SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ÚLTIMO
CONDUCTISMO
LA APLICACIÓN DE LA REFLEXOLOGIA
Después de muchos años de discusión y debate,
el marxismo-leninismo y la reflexología fueron
integrados en una sola base filosófica para la
psicología. Desde su fundación, dicha perspectiva
interpretaba todas las actividades mentales como
el producto de mecanismos fisiológicos de los
centros nerviosos superiores situados en el
cerebro.
LA NEUROFISIOLOGIA DE KONORSKI La
orientación de las investigaciones de Konorski
atañía por lo general a la fisiología cerebral, en
particular los mecanismos centrales reguladores
del comportamiento y sobre todo los reflejos
condicionados instrumentales.
Consideraba la función cerebral como un sistema
cibernético complejo que controlaba todas las
actividades del organismo.
LA REFLEXOLOGIA EN LAS ANTIGUAS
REPUBLICAS SOVIETICAS.
Desde la segunda guerra mundial, la reflexología
había avanzado mucho más allá del estudio de las
asociaciones del condicionamiento.
L. S. Vygotsky
Propuso una guía para la inclusión de esos amplios intereses en el
modelo materialista de la reflexología.
Defendía la aplicación completa de la tecnología científica en
beneficio del individuo y la sociedad.
Extendió la reflexología de Pavlov a las funciones mentales
superiores.
L. Luria
Comprobó que El habla constituye un vínculo fundamental en la
relación entre la conducta abierta externa y el pensamiento
simbólico interno
- Identifico cuatro etapas del habla
- Iniciación de la actividad
- Inhibición de la actividad.
- Regulación externa
- Regulación interna.
LOS CONDUCTISTAS
ESTADOUNIDENSES.
- Postulaba un principio único para dar cuenta del aprendizaje.
- La contigüidad es el fundamento del aprendizaje.
- No veía los impulsos como agentes causales motivacionales sino como energizantes de
los actos conductuales.
Clark L. Hull - Centraba sus ideas psicológicas en la formación de hábitos,
la acumulación de experiencias para adaptarse.
•-PRINCIPIOS
•° 1er.- de Contigüidad, que consiste en que debe haber una relación temporal cercana entre el
estímulo y el reforzamiento.
•° 2do.- El reforzamiento, claves que se asocian con el primero y adquieren propiedades del
refuerzo.
Edward C. Tolman
• - Propuso una consideración molar, no molecular de la conducta.
• - las leyes de adquisición de Tolman se centraban en la práctica que
establece signos gestálticos, o expectaciones.
Conductismo cognoscitivo de Tolman:
Aunque Tolman fue firmemente conductista en su metodología, no fue un
conductista radical como B.F Skinner. En sus estudios del aprendizaje de ratas,
Tolman buscó demostrar que los animales podían aprender hechos acerca del
mundo que podrían usar de manera flexible subsecuentemente, en vez de
simplemente aprender respuestas automáticas iniciadas por estímulos ambientales.
En el lenguaje de su tiempo, Tolman fue un teórico E-E (estímulo-estímulo).
Positivismo radical de Skinner
Escribió trabajos controvertidos en los cuales propuso el uso extendido de técnicas
psicológicas de modificación del comportamiento, principalmente
el condicionamiento operante, para mejorar la sociedad e incrementar la felicidad
humana, como una forma de ingeniería social.
La función de la teoría
Marx define teoría como una proposición explicativa provisional, o un conjunto de
proposiciones, que atañe a algunos fenómenos naturales y que consiste en
representaciones simbólicas de las relaciones observadas entre los sucesos; los
mecanismos o estructuras que se presume que fundan tales relaciones, o relaciones
y mecanismos básicos inferidos destinados a dar cuenta de los datos observados a
falta de manifestaciones empíricas directas de tales relaciones.
Modelos neoconductistas
El modelo de proceso de información, basado en
predicciones matemáticas complejas, ha avanzado
al punto de que permite análisis exhaustivos de los
complicados procesos de aprendizaje. Los
estudios sobre la formación de conceptos y el
desarrollo lingüístico han entregado imágenes
detalladas del aprendizaje humano que
trascienden las primeras teorías basadas en la
acumulación de estímulos y respuestas.
Los neohullianos
El discípulo más famoso de Hull y más tarde su
colaborados fue Kenneth W. Spence,
Quien paso su años más productivos en la Universidad de
Iowa. Las investigaciones de Spence y sus numerosos
estudiantes se caracterizaban por su entereza en
perfeccionar la teoría de Hull así como en aplicar sus
principios a una gran variedad de procesos conductuales,
incluido un análisis en la ansiedad. La principal
contribución de Spence a la teoría de Hull fue su
explicación del aprendizaje por discriminación.
Modelos operantes
El planteamiento positivista radical de
Skinner se conserva en los psicólogos
que bogan por el análisis experimental
del comportamiento en los
componentes del entorno y las
contingencias de reforzamiento.
Modelos cognoscitivos:
El desenvolvimiento de los modelos
cognoscitivos, en particular los de
Festinger, Chomsky y Bruner, se ha
caracterizado por un alejamiento radical
de la primera formulación del
conductismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofia y psicologia!
Filosofia y psicologia!Filosofia y psicologia!
Filosofia y psicologia!
yilberdiaz
 
