SlideShare una empresa de Scribd logo
La Atención Médica al Adulto
con Síndrome de Down
2
Patologías asociadas al Síndrome de Down
CCaarrddiiooppaattííaass: en el adulto la más frecuente es el prolapso de la
mitral, sin olvidar los cuidados de una cardiopatía previa. Ambas
precisarán profilaxis de endocarditis bacteriana.
EEppiilleeppssiiaa:: se puede manifestar a cualquier edad.
HHiippoottiirrooiiddiissmmoo: hasta el 40% y a cualquier edad de la vida, con
frecuencia debido a tiroiditis, y muy a menudo subclínico.
También es frecuente el hipertiroidismo. Control anual toda la
vida de hormonas tiroideas y en su caso de anticuerpos
antitiroideos.
DDiiaabbeetteess: incidencia 4 veces mayor que en el resto de población.
LLaa lleeuucceemmiiaa lliinnffoobblláássttiiccaa aagguuddaa tiene alta incidencia en el adulto
con síndrome de Down. También el ccáánncceerr ddee tteessttííccuulloo. El resto de
tumores tienen una incidencia por debajo de la media.
CCeelliiaaqquuííaa, generalmente oligosintomática, que afecta al 10%.
SS..AA..OO..SS.: la presencia de síntomas es habitual. Indagar acerca de
apneas, ronquidos o somnolencia diurna, ya que puede tener
solución quirúrgica.
La hiperlaxitud articular provoca pies planos, inestabilidad
rotuliana, escoliosis, etc. Hay que tener presente la ssuubblluuxxaacciióónn oo
iinneessttaabbiilliiddaadd aattllaannttoo--aaxxooiiddeeaa a la hora de realizar actividades
físicas de riesgo.
Higiene y hábitos saludables
Como cualquier persona debe extremar la higiene corporal y la salud
bucodental.
Prevención de toxicomanías incluidos el alcohol y el tabaco.
Alimentación sana y ejercicio físico para combatir la oobbeessiiddaadd.
Fomentar actividades de ocio y tiempo libre, grupos de amigos, etc.
3
Ginecología
La mujer con síndrome de Down deberá integrarse en las mismas
condiciones que el resto de mujeres en los programas de detección
de cáncer femenino vigentes en su comunidad. No hay patología
específica ginecológica en el síndrome de Down.
La mujer con síndrome de Down no es estéril. Conjuntamente con la
familia y en su caso con otros profesionales habrá que proporcionar,
si lo precisa, un método anticonceptivo que permita el desarrollo de
su sexualidad.
Cuando se requiera un método definitivo, valorar los insertos
tubáricos: irreversible, sin cirugía, anestesia ni hospitalización.
No olvidar la prevención de infecciones de transmisión sexual.
Otros especialistas
Aún en ausencia de patología previa, y si no se marcan otras indi-
caciones, es imprescindible la visita a:
OOFFTTAALLMMÓÓLLOOGGOO: cada 2 años. Hay patología en el 75%.
OOTTOORRRRIINNOO: cada 2 años, con especial atención a las frecuentes
pérdidas auditivas.
OODDOONNTTÓÓLLOOGGOO: poca caries pero mucha enfermedad
periodontal; visita anual además de incidir en la medidas de
salud bucodental habituales.
4
Vacunaciones
AANNTTIIGGRRIIPPAALL: cada año en otoño para todo adulto con síndrome
de Down, máxime si presenta patología crónica asociada.
HHEEPPAATTIITTIISS BB: si no fue vacunado anteriormente
AANNTTIINNEEUUMMOOCCÓÓCCIICCAA: dosis única de VNP23.
AANNTTIITTEETTÁÁNNIICCAA: según pauta vigente para todos los adultos.
Neurología, salud mental y Alzheimer
EEll óórrggaannoo qquuee ssiieemmpprree eessttáá aaffeeccttaaddoo eenn eell ssíínnddrroommee ddee DDoowwnn eess eell
cceerreebbrroo.. HHaayy mmeennoorr nnúúmmeerroo ddee nneeuurroonnaass yy ssoobbrree ttooddoo ddee ssiinnaappssiiss..
EEss llaa ccaauussaa ddeell ddééffiicciitt iinntteelleeccttuuaall..
La incidencia de la enfermedad de Alzheimer es del 20% a los 40
años y del 45% a los 50.
Se asocia enfermedad mental en el 33% de personas con síndrome
de Down, principalmente depresión pero también trastornos de
conducta o incluso cuadros psicóticos. Los trastornos del espectro
autista superan el 5%.
Todo esto exige un preciso diagnóstico diferencial, pues cada
situación tiene su tratamiento específico. Antes de catalogar una
enfermedad de Alzheimer se deberá descartar depresión y otros
problemas psicológicos y psiquiátricos, SAOS, patología tiroidea,
déficit de vitamina B12, enfermedades metabólicas (renales, del
calcio, diabetes), celiaquía, cardiopatías, problemas sensoriales
(déficit visual o auditivo), dolor crónico, patología cervical, efectos
adversos farmacológicos y otros procesos neurológicos.
Es imprescindible la analítica con hemograma completo, iones
incluido el calcio, hormonas tiroideas, folatos y vitamina B12. En su
caso, pruebas de visión y audición, radiografía de columna cervical
(en flexión, neutra y extensión), polisomnografía, celiaquía, función
hepática, serología de sifilis y VIH, EEG y RMN cerebral.
5
Síntomas que nos puedan orientar hacia un diagnóstico preciso
son el estado de ánimo, la conducta, una pérdida de habilidades
comunicativas o sociales, retraimiento, pérdida de memoria o del
cuidado personal, la marcha, enlentecimiento, ausencias, etc.
Envejecimiento
El proceso se adelanta una media de 20 años con respecto a la
población general. Tenemos pues “ancianos” que no cumplen el
criterio de la edad.
Siempre habrá que estar atentos a los grandes síndromes geriátri-
cos en edades precoces: déficits sensoriales (mantener en condicio-
nes óptimas las gafas y audífonos), inestabilidad, hipomovilidad,
incontinencia, estreñimiento, deterioro cognitivo prematuro, hidrata-
ción y nutrición, polifarmacia, caídas, depresión, etc.
EEss iimmpprreesscciinnddiibbllee mmaanntteenneerr ccoonnttaaccttoo ddiirreeccttoo ccoonn llooss sseerrvviicciiooss
ssoocciiaalleess yy ccoonn eell ccuuiiddaaddoorr..
6
Aspectos a atender por el médico de familia
Seguimiento de las patologías crónicas previas.
Inclusión en los programas de medicina preventiva de atención al
adulto, a la mujer, de prevención del riesgo cardiovascular,
vacunaciones, de patologías crónicas y de atención al anciano,
en las mismas condiciones que el resto de la población.
Hacer seguimiento de las revisiones del oftalmólogo, otorrino,
odontólogo y ginecólogo. (pag. 3)
Prestar atención a las patologías asociadas al síndrome de Down
y al mayor riesgo de infecciones. (pag. 2)
Incidir ante todo en lo relativo a salud mental, mediante el
diagnóstico diferencial apropiado.
Hacer valoración del riesgo social, con atención al cuidador, y en
su caso contactar con los servicios sociales.
7
Resumen
En la VVIISSIITTAA AANNUUAALL se hará una valoración general que
abarque:
Toma de tensión arterial y auscultación cardiopulmonar, con
ECG cuando corresponda. La alta incidencia de patología
valvular exige la realización de un ecocardiograma cada 10
años, y cada 5 a los mayores de 40 años.
Peso, IMC y consejo nutricional. La obesidad no es parte
integrante del síndrome de Down. Se combate mediante dieta y
ejercicio físico.
Analítica general que incluya siempre las hormonas tiroideas.
Buscar las patologías frecuentemente asociadas al síndrome de
Down. (pag. 2)
Valoración neurológica cada 5 años y anual a mayores de 40.
(pag. 4)
Atención a los tapones de cerumen, dispepsias, osteoporosis,
ácido úrico, etc.
Recordar las vacunaciones. (pag. 4)
Interesarnos por las revisiones de otros especialistas. (pag. 3)
Preguntar siempre por la situación social.
Recuerdo de hábitos de vida saludables. (pag. 2)
Control de fármacos, con supresión de los no necesarios.
Otros aspectos a tener en cuenta
La persona con síndrome de Down presenta mayor tolerancia al
dolor, lo que hace que refiera menos dolor de lo acostumbrado.
Tenerlo en cuenta a la hora de atender sobre todo urgencias.
Su piel es habitualmente seca, con tendencia a queilitis, quistes
sebáceos, foliculitis, piodermitis, etc. Mantener la hidratación adecuada.
Es habitual la macrocitosis. No valorarla como patológica.
Estreñimiento habitual: establecer una dieta rica en fibra.
Atender dispepsias muchas veces debidas a problemas de
masticación o deglución, pero también a colelitiasis.
El “Programa Español de Salud para Personas con Síndrome de Down”
se encuentra disponible en la web de DOWN ESPAÑA
La Atención Médica al Adulto
con Síndrome de Down
www.sindromedown.net
www.mihijodown.com
Siguenos en:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades Crónicas
Enfermedades CrónicasEnfermedades Crónicas
Enfermedades Crónicas
Sthefaniia
 
