SlideShare una empresa de Scribd logo
La atención educativa de los
         CÓMO LAS “TRIBUS” AUTO-ORGANIZADAS ESTÁN
       niños con altas capacidades intelectuales.
      TRANSFORMANDO LA INDUSTRIA DE LA ENERGÍA SOLAR

                                 Mª Belén Ros García
                                 Donny Holaschutz
Abogado, fundadora de la Asociación Granadina de Altas Capacidades Intelectuales ASGRAN, asesora
                         Cofundador y Director Ejecutivo de Bloomgi
jurídica de la Federación Andaluza de las Altas Capacidades Intelectuales FASI y de la Confederación
      Nacional de Altas Capacidades Intelectuales CONFINES, Patrona de la Fundación Avanza.
                                        19 de Junio 2012
                                   6 de julio de 2012
   Sigue las conversaciones antes/después del webinar en:

     Sigue las conversaciones antes/después del webinar en:
Sponsors


 www.attendis.es              www.confines.es




www.f-a-s-i.com           www.fundacionavanza.org
La atención educativa de los
niños con altas capacidades intelectuales.

   Mª Belén Ros García
    Abogado, fundadora de la Asociación Granadina de Altas
    Capacidades Intelectuales ASGRAN, asesora jurídica de la
    Federación Andaluza de las Altas Capacidades Intelectuales FASI y
    de la Confederación Nacional de Altas Capacidades Intelectuales
    CONFINES y Patrona de la Fundación Avanza.

    La Fundación Avanza está llevando a cabo una importante labor de
    formación a nivel nacional tanto para padres de niños de altas
    capacidades como para profesionales donde Mª Belén se encarga
    de impartir la parte jurídica.

    Además es precursora de proyectos como «Ciudades impulsoras
    de la excelencia» cuyo objetivo principal es fomentar el talento.
   La diversidad es una
    característica intrínseca de los
    grupos humanos, ya que cada
    persona tiene un modo especial
    de pensar, de sentir y de actuar.

   Dicha variabilidad, ligada a
    diferencias en las capacidades,
    necesidades, intereses, ritmo de
    maduración, condiciones
    socioculturales, etc., abarca un
    amplio espectro de situaciones,
    en cuyos extremos aparecen los
    sujetos que más se alejan de lo
    habitual.
   El talento es la capacidad para desempeñar o
    ejercer una actividad. Se puede considerar como
    un potencial.

   Su desarrollo dependerá de factores ambientales:
    sociales, culturales, económicos…

   El talento que no se cultiva, se pierde (Tourón)
¿La inteligencia nace o se hace?
   La mente, el
    pensamiento y la
    inteligencia forman
    parte del ser
    humano y de su
    autoconcepto.

Pienso, luego existo.
   La historia ha
    influido en nuestro
    concepto de la
    mente y de la
    inteligencia, como
    en todo lo
    humano.
   El poder/gobierno de      La maldad
    los inteligentes           intrínseca de la
                               inteligencia


   El super-hombre o el      La relación entre
    dominio de la raza         genialidad y locura
    aria
Mito: CI elevado = Éxito
Los avances en medicina
                Hoy día conocemos la
                 importancia para el
                 desarrollo del feto de
                 cuestiones como la
                 alimentación o el estado
                 emocional de la madre.

                Sabemos que los estímulos,
                 la alimentación, la
                 educación recibida en los
                 primeros años de vida son
                 fundamentales en el
                 desarrollo del niño.
La plasticidad neuronal
                 "LA EVOLUCIÓN DEL
                 TALENTO (Y LA VIDA) NO
                 ES LINEAL COMO
                 PLANTEA LA EDUCACIÓN
                 FORMAL. ES ORGÁNICO.
                 EVOLUCIONA A PARTIR
                 DE LAS RESPUESTAS QUE
                 SE OBTIENEN DEL
                 ENTORNO"

                 Sir Ken Robinson
Un cerebro que se expande
¿Quiénes son los niños
 superdotados?
UN NIÑO SUPERDOTADO ES UN NIÑO
CON UN DESARROLLO CEREBRAL
DIFERENTE:
     Tiene más interconexiones
neuronales y éstas se combinan entre sí
de forma exponencial, distinta al resto de
la población, lo que se traduce en una
percepción diferente de lo que les rodea:
piensan diferente, sienten diferente y su
cerebro les permite manejar de forma más
rápida y eficaz la información, lo que se
traduce en un aprendizaje mucho más
rápido, eficaz, creativo y, en muchos casos,
divergente, que el de los niños de su misma
edad cronológica.
                        (Dr. Campos Castelló)
“Los superdotados tienen un proceso de maduración
neuropsicológica asincrónico (disarmónico)”.

