SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGUNDO SEMESTRE 2014
Josselyne León Guamán. V01.
LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA.
El término biología se acuña durante la Ilustración por
parte de dos autores (Lamarck y Treviranus) que,
simultáneamente, lo utilizan para referirse al estudio de
las leyes de la vida. El neologismo fue empleado por
primera vez en Francia en 1802, por parte de Jean-
Baptiste Lamarck en su tratado de Hidrogeología.
Ignoraba que, en el mismo año, el naturalista alemán
Treviranus había creado el mismo neologismo en una
obra en seis tomos titulada Biología o Filosofía de la
naturaleza viva: "la biología estudiará las distintas formas
de vida, las condiciones y las leyes que rigen su existencia
y las causas que determinan su actividad."
ETAPA MILENARIA.- los chinos cultivaban los gusanos de seda y también ya existía la
acupuntura china.
ETAPA HELÉNICA.
 Juramento hipocrático ( Hipócrates)
 Era prohibido practicar en cadáveres.
 Historia de los animales (Aristóteles)
 Fundo la escuela de Medicina.
ETAPA MODERNA.
 Experimentaron con cadáveres
 Inventaron el microscopio
 Estudiaron las células y tejido de plantas y animales y microorganismos.
 Introdujeron la palabra Biología
 Identificación del núcleo celular
 Enunciaron la teoría celular
 Descubrimiento del cáncer
 Identificación de cromosomas
 Descubrimiento del ADN.
ETAPA DE LA BIOTECNOLOGÍA.
 Surgió la biología molecular, biotecnología e ingeniería genética.
SEGUNDO SEMESTRE 2014
Josselyne León Guamán. V01.
La penicilina.
 Descubierta por Alexander Fleming 1928
 Estudiando un hongo llamado penicilliun la cual de allí procede el nombre de
penicilina.
ENTRE LOS MÁS DESTACADOS BIÓLOGOS SE ENCUENTRAN
 El filósofo griego Aristóteles: padre de la zoología, realizo el libro de la historia
de los animales.
 Carl Linne: clasificación de las especies.
 Charles Darwin: Origen de las especies.
 Louis Pasteur: Demostró falsedad de la hipótesis de la generación, descubrió la
vacuna de Andrax.
 Alexander Ivanovich: La Materia
 Janes Watson y Francis Crack: Modelo del ADN
 Honrad Lorenz: Observo comportamiento animal.
SEGUNDO SEMESTRE 2014
Josselyne León Guamán. V01.
CLASIFICACIÓN DE LA BIOLOGÍA.
 ENTOMOLOGÍA ( Insectos )
 HELMINTOLOGÍA ( Gusanos )
 ICTIOLOGÍA ( Peces )
ZOOLOGÍA
 HERPETOLOGÍA ( Anfibios y Reptiles )
 ORNITOLOGÍA ( Aves )
 MASTOZOOLOGÍA ( Mamíferos )
 ANTROPOLOGÍA ( Hombre)
SEGUNDO SEMESTRE 2014
Josselyne León Guamán. V01.
 FICOLOGÍA ( Algas )
 BRIOLOGÍA ( Musgos )
BOTÁNICA
 PTERIELOGIA ( Helechos )
 FANERÓGAMICA ( Plantas con semilla)
 CRIPTOGÁMICA. ( Plantas sin semilla)
SEGUNDO SEMESTRE 2014
Josselyne León Guamán. V01.
 VIROLOGÍA ( Virus )
v
 BACTERIOLOGÍA ( Bacterias )
MICROBIOLOGÍA
 PROTISTAS ( Protozoarios )
 HONGOS
MICOLOGÍA
SEGUNDO SEMESTRE 2014
Josselyne León Guamán. V01.
 BIOQUÍMICA ( Química de la vida )
 CITOLOGÍA ( Célula )
 HISTOLOGÍA ( Tejidos )
 ANATOMÍA ( Órganos )
 FISIOLOGÍA ( Funciones )
General
 TAXONOMÍA ( Clasificación )
 BIOGEOGRAFÍA ( La distribución geográfica )
BIOLOGÍA.
ESPECIAL.
*Zoología.
*Botánica.
*Microbiología.
*Micobiología.
GENERAL.
APLICADA
.
SEGUNDO SEMESTRE 2014
Josselyne León Guamán. V01.
 PALEONTOLOGÍA ( Fósiles )
 FILOGENIA ( Desarrollo de las especies )
 GENÉTICA ( Herencia )
 MEDICINA ( Aplicación de medicamentos )
 FARMACIA ( Elaboración de fármacos )
Aplicada
 AGRONOMÍA ( El mejoramiento en la Agricultura )
SEGUNDO SEMESTRE 2014
Josselyne León Guamán. V01.
REINO DE LOS SERES VIVOS.
Mónera Protistas Hongos Plantas Animales
Número de
células
Unicelulares
Pluricelulares
Unicelulares
Pluricelulares
Unicelulares
Pluricelulares
Pluricelulares Pluricelulares
Tipo de
células
Procariotas Eucariotas Eucariotas Eucariotas Eucariotas
