DESAYUNO INTEGRAL
Y
cómo debe ser la alimentación de estos niños?
Un niño de esta edad requiere unas 100 Kcal.
por Kg de peso al día.
Los alimentos que el niño ha de ingerir para
cubrir esta necesidad de energía deben
aportar:
PROTEINAS: 12%
GRASAS: 35%
CARBOHIDRATOS: 53%
TALLER DESAYUNO INTEGRAL
De los preescolares y cursantes del primer nivel e educación básica
De manera que, aunque en este Taller
se hage énfasis en el consumo de
cereales y frutas, que son una fuentes
importantísima de carbohidratos, no
se deben olvidar las proteínas y
grasas al planificar el desayuno de
los niños....
Si quiere conocer algunas propuestas,
en este sentido le invitamos a pasar al
Laboratorio de Cocina
TALLER DESAYUNO INTEGRAL
De los preescolares y cursantes del primer nivel e educación básica
TALLER DESAYUNO INTEGRAL
De los preescolares y cursantes del primer nivel e educación básica
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La merienda en la escuela
La merienda en la escuelaLa merienda en la escuela
La merienda en la escuela
S Acevedo
 
Informe de Alimentación ENCOVI 2014
Informe de Alimentación ENCOVI 2014 Informe de Alimentación ENCOVI 2014
Informe de Alimentación ENCOVI 2014
Angie Zapata
 
Desnutrición y aprendizaje
Desnutrición y aprendizajeDesnutrición y aprendizaje
Desnutrición y aprendizaje
salud holistica familiar
 
Alimentación y nutrición en edad escolar
Alimentación y nutrición en edad escolarAlimentación y nutrición en edad escolar
Alimentación y nutrición en edad escolar
Dr. Gustavo Perez
 
Nutrición en el preescolares
Nutrición en el preescolaresNutrición en el preescolares
Nutrición en el preescolares
monica robles abrego
 
Triptico alimentacion saludable
Triptico alimentacion saludableTriptico alimentacion saludable
Triptico alimentacion saludableyesenia ulloa
 
Informe alimentacion saludable
Informe alimentacion saludableInforme alimentacion saludable
Informe alimentacion saludableyesenia ulloa
 
1° año.secuencia merienda saludable
1° año.secuencia merienda saludable1° año.secuencia merienda saludable
1° año.secuencia merienda saludablemarinaromillo
 
Alimentación complementaria
Alimentación complementariaAlimentación complementaria
Alimentación complementaria
Rafael Gutiérrez
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
lui_69
 
Importancia de la nutricion del lactante, prescolar y escolar
Importancia de la nutricion del lactante, prescolar y escolar Importancia de la nutricion del lactante, prescolar y escolar
Importancia de la nutricion del lactante, prescolar y escolar Laura Rivera
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
maestraantolina
 
Mono ostaíza
Mono ostaízaMono ostaíza
Mono ostaíza
lui_69
 
PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE
PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE
PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Maria Del Mar Quintero Soto
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
erick1997
 

La actualidad más candente (20)

La merienda en la escuela
La merienda en la escuelaLa merienda en la escuela
La merienda en la escuela
 
Nutricion escolar 4
Nutricion escolar 4Nutricion escolar 4
Nutricion escolar 4
 
Informe de Alimentación ENCOVI 2014
Informe de Alimentación ENCOVI 2014 Informe de Alimentación ENCOVI 2014
Informe de Alimentación ENCOVI 2014
 
Desnutrición y aprendizaje
Desnutrición y aprendizajeDesnutrición y aprendizaje
Desnutrición y aprendizaje
 
Alimentación y nutrición en edad escolar
Alimentación y nutrición en edad escolarAlimentación y nutrición en edad escolar
Alimentación y nutrición en edad escolar
 
Nutrición en el preescolares
Nutrición en el preescolaresNutrición en el preescolares
Nutrición en el preescolares
 
Triptico alimentacion saludable
Triptico alimentacion saludableTriptico alimentacion saludable
Triptico alimentacion saludable
 