              • “La maduración se lleva a cabo gracias al
              perfeccionamiento de los circuitos neuroalgiales que se
              establecen bajo una sistemogénesis heterocrónica y de
              forma independiente”.

              • “Resulta fundamental el diagnóstico precoz para
              atender sus necesidades.”
 Un niño puede tener una edad mental superior a
  sus coetáneos…
- Meses superior
- Hasta siete años superior
(Déborah Ruff 2005)
“La identificación tiene como objetivo poder
establecer      unas     pautas    educativas
adecuadas desde los primeros años de vida.
Es fundamental la detección temprana. Si no
se hace, un alto porcentaje de estos niños
experimenta un fracaso escolar, muchos
sufren la incomprensión de sus compañeros y
profesores, tienen problemas de adaptación
social y en su vida profesional no llegan a
tener éxito.”
                      Cita de G. Galdó Muñoz
                     Catedrático de Pediatría.
   Inteligencia personal
   I. corporal-
    cinestésica
   I. lingüística
   I. lógico-matemática
   I. espacial
   I. musical
   Somos el 2,5% de la población infantil
Somos el 10% de la población infantil
Capacidad
indispensable en la
optimización del resto
de las inteligencias.
   Según la Real Academia de la Lengua Española: creatividad
    es la facultad de crear o capacidad de creación. A esto
    añade que crear es establecer, fundar, introducir por
    primera vez algo.

   Según Alfonso Paredes Aguirre: la creatividad es el proceso
    de presentar un problema a la mente con claridad y luego
    originar o inventar una idea, concepto o noción según líneas
    nuevas o no convencionales. Por lo tanto, creatividad es la
    capacidad de ver nuevas posibilidades y hacer algo al
    respecto.

   Otras definiciones aluden a la creatividad como el método
    para realizar una tarea de manera nueva o distinta con la
    intención de satisfacer un propósito.
   “La creatividad es
    inventar,
    experimentar,
    crecer, correr
    riesgos, romper las
    reglas, cometer
    errores, y divertirse.”
    Mary Lou Cook
¡Gracias!
Mª Belén Ros García
Ya puedes ver todos los webinars de TalentiaTech
               en tu móvil Android
¡Gracias!

Escríbenos para poder atender
en directo a próximos webinars:

 webinars@talentiatech.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Niñez media
Niñez mediaNiñez media
Niñez media
ArufeDPES
 
Mapa conceptuales (DESARROLLO HUMANO)
Mapa conceptuales (DESARROLLO HUMANO)Mapa conceptuales (DESARROLLO HUMANO)
Mapa conceptuales (DESARROLLO HUMANO)
Veronica Guadalupe Ramirez Perez
 
Desarrollo físico, cognitivo y psicosocial en la adolescencia
Desarrollo físico, cognitivo y psicosocial en la adolescenciaDesarrollo físico, cognitivo y psicosocial en la adolescencia
Desarrollo físico, cognitivo y psicosocial en la adolescencia
Mónica García Gaitán
 
Desarrollo integral del niño
Desarrollo integral del niñoDesarrollo integral del niño
Desarrollo integral del niño
erikasierrat21
 
Infancia
InfanciaInfancia
Infancia
ArufeDPES
 
Plan de herramientas.crecimiento y desarrollo infantil
Plan de  herramientas.crecimiento y desarrollo infantilPlan de  herramientas.crecimiento y desarrollo infantil
Plan de herramientas.crecimiento y desarrollo infantil
Ferrodenas
 
Yisus
YisusYisus
Benemerita universidad autonoma de puebla
Benemerita universidad autonoma de pueblaBenemerita universidad autonoma de puebla
Benemerita universidad autonoma de puebla
Ricardo Mendez
 
Susy landaverde crecimiento y desarrollo del ser humano
Susy landaverde crecimiento y desarrollo del ser humanoSusy landaverde crecimiento y desarrollo del ser humano
Susy landaverde crecimiento y desarrollo del ser humano
Susy Landaverde
 