Nutrición Autótrofos
Heterótrofos
Autótrofos
Heterótrofos
Heterótrofos Autótrofos Heterótrofos
Ejemplos Bacterias
Cianobacterias
Alagas
Amebas
Zetas
Levaduras
Mohos
Musgos
Helechos
Plantas con
flores y sin
flores
Peces,
anfibios,
reptiles,
pájaros,
mamíferos
SEGUNDO SEMESTRE 2014
Josselyne León Guamán. V01.
TAXONOMÍA.
Lataxonomía biológicaes tratada como una subdisciplinade labiología sistemática,que
además tiene como objetivo la reconstrucción de la filogenia, o historia evolutiva, de la
vida. Nota 2 Es parte de la taxonomía dividir toda la diversidad de la vida en taxones
anidados, acomodados en sus respectivas categorías taxonómicas. Para ello, la escuela
cladista (la que predomina hoy en día), decide qué clados convertir en taxones
correctamente "nombrados" (un clado es lo que setoma luego de realizar un único corte
en el cladograma). Según esta escuela, un taxón es un clado al que al nombrarlo, se le
asigna un nombre en latín (el "nombre científico"), una categoría taxonómica, un "tipo",
una descripción que lo diferencie de los demás taxones de la misma categoría, y se
publica en una revista científica para ponerlo a disposición de los usuarios finales. La
nomenclatura es la subdisciplina que se ocupa de reglamentar los pasos que dan
nombre aun taxón, y que provee las reglas para que cadataxón tenga un único "nombre
correcto", escritas en los Códigos Internacionales de Nomenclatura. Como resultado se
obtiene un sistema de clasificación que funciona como llave hacia la literatura
taxonómica, y también como predictor, de forma de dirigir investigaciones relacionadas
con la evolución. Una vez armado el sistema de clasificación, la subdisciplina de la
determinación o identificación provee las herramientas para reconocer a qué taxón del
sistemade clasificaciónpertenece un espécimen encontrado, por ejemplo provee claves
de identificación y descripciones de todas las especies de una región dada.
Se toman en cuenta:
La taxonomía biológica es tratada como
una subdisciplina de la biología
sistemática, que además tiene como
objetivo la reconstrucción de la filogenia,
o historia evolutiva, de la vida. Es parte de
la taxonomía dividir toda la diversidad de
la vida en taxones anidados, acomodados
en sus respectivas categorías
taxonómicas. Para ello, la escuela cladista
(la que predomina hoy en día), decide qué
clados convertir en taxones correctamente "nombrados" (un clado es lo que se toma
luego de realizar un único corte en el cladograma). Según esta escuela, un taxón es un
clado al que al nombrarlo, se le asigna un nombre en latín (el "nombre científico"), una
categoría taxonómica, un "tipo", una descripción que lo diferencie de los demás taxones
SEGUNDO SEMESTRE 2014
Josselyne León Guamán. V01.
de la misma categoría, y se publica en una revista científica para ponerlo a disposición
de los usuarios finales. La nomenclatura es la subdisciplina que se ocupa de reglamentar
los pasos que dan nombre a un taxón, y que provee las reglas para que cada taxón tenga
un único "nombre correcto", escritas en los Códigos Internacionales de Nomenclatura.
Como resultado se obtiene un sistema de clasificación que funciona como llave hacia la
literatura taxonómica, y también como predictor, de forma de dirigir investigaciones
relacionadas con la evolución. Una vez armado el sistema de clasificación, la
subdisciplina de la determinación o identificación provee las herramientas para
reconocer a qué taxón del sistema de clasificación pertenece un espécimen encontrado,
por ejemplo provee claves de identificacióny descripciones de todas las especies de una
región dada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistematica
SistematicaSistematica
Sistematicadeybis
 
