SlideShare una empresa de Scribd logo
Complejo Universitario de la Salud (CUS), Teziutlán.
Ixchel Yunuen Tlapanco Camarillo
Nutrición Clínica
Sección: 1
Alimento que haya sufrido un cambio antes que lo podamos
consumir.
En la nutrición de un bebe existen 3 tipos de lactancia:
Leche
materna
Lactancia
mixta
Fórmula o
lactancia
artificial
Formula
 Es una alternativa a la lactancia materna.
 Se realiza con las llamadas leches o fórmulas de inicio.
 Se administra mediante biberón.
Leche materna
 Se adapta a las necesidades nutritivas del niño.
 Contiene sustancias que facilitan su digestión.
 Protege al niño contra infecciones.
 Reduce el riesgo de estreñimiento.
 Ayuda al desarrollo de la musculatura de la cara.
 Favorece el contacto y la relación entre la madre y el
niño.
Calostro
 Es una leche más rica en proteínas que la leche
definitiva y su valor nutritivo es muy alto.
 Progresivamente la leche cambia de composición y
aporta más grasas y menos lactosa, de acuerdo con las
necesidades del niño.
 A las 4 semanas del nacimiento se elabora la leche
definitiva.
Lactancia mixta
En una toma
leche materna
y en la
siguiente
fórmula
Hipogalactea
CEREALES
 Utilizar cereales sin gluten. Podemos obtenerlos del
arroz, el maíz…
 Contribuyen a la aportación energética, son fuente de
proteínas, minerales, vitaminas, ácidos grasos
esenciales e hidratos de carbono de absorción lenta,
por tanto permiten más separación entre tomas.
FRUTA
 Hay que utilizar fruta fresca madura y sin piel.
 La preparación será triturada en forma de papilla o
bien en forma de zumo.
 A partir de este momento, el niño está preparado para
comer prácticamente de todo.
 Representa el inicio del período de consolidación de
los hábitos alimenticios:
 1. Alimentación variada
 2. Alimentación saludable
 3. Respetar las 5 comidas al día
 Fácil de adquirir
 Puede ser una buena segunda opción
 Cuando son formulas de continuación favorecen al
infante.
 Son mucho más rápidos.
 Es una de las opciones más accesibles de las madres
para brindarle algunos de los nutrientes que les faltan.
 Gastas mas dinero
 No son tan nutritivos
 Por lo general no contienen las porciones apropiadas
 Pueden llegar a generar obesidad
 Las papilas gustativas se mal acostumbran
 La alimentación complementaria con productos
procesados en niños lactantes e infantes no les aportan
todos los requerimientos nutricionales.
 A pesar del ahorro de tiempo con estos productos a los
pequeños se les debería brindar una alimentación
sana, saludable y primordialmente natural.
No es recomendable dar alimentos
procesados antes de los 6 meses
 Pues muchos de los órganos y sistemas de los niños
menores de seis meses están en proceso de adquirir
todas sus funciones y para esto es necesario: el
calostro.
Comidas procesadas en las primeras etapas de vida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ablactación
AblactaciónAblactación
Ablactación
Rodolfo Mejía
 
Alimentacion complementaria
Alimentacion complementariaAlimentacion complementaria
Alimentacion complementaria
Suri Vazquez
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Maternanutry
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Andrews Ramos Vicente
 
Ablactación
AblactaciónAblactación
Ablactación
Aremy Hoil
 
Ablactacion pediatria
Ablactacion pediatriaAblactacion pediatria
Ablactacion pediatriaFelipe Turon
 
Lme
LmeLme
Ablactacion
AblactacionAblactacion
Ablactacion
Mildred Vela
 
Lactancia por fórmula
Lactancia por fórmulaLactancia por fórmula
Lactancia por fórmula
Luna Mini
 
Alimentación complementaria. Puesta al día
Alimentación complementaria. Puesta al díaAlimentación complementaria. Puesta al día
Alimentación complementaria. Puesta al díaDavid Pérez Solís
 
Frases Semana Mundial de Lactancia Materna
Frases Semana Mundial de Lactancia MaternaFrases Semana Mundial de Lactancia Materna
Frases Semana Mundial de Lactancia Materna
SaludMaterna
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Maternaelgrupo13
 

La actualidad más candente (19)

