SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Humberto CALDERÓN RAMOS—ACOMPAÑANTE PEDAGÓGICO PELA—2012
Programa de Educación Logros de Aprendizaje—UGEL—Datem del Marañón
“Aulas ambientadas
generadoras de
aprendizajes”
Prof. Humberto CALDERÓN RAMOS—ACOMPAÑANTE PEDAGÓGICO PELA—2012
Programa de Educación Logros de Aprendizaje—UGEL—Datem del Marañón
Para facilitar el desarrollo de los procesos de Enseñan-
za-Aprendizaje, siguiendo una metodología globalizadora facilitadora del aprendizaje,
significativo y el desarrollo integral de los niño/as y niñas de Educación Primaria, analizando la importancia que tiene la imagen
en la modificación de los esquemas cognitivos. Es conveniente poseer un banco de materiales contextualizados y de preferencia
que sean elaborados con llos estudiantes de preferencia producidos en clase.
¿QUÉ SIGNIFICA
AMBIENTAR EL
AULA?
Ambientar el aula significa, preparar el ambiente con
elementos que generen aprendizajes, sin la necesidad
de caer en la exageración o la decoración.
¿PARA QUÉ AMBIENTAR EL AULA?
¿QUE PRENTENDEMOS CON LA AMBIENTACIÓN?
1. Dar rienda suelta a la imaginación y fantasía en un ambiente acogedor y motivador; ya que el niño/a
permanece en la escuela gran parte del día.
2. Fomentar la expresión oral, la ampliación del vocabulario, la atención y discriminación visual.
3. Potenciar la memorización, la discriminación y percepción auditiva.
4. Favorecer la identificación y discriminación de la grafía y sonidos vocálicos y consonánticos, así como
la localización de sonidos consonánticos y vocálicos en palabras.
5. Conocer los números, colores, formas geométricas, las letras, los días de la semana, los meses las
responsabilidades, valores, actitudes, buenos hábitos, etc.
6. Desarrollar habilidades de cálculo, comunicación matemática, etc.
7. No tener que estar dependiendo de los materiales publicados por las editoriales.
8. Dar una respuesta contextualizada a las características de cada uno de los procesos de enseñanza—
aprendizaje; siendo su adaptabilidad de estos materiales uno de los puntos fuertes y el más
importante
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBE TENER LOS MATERIALES PARA LA AMBIENTACIÓN?
A la hora de construir materiales, las imágenes deben de predominar sobre el texto, teniendo en cuenta
que los colores sean vivos, sin asustar ni perturbar al niño/a; debiendo contener elementos familiares a sus
experiencias. Entre otras características destacaremos lo siguiente:
 Sustitutiva de la palabra,
 Motivadora,
 Complementaria del texto escrito,
 Activadora al estimular la actividad el niño/a,
 Reiterativa, ya que reitera lo tratado verbalmente,
 Imaginativa, ya que traslada al niño/a a situaciones no presentes,
 Expresiva, ya que es un instrumento útil para expresar lo observado.
¿Qué CONDICIONES DEBE TENER UNA
BUENAAMBIENTACIÓN?
Ante cada nueva experiencia de Enseñanza-
Aprendizaje es necesario que hayamos hecho
una buena elección de los elementos que han
de incidir en una buena ambientación del aula,
así como la elección de unos buenos materia-
les; por lo tanto hemos de hablar de ciertas
condiciones básicas que han de reunir:
Prof. Humberto CALDERÓN RAMOS—ACOMPAÑANTE PEDAGÓGICO PELA—2012
Programa de Educación Logros de Aprendizaje—UGEL—Datem del Marañón
La utilización de la imagen en la escuela debe reunir dos aspectos:
 Que represente una mejora cualitativa de la enseñanza y
 Que permita la participación del niño/a.
La imagen ha de despertar nuevos interrogantes, ofrecer respuestas a ellos, servir como punto de partida,
y de motivación.
Condiciones Pedagógicas
Principios Pedagógicos en su utilización
Los documentos han de dirigirse a los niño/as, no deben de yuxtaponerse al programa sino ser integrados
en el mismo.
Antes de presentar una imagen se recomienda, si ello es posible, la observación de la realidad, siendo las
imágenes un medio y no un fin en sí mismas. Teniendo estas consideraciones ¡MANOS A LA OBRA!
AQUÍ ALGUNOS EJEMPLOS
Mis productos del día
Los sectoresLáminas de Cuentos
Efemérides del mes La ruleta de la convivencia Cartel de selección o
asistencia
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 VILLALBA E., HERNÁNDEZ M.,T., BORJA F. (1996): El derecho a la diferencia. Materiales
curriculares de educación en valores; la tolerancia
 La educación en la Escuela Editorial UMCH Lima 2000
 Compendio Pedagógico Editorial San Marcos 1998.
 http://www.slideshare.net

