SlideShare una empresa de Scribd logo
Grado: 8-2
*
*INSTITUCION EDUCATIVA SAN VICENTE
*TEMA: La salud
*GRADO: 8-2
*Presentado a:
Prof. Edinson Cuero Ramos
* Integrantes:
Laura lucia Domínguez Barrios
Daniela Grandezz López
Palmira,18 de marzo de 2013
Una alimentación equilibrada y el ejercicio
físico regular son fundamentales para
mantenerse en buena salud. Sin embargo,
hoy en día se consumen demasiadas calorías
y no se mueven lo suficiente. Hay cada vez
más niños con sobrepeso y obesidad.
Muchos de los principales factores de riesgo
de muerte prematura, tales como la presión
sanguínea, el colesterol, el Índice de Masa
Corporal y la diabetes, guardan relación con
el modo en que comemos, bebemos y nos
movemos.

son necesarias para el crecimiento del
cuerpo
*Mantiene y reparan los tejidos
*Intervienen en la producción de enzimas
metabólicas y digestivas
*Son constituyentes esenciales de algunas
hormonas
*Las proteínas participan en los
mecanismos de defensa puesto que
forman parte de la estructura de los
anticuerpos del sistema inmunitario.
*También interviene en el proceso de
coagulación
Las grasas o lípidos aportan al organismo
fundamentalmente energía y son esenciales
para el correcto funcionamiento del
organismo.
*Forman parte de la estructura de la
membrana celular.
*Transportan las vitaminas A, D, E y K
(Liposolubles) hasta nuestras células.
*Almacenan una gran cantidad de energía.
Los carbohidratos son la principal fuente energética
alimentaria en el mundo.
Los carbohidratos de la dieta deben proceder de diferentes
tipos
de alimentos
Los cereales deben ser la principal fuente de carbohidratos
Los cereales, raíces, legumbres, frutas y hortalizas deben
tener un papel protagonista en una dieta sana
*
La fibra insoluble, mezclas con poco de agua, con baja viscosidad; ayudan a evitar el
estreñimiento. Unos son los cereales.
La fibra soluble, retarda el vaciamiento gástrico y disminuye la absorción de grasas y
glucosa. Se encuentra en frutas, verduras, salvado, cebada y legumbres.
Recomendaciones:
Carnes y embutidos
Es conveniente una pequeña porción de carne y derivados por ser buenas fuentes de
proteínas de elevado valor biológico, de hierro, cinc y de vitaminas del grupo B.
Pescado
El consumo de pescado es importante porque previene las enfermedades
cardiovasculares ya que son anti trombóticos, anti inflamatorios y
vasodilatadores.
El pescado constituye una fuente de minerales como son: el calcio, fosforo,
magnesio, potasio, sodio, hierro y yodo.
Se recomienda comer pescado 4 veces a la semana por sus nutrientes que son
tan importantes para una alimentación sana.
El pan es recomendable en todas las comidas del día, aunque
es preferible el pan integral rico en vitamina B6 y B12. Consumir
pastas una vez a la semana, consumir arroz como plata
principal una vez a la semana.
Consumir 4 ó 6 raciones de cereales al día es necesario.
*
El consumo de tres o cuatro huevos por semana es una buena alternativa
gastronómica a la carne y pescado, alimentos con los que comparte
cualidades nutritivas similares.
El huevo aporta grandes cantidades de proteínas y vitaminas que le
sirven a cualquier persona que la ingiera, no interesa la edad.
Los lácteos proporcionan muchas proteínas y
nutrientes, lactosa y vitaminas (A, D, riboflavina,
acido fóbico, B12)
La recomendación de comer esta es diaria de 2 ó 4
raciones en función de la edad y del estado
fisiológico, utilizando los distintos productos de este
grupo alimentario y seleccionando su contenido en
grasa según las peculiaridades individuales y de
salud.
Son una fuente muy importante, ricas en vitaminas (beta-caroteno,
vitamina C , vitamina E y folatos) minerales, fibra y antioxidantes.
Teniendo en cuenta el valor nutricional de las frutas, así como el
papel protector en la salud, se recomienda el consumo de tres o
más raciones en el día.
Es recomendable limitar el consumo de grasas en carnes, embutidos,
productos de pastelería, bollería industrial.
Se recomienda el consumo de aceites de oliva virgen rico en vitamina E.
Es recomendable el consumo de productos ricos en
azúcar o menos de cuatro raciones diarias aconsejando
un consumo ocasional.
Esto ayuda a la obesidad.
Un adulto debería consumir seis o más raciones de agua al día, un
anciano 8, las mujeres embarazadas y deportistas deben aumentar
el consumo de agua
La alimentación es uno de los
aspectos mas importantes para
el crecimiento y buen
desarrollo del niño y
adolescente. Además los
hábitos alimenticios que se
aprenden en la infancia y
durante la adolescencia son
también un factor
determinante a la hora de
configurara los hábitos de la
edad adulta.
Pese a que los factores
genéticos juegan un
papel determinante en la
expectativa de vida, la
dieta y la nutrición
contribuyen
decisivamente a
aumentar la calidad de
vida de los mayores, y a
prevenir y tratar
numerosas enfermedades
que los afectan.
RECOMENDACIONES
DE LA OMS
(ORGANIZACIÓN
MUNDIAL DE LA
SALUD) PARA UNA
CORECTA
PREPARACIÓN
HIGIÉNICA DE LOS
ALIMENTOS
Consejos de salud
Como asegurar
una buena dieta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vida saludable
Vida saludableVida saludable
Vida saludable
Monse Loza
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
Valeria Palacios Verde
 