Taxonomia y momenclatura
Taxonomia y momenclaturaTaxonomia y momenclatura
Taxonomia y momenclaturaRoland Malón
 
Cs naturales
Cs naturalesCs naturales
Cs naturales
vanniacortess
 
1° clase 1 biología -historia-
1°  clase 1 biología -historia-1°  clase 1 biología -historia-
1° clase 1 biología -historia-Fernanda Marino
 
Archivo Multimedia Claudia Villarreal
Archivo Multimedia Claudia VillarrealArchivo Multimedia Claudia Villarreal
Archivo Multimedia Claudia Villarreal
15263748
 
Clasificación biológica, nomenclatura y sistemática
Clasificación biológica, nomenclatura y sistemáticaClasificación biológica, nomenclatura y sistemática
Clasificación biológica, nomenclatura y sistemáticaUTPL UTPL
 
Unidad didáctica 4 taxonomía
Unidad didáctica 4   taxonomíaUnidad didáctica 4   taxonomía
Unidad didáctica 4 taxonomíaoly
 
Historia de la taxonomía
Historia de la taxonomíaHistoria de la taxonomía
Historia de la taxonomía
MarcoCollaguazo
 
Trabajo de biologia de fernando godoy
Trabajo de biologia de fernando godoyTrabajo de biologia de fernando godoy
Trabajo de biologia de fernando godoy
Fernando Godoy
 
Clasificacion biologica(2)
Clasificacion biologica(2)Clasificacion biologica(2)
Clasificacion biologica(2)Rocío
 
Historia de la biologia
Historia de la biologiaHistoria de la biologia
Historia de la biologiavanealarcon
 
Plan lector historia de la biología
Plan  lector   historia de la biologíaPlan  lector   historia de la biología
Plan lector historia de la biología
Giuliana Tinoco
 
Carl linné
Carl linnéCarl linné
Carl linné
Pipe Chicue
 
Desarrollo histórico de la biología
Desarrollo histórico de la biologíaDesarrollo histórico de la biología
Desarrollo histórico de la biología
Elizabeth Calderón
 
Diversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivosDiversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivos
Richar Calderon
 
Biología sistemática
Biología sistemáticaBiología sistemática
Biología sistemáticaRosmakoch
 
Sistemas de clasificación
Sistemas de clasificaciónSistemas de clasificación
Sistemas de clasificación
miribiologia
 

La actualidad más candente (20)

Sistematica
SistematicaSistematica
Sistematica
 
Taxonomia y momenclatura
Taxonomia y momenclaturaTaxonomia y momenclatura
Taxonomia y momenclatura
 
Cs naturales
Cs naturalesCs naturales
Cs naturales
 
1° clase 1 biología -historia-
1°  clase 1 biología -historia-1°  clase 1 biología -historia-
1° clase 1 biología -historia-
 
Introducción ala biologia 1
Introducción ala biologia 1Introducción ala biologia 1
Introducción ala biologia 1
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Archivo Multimedia Claudia Villarreal
Archivo Multimedia Claudia VillarrealArchivo Multimedia Claudia Villarreal
Archivo Multimedia Claudia Villarreal
 
Clasificación biológica, nomenclatura y sistemática
Clasificación biológica, nomenclatura y sistemáticaClasificación biológica, nomenclatura y sistemática
Clasificación biológica, nomenclatura y sistemática
 
Unidad didáctica 4 taxonomía
Unidad didáctica 4   taxonomíaUnidad didáctica 4   taxonomía
Unidad didáctica 4 taxonomía
 
Historia de la taxonomía
Historia de la taxonomíaHistoria de la taxonomía
Historia de la taxonomía
 
Trabajo de biologia de fernando godoy
Trabajo de biologia de fernando godoyTrabajo de biologia de fernando godoy
Trabajo de biologia de fernando godoy
 
Clasificacion biologica(2)
Clasificacion biologica(2)Clasificacion biologica(2)
Clasificacion biologica(2)
 
Historia de la biologia
Historia de la biologiaHistoria de la biologia
Historia de la biologia
 
Plan lector historia de la biología
Plan  lector   historia de la biologíaPlan  lector   historia de la biología
Plan lector historia de la biología
 
Carl linné
Carl linnéCarl linné
Carl linné
 
Desarrollo histórico de la biología
Desarrollo histórico de la biologíaDesarrollo histórico de la biología
Desarrollo histórico de la biología
 
Diversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivosDiversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivos
 
Biología sistemática
Biología sistemáticaBiología sistemática
Biología sistemática
 
Taxon
TaxonTaxon
Taxon
 
Sistemas de clasificación
Sistemas de clasificaciónSistemas de clasificación
Sistemas de clasificación
 

Similar a LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA.

Biodiversidad 2016
Biodiversidad 2016 Biodiversidad 2016
Biodiversidad 2016
Liceo de Coronado
 
Clasificación de seres vivos EAT (2015)
Clasificación de seres vivos EAT (2015)Clasificación de seres vivos EAT (2015)
Clasificación de seres vivos EAT (2015)Encarna Alcacer Tomas
 
ClasificacióN De Los Seres Vivos
ClasificacióN De Los Seres VivosClasificacióN De Los Seres Vivos
ClasificacióN De Los Seres VivosVerónica Rosso
 
Historia de la biologia
Historia de la biologiaHistoria de la biologia
Historia de la biologiavanealarcon
 
Historia de la biologia
Historia de la biologiaHistoria de la biologia
Historia de la biologiavanealarcon
 
Sistemas de calsificación de los seres vivos - Clase 1
Sistemas de calsificación de los seres vivos - Clase 1Sistemas de calsificación de los seres vivos - Clase 1
Sistemas de calsificación de los seres vivos - Clase 1
Walter S. Prado
 
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclaseTrabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclaseHeiidy Castillo
 
Historia de la Biología
Historia de la Biología Historia de la Biología
Historia de la Biología
HeydiUmaa
 
Diversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivosDiversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivosProfesor Yujo
 
Libro de Biologia
Libro de BiologiaLibro de Biologia
Libro de Biologia
Monyta07
 
LA HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.
LA HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.LA HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.
LA HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.
Angel Ckortez
 
Biología Sistemática, Taxonomía, dominios y reinos
Biología Sistemática, Taxonomía, dominios y reinosBiología Sistemática, Taxonomía, dominios y reinos
Biología Sistemática, Taxonomía, dominios y reinosandrigomez
 
La BiologíA Said
La BiologíA SaidLa BiologíA Said
La BiologíA Saidsaid
 
CLASIFICACION DE LOS ORGANISMOS.pptx
CLASIFICACION DE LOS ORGANISMOS.pptxCLASIFICACION DE LOS ORGANISMOS.pptx
CLASIFICACION DE LOS ORGANISMOS.pptx
HamurettoX
 
zoología
zoologíazoología
zoología
JoseDavidLopez10
 
Tema 1 diversidad_de_los_seres_vivos_2014-convertido
Tema 1 diversidad_de_los_seres_vivos_2014-convertidoTema 1 diversidad_de_los_seres_vivos_2014-convertido
Tema 1 diversidad_de_los_seres_vivos_2014-convertido
DayannaElizabeth2
 

Similar a LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA. (20)

Biodiversidad 2016
Biodiversidad 2016 Biodiversidad 2016
Biodiversidad 2016
 
Clasificación de seres vivos EAT (2015)
Clasificación de seres vivos EAT (2015)Clasificación de seres vivos EAT (2015)
Clasificación de seres vivos EAT (2015)
 