Psicología, niñez escolar, madurez infantil, aprendizaje y lecto-escritura y ...
Psicología, niñez escolar, madurez infantil, aprendizaje y lecto-escritura y ...Psicología, niñez escolar, madurez infantil, aprendizaje y lecto-escritura y ...
Psicología, niñez escolar, madurez infantil, aprendizaje y lecto-escritura y ...
Alexz Rock
 
Aprendizaje permanente
Aprendizaje permanenteAprendizaje permanente
Aprendizaje permanente
Jhyxa Cotto
 
Presentacion Neurodiversidad
Presentacion NeurodiversidadPresentacion Neurodiversidad
Presentacion Neurodiversidad
Marta Montoro
 
Desarrollo psicológico del niño (ensayo)
Desarrollo psicológico del niño (ensayo)Desarrollo psicológico del niño (ensayo)
Desarrollo psicológico del niño (ensayo)
Edith1813
 
Desarrollo Humano - papalia
Desarrollo Humano - papaliaDesarrollo Humano - papalia
Desarrollo Humano - papalia
Jorge William
 
ciencias del deporte
ciencias del deporteciencias del deporte
ciencias del deporte
kevin fajardo nemoga
 

La actualidad más candente (15)

Niñez media
Niñez mediaNiñez media
Niñez media
 
Mapa conceptuales (DESARROLLO HUMANO)
Mapa conceptuales (DESARROLLO HUMANO)Mapa conceptuales (DESARROLLO HUMANO)
Mapa conceptuales (DESARROLLO HUMANO)
 
Desarrollo físico, cognitivo y psicosocial en la adolescencia
Desarrollo físico, cognitivo y psicosocial en la adolescenciaDesarrollo físico, cognitivo y psicosocial en la adolescencia
Desarrollo físico, cognitivo y psicosocial en la adolescencia
 
Desarrollo integral del niño
Desarrollo integral del niñoDesarrollo integral del niño
Desarrollo integral del niño
 
Infancia
InfanciaInfancia
Infancia
 
Plan de herramientas.crecimiento y desarrollo infantil
Plan de  herramientas.crecimiento y desarrollo infantilPlan de  herramientas.crecimiento y desarrollo infantil
Plan de herramientas.crecimiento y desarrollo infantil
 
Yisus
YisusYisus
Yisus
 
Benemerita universidad autonoma de puebla
Benemerita universidad autonoma de pueblaBenemerita universidad autonoma de puebla
Benemerita universidad autonoma de puebla
 
Susy landaverde crecimiento y desarrollo del ser humano
Susy landaverde crecimiento y desarrollo del ser humanoSusy landaverde crecimiento y desarrollo del ser humano
Susy landaverde crecimiento y desarrollo del ser humano
 
Psicología, niñez escolar, madurez infantil, aprendizaje y lecto-escritura y ...
Psicología, niñez escolar, madurez infantil, aprendizaje y lecto-escritura y ...Psicología, niñez escolar, madurez infantil, aprendizaje y lecto-escritura y ...
Psicología, niñez escolar, madurez infantil, aprendizaje y lecto-escritura y ...
 
Aprendizaje permanente
Aprendizaje permanenteAprendizaje permanente
Aprendizaje permanente
 
Presentacion Neurodiversidad
Presentacion NeurodiversidadPresentacion Neurodiversidad
Presentacion Neurodiversidad
 
Desarrollo psicológico del niño (ensayo)
Desarrollo psicológico del niño (ensayo)Desarrollo psicológico del niño (ensayo)
Desarrollo psicológico del niño (ensayo)
 
Desarrollo Humano - papalia
Desarrollo Humano - papaliaDesarrollo Humano - papalia
Desarrollo Humano - papalia
 
ciencias del deporte
ciencias del deporteciencias del deporte
ciencias del deporte
 

Similar a TT Webinars: La atención educativa de los niños con altas capacidades intelectuales.

practica de word
practica de wordpractica de word
practica de word
Tatijahe
 
Niños indigos
Niños indigosNiños indigos
Niños indigos
Ximena Zapata
 
Presentacion alicia conferencia buentrato
Presentacion alicia conferencia buentratoPresentacion alicia conferencia buentrato
Presentacion alicia conferencia buentrato
monarey
 
Identificación inteligencias múltiples en preescolar y para qué trabajarlas.
Identificación inteligencias múltiples en preescolar y para qué trabajarlas.Identificación inteligencias múltiples en preescolar y para qué trabajarlas.
Identificación inteligencias múltiples en preescolar y para qué trabajarlas.
Angela Dominguez Monroy
 
Expo # 1 ecología del desarrollo humano
Expo # 1 ecología del desarrollo humanoExpo # 1 ecología del desarrollo humano
Expo # 1 ecología del desarrollo humano
Olga López
 
Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de la niñez: un enfoque integrado
Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de la niñez: un enfoque integradoMódulo 1: Desarrollo y crecimiento de la niñez: un enfoque integrado
Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de la niñez: un enfoque integrado
Proyecto Alcanza
 
Entrevista con Reuven Feuerstein
Entrevista con Reuven FeuersteinEntrevista con Reuven Feuerstein
Entrevista con Reuven Feuerstein
Tzikin
 
Cartilla propuesta de solucion-niños marginados
Cartilla propuesta de solucion-niños marginadosCartilla propuesta de solucion-niños marginados
Cartilla propuesta de solucion-niños marginados
Tatanita Mendoza
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
karencitacabana
 
Tarea de necesidades educativas especiales.
Tarea de necesidades educativas especiales.Tarea de necesidades educativas especiales.
Tarea de necesidades educativas especiales.
Luli Amo Mi Reina
 
Documento tema niños superdotados rossio
Documento tema niños superdotados rossioDocumento tema niños superdotados rossio
Documento tema niños superdotados rossio
mayritapacchi
 
Inicial enfoque- programacion
Inicial   enfoque- programacionInicial   enfoque- programacion
Inicial enfoque- programacion
Emma Urbina Estrada
 
El analfabetismo y su relación con la educación temprana. Parte III
El analfabetismo y su relación con la educación temprana. Parte IIIEl analfabetismo y su relación con la educación temprana. Parte III
El analfabetismo y su relación con la educación temprana. Parte III
Carlos Cherre Antón
 
MESAS DE ESTUDIO P3000 CORDOBA (ARGENTINA) ABRIL 2015
MESAS DE ESTUDIO P3000 CORDOBA (ARGENTINA) ABRIL 2015MESAS DE ESTUDIO P3000 CORDOBA (ARGENTINA) ABRIL 2015
MESAS DE ESTUDIO P3000 CORDOBA (ARGENTINA) ABRIL 2015
Andrea Soledad Coria
 
Desarrollo en la infancia
Desarrollo en la infanciaDesarrollo en la infancia
Desarrollo en la infancia
janethmadridvilla
 
Estimulacion basal
Estimulacion basalEstimulacion basal
Estimulacion basal
Mileynaru
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias  múltiplesInteligencias  múltiples
Inteligencias múltiples
julyss
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias  múltiplesInteligencias  múltiples
Inteligencias múltiples
julyss
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias  múltiplesInteligencias  múltiples
Inteligencias múltiples
julyss
 
Artes Expresion Plastica
Artes Expresion PlasticaArtes Expresion Plastica
Artes Expresion Plastica
karolina campos
 

Similar a TT Webinars: La atención educativa de los niños con altas capacidades intelectuales. (20)

practica de word
practica de wordpractica de word
practica de word
 
Niños indigos
Niños indigosNiños indigos
Niños indigos
 
Presentacion alicia conferencia buentrato
Presentacion alicia conferencia buentratoPresentacion alicia conferencia buentrato
Presentacion alicia conferencia buentrato
 
Identificación inteligencias múltiples en preescolar y para qué trabajarlas.
Identificación inteligencias múltiples en preescolar y para qué trabajarlas.Identificación inteligencias múltiples en preescolar y para qué trabajarlas.
Identificación inteligencias múltiples en preescolar y para qué trabajarlas.
 
Expo # 1 ecología del desarrollo humano
Expo # 1 ecología del desarrollo humanoExpo # 1 ecología del desarrollo humano
Expo # 1 ecología del desarrollo humano
 
Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de la niñez: un enfoque integrado
Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de la niñez: un enfoque integradoMódulo 1: Desarrollo y crecimiento de la niñez: un enfoque integrado
Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de la niñez: un enfoque integrado
 
Entrevista con Reuven Feuerstein
Entrevista con Reuven FeuersteinEntrevista con Reuven Feuerstein
Entrevista con Reuven Feuerstein
 
Cartilla propuesta de solucion-niños marginados
Cartilla propuesta de solucion-niños marginadosCartilla propuesta de solucion-niños marginados
Cartilla propuesta de solucion-niños marginados
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Tarea de necesidades educativas especiales.
Tarea de necesidades educativas especiales.Tarea de necesidades educativas especiales.
Tarea de necesidades educativas especiales.
 
Documento tema niños superdotados rossio
Documento tema niños superdotados rossioDocumento tema niños superdotados rossio
Documento tema niños superdotados rossio
 
Inicial enfoque- programacion
Inicial   enfoque- programacionInicial   enfoque- programacion
Inicial enfoque- programacion
 
El analfabetismo y su relación con la educación temprana. Parte III
El analfabetismo y su relación con la educación temprana. Parte IIIEl analfabetismo y su relación con la educación temprana. Parte III
El analfabetismo y su relación con la educación temprana. Parte III
 
MESAS DE ESTUDIO P3000 CORDOBA (ARGENTINA) ABRIL 2015
MESAS DE ESTUDIO P3000 CORDOBA (ARGENTINA) ABRIL 2015MESAS DE ESTUDIO P3000 CORDOBA (ARGENTINA) ABRIL 2015
MESAS DE ESTUDIO P3000 CORDOBA (ARGENTINA) ABRIL 2015
 
Desarrollo en la infancia
Desarrollo en la infanciaDesarrollo en la infancia
Desarrollo en la infancia
 
Estimulacion basal
Estimulacion basalEstimulacion basal
Estimulacion basal
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias  múltiplesInteligencias  múltiples
Inteligencias múltiples
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias  múltiplesInteligencias  múltiples
Inteligencias múltiples
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias  múltiplesInteligencias  múltiples
Inteligencias múltiples
 
Artes Expresion Plastica
Artes Expresion PlasticaArtes Expresion Plastica
Artes Expresion Plastica
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

TT Webinars: La atención educativa de los niños con altas capacidades intelectuales.