psicologia de clark hull
psicologia  de clark hullpsicologia  de clark hull
psicologia de clark hull
wilmeridiomasuce
 
Funcionalismo por Doménica Miniguano
Funcionalismo por Doménica MiniguanoFuncionalismo por Doménica Miniguano
Funcionalismo por Doménica Miniguano
Dome DC
 
5.2 Desarrollo de la psicología en México
5.2 Desarrollo de la psicología en México5.2 Desarrollo de la psicología en México
5.2 Desarrollo de la psicología en México
Laura O. Eguia Magaña
 
El Conductismo según Watson
El Conductismo según WatsonEl Conductismo según Watson
El Conductismo según Watson
abdicar_kir
 
Pioneros de la psicología en ee.uu
Pioneros de la psicología en ee.uuPioneros de la psicología en ee.uu
Pioneros de la psicología en ee.uu
Mariel Lopez Arias
 
Línea del tiempo sobre la historia de la psicofisiologia
Línea del tiempo sobre la historia de la psicofisiologiaLínea del tiempo sobre la historia de la psicofisiologia
Línea del tiempo sobre la historia de la psicofisiologia
Karen Ordóñez
 
Mapa conceptual conductismo.pdf
Mapa conceptual conductismo.pdfMapa conceptual conductismo.pdf
Mapa conceptual conductismo.pdf
AdrianDeLeonLopez
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
juan carlos rodriguez
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
annylen
 
TEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS I
TEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS ITEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS I
TEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS I
Videoconferencias UTPL
 
CONDUCTISMO.pdf.pdf
CONDUCTISMO.pdf.pdfCONDUCTISMO.pdf.pdf
CONDUCTISMO.pdf.pdf
ANCASICHALLCOANDYGEO
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
Betsabet Alburjas
 
Unidad IV. Características del Enfoque Humanista
Unidad IV. Características del Enfoque HumanistaUnidad IV. Características del Enfoque Humanista
Unidad IV. Características del Enfoque Humanista
Laura O. Eguia Magaña
 
El estructuralismo
El estructuralismoEl estructuralismo
El estructuralismo
Renzo Reinoso Alcas
 

La actualidad más candente (20)

Asociacionismo
AsociacionismoAsociacionismo
Asociacionismo
 
Filosofia y psicologia!
Filosofia y psicologia!Filosofia y psicologia!
Filosofia y psicologia!
 
psicologia de clark hull
psicologia  de clark hullpsicologia  de clark hull
psicologia de clark hull
 
Fritz perlz
Fritz perlzFritz perlz
Fritz perlz
 
Funcionalismo por Doménica Miniguano
Funcionalismo por Doménica MiniguanoFuncionalismo por Doménica Miniguano
Funcionalismo por Doménica Miniguano
 
5.2 Desarrollo de la psicología en México
5.2 Desarrollo de la psicología en México5.2 Desarrollo de la psicología en México
5.2 Desarrollo de la psicología en México
 
El Conductismo según Watson
El Conductismo según WatsonEl Conductismo según Watson
El Conductismo según Watson
 
Pioneros de la psicología en ee.uu
Pioneros de la psicología en ee.uuPioneros de la psicología en ee.uu
Pioneros de la psicología en ee.uu
 
Línea del tiempo sobre la historia de la psicofisiologia
Línea del tiempo sobre la historia de la psicofisiologiaLínea del tiempo sobre la historia de la psicofisiologia
Línea del tiempo sobre la historia de la psicofisiologia
 