Nutrición y Cuidados
Nutrición y CuidadosNutrición y Cuidados
Nutrición y Cuidados
Margarita Bressan
 
Alimentación Sana
Alimentación SanaAlimentación Sana
Alimentación SanaVirSanJose
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion SaludableAlimentacion Saludable
Alimentacion Saludable
SamanthaBravo5
 
La alimentacion sana en el anciano
La alimentacion sana en el ancianoLa alimentacion sana en el anciano
La alimentacion sana en el ancianomaricarmen56
 
Alimentación física y salud.
Alimentación física y salud.Alimentación física y salud.
Alimentación física y salud.VirSanJose
 
Vida saludable
Vida saludableVida saludable
Vida saludable
galleta12345
 
Nutricion en el anciano
Nutricion en el ancianoNutricion en el anciano
Nutricion en el anciano
Benjamin Auza
 
Alimenatacion saludable
Alimenatacion saludableAlimenatacion saludable
Alimenatacion saludable
andresramirez2323
 
La importancia de una buena alimentacion isae
La importancia de una buena alimentacion isaeLa importancia de una buena alimentacion isae
La importancia de una buena alimentacion isae
diomedespimentel02
 
Alimentación y Hábitos Saludables
Alimentación y Hábitos SaludablesAlimentación y Hábitos Saludables
Alimentación y Hábitos SaludablesEduPerez5
 
La importancia-de-una-alimentacion-saludable
La importancia-de-una-alimentacion-saludableLa importancia-de-una-alimentacion-saludable
La importancia-de-una-alimentacion-saludable
Sonia CARRILLO CARTOLIN
 
Tu vida en el plato
Tu vida en el platoTu vida en el plato
Tu vida en el plato
DiegoMoreno257
 
CLAUDIA ARAUJO ASIGNACIÓN
CLAUDIA ARAUJO ASIGNACIÓNCLAUDIA ARAUJO ASIGNACIÓN
CLAUDIA ARAUJO ASIGNACIÓN
Enderson Graterol
 
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayorNutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
Victor Hugo Ortuño
 
Nutrición en el Envejecimiento
Nutrición en el EnvejecimientoNutrición en el Envejecimiento
Nutrición en el EnvejecimientoDeika C. Barker
 
Alimentación saludable en el Adulto Mayor
Alimentación saludable en el Adulto MayorAlimentación saludable en el Adulto Mayor
Alimentación saludable en el Adulto Mayor
Omar Gordillo Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Vida sanaâ»
Vida sanaâ»Vida sanaâ»
Vida sanaâ»
 
Vida saludable
Vida saludableVida saludable
Vida saludable
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
 
Nutrición y Cuidados
Nutrición y CuidadosNutrición y Cuidados
Nutrición y Cuidados
 
Alimentación Sana
Alimentación SanaAlimentación Sana
Alimentación Sana
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion SaludableAlimentacion Saludable
Alimentacion Saludable
 
La alimentacion sana en el anciano
La alimentacion sana en el ancianoLa alimentacion sana en el anciano
La alimentacion sana en el anciano
 
Alimentación física y salud.
Alimentación física y salud.Alimentación física y salud.
Alimentación física y salud.
 