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

11. ejempl actividades-concienciación_sordos
11.  ejempl actividades-concienciación_sordos11.  ejempl actividades-concienciación_sordos
11. ejempl actividades-concienciación_sordos
RossyPalmaM Palma M
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
Reyna Torres
 
Ejemplo de planeacion de primaria 4 grado
Ejemplo de planeacion de primaria 4 gradoEjemplo de planeacion de primaria 4 grado
Ejemplo de planeacion de primaria 4 grado
PlanEducativoReyes
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
Dalvis Ojo Serrano
 
Trabajo final upn
Trabajo final upnTrabajo final upn
Trabajo final upn
Jhaneth Otero Castro
 
Caso dificultad aprendizaje
Caso dificultad aprendizajeCaso dificultad aprendizaje
Caso dificultad aprendizaje
Bea Márquez
 
Características del curriculo
Características del curriculoCaracterísticas del curriculo
Características del curriculo
Sulio Chacón Yauris
 
Proyecto de lectura y escritura ieslg
Proyecto de lectura y escritura ieslgProyecto de lectura y escritura ieslg
Proyecto de lectura y escritura ieslg
San Luis Gonzaga Santa Fe de Antioquia
 
Conocimiento del medio
Conocimiento del medioConocimiento del medio
Conocimiento del medio
David Mrs
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricular
carmenysabel
 
Modelo de plan mejora
Modelo de plan mejoraModelo de plan mejora
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
TheMasterX05
 
Características de los niños y niñas de 1 er grado
Características de los niños y niñas de 1 er gradoCaracterísticas de los niños y niñas de 1 er grado
Características de los niños y niñas de 1 er grado
Ivona Gomezz
 
Estrategias para la alfabetización inicial
Estrategias para la alfabetización inicialEstrategias para la alfabetización inicial
Estrategias para la alfabetización inicial
Valentin Flores
 
Proyecto de lectoescritura 2011
Proyecto de lectoescritura 2011Proyecto de lectoescritura 2011
Proyecto de lectoescritura 2011
IEM TÉCNICO LUIS ORJUELA
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
Alicia Pariona
 
Diagnostico de plan de acción gestion con liderazgo pedagogico
Diagnostico de plan de acción gestion con liderazgo pedagogicoDiagnostico de plan de acción gestion con liderazgo pedagogico
Diagnostico de plan de acción gestion con liderazgo pedagogico
MARINO CESAR ARANDA RIVERA
 
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Salvador Quevedo
 
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturalesEstrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
Francisco Salazar
 
MATRIZ FODA
MATRIZ FODA MATRIZ FODA
MATRIZ FODA
Angiee Garcia
 

La actualidad más candente (20)

11. ejempl actividades-concienciación_sordos
11.  ejempl actividades-concienciación_sordos11.  ejempl actividades-concienciación_sordos
11. ejempl actividades-concienciación_sordos
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Ejemplo de planeacion de primaria 4 grado
Ejemplo de planeacion de primaria 4 gradoEjemplo de planeacion de primaria 4 grado
Ejemplo de planeacion de primaria 4 grado
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
 
Trabajo final upn
Trabajo final upnTrabajo final upn
Trabajo final upn
 
Caso dificultad aprendizaje
Caso dificultad aprendizajeCaso dificultad aprendizaje
Caso dificultad aprendizaje
 