ClasificacióN De Los Seres Vivos
ClasificacióN De Los Seres VivosClasificacióN De Los Seres Vivos
ClasificacióN De Los Seres Vivos
 
Proyecto de Aula BIOLOGIA
Proyecto de Aula BIOLOGIAProyecto de Aula BIOLOGIA
Proyecto de Aula BIOLOGIA
 
Historia de la biologia
Historia de la biologiaHistoria de la biologia
Historia de la biologia
 
Historia de la biologia
Historia de la biologiaHistoria de la biologia
Historia de la biologia
 
Biologia fundamental
Biologia fundamentalBiologia fundamental
Biologia fundamental
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Sistemas de calsificación de los seres vivos - Clase 1
Sistemas de calsificación de los seres vivos - Clase 1Sistemas de calsificación de los seres vivos - Clase 1
Sistemas de calsificación de los seres vivos - Clase 1
 
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclaseTrabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
 
Historia de la Biología
Historia de la Biología Historia de la Biología
Historia de la Biología
 
Diversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivosDiversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivos
 
Libro de Biologia
Libro de BiologiaLibro de Biologia
Libro de Biologia
 
LA HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.
LA HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.LA HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.
LA HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.
 
Biología Sistemática, Taxonomía, dominios y reinos
Biología Sistemática, Taxonomía, dominios y reinosBiología Sistemática, Taxonomía, dominios y reinos
Biología Sistemática, Taxonomía, dominios y reinos
 
La BiologíA Said
La BiologíA SaidLa BiologíA Said
La BiologíA Said
 
CLASIFICACION DE LOS ORGANISMOS.pptx
CLASIFICACION DE LOS ORGANISMOS.pptxCLASIFICACION DE LOS ORGANISMOS.pptx
CLASIFICACION DE LOS ORGANISMOS.pptx
 
zoología
zoologíazoología
zoología
 
Sistematica[1]
Sistematica[1]Sistematica[1]
Sistematica[1]
 
Tema 1 diversidad_de_los_seres_vivos_2014-convertido
Tema 1 diversidad_de_los_seres_vivos_2014-convertidoTema 1 diversidad_de_los_seres_vivos_2014-convertido
Tema 1 diversidad_de_los_seres_vivos_2014-convertido
 

Más de Josselyne León

Procesadores de texto
Procesadores de textoProcesadores de texto
Procesadores de texto
Josselyne León
 
Macros.
Macros.Macros.
Uso de Funciones
Uso de FuncionesUso de Funciones
Uso de Funciones
Josselyne León
 
Uso de funciones
Uso de funcionesUso de funciones
Uso de funciones
Josselyne León
 
Elaboración de tablas dinámicas
Elaboración de tablas dinámicasElaboración de tablas dinámicas
Elaboración de tablas dinámicas
Josselyne León
 
Elaboración de tablas en excel
Elaboración de tablas en excelElaboración de tablas en excel
Elaboración de tablas en excel
Josselyne León
 
PROYECTO DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.
PROYECTO DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.PROYECTO DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.
PROYECTO DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.
Josselyne León
 
GRUPO SANGUÍNEO.
GRUPO SANGUÍNEO.GRUPO SANGUÍNEO.
GRUPO SANGUÍNEO.
Josselyne León
 
HISTOLOGÍA - TEJIDOS.
HISTOLOGÍA - TEJIDOS.HISTOLOGÍA - TEJIDOS.
HISTOLOGÍA - TEJIDOS.
Josselyne León
 
MICROSCOPIO.
MICROSCOPIO.MICROSCOPIO.
MICROSCOPIO.
Josselyne León
 
Diferencias y semejanzas de las células
Diferencias y semejanzas de las célulasDiferencias y semejanzas de las células
Diferencias y semejanzas de las células
Josselyne León
 
CÉLULA.
CÉLULA.CÉLULA.
CÉLULA.
Josselyne León
 
BIOMOLÉCULAS.
BIOMOLÉCULAS.BIOMOLÉCULAS.
BIOMOLÉCULAS.
Josselyne León
 
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.
Josselyne León
 
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.
Josselyne León
 
BIOELEMENTOS PRIMARIOS.
BIOELEMENTOS PRIMARIOS.BIOELEMENTOS PRIMARIOS.
BIOELEMENTOS PRIMARIOS.
Josselyne León
 
ECOLOGÍA.
ECOLOGÍA.ECOLOGÍA.
ECOLOGÍA.
Josselyne León
 
NOMENCLATURA Y TAXONOMÍA DE LOS SERES VIVOS.
NOMENCLATURA Y TAXONOMÍA DE LOS SERES VIVOS.NOMENCLATURA Y TAXONOMÍA DE LOS SERES VIVOS.
NOMENCLATURA Y TAXONOMÍA DE LOS SERES VIVOS.
Josselyne León
 
TEORÍAS DEL ORIGEN DE LA VIDA.
TEORÍAS DEL ORIGEN DE LA VIDA.TEORÍAS DEL ORIGEN DE LA VIDA.
TEORÍAS DEL ORIGEN DE LA VIDA.
Josselyne León
 
MATERIA Y ENERGÍA
MATERIA Y ENERGÍAMATERIA Y ENERGÍA
MATERIA Y ENERGÍA
Josselyne León
 

Más de Josselyne León (20)

Procesadores de texto
Procesadores de textoProcesadores de texto
Procesadores de texto
 
Macros.
Macros.Macros.
Macros.
 
Uso de Funciones
Uso de FuncionesUso de Funciones
Uso de Funciones
 
Uso de funciones
Uso de funcionesUso de funciones
Uso de funciones
 
Elaboración de tablas dinámicas
Elaboración de tablas dinámicasElaboración de tablas dinámicas
Elaboración de tablas dinámicas
 
Elaboración de tablas en excel
Elaboración de tablas en excelElaboración de tablas en excel
Elaboración de tablas en excel
 
PROYECTO DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.
PROYECTO DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.PROYECTO DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.
PROYECTO DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.
 
GRUPO SANGUÍNEO.
GRUPO SANGUÍNEO.GRUPO SANGUÍNEO.
GRUPO SANGUÍNEO.
 
HISTOLOGÍA - TEJIDOS.
HISTOLOGÍA - TEJIDOS.HISTOLOGÍA - TEJIDOS.
HISTOLOGÍA - TEJIDOS.
 
MICROSCOPIO.
MICROSCOPIO.MICROSCOPIO.
MICROSCOPIO.
 
Diferencias y semejanzas de las células
Diferencias y semejanzas de las célulasDiferencias y semejanzas de las células
Diferencias y semejanzas de las células
 
CÉLULA.
CÉLULA.CÉLULA.
CÉLULA.
 
BIOMOLÉCULAS.
BIOMOLÉCULAS.BIOMOLÉCULAS.
BIOMOLÉCULAS.
 
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.
 
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.
 
BIOELEMENTOS PRIMARIOS.
BIOELEMENTOS PRIMARIOS.BIOELEMENTOS PRIMARIOS.
BIOELEMENTOS PRIMARIOS.
 
ECOLOGÍA.
ECOLOGÍA.ECOLOGÍA.
ECOLOGÍA.
 
NOMENCLATURA Y TAXONOMÍA DE LOS SERES VIVOS.
NOMENCLATURA Y TAXONOMÍA DE LOS SERES VIVOS.NOMENCLATURA Y TAXONOMÍA DE LOS SERES VIVOS.
NOMENCLATURA Y TAXONOMÍA DE LOS SERES VIVOS.
 
TEORÍAS DEL ORIGEN DE LA VIDA.
TEORÍAS DEL ORIGEN DE LA VIDA.TEORÍAS DEL ORIGEN DE LA VIDA.
TEORÍAS DEL ORIGEN DE LA VIDA.
 
MATERIA Y ENERGÍA
MATERIA Y ENERGÍAMATERIA Y ENERGÍA
MATERIA Y ENERGÍA
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA.

  • 1. SEGUNDO SEMESTRE 2014 Josselyne León Guamán. V01. LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA. El término biología se acuña durante la Ilustración por parte de dos autores (Lamarck y Treviranus) que, simultáneamente, lo utilizan para referirse al estudio de las leyes de la vida. El neologismo fue empleado por primera vez en Francia en 1802, por parte de Jean- Baptiste Lamarck en su tratado de Hidrogeología. Ignoraba que, en el mismo año, el naturalista alemán Treviranus había creado el mismo neologismo en una obra en seis tomos titulada Biología o Filosofía de la naturaleza viva: "la biología estudiará las distintas formas de vida, las condiciones y las leyes que rigen su existencia y las causas que determinan su actividad." ETAPA MILENARIA.- los chinos cultivaban los gusanos de seda y también ya existía la acupuntura china. ETAPA HELÉNICA.  Juramento hipocrático ( Hipócrates)  Era prohibido practicar en cadáveres.  Historia de los animales (Aristóteles)  Fundo la escuela de Medicina. ETAPA MODERNA.  Experimentaron con cadáveres  Inventaron el microscopio  Estudiaron las células y tejido de plantas y animales y microorganismos.  Introdujeron la palabra Biología  Identificación del núcleo celular  Enunciaron la teoría celular  Descubrimiento del cáncer  Identificación de cromosomas  Descubrimiento del ADN. ETAPA DE LA BIOTECNOLOGÍA.  Surgió la biología molecular, biotecnología e ingeniería genética.
  • 2. SEGUNDO SEMESTRE 2014 Josselyne León Guamán. V01. La penicilina.  Descubierta por Alexander Fleming 1928  Estudiando un hongo llamado penicilliun la cual de allí procede el nombre de penicilina. ENTRE LOS MÁS DESTACADOS BIÓLOGOS SE ENCUENTRAN  El filósofo griego Aristóteles: padre de la zoología, realizo el libro de la historia de los animales.  Carl Linne: clasificación de las especies.  Charles Darwin: Origen de las especies.  Louis Pasteur: Demostró falsedad de la hipótesis de la generación, descubrió la vacuna de Andrax.  Alexander Ivanovich: La Materia  Janes Watson y Francis Crack: Modelo del ADN  Honrad Lorenz: Observo comportamiento animal.
  • 3. SEGUNDO SEMESTRE 2014 Josselyne León Guamán. V01. CLASIFICACIÓN DE LA BIOLOGÍA.  ENTOMOLOGÍA ( Insectos )  HELMINTOLOGÍA ( Gusanos )  ICTIOLOGÍA ( Peces ) ZOOLOGÍA  HERPETOLOGÍA ( Anfibios y Reptiles )  ORNITOLOGÍA ( Aves )  MASTOZOOLOGÍA ( Mamíferos )  ANTROPOLOGÍA ( Hombre)
  • 4. SEGUNDO SEMESTRE 2014 Josselyne León Guamán. V01.  FICOLOGÍA ( Algas )  BRIOLOGÍA ( Musgos ) BOTÁNICA  PTERIELOGIA ( Helechos )  FANERÓGAMICA ( Plantas con semilla)  CRIPTOGÁMICA. ( Plantas sin semilla)
  • 5. SEGUNDO SEMESTRE 2014 Josselyne León Guamán. V01.  VIROLOGÍA ( Virus ) v  BACTERIOLOGÍA ( Bacterias ) MICROBIOLOGÍA  PROTISTAS ( Protozoarios )  HONGOS MICOLOGÍA
  • 6. SEGUNDO SEMESTRE 2014 Josselyne León Guamán. V01.  BIOQUÍMICA ( Química de la vida )  CITOLOGÍA ( Célula )  HISTOLOGÍA ( Tejidos )  ANATOMÍA ( Órganos )  FISIOLOGÍA ( Funciones ) General  TAXONOMÍA ( Clasificación )  BIOGEOGRAFÍA ( La distribución geográfica ) BIOLOGÍA. ESPECIAL. *Zoología. *Botánica. *Microbiología. *Micobiología. GENERAL. APLICADA .
  • 7. SEGUNDO SEMESTRE 2014 Josselyne León Guamán. V01.  PALEONTOLOGÍA ( Fósiles )  FILOGENIA ( Desarrollo de las especies )  GENÉTICA ( Herencia )  MEDICINA ( Aplicación de medicamentos )  FARMACIA ( Elaboración de fármacos ) Aplicada  AGRONOMÍA ( El mejoramiento en la Agricultura )
  • 8. SEGUNDO SEMESTRE 2014 Josselyne León Guamán. V01. REINO DE LOS SERES VIVOS. Mónera Protistas Hongos Plantas Animales Número de células Unicelulares Pluricelulares Unicelulares Pluricelulares Unicelulares Pluricelulares Pluricelulares Pluricelulares Tipo de células Procariotas Eucariotas Eucariotas Eucariotas Eucariotas Nutrición Autótrofos Heterótrofos Autótrofos Heterótrofos Heterótrofos Autótrofos Heterótrofos Ejemplos Bacterias Cianobacterias Alagas Amebas Zetas Levaduras Mohos Musgos Helechos Plantas con flores y sin flores Peces, anfibios, reptiles, pájaros, mamíferos
  • 9. SEGUNDO SEMESTRE 2014 Josselyne León Guamán. V01. TAXONOMÍA. Lataxonomía biológicaes tratada como una subdisciplinade labiología sistemática,que además tiene como objetivo la reconstrucción de la filogenia, o historia evolutiva, de la vida. Nota 2 Es parte de la taxonomía dividir toda la diversidad de la vida en taxones anidados, acomodados en sus respectivas categorías taxonómicas. Para ello, la escuela cladista (la que predomina hoy en día), decide qué clados convertir en taxones correctamente "nombrados" (un clado es lo que setoma luego de realizar un único corte en el cladograma). Según esta escuela, un taxón es un clado al que al nombrarlo, se le asigna un nombre en latín (el "nombre científico"), una categoría taxonómica, un "tipo", una descripción que lo diferencie de los demás taxones de la misma categoría, y se publica en una revista científica para ponerlo a disposición de los usuarios finales. La nomenclatura es la subdisciplina que se ocupa de reglamentar los pasos que dan nombre aun taxón, y que provee las reglas para que cadataxón tenga un único "nombre correcto", escritas en los Códigos Internacionales de Nomenclatura. Como resultado se obtiene un sistema de clasificación que funciona como llave hacia la literatura taxonómica, y también como predictor, de forma de dirigir investigaciones relacionadas con la evolución. Una vez armado el sistema de clasificación, la subdisciplina de la determinación o identificación provee las herramientas para reconocer a qué taxón del sistemade clasificaciónpertenece un espécimen encontrado, por ejemplo provee claves de identificación y descripciones de todas las especies de una región dada. Se toman en cuenta: La taxonomía biológica es tratada como una subdisciplina de la biología sistemática, que además tiene como objetivo la reconstrucción de la filogenia, o historia evolutiva, de la vida. Es parte de la taxonomía dividir toda la diversidad de la vida en taxones anidados, acomodados en sus respectivas categorías taxonómicas. Para ello, la escuela cladista (la que predomina hoy en día), decide qué clados convertir en taxones correctamente "nombrados" (un clado es lo que se toma luego de realizar un único corte en el cladograma). Según esta escuela, un taxón es un clado al que al nombrarlo, se le asigna un nombre en latín (el "nombre científico"), una categoría taxonómica, un "tipo", una descripción que lo diferencie de los demás taxones
  • 10. SEGUNDO SEMESTRE 2014 Josselyne León Guamán. V01. de la misma categoría, y se publica en una revista científica para ponerlo a disposición de los usuarios finales. La nomenclatura es la subdisciplina que se ocupa de reglamentar los pasos que dan nombre a un taxón, y que provee las reglas para que cada taxón tenga un único "nombre correcto", escritas en los Códigos Internacionales de Nomenclatura. Como resultado se obtiene un sistema de clasificación que funciona como llave hacia la literatura taxonómica, y también como predictor, de forma de dirigir investigaciones relacionadas con la evolución. Una vez armado el sistema de clasificación, la subdisciplina de la determinación o identificación provee las herramientas para reconocer a qué taxón del sistema de clasificación pertenece un espécimen encontrado, por ejemplo provee claves de identificacióny descripciones de todas las especies de una región dada.