Vida saludable
Vida saludableVida saludable
Vida saludable
 
Nutricion en el anciano
Nutricion en el ancianoNutricion en el anciano
Nutricion en el anciano
 
Alimenatacion saludable
Alimenatacion saludableAlimenatacion saludable
Alimenatacion saludable
 
La importancia de una buena alimentacion isae
La importancia de una buena alimentacion isaeLa importancia de una buena alimentacion isae
La importancia de una buena alimentacion isae
 
Alimentación y Hábitos Saludables
Alimentación y Hábitos SaludablesAlimentación y Hábitos Saludables
Alimentación y Hábitos Saludables
 
La importancia-de-una-alimentacion-saludable
La importancia-de-una-alimentacion-saludableLa importancia-de-una-alimentacion-saludable
La importancia-de-una-alimentacion-saludable
 
Tu vida en el plato
Tu vida en el platoTu vida en el plato
Tu vida en el plato
 
CLAUDIA ARAUJO ASIGNACIÓN
CLAUDIA ARAUJO ASIGNACIÓNCLAUDIA ARAUJO ASIGNACIÓN
CLAUDIA ARAUJO ASIGNACIÓN
 
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayorNutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
 
Nutrición en el Envejecimiento
Nutrición en el EnvejecimientoNutrición en el Envejecimiento
Nutrición en el Envejecimiento
 
Alimentación y nutrición
Alimentación y nutriciónAlimentación y nutrición
Alimentación y nutrición
 
Alimentación saludable en el Adulto Mayor
Alimentación saludable en el Adulto MayorAlimentación saludable en el Adulto Mayor
Alimentación saludable en el Adulto Mayor
 

Destacado

Presentacion 9
Presentacion 9Presentacion 9
Presentacion 9
ariannalizeeth
 
Dieta licuada, dieta hiposódica y dietas complementarias
Dieta licuada, dieta hiposódica y dietas complementariasDieta licuada, dieta hiposódica y dietas complementarias
Dieta licuada, dieta hiposódica y dietas complementariasWendy Roldan
 
Tipos de dietas
Tipos de dietas Tipos de dietas
Tipos de dietas
marcela Rojas Alcocer
 
Dietoterapia (Dietas De Hospital)
Dietoterapia (Dietas De Hospital)Dietoterapia (Dietas De Hospital)
Dietoterapia (Dietas De Hospital)EnFerMeriithhaa !!!
 
Plan de alimentación modificado en consistencia
Plan de alimentación modificado en consistenciaPlan de alimentación modificado en consistencia
Plan de alimentación modificado en consistencia
Noé González Gallegos
 

Destacado (6)

Presentacion 9
Presentacion 9Presentacion 9
Presentacion 9
 
Dieta licuada, dieta hiposódica y dietas complementarias
Dieta licuada, dieta hiposódica y dietas complementariasDieta licuada, dieta hiposódica y dietas complementarias
Dieta licuada, dieta hiposódica y dietas complementarias
 
Tipos de dietas
Tipos de dietas Tipos de dietas
Tipos de dietas
 
Dietoterapia (Dietas De Hospital)
Dietoterapia (Dietas De Hospital)Dietoterapia (Dietas De Hospital)
Dietoterapia (Dietas De Hospital)
 
Dietas hospitalarias
Dietas hospitalariasDietas hospitalarias
Dietas hospitalarias
 
Plan de alimentación modificado en consistencia
Plan de alimentación modificado en consistenciaPlan de alimentación modificado en consistencia
Plan de alimentación modificado en consistencia
 