Expo ablactacion
Expo ablactacionExpo ablactacion
Expo ablactacion
 
Ablactación
AblactaciónAblactación
Ablactación
 
Alimentacion complementaria
Alimentacion complementariaAlimentacion complementaria
Alimentacion complementaria
 
Alimentación complementaria
Alimentación complementariaAlimentación complementaria
Alimentación complementaria
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Ablactación
AblactaciónAblactación
Ablactación
 
Ablactacion pediatria
Ablactacion pediatriaAblactacion pediatria
Ablactacion pediatria
 
Ablactación
AblactaciónAblactación
Ablactación
 
Lme
LmeLme
Lme
 
Ablactacion
AblactacionAblactacion
Ablactacion
 
Lactancia por fórmula
Lactancia por fórmulaLactancia por fórmula
Lactancia por fórmula
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Alimentación complementaria. Puesta al día
Alimentación complementaria. Puesta al díaAlimentación complementaria. Puesta al día
Alimentación complementaria. Puesta al día
 
Alimentac comple 2014
Alimentac comple 2014Alimentac comple 2014
Alimentac comple 2014
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Alimentación del lactante
Alimentación del lactanteAlimentación del lactante
Alimentación del lactante
 
Frases Semana Mundial de Lactancia Materna
Frases Semana Mundial de Lactancia MaternaFrases Semana Mundial de Lactancia Materna
Frases Semana Mundial de Lactancia Materna
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 

Similar a Comidas procesadas en las primeras etapas de vida

Alimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niñosAlimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niños
Xavi Gavilánez
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentacióncerezhita
 
Alimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacidoAlimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacidowashmay
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
Yulissa Sosa
 
03. Alimentacion del lactante pediatrias
03. Alimentacion del lactante pediatrias03. Alimentacion del lactante pediatrias
03. Alimentacion del lactante pediatrias
xespina656
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
Carlos Alberto Zavala Rodríguez
 
Cartilla digital bebé
Cartilla digital  bebéCartilla digital  bebé
Cartilla digital bebé
gomezalejaca
 
Cartilla digital bebé
Cartilla digital  bebéCartilla digital  bebé
Cartilla digital bebégomezalejaca
 
Alimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacidoAlimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacido
washmay
 
Cuidados nutricionales del niño 0 5 años
Cuidados nutricionales del niño 0 5 añosCuidados nutricionales del niño 0 5 años
Cuidados nutricionales del niño 0 5 años
Rita Coronel del Castillo
 
Presentación de lactancia materna mami
Presentación de lactancia materna mamiPresentación de lactancia materna mami
Presentación de lactancia materna mamirosay1954
 
lactancia materna exclusivo
lactancia materna exclusivolactancia materna exclusivo
lactancia materna exclusivo
ccarrero06
 
Alimentación durante el primer año de vida
Alimentación durante el primer año de vidaAlimentación durante el primer año de vida
Alimentación durante el primer año de vida
Facultad d Inge Quimica
 
Alimentacion del niño prematuro
Alimentacion del niño prematuroAlimentacion del niño prematuro
Alimentacion del niño prematuro
graciela maidana
 
determincion Clase 7
determincion  Clase 7determincion  Clase 7
determincion Clase 7
constanza montenegro rocco
 
Grupo 14 lactancia y leche materna
Grupo 14 lactancia y leche maternaGrupo 14 lactancia y leche materna
Grupo 14 lactancia y leche maternariquelme18
 
Alimentacion complementaria
Alimentacion complementariaAlimentacion complementaria
Alimentacion complementaria
Shiirlëy Peralta
 

Similar a Comidas procesadas en las primeras etapas de vida (20)

Alimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niñosAlimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niños
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
 
Alimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacidoAlimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacido
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
03. Alimentacion del lactante pediatrias
03. Alimentacion del lactante pediatrias03. Alimentacion del lactante pediatrias
03. Alimentacion del lactante pediatrias
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
 
Cartilla digital bebé
Cartilla digital  bebéCartilla digital  bebé
Cartilla digital bebé
 
Cartilla digital bebé
Cartilla digital  bebéCartilla digital  bebé
Cartilla digital bebé
 
Alimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacidoAlimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacido
 
Cuidados nutricionales del niño 0 5 años
Cuidados nutricionales del niño 0 5 añosCuidados nutricionales del niño 0 5 años
Cuidados nutricionales del niño 0 5 años
 