Hepi u3 a3_dasz
Hepi u3 a3_daszHepi u3 a3_dasz
Hepi u3 a3_dasz
Daniela Zavala
 
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Dr. Mario Vega Carbó
 
Enfermedades crónico degenerativas
Enfermedades crónico degenerativasEnfermedades crónico degenerativas
Enfermedades crónico degenerativas
Fernanda Silva Lizardi
 
Enfermedades No Transmisibles
Enfermedades No TransmisiblesEnfermedades No Transmisibles
Enfermedades No Transmisibles
Perla Márquez
 
ENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTES
ENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTESENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTES
ENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTES
evidenciaterapeutica
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
Jofre Celi
 
Enfermedades crónico degenerativas en el adulto mayor
Enfermedades crónico degenerativas en el adulto mayorEnfermedades crónico degenerativas en el adulto mayor
Enfermedades crónico degenerativas en el adulto mayor
doris-espejel
 
Enfermedades crónicas
Enfermedades crónicasEnfermedades crónicas
Enfermedades crónicas
Cedoc Inamu
 
Enfermedades cronico degenrativas
Enfermedades cronico degenrativasEnfermedades cronico degenrativas
Enfermedades cronico degenrativas
eliotsito
 
Enfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisiblesEnfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisibles
Eduardo Agurto
 
Enfermedades cronico degenerativas
Enfermedades cronico degenerativasEnfermedades cronico degenerativas
Enfermedades cronico degenerativas
sotelo2
 
Modulo virtual
Modulo virtualModulo virtual
Modulo virtual
luisalberto2316
 
Enfermedad Aguda En El Adulto Mayor
Enfermedad Aguda En El Adulto MayorEnfermedad Aguda En El Adulto Mayor
Enfermedad Aguda En El Adulto Mayor
Jorge Isaac Suarez Alfaro
 