Características del curriculo
Características del curriculoCaracterísticas del curriculo
Características del curriculo
 
Proyecto de lectura y escritura ieslg
Proyecto de lectura y escritura ieslgProyecto de lectura y escritura ieslg
Proyecto de lectura y escritura ieslg
 
Conocimiento del medio
Conocimiento del medioConocimiento del medio
Conocimiento del medio
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricular
 
Modelo de plan mejora
Modelo de plan mejoraModelo de plan mejora
Modelo de plan mejora
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Características de los niños y niñas de 1 er grado
Características de los niños y niñas de 1 er gradoCaracterísticas de los niños y niñas de 1 er grado
Características de los niños y niñas de 1 er grado
 
Estrategias para la alfabetización inicial
Estrategias para la alfabetización inicialEstrategias para la alfabetización inicial
Estrategias para la alfabetización inicial
 
Proyecto de lectoescritura 2011
Proyecto de lectoescritura 2011Proyecto de lectoescritura 2011
Proyecto de lectoescritura 2011
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
 
Diagnostico de plan de acción gestion con liderazgo pedagogico
Diagnostico de plan de acción gestion con liderazgo pedagogicoDiagnostico de plan de acción gestion con liderazgo pedagogico
Diagnostico de plan de acción gestion con liderazgo pedagogico
 
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
 
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturalesEstrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
 
MATRIZ FODA
MATRIZ FODA MATRIZ FODA
MATRIZ FODA
 

Similar a La ambientación del aula

Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria. Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
Gerardo Namindamo
 
formulación conceptual santa ana
formulación conceptual santa anaformulación conceptual santa ana
formulación conceptual santa ana
carjumoduque
 
Informeejecutivocon8compromisos2014 moises
Informeejecutivocon8compromisos2014 moisesInformeejecutivocon8compromisos2014 moises
Informeejecutivocon8compromisos2014 moises
Edwin Gonzalo Saras Ore
 
2. mat. coahuila
2. mat. coahuila2. mat. coahuila
Libro de matematicas
Libro de matematicas Libro de matematicas
Libro de matematicas
Pamelita Hermoxa
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
54154972 mat-pree-1er-ciclo
54154972 mat-pree-1er-ciclo54154972 mat-pree-1er-ciclo
54154972 mat-pree-1er-ciclo
Yarely Urbina de Enriquez
 
Trabajos matematicas
Trabajos matematicasTrabajos matematicas
Trabajos matematicas
Valentina Ramos Torres
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Matematicas sexto semestre actividades
Matematicas sexto semestre actividadesMatematicas sexto semestre actividades
Matematicas sexto semestre actividades
matematicasupn
 
Proyecto Pedagógico de Aula Aprendo a Multiplicar con las TIC
Proyecto Pedagógico de Aula Aprendo a Multiplicar con las TICProyecto Pedagógico de Aula Aprendo a Multiplicar con las TIC
Proyecto Pedagógico de Aula Aprendo a Multiplicar con las TIC
esclasflores
 
Problemas de aprendizaje en el aula
Problemas de aprendizaje en el aulaProblemas de aprendizaje en el aula
Problemas de aprendizaje en el aula
johana martinez
 
Problemas de aprendizaje en el aula
Problemas de aprendizaje en el aulaProblemas de aprendizaje en el aula
Problemas de aprendizaje en el aula
johana martinez
 
matematicas
matematicasmatematicas
matematicas
matematicasupn
 
Pete electrónico capep 21 fls0006e
Pete electrónico capep 21 fls0006ePete electrónico capep 21 fls0006e
Pete electrónico capep 21 fls0006e
Luci Marquez Vargas
 
Actividad 5. estructura organizativa de una institución educativa
Actividad 5. estructura organizativa de una institución educativaActividad 5. estructura organizativa de una institución educativa
Actividad 5. estructura organizativa de una institución educativa
YulianaDoriaGonzlez
 