Similar a La alimentacion y la salud dyl

Alimentación adecuada
Alimentación adecuada Alimentación adecuada
Alimentación adecuada Olga Parra
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaGuillermo Coentrão
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludablekarensitaurrea
 
Alimentacion sana
Alimentacion sanaAlimentacion sana
Alimentacion sana
JESTMAR
 
Alimentacion adecuada
Alimentacion adecuada Alimentacion adecuada
Alimentacion adecuada Mafer Maya
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaGenesis Pincay
 
NUTRICION SALUDABLE.pptx
NUTRICION SALUDABLE.pptxNUTRICION SALUDABLE.pptx
NUTRICION SALUDABLE.pptx
ErikaMartinez725569
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaCarlosXavier74
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaMaria Jose Lopez
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaFrancis Ullauri
 
ALIMENTACION ADECUADA
ALIMENTACION ADECUADAALIMENTACION ADECUADA
ALIMENTACION ADECUADAyesenia ulloa
 
Alimentacion adecuada bioquimica 6
Alimentacion adecuada bioquimica 6Alimentacion adecuada bioquimica 6
Alimentacion adecuada bioquimica 6Tatiana Valarezo
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica11Madeleyne
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaVanessa Manrique
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaCarlosXavier74
 

Similar a La alimentacion y la salud dyl (20)

Alimentación adecuada
Alimentación adecuada Alimentación adecuada
Alimentación adecuada
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
 
Alimentacion sana
Alimentacion sanaAlimentacion sana
Alimentacion sana
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
Alimentacion adecuada
Alimentacion adecuada Alimentacion adecuada
Alimentacion adecuada
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
NUTRICION SALUDABLE.pptx
NUTRICION SALUDABLE.pptxNUTRICION SALUDABLE.pptx
NUTRICION SALUDABLE.pptx
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
ALIMENTACION ADECUADA
ALIMENTACION ADECUADAALIMENTACION ADECUADA
ALIMENTACION ADECUADA
 
Alimentacion Adecuada
Alimentacion Adecuada Alimentacion Adecuada
Alimentacion Adecuada
 
Alimentacion adecuada bioquimica 6
Alimentacion adecuada bioquimica 6Alimentacion adecuada bioquimica 6
Alimentacion adecuada bioquimica 6
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
FORMULA PARA CALCULAR CALORIAS
FORMULA PARA CALCULAR CALORIASFORMULA PARA CALCULAR CALORIAS
FORMULA PARA CALCULAR CALORIAS
 
Alimentacion adecuada
Alimentacion adecuada Alimentacion adecuada
Alimentacion adecuada
 
Alimentacion adecuada
Alimentacion adecuadaAlimentacion adecuada
Alimentacion adecuada
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 