Historia de la memoria
Historia de la memoriaHistoria de la memoria
Historia de la memoria
 
Mapa conceptual conductismo.pdf
Mapa conceptual conductismo.pdfMapa conceptual conductismo.pdf
Mapa conceptual conductismo.pdf
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
TEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS I
TEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS ITEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS I
TEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS I
 
Grupo 5 Gestalt en el aprendizaje
Grupo 5 Gestalt en el aprendizajeGrupo 5 Gestalt en el aprendizaje
Grupo 5 Gestalt en el aprendizaje
 
CONDUCTISMO.pdf.pdf
CONDUCTISMO.pdf.pdfCONDUCTISMO.pdf.pdf
CONDUCTISMO.pdf.pdf
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
 
Unidad IV. Características del Enfoque Humanista
Unidad IV. Características del Enfoque HumanistaUnidad IV. Características del Enfoque Humanista
Unidad IV. Características del Enfoque Humanista
 
El estructuralismo
El estructuralismoEl estructuralismo
El estructuralismo
 

Destacado

El movimiento de la tercera fuerza
El movimiento de la tercera fuerzaEl movimiento de la tercera fuerza
El movimiento de la tercera fuerza
DiLu2993
 
Gestalt teorias y sistemas
Gestalt teorias y sistemasGestalt teorias y sistemas
Gestalt teorias y sistemasJorge Moyao
 
Psicología de la GESTALT. ILUSIÓN DE MOVIMIENTO by Prof. Lic. Carmen Albano
Psicología de la GESTALT. ILUSIÓN  DE MOVIMIENTO by Prof. Lic. Carmen AlbanoPsicología de la GESTALT. ILUSIÓN  DE MOVIMIENTO by Prof. Lic. Carmen Albano
Psicología de la GESTALT. ILUSIÓN DE MOVIMIENTO by Prof. Lic. Carmen Albano
CARMEN ALBANO
 
La tercera fuerza
La tercera fuerzaLa tercera fuerza
La tercera fuerza
thatanplata
 
La psicologia en_la_edad_media
La psicologia en_la_edad_mediaLa psicologia en_la_edad_media
La psicologia en_la_edad_mediaclaudiarrlopez
 
Movimiento de la gestalt
Movimiento de la gestaltMovimiento de la gestalt
Movimiento de la gestaltVerito Valle
 
La aparicion de_la_ciencia_moderna
La aparicion de_la_ciencia_modernaLa aparicion de_la_ciencia_moderna
La aparicion de_la_ciencia_modernaclaudiarrlopez
 
Psicologia social( diapositivas)
Psicologia social( diapositivas)Psicologia social( diapositivas)
Psicologia social( diapositivas)DANIELA RIVERO
 
Psicología humanista estadounidense
Psicología humanista estadounidensePsicología humanista estadounidense
Psicología humanista estadounidense
Diana Carolina Toledo Cueva
 
Conductistas estadounidenses
Conductistas estadounidensesConductistas estadounidenses
Conductistas estadounidenses
Diana Carolina Toledo Cueva
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
Leo Rodvel
 
El movimiento de la tercera fuerza
El movimiento de la tercera fuerzaEl movimiento de la tercera fuerza
El movimiento de la tercera fuerzaLisseth Marizaca
 
Antecedentes inmediatos del conductismo
Antecedentes inmediatos del conductismoAntecedentes inmediatos del conductismo
Antecedentes inmediatos del conductismo
Diana Carolina Toledo Cueva
 
Conocimiento de si mismo
Conocimiento de si mismoConocimiento de si mismo
Conocimiento de si mismoOmar Loredo
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogersTopsy20
 
Teoria de la gestalt exposicion
Teoria de la gestalt exposicionTeoria de la gestalt exposicion
Teoria de la gestalt exposicionTany Roncancio
 
Fundamentos BiolóGicos Personalidad
Fundamentos BiolóGicos PersonalidadFundamentos BiolóGicos Personalidad
Fundamentos BiolóGicos Personalidadguest606c4
 
Personalidad del docente
Personalidad del docentePersonalidad del docente
Personalidad del docenteUNESUR
 

Destacado (20)

El movimiento de la tercera fuerza
El movimiento de la tercera fuerzaEl movimiento de la tercera fuerza
El movimiento de la tercera fuerza
 