Enfermedades cronicas no transmisibles en niños
Enfermedades cronicas no transmisibles en niñosEnfermedades cronicas no transmisibles en niños
Enfermedades cronicas no transmisibles en niños
Moises Tobar
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Daniela Espinosa
 
Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2
cundapi73
 
1. enfermedades no transmisibles
1. enfermedades no transmisibles1. enfermedades no transmisibles
1. enfermedades no transmisibles
Francisco cruz
 
Pluripatología, polimedicación y desprescripción en el anciano
Pluripatología, polimedicación y desprescripción en el ancianoPluripatología, polimedicación y desprescripción en el anciano
Pluripatología, polimedicación y desprescripción en el anciano
Dr. Mario Vega Carbó
 
6enfermedades emergentes nt
6enfermedades emergentes nt6enfermedades emergentes nt
6enfermedades emergentes nt
Ubeimar Espinosa Corzo
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades Crónicas
Enfermedades CrónicasEnfermedades Crónicas
Enfermedades Crónicas
 
Hepi u3 a3_dasz
Hepi u3 a3_daszHepi u3 a3_dasz
Hepi u3 a3_dasz
 
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
 
Enfermedades crónico degenerativas
Enfermedades crónico degenerativasEnfermedades crónico degenerativas
Enfermedades crónico degenerativas
 
Enfermedades No Transmisibles
Enfermedades No TransmisiblesEnfermedades No Transmisibles
Enfermedades No Transmisibles
 
ENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTES
ENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTESENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTES
ENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTES
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Enfermedades crónico degenerativas en el adulto mayor
Enfermedades crónico degenerativas en el adulto mayorEnfermedades crónico degenerativas en el adulto mayor
Enfermedades crónico degenerativas en el adulto mayor
 
Enfermedades crónicas
Enfermedades crónicasEnfermedades crónicas
Enfermedades crónicas
 
Enfermedades cronico degenrativas
Enfermedades cronico degenrativasEnfermedades cronico degenrativas
Enfermedades cronico degenrativas
 
Enfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisiblesEnfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisibles
 
Enfermedades cronico degenerativas
Enfermedades cronico degenerativasEnfermedades cronico degenerativas
Enfermedades cronico degenerativas
 
Modulo virtual
Modulo virtualModulo virtual
Modulo virtual
 
Enfermedad Aguda En El Adulto Mayor
Enfermedad Aguda En El Adulto MayorEnfermedad Aguda En El Adulto Mayor
Enfermedad Aguda En El Adulto Mayor
 
Enfermedades cronicas no transmisibles en niños
Enfermedades cronicas no transmisibles en niñosEnfermedades cronicas no transmisibles en niños
Enfermedades cronicas no transmisibles en niños
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2
 
1. enfermedades no transmisibles
1. enfermedades no transmisibles1. enfermedades no transmisibles
1. enfermedades no transmisibles
 
Pluripatología, polimedicación y desprescripción en el anciano
Pluripatología, polimedicación y desprescripción en el ancianoPluripatología, polimedicación y desprescripción en el anciano
Pluripatología, polimedicación y desprescripción en el anciano
 
6enfermedades emergentes nt
6enfermedades emergentes nt6enfermedades emergentes nt
6enfermedades emergentes nt
 

Destacado

Libro gt bonus - tu-plan-b-los-3-secretos
Libro gt bonus - tu-plan-b-los-3-secretosLibro gt bonus - tu-plan-b-los-3-secretos
Libro gt bonus - tu-plan-b-los-3-secretos
Vladimir Perla
 
Gestión cursos virtuales
Gestión cursos virtualesGestión cursos virtuales
Gestión cursos virtuales
Pedro Roberto Casanova
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
mjtapia
 
La historia de_pepe
La historia de_pepeLa historia de_pepe
La historia de_pepe
conciencia7
 
Cuestionario fuente de poder angelica daza katerine bernal 11-2
Cuestionario fuente de poder angelica daza   katerine bernal 11-2Cuestionario fuente de poder angelica daza   katerine bernal 11-2
Cuestionario fuente de poder angelica daza katerine bernal 11-2
Lina Rosero
 
Cualidades positivas y limitativas
Cualidades positivas y limitativasCualidades positivas y limitativas
Cualidades positivas y limitativas
cfmartinez23
 
Tipos de mantenimiento
Tipos  de  mantenimientoTipos  de  mantenimiento
Tipos de mantenimiento
TatianaValencia
 
Mantenimiento saxofon
Mantenimiento saxofonMantenimiento saxofon
Mantenimiento saxofon
miguel valdes
 
Sofonías notas expositivas
Sofonías  notas expositivasSofonías  notas expositivas
Sofonías notas expositivas
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Carmen Cano
 
Repaso ppaa ciencia
Repaso ppaa cienciaRepaso ppaa ciencia
Repaso ppaa ciencia
Jessel Ramírez
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
Andrea Seguel
 
Presentacion bite
Presentacion bitePresentacion bite
Presentacion bite
mariaudlap
 
Service Cloud - Kundenservice für eine vernetzte Welt
Service Cloud - Kundenservice für eine vernetzte WeltService Cloud - Kundenservice für eine vernetzte Welt
Service Cloud - Kundenservice für eine vernetzte WeltSalesforce Deutschland
 
Mef asturias
Mef asturiasMef asturias
Mef asturias
Mercedes Calleja
 
Escuela colombiana de carreras industriales
Escuela colombiana de carreras industrialesEscuela colombiana de carreras industriales
Escuela colombiana de carreras industriales
Ricardo Martin Aguilar
 
Susurros de Dios
Susurros de DiosSusurros de Dios

Destacado (20)