La alimentacion y la salud dyl

  • 2. *INSTITUCION EDUCATIVA SAN VICENTE *TEMA: La salud *GRADO: 8-2 *Presentado a: Prof. Edinson Cuero Ramos * Integrantes: Laura lucia Domínguez Barrios Daniela Grandezz López Palmira,18 de marzo de 2013
  • 3.
  • 4. Una alimentación equilibrada y el ejercicio físico regular son fundamentales para mantenerse en buena salud. Sin embargo, hoy en día se consumen demasiadas calorías y no se mueven lo suficiente. Hay cada vez más niños con sobrepeso y obesidad. Muchos de los principales factores de riesgo de muerte prematura, tales como la presión sanguínea, el colesterol, el Índice de Masa Corporal y la diabetes, guardan relación con el modo en que comemos, bebemos y nos movemos.
  • 5.
  • 6. son necesarias para el crecimiento del cuerpo *Mantiene y reparan los tejidos *Intervienen en la producción de enzimas metabólicas y digestivas *Son constituyentes esenciales de algunas hormonas *Las proteínas participan en los mecanismos de defensa puesto que forman parte de la estructura de los anticuerpos del sistema inmunitario. *También interviene en el proceso de coagulación
  • 7. Las grasas o lípidos aportan al organismo fundamentalmente energía y son esenciales para el correcto funcionamiento del organismo. *Forman parte de la estructura de la membrana celular. *Transportan las vitaminas A, D, E y K (Liposolubles) hasta nuestras células. *Almacenan una gran cantidad de energía.
  • 8. Los carbohidratos son la principal fuente energética alimentaria en el mundo. Los carbohidratos de la dieta deben proceder de diferentes tipos de alimentos Los cereales deben ser la principal fuente de carbohidratos Los cereales, raíces, legumbres, frutas y hortalizas deben tener un papel protagonista en una dieta sana
  • 9.
  • 10. *
  • 11.
  • 12. La fibra insoluble, mezclas con poco de agua, con baja viscosidad; ayudan a evitar el estreñimiento. Unos son los cereales. La fibra soluble, retarda el vaciamiento gástrico y disminuye la absorción de grasas y glucosa. Se encuentra en frutas, verduras, salvado, cebada y legumbres.
  • 13.
  • 14. Recomendaciones: Carnes y embutidos Es conveniente una pequeña porción de carne y derivados por ser buenas fuentes de proteínas de elevado valor biológico, de hierro, cinc y de vitaminas del grupo B.
  • 15. Pescado El consumo de pescado es importante porque previene las enfermedades cardiovasculares ya que son anti trombóticos, anti inflamatorios y vasodilatadores. El pescado constituye una fuente de minerales como son: el calcio, fosforo, magnesio, potasio, sodio, hierro y yodo. Se recomienda comer pescado 4 veces a la semana por sus nutrientes que son tan importantes para una alimentación sana.
  • 16. El pan es recomendable en todas las comidas del día, aunque es preferible el pan integral rico en vitamina B6 y B12. Consumir pastas una vez a la semana, consumir arroz como plata principal una vez a la semana. Consumir 4 ó 6 raciones de cereales al día es necesario.
  • 17. * El consumo de tres o cuatro huevos por semana es una buena alternativa gastronómica a la carne y pescado, alimentos con los que comparte cualidades nutritivas similares. El huevo aporta grandes cantidades de proteínas y vitaminas que le sirven a cualquier persona que la ingiera, no interesa la edad.
  • 18. Los lácteos proporcionan muchas proteínas y nutrientes, lactosa y vitaminas (A, D, riboflavina, acido fóbico, B12) La recomendación de comer esta es diaria de 2 ó 4 raciones en función de la edad y del estado fisiológico, utilizando los distintos productos de este grupo alimentario y seleccionando su contenido en grasa según las peculiaridades individuales y de salud.
  • 19. Son una fuente muy importante, ricas en vitaminas (beta-caroteno, vitamina C , vitamina E y folatos) minerales, fibra y antioxidantes. Teniendo en cuenta el valor nutricional de las frutas, así como el papel protector en la salud, se recomienda el consumo de tres o más raciones en el día.
  • 20. Es recomendable limitar el consumo de grasas en carnes, embutidos, productos de pastelería, bollería industrial. Se recomienda el consumo de aceites de oliva virgen rico en vitamina E.
  • 21. Es recomendable el consumo de productos ricos en azúcar o menos de cuatro raciones diarias aconsejando un consumo ocasional. Esto ayuda a la obesidad. Un adulto debería consumir seis o más raciones de agua al día, un anciano 8, las mujeres embarazadas y deportistas deben aumentar el consumo de agua
  • 22.
  • 23. La alimentación es uno de los aspectos mas importantes para el crecimiento y buen desarrollo del niño y adolescente. Además los hábitos alimenticios que se aprenden en la infancia y durante la adolescencia son también un factor determinante a la hora de configurara los hábitos de la edad adulta.
  • 24. Pese a que los factores genéticos juegan un papel determinante en la expectativa de vida, la dieta y la nutrición contribuyen decisivamente a aumentar la calidad de vida de los mayores, y a prevenir y tratar numerosas enfermedades que los afectan.
  • 25.
  • 26. RECOMENDACIONES DE LA OMS (ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD) PARA UNA CORECTA PREPARACIÓN HIGIÉNICA DE LOS ALIMENTOS
  • 27. Consejos de salud Como asegurar una buena dieta.