Informe alimentacion saludable
Informe alimentacion saludableInforme alimentacion saludable
Informe alimentacion saludable
 
1° año.secuencia merienda saludable
1° año.secuencia merienda saludable1° año.secuencia merienda saludable
1° año.secuencia merienda saludable
 
Alimentación complementaria
Alimentación complementariaAlimentación complementaria
Alimentación complementaria
 
Merienda saludable.
Merienda saludable.Merienda saludable.
Merienda saludable.
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Importancia de la nutricion del lactante, prescolar y escolar
Importancia de la nutricion del lactante, prescolar y escolar Importancia de la nutricion del lactante, prescolar y escolar
Importancia de la nutricion del lactante, prescolar y escolar
 
La alimentacion escolar
La alimentacion escolarLa alimentacion escolar
La alimentacion escolar
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
 
Habitos+A..[1]
Habitos+A..[1]Habitos+A..[1]
Habitos+A..[1]
 
nutricion pediatrica
 nutricion pediatrica nutricion pediatrica
nutricion pediatrica
 
Mono ostaíza
Mono ostaízaMono ostaíza
Mono ostaíza
 
PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE
PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE
PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 

Destacado

Susana siempre está Sana
Susana siempre está SanaSusana siempre está Sana
Susana siempre está Sana
gwendoline1992
 
Sin desayunar
Sin desayunarSin desayunar
Sin desayunarjose cruz
 
Desayuno
DesayunoDesayuno
Desayunojofedi
 
Nutricion desayuno
Nutricion desayunoNutricion desayuno
Nutricion desayunoGeor Leon
 
Los niños que no quieren comer
Los niños que no quieren comerLos niños que no quieren comer
Los niños que no quieren comersiyaloka
 
Importancia del desayuno en el escolar
Importancia del desayuno en el escolarImportancia del desayuno en el escolar
Importancia del desayuno en el escolarpacopino55
 
Spanish reflexive verbs and daily routines
Spanish reflexive verbs and daily routinesSpanish reflexive verbs and daily routines
Spanish reflexive verbs and daily routines
Susan Watson
 
Importancia del desayuno
Importancia del desayunoImportancia del desayuno
Importancia del desayunoValeria Yesenia
 
Quiero no quiero desayunar merendar
Quiero no quiero desayunar merendarQuiero no quiero desayunar merendar
Quiero no quiero desayunar merendar
Anabel Cornago
 
La rutina diaria
La rutina diariaLa rutina diaria
La rutina diaria
José I. Iglesia Puig
 

Destacado (11)

Susana siempre está Sana
Susana siempre está SanaSusana siempre está Sana
Susana siempre está Sana
 
Sin desayunar
Sin desayunarSin desayunar
Sin desayunar
 
Desayuno
DesayunoDesayuno
Desayuno
 
Desayuno
DesayunoDesayuno
Desayuno
 
Nutricion desayuno
Nutricion desayunoNutricion desayuno
Nutricion desayuno
 
Los niños que no quieren comer
Los niños que no quieren comerLos niños que no quieren comer
Los niños que no quieren comer
 
Importancia del desayuno en el escolar
Importancia del desayuno en el escolarImportancia del desayuno en el escolar
Importancia del desayuno en el escolar
 
Spanish reflexive verbs and daily routines
Spanish reflexive verbs and daily routinesSpanish reflexive verbs and daily routines
Spanish reflexive verbs and daily routines
 
Importancia del desayuno
Importancia del desayunoImportancia del desayuno
Importancia del desayuno
 
Quiero no quiero desayunar merendar
Quiero no quiero desayunar merendarQuiero no quiero desayunar merendar
Quiero no quiero desayunar merendar
 
La rutina diaria
La rutina diariaLa rutina diaria
La rutina diaria
 

Similar a Lonchera escolar. 2006

Cabrera rosa (1) (5)
Cabrera rosa (1) (5)Cabrera rosa (1) (5)
Cabrera rosa (1) (5)
Rosa Cabrera Hernánd
 