Libro gt bonus - tu-plan-b-los-3-secretos
Libro gt bonus - tu-plan-b-los-3-secretosLibro gt bonus - tu-plan-b-los-3-secretos
Libro gt bonus - tu-plan-b-los-3-secretos
 
Gestión cursos virtuales
Gestión cursos virtualesGestión cursos virtuales
Gestión cursos virtuales
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
La historia de_pepe
La historia de_pepeLa historia de_pepe
La historia de_pepe
 
Cuestionario fuente de poder angelica daza katerine bernal 11-2
Cuestionario fuente de poder angelica daza   katerine bernal 11-2Cuestionario fuente de poder angelica daza   katerine bernal 11-2
Cuestionario fuente de poder angelica daza katerine bernal 11-2
 
Cualidades positivas y limitativas
Cualidades positivas y limitativasCualidades positivas y limitativas
Cualidades positivas y limitativas
 
Tipos de mantenimiento
Tipos  de  mantenimientoTipos  de  mantenimiento
Tipos de mantenimiento
 
Mantenimiento saxofon
Mantenimiento saxofonMantenimiento saxofon
Mantenimiento saxofon
 
Sofonías notas expositivas
Sofonías  notas expositivasSofonías  notas expositivas
Sofonías notas expositivas
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
 
Repaso ppaa ciencia
Repaso ppaa cienciaRepaso ppaa ciencia
Repaso ppaa ciencia
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Presentacion bite
Presentacion bitePresentacion bite
Presentacion bite
 
Quiche lorraine
Quiche lorraineQuiche lorraine
Quiche lorraine
 
Service Cloud - Kundenservice für eine vernetzte Welt
Service Cloud - Kundenservice für eine vernetzte WeltService Cloud - Kundenservice für eine vernetzte Welt
Service Cloud - Kundenservice für eine vernetzte Welt
 
Mef asturias
Mef asturiasMef asturias
Mef asturias
 
6 defebrero
6 defebrero6 defebrero
6 defebrero
 
28 5
28 528 5
28 5
 
Escuela colombiana de carreras industriales
Escuela colombiana de carreras industrialesEscuela colombiana de carreras industriales
Escuela colombiana de carreras industriales
 
Susurros de Dios
Susurros de DiosSusurros de Dios
Susurros de Dios
 

Similar a La Atención Médica al Adulto con Síndrome de Down

Prevencion de dependencia y discapacidad
Prevencion de dependencia y discapacidadPrevencion de dependencia y discapacidad
Prevencion de dependencia y discapacidad
Mario Montes
 
(2015-11-05) ENFERMEDADES REUMÁTICAS INFLAMATORIAS Y POR DEPÓSITOS DE MICROCR...
(2015-11-05) ENFERMEDADES REUMÁTICAS INFLAMATORIAS Y POR DEPÓSITOS DE MICROCR...(2015-11-05) ENFERMEDADES REUMÁTICAS INFLAMATORIAS Y POR DEPÓSITOS DE MICROCR...
(2015-11-05) ENFERMEDADES REUMÁTICAS INFLAMATORIAS Y POR DEPÓSITOS DE MICROCR...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
16 hipotiroidismo primario j dr. fabián yungán
16 hipotiroidismo primario j dr. fabián yungán16 hipotiroidismo primario j dr. fabián yungán
16 hipotiroidismo primario j dr. fabián yungán
Dr. Fabián Yungán
 
(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primari...
(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primari...(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primari...
(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primari...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El sindrome de down y la salud
El sindrome de down y la saludEl sindrome de down y la salud
El sindrome de down y la salud
Adriana Lascurain
 
El síndrome de Down y la salud
El síndrome de Down y la saludEl síndrome de Down y la salud
El síndrome de Down y la salud
Adriana Lascurain
 
Enfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisiblesEnfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisibles
MichaellCajas
 
Enfermería del envejecimiento
Enfermería del envejecimientoEnfermería del envejecimiento
Enfermería del envejecimiento
lauvazarz
 
Enfermería del envejecimiento
Enfermería del envejecimientoEnfermería del envejecimiento
Enfermería del envejecimiento
MariaSLoz
 
Síndrome de Rett. Glosario.
Síndrome de Rett. Glosario.Síndrome de Rett. Glosario.
Síndrome de Rett. Glosario.
José María
 
Seminario N°10 Enfermedades sistemicas
Seminario N°10 Enfermedades sistemicasSeminario N°10 Enfermedades sistemicas
Seminario N°10 Enfermedades sistemicas
Francisco Peña
 
S 4 blog. tipos prevencion
S 4 blog. tipos prevencionS 4 blog. tipos prevencion
S 4 blog. tipos prevencion
fatima_m_p
 
Caso clinico de pX Panhipopituarismo.pptx
Caso clinico de pX Panhipopituarismo.pptxCaso clinico de pX Panhipopituarismo.pptx
Caso clinico de pX Panhipopituarismo.pptx
SolorzanoAlejosLuisE
 
Esquizofrenia y riesgo vascular
Esquizofrenia y riesgo vascular   Esquizofrenia y riesgo vascular
Esquizofrenia y riesgo vascular
13081963jgM
 
Geroprofilaxis
GeroprofilaxisGeroprofilaxis
Geroprofilaxis
Gerardo Pablo Hernandez
 
Prevención en el anciano. limites
Prevención en el anciano. limitesPrevención en el anciano. limites
Prevención en el anciano. limites
fcamarelles
 
Prevención en el anciano. limites
Prevención en el anciano. limitesPrevención en el anciano. limites
Prevención en el anciano. limites
fcamarelles
 