1Exposición Sobredotación intelectual.pdf
1Exposición  Sobredotación intelectual.pdf1Exposición  Sobredotación intelectual.pdf
1Exposición Sobredotación intelectual.pdf
IrvingRamirez30
 
[Grup d'Altes Capacitas] Trabajo altas capacidades
[Grup d'Altes Capacitas] Trabajo altas capacidades[Grup d'Altes Capacitas] Trabajo altas capacidades
[Grup d'Altes Capacitas] Trabajo altas capacidades
Grup d'Altes Capacitats - ICE UB
 
Programa de estudio 2011
Programa de estudio 2011Programa de estudio 2011
Programa de estudio 2011
Vero Palacios
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
candida2013
 

Similar a La ambientación del aula (20)

Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria. Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
 
formulación conceptual santa ana
formulación conceptual santa anaformulación conceptual santa ana
formulación conceptual santa ana
 
Informeejecutivocon8compromisos2014 moises
Informeejecutivocon8compromisos2014 moisesInformeejecutivocon8compromisos2014 moises
Informeejecutivocon8compromisos2014 moises
 
2. mat. coahuila
2. mat. coahuila2. mat. coahuila
2. mat. coahuila
 
Libro de matematicas
Libro de matematicas Libro de matematicas
Libro de matematicas
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
54154972 mat-pree-1er-ciclo
54154972 mat-pree-1er-ciclo54154972 mat-pree-1er-ciclo
54154972 mat-pree-1er-ciclo
 
Trabajos matematicas
Trabajos matematicasTrabajos matematicas
Trabajos matematicas
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
 
Matematicas sexto semestre actividades
Matematicas sexto semestre actividadesMatematicas sexto semestre actividades
Matematicas sexto semestre actividades
 
Proyecto Pedagógico de Aula Aprendo a Multiplicar con las TIC
Proyecto Pedagógico de Aula Aprendo a Multiplicar con las TICProyecto Pedagógico de Aula Aprendo a Multiplicar con las TIC
Proyecto Pedagógico de Aula Aprendo a Multiplicar con las TIC
 
Problemas de aprendizaje en el aula
Problemas de aprendizaje en el aulaProblemas de aprendizaje en el aula
Problemas de aprendizaje en el aula
 
Problemas de aprendizaje en el aula
Problemas de aprendizaje en el aulaProblemas de aprendizaje en el aula
Problemas de aprendizaje en el aula
 
matematicas
matematicasmatematicas
matematicas
 
Pete electrónico capep 21 fls0006e
Pete electrónico capep 21 fls0006ePete electrónico capep 21 fls0006e
Pete electrónico capep 21 fls0006e
 
Actividad 5. estructura organizativa de una institución educativa
Actividad 5. estructura organizativa de una institución educativaActividad 5. estructura organizativa de una institución educativa
Actividad 5. estructura organizativa de una institución educativa
 
1Exposición Sobredotación intelectual.pdf
1Exposición  Sobredotación intelectual.pdf1Exposición  Sobredotación intelectual.pdf
1Exposición Sobredotación intelectual.pdf
 
[Grup d'Altes Capacitas] Trabajo altas capacidades
[Grup d'Altes Capacitas] Trabajo altas capacidades[Grup d'Altes Capacitas] Trabajo altas capacidades
[Grup d'Altes Capacitas] Trabajo altas capacidades
 
Programa de estudio 2011
Programa de estudio 2011Programa de estudio 2011
Programa de estudio 2011
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

La ambientación del aula

  • 1. Prof. Humberto CALDERÓN RAMOS—ACOMPAÑANTE PEDAGÓGICO PELA—2012 Programa de Educación Logros de Aprendizaje—UGEL—Datem del Marañón “Aulas ambientadas generadoras de aprendizajes”
  • 2. Prof. Humberto CALDERÓN RAMOS—ACOMPAÑANTE PEDAGÓGICO PELA—2012 Programa de Educación Logros de Aprendizaje—UGEL—Datem del Marañón Para facilitar el desarrollo de los procesos de Enseñan- za-Aprendizaje, siguiendo una metodología globalizadora facilitadora del aprendizaje, significativo y el desarrollo integral de los niño/as y niñas de Educación Primaria, analizando la importancia que tiene la imagen en la modificación de los esquemas cognitivos. Es conveniente poseer un banco de materiales contextualizados y de preferencia que sean elaborados con llos estudiantes de preferencia producidos en clase. ¿QUÉ SIGNIFICA AMBIENTAR EL AULA? Ambientar el aula significa, preparar el ambiente con elementos que generen aprendizajes, sin la necesidad de caer en la exageración o la decoración. ¿PARA QUÉ AMBIENTAR EL AULA? ¿QUE PRENTENDEMOS CON LA AMBIENTACIÓN? 1. Dar rienda suelta a la imaginación y fantasía en un ambiente acogedor y motivador; ya que el niño/a permanece en la escuela gran parte del día. 2. Fomentar la expresión oral, la ampliación del vocabulario, la atención y discriminación visual. 3. Potenciar la memorización, la discriminación y percepción auditiva. 4. Favorecer la identificación y discriminación de la grafía y sonidos vocálicos y consonánticos, así como la localización de sonidos consonánticos y vocálicos en palabras. 5. Conocer los números, colores, formas geométricas, las letras, los días de la semana, los meses las responsabilidades, valores, actitudes, buenos hábitos, etc. 6. Desarrollar habilidades de cálculo, comunicación matemática, etc. 7. No tener que estar dependiendo de los materiales publicados por las editoriales. 8. Dar una respuesta contextualizada a las características de cada uno de los procesos de enseñanza— aprendizaje; siendo su adaptabilidad de estos materiales uno de los puntos fuertes y el más importante ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBE TENER LOS MATERIALES PARA LA AMBIENTACIÓN? A la hora de construir materiales, las imágenes deben de predominar sobre el texto, teniendo en cuenta que los colores sean vivos, sin asustar ni perturbar al niño/a; debiendo contener elementos familiares a sus experiencias. Entre otras características destacaremos lo siguiente:  Sustitutiva de la palabra,  Motivadora,  Complementaria del texto escrito,  Activadora al estimular la actividad el niño/a,  Reiterativa, ya que reitera lo tratado verbalmente,  Imaginativa, ya que traslada al niño/a a situaciones no presentes,  Expresiva, ya que es un instrumento útil para expresar lo observado. ¿Qué CONDICIONES DEBE TENER UNA BUENAAMBIENTACIÓN? Ante cada nueva experiencia de Enseñanza- Aprendizaje es necesario que hayamos hecho una buena elección de los elementos que han de incidir en una buena ambientación del aula, así como la elección de unos buenos materia- les; por lo tanto hemos de hablar de ciertas condiciones básicas que han de reunir:
  • 3. Prof. Humberto CALDERÓN RAMOS—ACOMPAÑANTE PEDAGÓGICO PELA—2012 Programa de Educación Logros de Aprendizaje—UGEL—Datem del Marañón La utilización de la imagen en la escuela debe reunir dos aspectos:  Que represente una mejora cualitativa de la enseñanza y  Que permita la participación del niño/a. La imagen ha de despertar nuevos interrogantes, ofrecer respuestas a ellos, servir como punto de partida, y de motivación. Condiciones Pedagógicas Principios Pedagógicos en su utilización Los documentos han de dirigirse a los niño/as, no deben de yuxtaponerse al programa sino ser integrados en el mismo. Antes de presentar una imagen se recomienda, si ello es posible, la observación de la realidad, siendo las imágenes un medio y no un fin en sí mismas. Teniendo estas consideraciones ¡MANOS A LA OBRA! AQUÍ ALGUNOS EJEMPLOS Mis productos del día Los sectoresLáminas de Cuentos Efemérides del mes La ruleta de la convivencia Cartel de selección o asistencia REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  VILLALBA E., HERNÁNDEZ M.,T., BORJA F. (1996): El derecho a la diferencia. Materiales curriculares de educación en valores; la tolerancia  La educación en la Escuela Editorial UMCH Lima 2000  Compendio Pedagógico Editorial San Marcos 1998.  http://www.slideshare.net