Gestalt teorias y sistemas
Gestalt teorias y sistemasGestalt teorias y sistemas
Gestalt teorias y sistemas
 
Psicología de la GESTALT. ILUSIÓN DE MOVIMIENTO by Prof. Lic. Carmen Albano
Psicología de la GESTALT. ILUSIÓN  DE MOVIMIENTO by Prof. Lic. Carmen AlbanoPsicología de la GESTALT. ILUSIÓN  DE MOVIMIENTO by Prof. Lic. Carmen Albano
Psicología de la GESTALT. ILUSIÓN DE MOVIMIENTO by Prof. Lic. Carmen Albano
 
La tercera fuerza
La tercera fuerzaLa tercera fuerza
La tercera fuerza
 
teoria psicoanalitica
teoria psicoanaliticateoria psicoanalitica
teoria psicoanalitica
 
La psicologia en_la_edad_media
La psicologia en_la_edad_mediaLa psicologia en_la_edad_media
La psicologia en_la_edad_media
 
Movimiento de la gestalt
Movimiento de la gestaltMovimiento de la gestalt
Movimiento de la gestalt
 
La aparicion de_la_ciencia_moderna
La aparicion de_la_ciencia_modernaLa aparicion de_la_ciencia_moderna
La aparicion de_la_ciencia_moderna
 
Psicologia social( diapositivas)
Psicologia social( diapositivas)Psicologia social( diapositivas)
Psicologia social( diapositivas)
 
Psicología humanista estadounidense
Psicología humanista estadounidensePsicología humanista estadounidense
Psicología humanista estadounidense
 
Conductistas estadounidenses
Conductistas estadounidensesConductistas estadounidenses
Conductistas estadounidenses
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
La mente activa
La mente activaLa mente activa
La mente activa
 
El movimiento de la tercera fuerza
El movimiento de la tercera fuerzaEl movimiento de la tercera fuerza
El movimiento de la tercera fuerza
 
Antecedentes inmediatos del conductismo
Antecedentes inmediatos del conductismoAntecedentes inmediatos del conductismo
Antecedentes inmediatos del conductismo
 
Conocimiento de si mismo
Conocimiento de si mismoConocimiento de si mismo
Conocimiento de si mismo
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
 
Teoria de la gestalt exposicion
Teoria de la gestalt exposicionTeoria de la gestalt exposicion
Teoria de la gestalt exposicion
 
Fundamentos BiolóGicos Personalidad
Fundamentos BiolóGicos PersonalidadFundamentos BiolóGicos Personalidad
Fundamentos BiolóGicos Personalidad
 
Personalidad del docente
Personalidad del docentePersonalidad del docente
Personalidad del docente
 

Similar a El último conductismo

Representantes del Conductismo
Representantes del ConductismoRepresentantes del Conductismo
Representantes del Conductismo
Brayner Sarmiento
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
JEBESALO
 
Teoría conductista y humanista
Teoría conductista y humanistaTeoría conductista y humanista
Teoría conductista y humanistaGenesis Acosta
 
Resumen conductismo por Sandra L. Wong Olvera
Resumen conductismo por Sandra L. Wong OlveraResumen conductismo por Sandra L. Wong Olvera
Resumen conductismo por Sandra L. Wong Olvera
Sandra L. Wong Olvera
 
Teoria del aprendizaje
Teoria del aprendizajeTeoria del aprendizaje
Teoria del aprendizajeyarelit
 
Modulo nu00 ba2 teorias del aprendizaje
Modulo nu00 ba2 teorias del aprendizajeModulo nu00 ba2 teorias del aprendizaje
Modulo nu00 ba2 teorias del aprendizajeIrene Pringle
 
Psicología experimental i
Psicología experimental iPsicología experimental i
Psicología experimental i
Rene Bazaldua
 
Paradigmas Conductista
Paradigmas ConductistaParadigmas Conductista
Paradigmas Conductistairenelopez1979
 
Trabajo del conductismo
Trabajo del conductismoTrabajo del conductismo
Trabajo del conductismoirinafame
 
Comparacioncond y cogn_ii
Comparacioncond y cogn_iiComparacioncond y cogn_ii
Comparacioncond y cogn_iiIrene Pringle
 
Teoría Asociacionista
Teoría AsociacionistaTeoría Asociacionista
Teoría Asociacionista
Lilia G. Torres Fernández
 
Teoría del conductismo
Teoría del conductismoTeoría del conductismo
Teoría del conductismo
Alba Lily Carrillo
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Final
FinalFinal
Final
Beat&Full
 
Análisis del cuadro comparativo
Análisis del cuadro comparativoAnálisis del cuadro comparativo
Análisis del cuadro comparativo
Caribbean international University
 

Similar a El último conductismo (20)

Representantes del Conductismo
Representantes del ConductismoRepresentantes del Conductismo
Representantes del Conductismo
 
Andrea zz
Andrea zzAndrea zz
Andrea zz
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Teoría conductista y humanista
Teoría conductista y humanistaTeoría conductista y humanista
Teoría conductista y humanista
 
Resumen conductismo por Sandra L. Wong Olvera
Resumen conductismo por Sandra L. Wong OlveraResumen conductismo por Sandra L. Wong Olvera
Resumen conductismo por Sandra L. Wong Olvera
 
Teoria del aprendizaje
Teoria del aprendizajeTeoria del aprendizaje
Teoria del aprendizaje
 
Modulo nu00 ba2 teorias del aprendizaje
Modulo nu00 ba2 teorias del aprendizajeModulo nu00 ba2 teorias del aprendizaje
Modulo nu00 ba2 teorias del aprendizaje
 
Psicología experimental i
Psicología experimental iPsicología experimental i
Psicología experimental i
 
Paradigmas Conductista
Paradigmas ConductistaParadigmas Conductista
Paradigmas Conductista
 
Trabajo del conductismo
Trabajo del conductismoTrabajo del conductismo
Trabajo del conductismo
 
Linea del tiempo .. p´sicologia
Linea del tiempo  .. p´sicologiaLinea del tiempo  .. p´sicologia
Linea del tiempo .. p´sicologia
 
Comparacioncond y cogn_ii
Comparacioncond y cogn_iiComparacioncond y cogn_ii
Comparacioncond y cogn_ii
 
20031218170349
2003121817034920031218170349
20031218170349
 
Teoría Asociacionista
Teoría AsociacionistaTeoría Asociacionista
Teoría Asociacionista
 
Teoría del conductismo
Teoría del conductismoTeoría del conductismo
Teoría del conductismo
 
Teoría conductista
Teoría conductistaTeoría conductista
Teoría conductista
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Teorías asociacionistas
Teorías asociacionistasTeorías asociacionistas
Teorías asociacionistas
 
Final
FinalFinal
Final
 
Análisis del cuadro comparativo
Análisis del cuadro comparativoAnálisis del cuadro comparativo
Análisis del cuadro comparativo
 

Más de Verito Valle

Los comienzos del conductismo
Los comienzos del conductismo Los comienzos del conductismo
Los comienzos del conductismo Verito Valle
 
Los conmienzos del conductismo
Los conmienzos del conductismo Los conmienzos del conductismo
Los conmienzos del conductismo Verito Valle
 
El psicoanálisis
El psicoanálisis El psicoanálisis
El psicoanálisis Verito Valle
 
Funcionalismo Estadounidense
Funcionalismo Estadounidense Funcionalismo Estadounidense
Funcionalismo Estadounidense Verito Valle
 

Más de Verito Valle (7)

Diapo movimiento
Diapo movimientoDiapo movimiento
Diapo movimiento
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Los comienzos del conductismo
Los comienzos del conductismo Los comienzos del conductismo
Los comienzos del conductismo
 
Los conmienzos del conductismo
Los conmienzos del conductismo Los conmienzos del conductismo
Los conmienzos del conductismo
 
El psicoanálisis
El psicoanálisis El psicoanálisis
El psicoanálisis
 
Funcionalismo Estadounidense
Funcionalismo Estadounidense Funcionalismo Estadounidense
Funcionalismo Estadounidense
 

El último conductismo

  • 2. LA APLICACIÓN DE LA REFLEXOLOGIA Después de muchos años de discusión y debate, el marxismo-leninismo y la reflexología fueron integrados en una sola base filosófica para la psicología. Desde su fundación, dicha perspectiva interpretaba todas las actividades mentales como el producto de mecanismos fisiológicos de los centros nerviosos superiores situados en el cerebro. LA NEUROFISIOLOGIA DE KONORSKI La orientación de las investigaciones de Konorski atañía por lo general a la fisiología cerebral, en particular los mecanismos centrales reguladores del comportamiento y sobre todo los reflejos condicionados instrumentales. Consideraba la función cerebral como un sistema cibernético complejo que controlaba todas las actividades del organismo. LA REFLEXOLOGIA EN LAS ANTIGUAS REPUBLICAS SOVIETICAS. Desde la segunda guerra mundial, la reflexología había avanzado mucho más allá del estudio de las asociaciones del condicionamiento.
  • 3. L. S. Vygotsky Propuso una guía para la inclusión de esos amplios intereses en el modelo materialista de la reflexología. Defendía la aplicación completa de la tecnología científica en beneficio del individuo y la sociedad. Extendió la reflexología de Pavlov a las funciones mentales superiores. L. Luria Comprobó que El habla constituye un vínculo fundamental en la relación entre la conducta abierta externa y el pensamiento simbólico interno - Identifico cuatro etapas del habla - Iniciación de la actividad - Inhibición de la actividad. - Regulación externa - Regulación interna.
  • 4. LOS CONDUCTISTAS ESTADOUNIDENSES. - Postulaba un principio único para dar cuenta del aprendizaje. - La contigüidad es el fundamento del aprendizaje. - No veía los impulsos como agentes causales motivacionales sino como energizantes de los actos conductuales. Clark L. Hull - Centraba sus ideas psicológicas en la formación de hábitos, la acumulación de experiencias para adaptarse. •-PRINCIPIOS •° 1er.- de Contigüidad, que consiste en que debe haber una relación temporal cercana entre el estímulo y el reforzamiento. •° 2do.- El reforzamiento, claves que se asocian con el primero y adquieren propiedades del refuerzo. Edward C. Tolman • - Propuso una consideración molar, no molecular de la conducta. • - las leyes de adquisición de Tolman se centraban en la práctica que establece signos gestálticos, o expectaciones.
  • 5. Conductismo cognoscitivo de Tolman: Aunque Tolman fue firmemente conductista en su metodología, no fue un conductista radical como B.F Skinner. En sus estudios del aprendizaje de ratas, Tolman buscó demostrar que los animales podían aprender hechos acerca del mundo que podrían usar de manera flexible subsecuentemente, en vez de simplemente aprender respuestas automáticas iniciadas por estímulos ambientales. En el lenguaje de su tiempo, Tolman fue un teórico E-E (estímulo-estímulo). Positivismo radical de Skinner Escribió trabajos controvertidos en los cuales propuso el uso extendido de técnicas psicológicas de modificación del comportamiento, principalmente el condicionamiento operante, para mejorar la sociedad e incrementar la felicidad humana, como una forma de ingeniería social. La función de la teoría Marx define teoría como una proposición explicativa provisional, o un conjunto de proposiciones, que atañe a algunos fenómenos naturales y que consiste en representaciones simbólicas de las relaciones observadas entre los sucesos; los mecanismos o estructuras que se presume que fundan tales relaciones, o relaciones y mecanismos básicos inferidos destinados a dar cuenta de los datos observados a falta de manifestaciones empíricas directas de tales relaciones.
  • 6. Modelos neoconductistas El modelo de proceso de información, basado en predicciones matemáticas complejas, ha avanzado al punto de que permite análisis exhaustivos de los complicados procesos de aprendizaje. Los estudios sobre la formación de conceptos y el desarrollo lingüístico han entregado imágenes detalladas del aprendizaje humano que trascienden las primeras teorías basadas en la acumulación de estímulos y respuestas. Los neohullianos El discípulo más famoso de Hull y más tarde su colaborados fue Kenneth W. Spence, Quien paso su años más productivos en la Universidad de Iowa. Las investigaciones de Spence y sus numerosos estudiantes se caracterizaban por su entereza en perfeccionar la teoría de Hull así como en aplicar sus principios a una gran variedad de procesos conductuales, incluido un análisis en la ansiedad. La principal contribución de Spence a la teoría de Hull fue su explicación del aprendizaje por discriminación. Modelos operantes El planteamiento positivista radical de Skinner se conserva en los psicólogos que bogan por el análisis experimental del comportamiento en los componentes del entorno y las contingencias de reforzamiento. Modelos cognoscitivos: El desenvolvimiento de los modelos cognoscitivos, en particular los de Festinger, Chomsky y Bruner, se ha caracterizado por un alejamiento radical de la primera formulación del conductismo.