Enfermedades no transmisibles
Enfermedades  no transmisiblesEnfermedades  no transmisibles
Enfermedades no transmisibles
ssucbba
 
ENDOCRINOPATIAS EN LA TERCERA EDAD
ENDOCRINOPATIAS EN LA TERCERA EDADENDOCRINOPATIAS EN LA TERCERA EDAD
ENDOCRINOPATIAS EN LA TERCERA EDAD
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN ADULTOS MAYORES.pptx
DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN ADULTOS MAYORES.pptxDIABETES MELLITUS TIPO 2 EN ADULTOS MAYORES.pptx
DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN ADULTOS MAYORES.pptx
SherleyYesabellaSabo
 

Similar a La Atención Médica al Adulto con Síndrome de Down (20)

Prevencion de dependencia y discapacidad
Prevencion de dependencia y discapacidadPrevencion de dependencia y discapacidad
Prevencion de dependencia y discapacidad
 
(2015-11-05) ENFERMEDADES REUMÁTICAS INFLAMATORIAS Y POR DEPÓSITOS DE MICROCR...
(2015-11-05) ENFERMEDADES REUMÁTICAS INFLAMATORIAS Y POR DEPÓSITOS DE MICROCR...(2015-11-05) ENFERMEDADES REUMÁTICAS INFLAMATORIAS Y POR DEPÓSITOS DE MICROCR...
(2015-11-05) ENFERMEDADES REUMÁTICAS INFLAMATORIAS Y POR DEPÓSITOS DE MICROCR...
 
16 hipotiroidismo primario j dr. fabián yungán
16 hipotiroidismo primario j dr. fabián yungán16 hipotiroidismo primario j dr. fabián yungán
16 hipotiroidismo primario j dr. fabián yungán
 
(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primari...
(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primari...(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primari...
(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primari...
 
El sindrome de down y la salud
El sindrome de down y la saludEl sindrome de down y la salud
El sindrome de down y la salud
 
El síndrome de Down y la salud
El síndrome de Down y la saludEl síndrome de Down y la salud
El síndrome de Down y la salud
 
Enfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisiblesEnfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisibles
 
Enfermería del envejecimiento
Enfermería del envejecimientoEnfermería del envejecimiento
Enfermería del envejecimiento
 
Enfermería del envejecimiento
Enfermería del envejecimientoEnfermería del envejecimiento
Enfermería del envejecimiento
 
Síndrome de Rett. Glosario.
Síndrome de Rett. Glosario.Síndrome de Rett. Glosario.
Síndrome de Rett. Glosario.
 
Seminario N°10 Enfermedades sistemicas
Seminario N°10 Enfermedades sistemicasSeminario N°10 Enfermedades sistemicas
Seminario N°10 Enfermedades sistemicas
 
S 4 blog. tipos prevencion
S 4 blog. tipos prevencionS 4 blog. tipos prevencion
S 4 blog. tipos prevencion
 
Caso clinico de pX Panhipopituarismo.pptx
Caso clinico de pX Panhipopituarismo.pptxCaso clinico de pX Panhipopituarismo.pptx
Caso clinico de pX Panhipopituarismo.pptx
 
Esquizofrenia y riesgo vascular
Esquizofrenia y riesgo vascular   Esquizofrenia y riesgo vascular
Esquizofrenia y riesgo vascular
 
Geroprofilaxis
GeroprofilaxisGeroprofilaxis
Geroprofilaxis
 
Prevención en el anciano. limites
Prevención en el anciano. limitesPrevención en el anciano. limites
Prevención en el anciano. limites
 
Prevención en el anciano. limites
Prevención en el anciano. limitesPrevención en el anciano. limites
Prevención en el anciano. limites
 
Enfermedades no transmisibles
Enfermedades  no transmisiblesEnfermedades  no transmisibles
Enfermedades no transmisibles
 
ENDOCRINOPATIAS EN LA TERCERA EDAD
ENDOCRINOPATIAS EN LA TERCERA EDADENDOCRINOPATIAS EN LA TERCERA EDAD
ENDOCRINOPATIAS EN LA TERCERA EDAD
 
DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN ADULTOS MAYORES.pptx
DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN ADULTOS MAYORES.pptxDIABETES MELLITUS TIPO 2 EN ADULTOS MAYORES.pptx
DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN ADULTOS MAYORES.pptx
 

Más de Pedro Roberto Casanova

Qué es el Síndrome de Tourette
Qué es el Síndrome de TouretteQué es el Síndrome de Tourette
Qué es el Síndrome de Tourette
Pedro Roberto Casanova
 
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICOTRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
Pedro Roberto Casanova
 
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN VETERANOS DE MALVINAS
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN VETERANOS DE MALVINASTRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN VETERANOS DE MALVINAS
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN VETERANOS DE MALVINAS
Pedro Roberto Casanova
 
Resolución Conjunta 1664/2017
Resolución Conjunta 1664/2017Resolución Conjunta 1664/2017
Resolución Conjunta 1664/2017
Pedro Roberto Casanova
 
Victor Papanek, Diseñar para el mundo real.
Victor Papanek, Diseñar para el mundo real.Victor Papanek, Diseñar para el mundo real.
Victor Papanek, Diseñar para el mundo real.
Pedro Roberto Casanova
 
El problema ético de la identidad digital en la educación virtual
El problema ético de la identidad digital en la educación virtualEl problema ético de la identidad digital en la educación virtual
El problema ético de la identidad digital en la educación virtual
Pedro Roberto Casanova
 