Proyecto biologia web
Proyecto biologia webProyecto biologia web
Proyecto biologia web
Lucia Corona Cuapio
 
Guia para-padres
Guia para-padresGuia para-padres
Guia para-padres
ErickGarcia123
 
ACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdf
ACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdfACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdf
ACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdf
AliciaCastilloSnchez
 
Guía de alimentacion saludable
Guía  de  alimentacion saludableGuía  de  alimentacion saludable
Guía de alimentacion saludable
Giuliana Tinoco
 
Charla de seminario...
Charla de seminario...Charla de seminario...
Charla de seminario...
paolauniverso
 
Buena alimantacion
Buena alimantacionBuena alimantacion
Buena alimantacionjaquiaime
 
Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
 Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
APASANTANA
 
Nutrición en el ciclo de la vida
Nutrición en el ciclo de la vidaNutrición en el ciclo de la vida
Nutrición en el ciclo de la vida
LISBETHurlLOPEZ
 
Diferencias entre alimentación y nutrición
Diferencias entre alimentación y nutriciónDiferencias entre alimentación y nutrición
Diferencias entre alimentación y nutricióntutuy10
 
Diapos nutri dhtic
Diapos nutri dhticDiapos nutri dhtic
Diapos nutri dhtic
analuisasan
 
Hábitos para una buena alimentación.
Hábitos para una buena alimentación.Hábitos para una buena alimentación.
Hábitos para una buena alimentación.AlejandraGrijalva
 
Proyecto alimentos nutritivos
Proyecto alimentos nutritivosProyecto alimentos nutritivos
Proyecto alimentos nutritivos
LASTER20
 

Similar a Lonchera escolar. 2006 (20)

Cabrera rosa (1) (5)
Cabrera rosa (1) (5)Cabrera rosa (1) (5)
Cabrera rosa (1) (5)
 
Proyecto biologia web
Proyecto biologia webProyecto biologia web
Proyecto biologia web
 
Nutrición Infantil
Nutrición InfantilNutrición Infantil
Nutrición Infantil
 
Guia para-padres
Guia para-padresGuia para-padres
Guia para-padres
 
ACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdf
ACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdfACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdf
ACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdf
 
Guía de alimentacion saludable
Guía  de  alimentacion saludableGuía  de  alimentacion saludable
Guía de alimentacion saludable
 
Charla de seminario...
Charla de seminario...Charla de seminario...
Charla de seminario...
 
Buena alimantacion
Buena alimantacionBuena alimantacion
Buena alimantacion
 
Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
 Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
 
Nutrición en el ciclo de la vida
Nutrición en el ciclo de la vidaNutrición en el ciclo de la vida
Nutrición en el ciclo de la vida
 
Buena alimantacion
Buena alimantacionBuena alimantacion
Buena alimantacion
 
Diferencias entre alimentación y nutrición
Diferencias entre alimentación y nutriciónDiferencias entre alimentación y nutrición
Diferencias entre alimentación y nutrición
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Diapos nutri dhtic
Diapos nutri dhticDiapos nutri dhtic
Diapos nutri dhtic
 
Salud patricia
Salud patriciaSalud patricia
Salud patricia
 
Hábitos para una buena alimentación.
Hábitos para una buena alimentación.Hábitos para una buena alimentación.
Hábitos para una buena alimentación.
 
La alimentación
La alimentación La alimentación
La alimentación
 
Proyecto alimentos nutritivos
Proyecto alimentos nutritivosProyecto alimentos nutritivos
Proyecto alimentos nutritivos
 
Nutricion
Nutricion Nutricion
Nutricion
 
Nutricion comple corre
Nutricion comple correNutricion comple corre
Nutricion comple corre
 

Más de daniela bettiol

Tema 7. Lesiones por Asfixia.
Tema 7. Lesiones por Asfixia.Tema 7. Lesiones por Asfixia.
Tema 7. Lesiones por Asfixia.
daniela bettiol
 
Tema 4. Lesiones. Contusiones.
Tema 4. Lesiones. Contusiones.Tema 4. Lesiones. Contusiones.
Tema 4. Lesiones. Contusiones.
daniela bettiol
 
Tema 3. Lesiones. Generalidades.
Tema 3. Lesiones. Generalidades.Tema 3. Lesiones. Generalidades.
Tema 3. Lesiones. Generalidades.
daniela bettiol
 
Tema 2. La Experticia Médico-Legal.
Tema 2. La Experticia Médico-Legal.Tema 2. La Experticia Médico-Legal.
Tema 2. La Experticia Médico-Legal.
daniela bettiol
 
Tema 1. Medicinal legal. Nociones Básicas
Tema 1. Medicinal legal. Nociones BásicasTema 1. Medicinal legal. Nociones Básicas
Tema 1. Medicinal legal. Nociones Básicas
daniela bettiol
 
Lesiones por accidentes de transito. presentación
Lesiones por accidentes de transito. presentaciónLesiones por accidentes de transito. presentación
Lesiones por accidentes de transito. presentación
daniela bettiol
 
Taller de Lactancia. Técnicas de lactancia materna. 2009.
Taller de Lactancia. Técnicas de lactancia materna. 2009.Taller de Lactancia. Técnicas de lactancia materna. 2009.
Taller de Lactancia. Técnicas de lactancia materna. 2009.
daniela bettiol
 
Alimentacion adecuada. 2011.
Alimentacion adecuada. 2011.Alimentacion adecuada. 2011.
Alimentacion adecuada. 2011.
daniela bettiol
 
Aimentación equilibrada. 2010.
Aimentación equilibrada. 2010.Aimentación equilibrada. 2010.
Aimentación equilibrada. 2010.
daniela bettiol
 
Requerimientos energéticos. 2009
Requerimientos energéticos. 2009Requerimientos energéticos. 2009
Requerimientos energéticos. 2009
daniela bettiol
 
Alimentación, ecología y equidad. 2009
Alimentación, ecología y equidad. 2009Alimentación, ecología y equidad. 2009
Alimentación, ecología y equidad. 2009
daniela bettiol
 
Legislación laboral. Subsistema Dirección Gestión. Nutrición Institucional. V...
Legislación laboral. Subsistema Dirección Gestión. Nutrición Institucional. V...Legislación laboral. Subsistema Dirección Gestión. Nutrición Institucional. V...
Legislación laboral. Subsistema Dirección Gestión. Nutrición Institucional. V...
daniela bettiol
 
Servicio Comunitario. Marco legal. ULA. 2009
Servicio Comunitario. Marco legal. ULA. 2009Servicio Comunitario. Marco legal. ULA. 2009
Servicio Comunitario. Marco legal. ULA. 2009
daniela bettiol
 
Tubérculos andinos. Valor alimentari0 y nutricional. 2015.
Tubérculos andinos. Valor alimentari0 y nutricional. 2015.Tubérculos andinos. Valor alimentari0 y nutricional. 2015.
Tubérculos andinos. Valor alimentari0 y nutricional. 2015.
daniela bettiol
 
La opción vegetariana. Una alternativa alimentaria con visión de futuro.2013.
La opción vegetariana. Una alternativa alimentaria con visión de futuro.2013.La opción vegetariana. Una alternativa alimentaria con visión de futuro.2013.
La opción vegetariana. Una alternativa alimentaria con visión de futuro.2013.
daniela bettiol
 
Centro de Desarrollo Integral. Programas Ejercicio para la Salud y Alimentaci...
Centro de Desarrollo Integral. Programas Ejercicio para la Salud y Alimentaci...Centro de Desarrollo Integral. Programas Ejercicio para la Salud y Alimentaci...
Centro de Desarrollo Integral. Programas Ejercicio para la Salud y Alimentaci...
daniela bettiol
 
Interacción nutrientes-medicamentos y los fármacos metabolizados por el Citoc...
Interacción nutrientes-medicamentos y los fármacos metabolizados por el Citoc...Interacción nutrientes-medicamentos y los fármacos metabolizados por el Citoc...
Interacción nutrientes-medicamentos y los fármacos metabolizados por el Citoc...
daniela bettiol
 
Lácteos Santa Rosa. Informe pasantías tecnológicas. ULA. Mérida. Venezuela. ...
Lácteos Santa Rosa.  Informe pasantías tecnológicas. ULA. Mérida. Venezuela. ...Lácteos Santa Rosa.  Informe pasantías tecnológicas. ULA. Mérida. Venezuela. ...
Lácteos Santa Rosa. Informe pasantías tecnológicas. ULA. Mérida. Venezuela. ...
daniela bettiol
 
Nutrición de Adolescentes. Caso Las Casitas. Municipio Spinetti Dini, Mérida....
Nutrición de Adolescentes. Caso Las Casitas. Municipio Spinetti Dini, Mérida....Nutrición de Adolescentes. Caso Las Casitas. Municipio Spinetti Dini, Mérida....
Nutrición de Adolescentes. Caso Las Casitas. Municipio Spinetti Dini, Mérida....
daniela bettiol
 
Pautas alimentarias según grupos de edad. 2008.
Pautas alimentarias según grupos de edad. 2008.Pautas alimentarias según grupos de edad. 2008.
Pautas alimentarias según grupos de edad. 2008.
daniela bettiol
 

Más de daniela bettiol (20)

Tema 7. Lesiones por Asfixia.
Tema 7. Lesiones por Asfixia.Tema 7. Lesiones por Asfixia.
Tema 7. Lesiones por Asfixia.
 
Tema 4. Lesiones. Contusiones.
Tema 4. Lesiones. Contusiones.Tema 4. Lesiones. Contusiones.
Tema 4. Lesiones. Contusiones.
 
Tema 3. Lesiones. Generalidades.
Tema 3. Lesiones. Generalidades.Tema 3. Lesiones. Generalidades.
Tema 3. Lesiones. Generalidades.
 
Tema 2. La Experticia Médico-Legal.
Tema 2. La Experticia Médico-Legal.Tema 2. La Experticia Médico-Legal.
Tema 2. La Experticia Médico-Legal.
 
Tema 1. Medicinal legal. Nociones Básicas
Tema 1. Medicinal legal. Nociones BásicasTema 1. Medicinal legal. Nociones Básicas
Tema 1. Medicinal legal. Nociones Básicas
 
Lesiones por accidentes de transito. presentación
Lesiones por accidentes de transito. presentaciónLesiones por accidentes de transito. presentación
Lesiones por accidentes de transito. presentación
 
Taller de Lactancia. Técnicas de lactancia materna. 2009.
Taller de Lactancia. Técnicas de lactancia materna. 2009.Taller de Lactancia. Técnicas de lactancia materna. 2009.
Taller de Lactancia. Técnicas de lactancia materna. 2009.
 
Alimentacion adecuada. 2011.
Alimentacion adecuada. 2011.Alimentacion adecuada. 2011.
Alimentacion adecuada. 2011.
 
Aimentación equilibrada. 2010.
Aimentación equilibrada. 2010.Aimentación equilibrada. 2010.
Aimentación equilibrada. 2010.
 
Requerimientos energéticos. 2009
Requerimientos energéticos. 2009Requerimientos energéticos. 2009
Requerimientos energéticos. 2009
 
Alimentación, ecología y equidad. 2009
Alimentación, ecología y equidad. 2009Alimentación, ecología y equidad. 2009
Alimentación, ecología y equidad. 2009
 
Legislación laboral. Subsistema Dirección Gestión. Nutrición Institucional. V...
Legislación laboral. Subsistema Dirección Gestión. Nutrición Institucional. V...Legislación laboral. Subsistema Dirección Gestión. Nutrición Institucional. V...
Legislación laboral. Subsistema Dirección Gestión. Nutrición Institucional. V...
 
Servicio Comunitario. Marco legal. ULA. 2009
Servicio Comunitario. Marco legal. ULA. 2009Servicio Comunitario. Marco legal. ULA. 2009
Servicio Comunitario. Marco legal. ULA. 2009
 
Tubérculos andinos. Valor alimentari0 y nutricional. 2015.
Tubérculos andinos. Valor alimentari0 y nutricional. 2015.Tubérculos andinos. Valor alimentari0 y nutricional. 2015.
Tubérculos andinos. Valor alimentari0 y nutricional. 2015.
 
La opción vegetariana. Una alternativa alimentaria con visión de futuro.2013.
La opción vegetariana. Una alternativa alimentaria con visión de futuro.2013.La opción vegetariana. Una alternativa alimentaria con visión de futuro.2013.
La opción vegetariana. Una alternativa alimentaria con visión de futuro.2013.
 
Centro de Desarrollo Integral. Programas Ejercicio para la Salud y Alimentaci...
Centro de Desarrollo Integral. Programas Ejercicio para la Salud y Alimentaci...Centro de Desarrollo Integral. Programas Ejercicio para la Salud y Alimentaci...
Centro de Desarrollo Integral. Programas Ejercicio para la Salud y Alimentaci...
 
Interacción nutrientes-medicamentos y los fármacos metabolizados por el Citoc...
Interacción nutrientes-medicamentos y los fármacos metabolizados por el Citoc...Interacción nutrientes-medicamentos y los fármacos metabolizados por el Citoc...
Interacción nutrientes-medicamentos y los fármacos metabolizados por el Citoc...
 
Lácteos Santa Rosa. Informe pasantías tecnológicas. ULA. Mérida. Venezuela. ...
Lácteos Santa Rosa.  Informe pasantías tecnológicas. ULA. Mérida. Venezuela. ...Lácteos Santa Rosa.  Informe pasantías tecnológicas. ULA. Mérida. Venezuela. ...
Lácteos Santa Rosa. Informe pasantías tecnológicas. ULA. Mérida. Venezuela. ...
 
Nutrición de Adolescentes. Caso Las Casitas. Municipio Spinetti Dini, Mérida....
Nutrición de Adolescentes. Caso Las Casitas. Municipio Spinetti Dini, Mérida....Nutrición de Adolescentes. Caso Las Casitas. Municipio Spinetti Dini, Mérida....
Nutrición de Adolescentes. Caso Las Casitas. Municipio Spinetti Dini, Mérida....
 
Pautas alimentarias según grupos de edad. 2008.
Pautas alimentarias según grupos de edad. 2008.Pautas alimentarias según grupos de edad. 2008.
Pautas alimentarias según grupos de edad. 2008.
 

Último

receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 

Último (6)

receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 

Lonchera escolar. 2006

  • 1. Taller DESAYUNO INTEGRAL Propuesta para integrar cereales y frutas al desayuno de los niños Daniela Bettiol
  • 3. TALLER DESAYUNO INTEGRAL Es el proceso por el cual el ser vivo obtiene del medio que lo rodea aquéllos elementos que necesita para subsistir. El hombre ingiere alimentos para su crecimiento, desarrollo y mantenimiento de la vida y la salud. ALIMENTACION
  • 4. TALLER DESAYUNO INTEGRAL Es el conjunto de procesos por los cuales el organismo extrae nutrientes de los alimentos para transformarlos e incorporarlos a los tejidos NUTRICION
  • 5. TALLER DESAYUNO INTEGRAL ALIMENTACION Y NUTRICION La nutrición es, en si, un proceso en el cual no interviene la voluntad humana y, en este sentido, no es susceptible de regulación voluntaria. Pero el hombre puede contribuir a hacer más eficiente la nutrición a partir de una adecuada alimentación
  • 6. TALLER DESAYUNO INTEGRAL ALIMENTOS Energéticos Plásticos o Reparadores Reguladores Los alimentos pueden clasificarse en:
  • 7. TALLER DESAYUNO INTEGRAL Energéticos Plásticos Reparadores Reguladores Lípidos Carbohidratos Proteínas Minerales Vitaminas Proporcionan Energía Forman o reparan tejidos Favorecen la utilización de sustancias energéticas y plásticas ALIMENTOS, NUTRIENTES APORTADOS Y FUNCIONES QUE CUMPLEN
  • 8. TALLER DESAYUNO INTEGRAL Y qué son las frutas?
  • 9. TALLER DESAYUNO INTEGRAL De las Frutas Desde el punto de vista botánico, un fruto es el ovario maduro de una flor, incluyendo la semilla (o semillas)
  • 11. TALLER DESAYUNO INTEGRAL De las Frutas Nótese que el aguacate, el tomate, el pepino, el pimentón y la berenjena son frutos. La mayoría de la gente, sin embargo, tiene una idea diferente. Dependiendo de los hábitos alimentarios, muchos frutos son considerados hortalizas. Por lo demás, se ha considerado fruto otras estructura de las plantas que no lo son, tales como los conos de los pinos o partes suculentas de plantas caracterizadas por un sabor dulce o ácido, como ocurre en el caso de la caña de azúcar .
  • 12. TALLER DESAYUNO INTEGRAL De las Frutas Quizá por eso la gente prefiere hablar más bien de fruta. Con ello se refiere a la parte carnosa y dulce comestible de los frutos.
  • 14. TALLER DESAYUNO INTEGRAL PRINCIPALES APORTES DE LA FRUTAS VITAMINAS CARBOHIDRATOS FIBRA A C Proporcionan Energía Son carbohidratos que no se digieren, y por tanto, no aportan nutrientes, pero estimulan los movimientos del intestino, previniendo enfermedades del cólon al facilitar la excreción de desechos (Jaffré:2000). -Poderoso antioxidante -Mejora la visión - Da lozanía a la piel -Poderoso antioxidante -Contribuye a formar tejidos -Ayuda a absorción del hierro -Apoya sistema inmunológico
  • 16. TALLER DESAYUNO INTEGRAL De los Cereales En botánica, los cereales son un tipo especial de plantas: las herbáceas pertenecientes a la familia de las gramíneas. Estas plantas se caracterizan por tener un tallo hueco, no leñoso Sin embargo, la gente común utiliza el término para referirse al grano que se utiliza como fuente de alimento y que no es más que una semilla rica en nutrientes contenida dentro del fruto de tales plantas.
  • 18. TALLER DESAYUNO INTEGRAL De los Cereales Entre los cereales de interes para la alimentación tenemos el trigo, el maíz, el arroz, la avena, la cebada, el centeno y el sorgo
  • 19. TALLER DESAYUNO INTEGRAL PRINCIPALES APORTES DE LOS CEREALES VITAMINA B6 CARBOHIDRATOS FIBRA Proporcionan Energía PROTEINAS Forman o reparan tejidos Carbohidratos que no se digieren, y por tanto, no aportan nutrientes, pero estimulan los movimientos del intestino, previniendo enfermedades del cólon al facilitar la excreción de desechos (Jaffré:2000). -Ayuda al funcionamiento cerebral -Contribuye a formar tejidos -Ayuda al sistema inmunológico
  • 20. TALLER DESAYUNO INTEGRAL Por qué ingerirlos en el desayuno?
  • 21. TALLER DESAYUNO INTEGRAL Del desayuno El desayuno es la primera comida que se ingiere tras un ayuno. Generalmente, la primera comida que se ingiere tras el descanso nocturno. Su composición varía dependiendo de las costumbres propias de cada tiempo y lugar.
  • 22. TALLER DESAYUNO INTEGRAL Del desayuno Debe ser la principal comida del día pues 1. Aporta una ración de seguridad de nutrientes diaria (Sociedad Argentina de Nutrición:2006). 2. Asegura un reparto armónico de calorías al lo largo de la jornada laboral 3. Inyecta al organismo glucosa, alimento del cual depende el funcionamiento del cerebro así mayor capacidad de concentración, aprendizaje, memoria, locución o expresión y creatividad. (Boletin Medico del Hospital Infantil de Mexico: 2000) 4. Contribuye a evitar la obesidad y, con ello las dolencias cardíacas y la diábetes (FAO:2005).
  • 23. TALLER DESAYUNO INTEGRAL Porqué este taller se centra en los niños? Y porqué en los niños de preescolar? Y porqué no los de segundo y tercer nivelde educación básica? .....Y dónde quedan los adultos?
  • 24. TALLER DESAYUNO INTEGRAL De los preescolares y cursantes del primer nivel e educación básica En estas etapas de la educación se encuentran niños cuyas edades oscilan entre los 3 y 9 años de edad. En este período los niños no tienen cambios físicos tan espectaculares como los que se observan en los años anteriores, pero es una etapa fundamental en lo que se refiere al desarrollo social, cognitivo y emocional
  • 25. Desde el punto de vista alimentario es una etapa fundamental pues: TALLER DESAYUNO INTEGRAL De los preescolares y cursantes del primer nivel e educación básica
  • 26. 1. Constituye el período de la vida donde se fijan las preferencias en materia de alimentos (Charles y Kerr: 2002). El adulto comerá lo que aprendió a comer cuando era niño TALLER DESAYUNO INTEGRAL De los preescolares y cursantes del primer nivel e educación básica
  • 27. 2. Los niños prestan más atención al mundo que los rodea y menos a la ingesta de alimentos. Los niños comen poco en esta edad. Por lo demás, en su afán por definirse como seres autónomos, suelen desarrollar caprichos alimentarios y ocurre que los caprichos de hoy serán lo hábitos de mañana (Mahan:2002). TALLER DESAYUNO INTEGRAL De los preescolares y cursantes del primer nivel e educación básica
  • 28. 3. En el caso venezolano, esta etapa de la vida es de particular interés pues en ella comienza a observarse un incremento en el déficit nutricional de los niños. TALLER DESAYUNO INTEGRAL De los preescolares y cursantes del primer nivel e educación básica
  • 29. 4. Por lo demás, la fruta no es uno de los alimentos preferidos de nuestros niños. Y en cuanto a los cereales, los consumen hacen básicamente bajo la forma de harinas refinadas de maíz, que es la manera menos nutritiva TALLER DESAYUNO INTEGRAL De los preescolares y cursantes del primer nivel e educación básica Doce alimentos más consumidos por los prescolares y por los escolares
  • 30. 5. Los colegios son el principal centro de actividad de los niños. La mayoría de ellos desayunan en él. Por ello, el colegio es un espacio único para educar en salud. Desafortunadamente muchos colegios ofrecen alimentos inadecuados en sus cantinas. TALLER DESAYUNO INTEGRAL De los preescolares y cursantes del primer nivel e educación básica
  • 31. TALLER DESAYUNO INTEGRAL Y cómo debe ser la alimentación de estos niños?
  • 32. Un niño de esta edad requiere unas 100 Kcal. por Kg de peso al día. Los alimentos que el niño ha de ingerir para cubrir esta necesidad de energía deben aportar: PROTEINAS: 12% GRASAS: 35% CARBOHIDRATOS: 53% TALLER DESAYUNO INTEGRAL De los preescolares y cursantes del primer nivel e educación básica
  • 33. De manera que, aunque en este Taller se hage énfasis en el consumo de cereales y frutas, que son una fuentes importantísima de carbohidratos, no se deben olvidar las proteínas y grasas al planificar el desayuno de los niños.... Si quiere conocer algunas propuestas, en este sentido le invitamos a pasar al Laboratorio de Cocina TALLER DESAYUNO INTEGRAL De los preescolares y cursantes del primer nivel e educación básica
  • 34. TALLER DESAYUNO INTEGRAL De los preescolares y cursantes del primer nivel e educación básica GRACIAS POR SU ATENCION