Abla ctacion
Abla ctacionAbla ctacion
Abla ctacion
 
Presentación de lactancia materna mami
Presentación de lactancia materna mamiPresentación de lactancia materna mami
Presentación de lactancia materna mami
 
Nutrición infantil
Nutrición infantilNutrición infantil
Nutrición infantil
 
lactancia materna exclusivo
lactancia materna exclusivolactancia materna exclusivo
lactancia materna exclusivo
 
Alimentación durante el primer año de vida
Alimentación durante el primer año de vidaAlimentación durante el primer año de vida
Alimentación durante el primer año de vida
 
Alimentacion del niño prematuro
Alimentacion del niño prematuroAlimentacion del niño prematuro
Alimentacion del niño prematuro
 
determincion Clase 7
determincion  Clase 7determincion  Clase 7
determincion Clase 7
 
Grupo 14 lactancia y leche materna
Grupo 14 lactancia y leche maternaGrupo 14 lactancia y leche materna
Grupo 14 lactancia y leche materna
 
Alimentacion complementaria
Alimentacion complementariaAlimentacion complementaria
Alimentacion complementaria
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 

Comidas procesadas en las primeras etapas de vida

  • 1. Complejo Universitario de la Salud (CUS), Teziutlán. Ixchel Yunuen Tlapanco Camarillo Nutrición Clínica Sección: 1
  • 2. Alimento que haya sufrido un cambio antes que lo podamos consumir. En la nutrición de un bebe existen 3 tipos de lactancia: Leche materna Lactancia mixta Fórmula o lactancia artificial
  • 3.
  • 4.
  • 5. Formula  Es una alternativa a la lactancia materna.  Se realiza con las llamadas leches o fórmulas de inicio.  Se administra mediante biberón.
  • 6. Leche materna  Se adapta a las necesidades nutritivas del niño.  Contiene sustancias que facilitan su digestión.  Protege al niño contra infecciones.  Reduce el riesgo de estreñimiento.  Ayuda al desarrollo de la musculatura de la cara.  Favorece el contacto y la relación entre la madre y el niño.
  • 7. Calostro  Es una leche más rica en proteínas que la leche definitiva y su valor nutritivo es muy alto.  Progresivamente la leche cambia de composición y aporta más grasas y menos lactosa, de acuerdo con las necesidades del niño.  A las 4 semanas del nacimiento se elabora la leche definitiva.
  • 8. Lactancia mixta En una toma leche materna y en la siguiente fórmula Hipogalactea
  • 9.
  • 10. CEREALES  Utilizar cereales sin gluten. Podemos obtenerlos del arroz, el maíz…  Contribuyen a la aportación energética, son fuente de proteínas, minerales, vitaminas, ácidos grasos esenciales e hidratos de carbono de absorción lenta, por tanto permiten más separación entre tomas.
  • 11. FRUTA  Hay que utilizar fruta fresca madura y sin piel.  La preparación será triturada en forma de papilla o bien en forma de zumo.
  • 12.
  • 13.  A partir de este momento, el niño está preparado para comer prácticamente de todo.  Representa el inicio del período de consolidación de los hábitos alimenticios:  1. Alimentación variada  2. Alimentación saludable  3. Respetar las 5 comidas al día
  • 14.
  • 15.  Fácil de adquirir  Puede ser una buena segunda opción  Cuando son formulas de continuación favorecen al infante.  Son mucho más rápidos.  Es una de las opciones más accesibles de las madres para brindarle algunos de los nutrientes que les faltan.
  • 16.
  • 17.  Gastas mas dinero  No son tan nutritivos  Por lo general no contienen las porciones apropiadas  Pueden llegar a generar obesidad  Las papilas gustativas se mal acostumbran
  • 18.
  • 19.  La alimentación complementaria con productos procesados en niños lactantes e infantes no les aportan todos los requerimientos nutricionales.  A pesar del ahorro de tiempo con estos productos a los pequeños se les debería brindar una alimentación sana, saludable y primordialmente natural.
  • 20. No es recomendable dar alimentos procesados antes de los 6 meses  Pues muchos de los órganos y sistemas de los niños menores de seis meses están en proceso de adquirir todas sus funciones y para esto es necesario: el calostro.