¿Cómo nos preparamos para Aprender 2017?
¿Cómo nos preparamos para Aprender 2017?¿Cómo nos preparamos para Aprender 2017?
¿Cómo nos preparamos para Aprender 2017?
Pedro Roberto Casanova
 
Manual de aplicación secundaria - Aprender 2017
Manual de aplicación secundaria - Aprender 2017Manual de aplicación secundaria - Aprender 2017
Manual de aplicación secundaria - Aprender 2017
Pedro Roberto Casanova
 
Manual coordinador de cabecera - Aprender 2017
Manual coordinador de cabecera - Aprender 2017Manual coordinador de cabecera - Aprender 2017
Manual coordinador de cabecera - Aprender 2017
Pedro Roberto Casanova
 
Sindrome Asperger Guía Profesorado
Sindrome Asperger Guía ProfesoradoSindrome Asperger Guía Profesorado
Sindrome Asperger Guía Profesorado
Pedro Roberto Casanova
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo T.O.C.
Trastorno Obsesivo Compulsivo T.O.C.Trastorno Obsesivo Compulsivo T.O.C.
Trastorno Obsesivo Compulsivo T.O.C.
Pedro Roberto Casanova
 
Resolución 311/16 CFE, Comunicación conjunta 1/17 y Documento Apoyo 1/17.
Resolución 311/16 CFE, Comunicación conjunta 1/17 y Documento Apoyo 1/17.Resolución 311/16 CFE, Comunicación conjunta 1/17 y Documento Apoyo 1/17.
Resolución 311/16 CFE, Comunicación conjunta 1/17 y Documento Apoyo 1/17.
Pedro Roberto Casanova
 
Docentes que dejan huella.
Docentes que dejan huella.Docentes que dejan huella.
Docentes que dejan huella.
Pedro Roberto Casanova
 
Res. 07/2017 Reglamentación Utilización de Edificios Escolares.
Res. 07/2017 Reglamentación Utilización de Edificios Escolares.Res. 07/2017 Reglamentación Utilización de Edificios Escolares.
Res. 07/2017 Reglamentación Utilización de Edificios Escolares.
Pedro Roberto Casanova
 
Desempleo y precariedad laboral en mayores de 45 años. Retos de la formación ...
Desempleo y precariedad laboral en mayores de 45 años. Retos de la formación ...Desempleo y precariedad laboral en mayores de 45 años. Retos de la formación ...
Desempleo y precariedad laboral en mayores de 45 años. Retos de la formación ...
Pedro Roberto Casanova
 
CONSTRUCCIÓN PSICOJURÍDICA DE LA FIGURA DE HOMICIDIO EN ESTADO DE EMOCIÓN VIO...
CONSTRUCCIÓN PSICOJURÍDICA DE LA FIGURA DE HOMICIDIO EN ESTADO DE EMOCIÓN VIO...CONSTRUCCIÓN PSICOJURÍDICA DE LA FIGURA DE HOMICIDIO EN ESTADO DE EMOCIÓN VIO...
CONSTRUCCIÓN PSICOJURÍDICA DE LA FIGURA DE HOMICIDIO EN ESTADO DE EMOCIÓN VIO...
Pedro Roberto Casanova
 
O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016
O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016
O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016
Pedro Roberto Casanova
 
Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino - 2015
Registro Oncopediátrico Hospitalario  Argentino - 2015Registro Oncopediátrico Hospitalario  Argentino - 2015
Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino - 2015
Pedro Roberto Casanova
 
Gente Tóxica...
Gente Tóxica...Gente Tóxica...
Gente Tóxica...
Pedro Roberto Casanova
 
DGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliario
DGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliarioDGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliario
DGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliario
Pedro Roberto Casanova
 

Más de Pedro Roberto Casanova (20)

Qué es el Síndrome de Tourette
Qué es el Síndrome de TouretteQué es el Síndrome de Tourette
Qué es el Síndrome de Tourette
 
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICOTRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
 
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN VETERANOS DE MALVINAS
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN VETERANOS DE MALVINASTRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN VETERANOS DE MALVINAS
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN VETERANOS DE MALVINAS
 
Resolución Conjunta 1664/2017
Resolución Conjunta 1664/2017Resolución Conjunta 1664/2017
Resolución Conjunta 1664/2017
 
Victor Papanek, Diseñar para el mundo real.
Victor Papanek, Diseñar para el mundo real.Victor Papanek, Diseñar para el mundo real.
Victor Papanek, Diseñar para el mundo real.
 
El problema ético de la identidad digital en la educación virtual
El problema ético de la identidad digital en la educación virtualEl problema ético de la identidad digital en la educación virtual
El problema ético de la identidad digital en la educación virtual
 
¿Cómo nos preparamos para Aprender 2017?
¿Cómo nos preparamos para Aprender 2017?¿Cómo nos preparamos para Aprender 2017?
¿Cómo nos preparamos para Aprender 2017?
 
Manual de aplicación secundaria - Aprender 2017
Manual de aplicación secundaria - Aprender 2017Manual de aplicación secundaria - Aprender 2017
Manual de aplicación secundaria - Aprender 2017
 
Manual coordinador de cabecera - Aprender 2017
Manual coordinador de cabecera - Aprender 2017Manual coordinador de cabecera - Aprender 2017
Manual coordinador de cabecera - Aprender 2017
 
Sindrome Asperger Guía Profesorado
Sindrome Asperger Guía ProfesoradoSindrome Asperger Guía Profesorado
Sindrome Asperger Guía Profesorado
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo T.O.C.
Trastorno Obsesivo Compulsivo T.O.C.Trastorno Obsesivo Compulsivo T.O.C.
Trastorno Obsesivo Compulsivo T.O.C.
 