  • 1. La atención educativa de los CÓMO LAS “TRIBUS” AUTO-ORGANIZADAS ESTÁN niños con altas capacidades intelectuales. TRANSFORMANDO LA INDUSTRIA DE LA ENERGÍA SOLAR Mª Belén Ros García Donny Holaschutz Abogado, fundadora de la Asociación Granadina de Altas Capacidades Intelectuales ASGRAN, asesora Cofundador y Director Ejecutivo de Bloomgi jurídica de la Federación Andaluza de las Altas Capacidades Intelectuales FASI y de la Confederación Nacional de Altas Capacidades Intelectuales CONFINES, Patrona de la Fundación Avanza. 19 de Junio 2012 6 de julio de 2012 Sigue las conversaciones antes/después del webinar en: Sigue las conversaciones antes/después del webinar en:
  • 2. Sponsors www.attendis.es www.confines.es www.f-a-s-i.com www.fundacionavanza.org
  • 3. La atención educativa de los niños con altas capacidades intelectuales. Mª Belén Ros García Abogado, fundadora de la Asociación Granadina de Altas Capacidades Intelectuales ASGRAN, asesora jurídica de la Federación Andaluza de las Altas Capacidades Intelectuales FASI y de la Confederación Nacional de Altas Capacidades Intelectuales CONFINES y Patrona de la Fundación Avanza. La Fundación Avanza está llevando a cabo una importante labor de formación a nivel nacional tanto para padres de niños de altas capacidades como para profesionales donde Mª Belén se encarga de impartir la parte jurídica. Además es precursora de proyectos como «Ciudades impulsoras de la excelencia» cuyo objetivo principal es fomentar el talento.
  • 4.
  • 5. La diversidad es una característica intrínseca de los grupos humanos, ya que cada persona tiene un modo especial de pensar, de sentir y de actuar.  Dicha variabilidad, ligada a diferencias en las capacidades, necesidades, intereses, ritmo de maduración, condiciones socioculturales, etc., abarca un amplio espectro de situaciones, en cuyos extremos aparecen los sujetos que más se alejan de lo habitual.
  • 6. El talento es la capacidad para desempeñar o ejercer una actividad. Se puede considerar como un potencial.  Su desarrollo dependerá de factores ambientales: sociales, culturales, económicos…  El talento que no se cultiva, se pierde (Tourón)
  • 8. La mente, el pensamiento y la inteligencia forman parte del ser humano y de su autoconcepto. Pienso, luego existo.
  • 9. La historia ha influido en nuestro concepto de la mente y de la inteligencia, como en todo lo humano.
  • 10. El poder/gobierno de  La maldad los inteligentes intrínseca de la inteligencia  El super-hombre o el  La relación entre dominio de la raza genialidad y locura aria
  • 11.
  • 12.
  • 13. Mito: CI elevado = Éxito
  • 14.
  • 15. Los avances en medicina  Hoy día conocemos la importancia para el desarrollo del feto de cuestiones como la alimentación o el estado emocional de la madre.  Sabemos que los estímulos, la alimentación, la educación recibida en los primeros años de vida son fundamentales en el desarrollo del niño.
  • 16. La plasticidad neuronal "LA EVOLUCIÓN DEL TALENTO (Y LA VIDA) NO ES LINEAL COMO PLANTEA LA EDUCACIÓN FORMAL. ES ORGÁNICO. EVOLUCIONA A PARTIR DE LAS RESPUESTAS QUE SE OBTIENEN DEL ENTORNO" Sir Ken Robinson
  • 17.
  • 18. Un cerebro que se expande
  • 19. ¿Quiénes son los niños superdotados?
  • 20. UN NIÑO SUPERDOTADO ES UN NIÑO CON UN DESARROLLO CEREBRAL DIFERENTE: Tiene más interconexiones neuronales y éstas se combinan entre sí de forma exponencial, distinta al resto de la población, lo que se traduce en una percepción diferente de lo que les rodea: piensan diferente, sienten diferente y su cerebro les permite manejar de forma más rápida y eficaz la información, lo que se traduce en un aprendizaje mucho más rápido, eficaz, creativo y, en muchos casos, divergente, que el de los niños de su misma edad cronológica. (Dr. Campos Castelló)
  • 21. “Los superdotados tienen un proceso de maduración neuropsicológica asincrónico (disarmónico)”. • “La maduración se lleva a cabo gracias al perfeccionamiento de los circuitos neuroalgiales que se establecen bajo una sistemogénesis heterocrónica y de forma independiente”. • “Resulta fundamental el diagnóstico precoz para atender sus necesidades.”
  • 22.  Un niño puede tener una edad mental superior a sus coetáneos… - Meses superior - Hasta siete años superior (Déborah Ruff 2005)
  • 23. “La identificación tiene como objetivo poder establecer unas pautas educativas adecuadas desde los primeros años de vida. Es fundamental la detección temprana. Si no se hace, un alto porcentaje de estos niños experimenta un fracaso escolar, muchos sufren la incomprensión de sus compañeros y profesores, tienen problemas de adaptación social y en su vida profesional no llegan a tener éxito.” Cita de G. Galdó Muñoz Catedrático de Pediatría.
  • 24.
  • 25. Inteligencia personal  I. corporal- cinestésica  I. lingüística  I. lógico-matemática  I. espacial  I. musical
  • 26.
  • 27.
  • 28. Somos el 2,5% de la población infantil
  • 29. Somos el 10% de la población infantil
  • 30. Capacidad indispensable en la optimización del resto de las inteligencias.
  • 31.
  • 32. Según la Real Academia de la Lengua Española: creatividad es la facultad de crear o capacidad de creación. A esto añade que crear es establecer, fundar, introducir por primera vez algo.  Según Alfonso Paredes Aguirre: la creatividad es el proceso de presentar un problema a la mente con claridad y luego originar o inventar una idea, concepto o noción según líneas nuevas o no convencionales. Por lo tanto, creatividad es la capacidad de ver nuevas posibilidades y hacer algo al respecto.  Otras definiciones aluden a la creatividad como el método para realizar una tarea de manera nueva o distinta con la intención de satisfacer un propósito.
  • 33. “La creatividad es inventar, experimentar, crecer, correr riesgos, romper las reglas, cometer errores, y divertirse.” Mary Lou Cook
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 38. Ya puedes ver todos los webinars de TalentiaTech en tu móvil Android
  • 39. ¡Gracias! Escríbenos para poder atender en directo a próximos webinars: webinars@talentiatech.com