Resolución 311/16 CFE, Comunicación conjunta 1/17 y Documento Apoyo 1/17.
Resolución 311/16 CFE, Comunicación conjunta 1/17 y Documento Apoyo 1/17.Resolución 311/16 CFE, Comunicación conjunta 1/17 y Documento Apoyo 1/17.
Resolución 311/16 CFE, Comunicación conjunta 1/17 y Documento Apoyo 1/17.
 
Docentes que dejan huella.
Docentes que dejan huella.Docentes que dejan huella.
Docentes que dejan huella.
 
Res. 07/2017 Reglamentación Utilización de Edificios Escolares.
Res. 07/2017 Reglamentación Utilización de Edificios Escolares.Res. 07/2017 Reglamentación Utilización de Edificios Escolares.
Res. 07/2017 Reglamentación Utilización de Edificios Escolares.
 
Desempleo y precariedad laboral en mayores de 45 años. Retos de la formación ...
Desempleo y precariedad laboral en mayores de 45 años. Retos de la formación ...Desempleo y precariedad laboral en mayores de 45 años. Retos de la formación ...
Desempleo y precariedad laboral en mayores de 45 años. Retos de la formación ...
 
CONSTRUCCIÓN PSICOJURÍDICA DE LA FIGURA DE HOMICIDIO EN ESTADO DE EMOCIÓN VIO...
CONSTRUCCIÓN PSICOJURÍDICA DE LA FIGURA DE HOMICIDIO EN ESTADO DE EMOCIÓN VIO...CONSTRUCCIÓN PSICOJURÍDICA DE LA FIGURA DE HOMICIDIO EN ESTADO DE EMOCIÓN VIO...
CONSTRUCCIÓN PSICOJURÍDICA DE LA FIGURA DE HOMICIDIO EN ESTADO DE EMOCIÓN VIO...
 
O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016
O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016
O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016
 
Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino - 2015
Registro Oncopediátrico Hospitalario  Argentino - 2015Registro Oncopediátrico Hospitalario  Argentino - 2015
Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino - 2015
 
Gente Tóxica...
Gente Tóxica...Gente Tóxica...
Gente Tóxica...
 
DGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliario
DGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliarioDGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliario
DGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliario
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 

La Atención Médica al Adulto con Síndrome de Down

  • 1. La Atención Médica al Adulto con Síndrome de Down
  • 2. 2 Patologías asociadas al Síndrome de Down CCaarrddiiooppaattííaass: en el adulto la más frecuente es el prolapso de la mitral, sin olvidar los cuidados de una cardiopatía previa. Ambas precisarán profilaxis de endocarditis bacteriana. EEppiilleeppssiiaa:: se puede manifestar a cualquier edad. HHiippoottiirrooiiddiissmmoo: hasta el 40% y a cualquier edad de la vida, con frecuencia debido a tiroiditis, y muy a menudo subclínico. También es frecuente el hipertiroidismo. Control anual toda la vida de hormonas tiroideas y en su caso de anticuerpos antitiroideos. DDiiaabbeetteess: incidencia 4 veces mayor que en el resto de población. LLaa lleeuucceemmiiaa lliinnffoobblláássttiiccaa aagguuddaa tiene alta incidencia en el adulto con síndrome de Down. También el ccáánncceerr ddee tteessttííccuulloo. El resto de tumores tienen una incidencia por debajo de la media. CCeelliiaaqquuííaa, generalmente oligosintomática, que afecta al 10%. SS..AA..OO..SS.: la presencia de síntomas es habitual. Indagar acerca de apneas, ronquidos o somnolencia diurna, ya que puede tener solución quirúrgica. La hiperlaxitud articular provoca pies planos, inestabilidad rotuliana, escoliosis, etc. Hay que tener presente la ssuubblluuxxaacciióónn oo iinneessttaabbiilliiddaadd aattllaannttoo--aaxxooiiddeeaa a la hora de realizar actividades físicas de riesgo. Higiene y hábitos saludables Como cualquier persona debe extremar la higiene corporal y la salud bucodental. Prevención de toxicomanías incluidos el alcohol y el tabaco. Alimentación sana y ejercicio físico para combatir la oobbeessiiddaadd. Fomentar actividades de ocio y tiempo libre, grupos de amigos, etc.
  • 3. 3 Ginecología La mujer con síndrome de Down deberá integrarse en las mismas condiciones que el resto de mujeres en los programas de detección de cáncer femenino vigentes en su comunidad. No hay patología específica ginecológica en el síndrome de Down. La mujer con síndrome de Down no es estéril. Conjuntamente con la familia y en su caso con otros profesionales habrá que proporcionar, si lo precisa, un método anticonceptivo que permita el desarrollo de su sexualidad. Cuando se requiera un método definitivo, valorar los insertos tubáricos: irreversible, sin cirugía, anestesia ni hospitalización. No olvidar la prevención de infecciones de transmisión sexual. Otros especialistas Aún en ausencia de patología previa, y si no se marcan otras indi- caciones, es imprescindible la visita a: OOFFTTAALLMMÓÓLLOOGGOO: cada 2 años. Hay patología en el 75%. OOTTOORRRRIINNOO: cada 2 años, con especial atención a las frecuentes pérdidas auditivas. OODDOONNTTÓÓLLOOGGOO: poca caries pero mucha enfermedad periodontal; visita anual además de incidir en la medidas de salud bucodental habituales.
  • 4. 4 Vacunaciones AANNTTIIGGRRIIPPAALL: cada año en otoño para todo adulto con síndrome de Down, máxime si presenta patología crónica asociada. HHEEPPAATTIITTIISS BB: si no fue vacunado anteriormente AANNTTIINNEEUUMMOOCCÓÓCCIICCAA: dosis única de VNP23. AANNTTIITTEETTÁÁNNIICCAA: según pauta vigente para todos los adultos. Neurología, salud mental y Alzheimer EEll óórrggaannoo qquuee ssiieemmpprree eessttáá aaffeeccttaaddoo eenn eell ssíínnddrroommee ddee DDoowwnn eess eell cceerreebbrroo.. HHaayy mmeennoorr nnúúmmeerroo ddee nneeuurroonnaass yy ssoobbrree ttooddoo ddee ssiinnaappssiiss.. EEss llaa ccaauussaa ddeell ddééffiicciitt iinntteelleeccttuuaall.. La incidencia de la enfermedad de Alzheimer es del 20% a los 40 años y del 45% a los 50. Se asocia enfermedad mental en el 33% de personas con síndrome de Down, principalmente depresión pero también trastornos de conducta o incluso cuadros psicóticos. Los trastornos del espectro autista superan el 5%. Todo esto exige un preciso diagnóstico diferencial, pues cada situación tiene su tratamiento específico. Antes de catalogar una enfermedad de Alzheimer se deberá descartar depresión y otros problemas psicológicos y psiquiátricos, SAOS, patología tiroidea, déficit de vitamina B12, enfermedades metabólicas (renales, del calcio, diabetes), celiaquía, cardiopatías, problemas sensoriales (déficit visual o auditivo), dolor crónico, patología cervical, efectos adversos farmacológicos y otros procesos neurológicos. Es imprescindible la analítica con hemograma completo, iones incluido el calcio, hormonas tiroideas, folatos y vitamina B12. En su caso, pruebas de visión y audición, radiografía de columna cervical (en flexión, neutra y extensión), polisomnografía, celiaquía, función hepática, serología de sifilis y VIH, EEG y RMN cerebral.
  • 5. 5 Síntomas que nos puedan orientar hacia un diagnóstico preciso son el estado de ánimo, la conducta, una pérdida de habilidades comunicativas o sociales, retraimiento, pérdida de memoria o del cuidado personal, la marcha, enlentecimiento, ausencias, etc. Envejecimiento El proceso se adelanta una media de 20 años con respecto a la población general. Tenemos pues “ancianos” que no cumplen el criterio de la edad. Siempre habrá que estar atentos a los grandes síndromes geriátri- cos en edades precoces: déficits sensoriales (mantener en condicio- nes óptimas las gafas y audífonos), inestabilidad, hipomovilidad, incontinencia, estreñimiento, deterioro cognitivo prematuro, hidrata- ción y nutrición, polifarmacia, caídas, depresión, etc. EEss iimmpprreesscciinnddiibbllee mmaanntteenneerr ccoonnttaaccttoo ddiirreeccttoo ccoonn llooss sseerrvviicciiooss ssoocciiaalleess yy ccoonn eell ccuuiiddaaddoorr..
  • 6. 6 Aspectos a atender por el médico de familia Seguimiento de las patologías crónicas previas. Inclusión en los programas de medicina preventiva de atención al adulto, a la mujer, de prevención del riesgo cardiovascular, vacunaciones, de patologías crónicas y de atención al anciano, en las mismas condiciones que el resto de la población. Hacer seguimiento de las revisiones del oftalmólogo, otorrino, odontólogo y ginecólogo. (pag. 3) Prestar atención a las patologías asociadas al síndrome de Down y al mayor riesgo de infecciones. (pag. 2) Incidir ante todo en lo relativo a salud mental, mediante el diagnóstico diferencial apropiado. Hacer valoración del riesgo social, con atención al cuidador, y en su caso contactar con los servicios sociales.
  • 7. 7 Resumen En la VVIISSIITTAA AANNUUAALL se hará una valoración general que abarque: Toma de tensión arterial y auscultación cardiopulmonar, con ECG cuando corresponda. La alta incidencia de patología valvular exige la realización de un ecocardiograma cada 10 años, y cada 5 a los mayores de 40 años. Peso, IMC y consejo nutricional. La obesidad no es parte integrante del síndrome de Down. Se combate mediante dieta y ejercicio físico. Analítica general que incluya siempre las hormonas tiroideas. Buscar las patologías frecuentemente asociadas al síndrome de Down. (pag. 2) Valoración neurológica cada 5 años y anual a mayores de 40. (pag. 4) Atención a los tapones de cerumen, dispepsias, osteoporosis, ácido úrico, etc. Recordar las vacunaciones. (pag. 4) Interesarnos por las revisiones de otros especialistas. (pag. 3) Preguntar siempre por la situación social. Recuerdo de hábitos de vida saludables. (pag. 2) Control de fármacos, con supresión de los no necesarios. Otros aspectos a tener en cuenta La persona con síndrome de Down presenta mayor tolerancia al dolor, lo que hace que refiera menos dolor de lo acostumbrado. Tenerlo en cuenta a la hora de atender sobre todo urgencias. Su piel es habitualmente seca, con tendencia a queilitis, quistes sebáceos, foliculitis, piodermitis, etc. Mantener la hidratación adecuada. Es habitual la macrocitosis. No valorarla como patológica. Estreñimiento habitual: establecer una dieta rica en fibra. Atender dispepsias muchas veces debidas a problemas de masticación o deglución, pero también a colelitiasis.
  • 8. El “Programa Español de Salud para Personas con Síndrome de Down” se encuentra disponible en la web de DOWN ESPAÑA La Atención Médica al Adulto con Síndrome de Down www.sindromedown.net www.mihijodown.com Siguenos en: