SlideShare una empresa de Scribd logo
Josselyne León Guamán. V01.
MICROSCOPIO.
El microscopio (del griego μικρός micrós, ‘pequeño’, y σκοπέω scopéo,
‘mirar’)1 es un instrumento que permite observar objetos que son
demasiadopequeñosparaservistosasimple vista.El tipo más común y el
primero que se inventó es el microscopio óptico. Se trata de un
instrumentoópticoque contiene doso más lentes que permiten obtener
una imagen aumentada del objeto y que funciona por refracción. La
cienciaque investigalosobjetospequeñosutilizandoeste instrumento se
llama microscopía.
Microscopio compuesto fabricado hacia 1751 por Magny. Proviene del
laboratorio del duque de Chaulnes y pertenece al Museo de Artes y
Oficios, París.
El microscopio fue inventado por Zacharias Janssen en 1590. En 1665
aparece en la obra de William Harvey sobre la circulación sanguínea al
mirar al microscopio los capilares sanguíneos, y Robert Hooke publicó su obra Micrographia.
En 1665 Robert Hooke observó con un microscopio un delgado corte de corcho y notó que el
material eraporoso,ensu conjunto,formabancavidadespocoprofundasa modo de celditas a las
que llamócélulas.Se tratabade la primeraobservaciónde células muertas. Unos años más tarde,
MarcelloMalpighi,anatomistaybiólogoitaliano,observócélulasvivas.Fue el primeroen estudiar
tejidos vivos al microscopio.
TIPOS DE MICROSCOPIO.
Microscopio óptico, Microscopio simple, Microscopio de luz ultravioleta, Microscopio de
fluorescencia,Microscopiopetrográfico,Microscopio de campo oscuro, Microscopio de contraste
de fases, Microscopio de luz polarizada, Microscopio confocal, Microscopio electrónico,
Microscopioelectrónicode transmisión,Microscopioelectrónicode barrido,Microscopiode iones
encampo, Microscopiode sonda de barrido, Microscopio de efecto túnel, Microscopio de fuerza
atómica, Microscopio virtual, Estereomicroscopio binocular, Microscopio de fuerza nuclear.
ESTRUCTURA DEL MICROSCOPIO.
El microscopioópticoestácompuestoprincipalmente portres
partes:el sistemaóptico,lumínicoymecánico.Ycada uno de
estosse compone de otroselementoscomoson:
1.Sistema óptico: es el conjunto de lentes que se
encuentran en el microscopio y que tienen como función
principal ampliar la imagen del objeto observado.
Josselyne León Guamán. V01.
a. Oculares: Están situados en el extremo superior del tubo, cerca del ojo del observador.
Tienen como función multiplicar el aumento logrado por el objetivo, el aumento que se
logra con ellosse representa por un número entero acompañado de una X. Los aumentos
pueden ser de 4X, 6X, 8X, 9X, 10X y l2X.
b. Objetivos: Están ubicados en el extremo inferior del tubo en la pieza llamada "revólver"
y son los que están cerca del objeto que se va a observar. Los objetivospueden ser "secos"
o de "inmersión". Los secos, se denominan así porque para usarlos no es necesario añadir
ninguna sustancia entre ellosy la preparación, sus aumentos pueden ser de 4X, 10X y 40X.
Para los húmedos o de inmersión, es necesario añadir una gota de aceite de cedro entre la
preparación y el objetivode tal manera que el objetivo entre en contacto con el aceite ya
que este evita que se desvíe la luz y se pierda la refracción, el aumento suele ser de 100X.
2. Sistema de iluminación: está constituido por las partes del microscopio, cuya función está
relacionadaconla entradade luza travésdel aparatoque iluminalapreparación.Está
compuestopor:
a. Condensador: lente que concentra los rayos luminosos y los dirige hacia la preparación.
b. Diafragma: regula la cantidad de luz que entra en el condensador.
c. Foco o lámpara: dirige los rayos luminosos hacia el condensador.
3. Sistema mecánico: son las piezas que constituyen el microscopio en las cuales se encuentran
disponibles los lentes y el sistema de iluminación.
a. Tornillo macrométrico: permite realizarmovimientosverticalesgrandes,es decirmueveel tubo
de arriba hacia abajo permitiendo un enfoque rápido, es un tornillo grande.
b. Tornillo micrométrico: permite realizar movimientos cortos, por lo cual sirve para afinar y
precisar el enfoque, el tornillo es pequeño y se encuentra sobre el macrométrico.
c. Revólver: estructura circular giratoria donde van enroscados los objetivos. Permite la
colocación en posición correcta del objetivo que se va a usar.
d. Platina: se utilizaparacolocar la preparaciónu objeto que se va a observar, puede ser fija o
giratoria, tiene un hueco en el centro para dejar pasar los rayos luminosos.
Josselyne León Guamán. V01.
e. Carro: dispositivocolocadosobre laplatinaque permitedeslizarlapreparaciónde derecha a
izquierda y de atrás hacia delante.
f. Pinzas del portaobjeto: sirven para sostener la preparación.
g. Base o pie: es la estructura que se encuentra en la parte inferior del microscopio y que le
sirve de apoyo sobre una superficie.
h. Brazo: es la parte que une la base con la zona de los oculares. De esta parte se coge el
microscopio para su traslado de un lado a otro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microscopía optica
Microscopía opticaMicroscopía optica
Microscopía optica
Hegel Martínez
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopioMade Cruz
 
microscopio
microscopio microscopio
microscopio dragasma
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
El Microscopio
El  MicroscopioEl  Microscopio
El Microscopio
EMILY CARRERAS
 
HISTORIA DEL MICROSCOPIO MICROSCOPIO DE XAVIER
HISTORIA DEL MICROSCOPIO MICROSCOPIO DE XAVIERHISTORIA DEL MICROSCOPIO MICROSCOPIO DE XAVIER
HISTORIA DEL MICROSCOPIO MICROSCOPIO DE XAVIER
Xaviier Xavi
 
Partes del microscopio óptico y sus funciones1
Partes del microscopio óptico y sus funciones1Partes del microscopio óptico y sus funciones1
Partes del microscopio óptico y sus funciones1Angélica Saa
 
Microscopia exposición.
Microscopia exposición.Microscopia exposición.
Microscopia exposición.
Jenniffer Ortiz
 
Microscopio compuesto
Microscopio compuestoMicroscopio compuesto
Microscopio compuestoandreab94
 
El microscopio power point
El microscopio power pointEl microscopio power point
El microscopio power point
anitaguzman967
 
El Microscopio
El Microscopio El Microscopio
El Microscopio
equipo4microbiologia
 
El microscopio y sus partes
El microscopio y sus partesEl microscopio y sus partes
El microscopio y sus partes
jazmin padilla
 
Tríptico telescopio equipo 2
Tríptico telescopio equipo 2Tríptico telescopio equipo 2
Tríptico telescopio equipo 2CBTis 103 6to. i
 
Histología: Microscopio
Histología: MicroscopioHistología: Microscopio
Histología: Microscopio
Rubi Alberto
 
El Microscopio por Pedro Ruiz
El Microscopio por Pedro RuizEl Microscopio por Pedro Ruiz
El Microscopio por Pedro RuizEscudero26
 

La actualidad más candente (20)

Microscopía optica
Microscopía opticaMicroscopía optica
Microscopía optica
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
microscopio
microscopio microscopio
microscopio
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Todoo del microscopio
Todoo del microscopioTodoo del microscopio
Todoo del microscopio
 
El Microscopio
El  MicroscopioEl  Microscopio
El Microscopio
 
HISTORIA DEL MICROSCOPIO MICROSCOPIO DE XAVIER
HISTORIA DEL MICROSCOPIO MICROSCOPIO DE XAVIERHISTORIA DEL MICROSCOPIO MICROSCOPIO DE XAVIER
HISTORIA DEL MICROSCOPIO MICROSCOPIO DE XAVIER
 
Las partes del microscopio
Las partes del microscopioLas partes del microscopio
Las partes del microscopio
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Partes del microscopio óptico y sus funciones1
Partes del microscopio óptico y sus funciones1Partes del microscopio óptico y sus funciones1
Partes del microscopio óptico y sus funciones1
 
No. Microscopia
No. MicroscopiaNo. Microscopia
No. Microscopia
 
Microscopia exposición.
Microscopia exposición.Microscopia exposición.
Microscopia exposición.
 
Microscopio compuesto
Microscopio compuestoMicroscopio compuesto
Microscopio compuesto
 
El microscopio power point
El microscopio power pointEl microscopio power point
El microscopio power point
 
El Microscopio
El Microscopio El Microscopio
El Microscopio
 
El Microscopio
El MicroscopioEl Microscopio
El Microscopio
 
El microscopio y sus partes
El microscopio y sus partesEl microscopio y sus partes
El microscopio y sus partes
 
Tríptico telescopio equipo 2
Tríptico telescopio equipo 2Tríptico telescopio equipo 2
Tríptico telescopio equipo 2
 
Histología: Microscopio
Histología: MicroscopioHistología: Microscopio
Histología: Microscopio
 
El Microscopio por Pedro Ruiz
El Microscopio por Pedro RuizEl Microscopio por Pedro Ruiz
El Microscopio por Pedro Ruiz
 

Destacado

El microscopio
El microscopioEl microscopio
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
WALTER1071_23
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
Hiram Baez Andino
 

Destacado (6)

El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
partes del microscopio
partes del microscopiopartes del microscopio
partes del microscopio
 
Microscopía
MicroscopíaMicroscopía
Microscopía
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 

Similar a MICROSCOPIO.

Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
Tefiit Paredes
 
Practica 5 DE BIOLOGÍA
Practica 5 DE BIOLOGÍA Practica 5 DE BIOLOGÍA
Practica 5 DE BIOLOGÍA Tefiit Paredes
 
Presentació blog hefziba
Presentació blog hefzibaPresentació blog hefziba
Presentació blog hefzibahefzijones
 
MICROSCOPIA, USO, MANEJO Y MANTENIMIENTO.pptx
MICROSCOPIA, USO, MANEJO Y MANTENIMIENTO.pptxMICROSCOPIA, USO, MANEJO Y MANTENIMIENTO.pptx
El microscopio
El  microscopioEl  microscopio
El microscopio
Jorge Izquierdo Miranda
 
El microscopio 2 corregido
El microscopio 2 corregidoEl microscopio 2 corregido
El microscopio 2 corregido
mariamorelos23
 
MICROSCOPIO ÓPTICO, PARTES Y FUNCIONES. MANEJO
MICROSCOPIO ÓPTICO, PARTES Y FUNCIONES. MANEJOMICROSCOPIO ÓPTICO, PARTES Y FUNCIONES. MANEJO
MICROSCOPIO ÓPTICO, PARTES Y FUNCIONES. MANEJO
deyyegros1
 
Doc el microscopio historia, clases y sus partes_Autor_Nilxon Rodríguez Matur...
Doc el microscopio historia, clases y sus partes_Autor_Nilxon Rodríguez Matur...Doc el microscopio historia, clases y sus partes_Autor_Nilxon Rodríguez Matur...
Doc el microscopio historia, clases y sus partes_Autor_Nilxon Rodríguez Matur...
romangquimico
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
Mendozalupita
 
practica manejo y uso del microscopio.pdf
practica manejo y uso del microscopio.pdfpractica manejo y uso del microscopio.pdf
practica manejo y uso del microscopio.pdf
BrayanArapaAyamamani
 
Lab_02_3013_Microscopio_bs.pdf
Lab_02_3013_Microscopio_bs.pdfLab_02_3013_Microscopio_bs.pdf
Lab_02_3013_Microscopio_bs.pdf
LAURAVALENTINAECHEVE1
 
Práctica de Laboratorio N°05
Práctica de Laboratorio N°05Práctica de Laboratorio N°05
Práctica de Laboratorio N°05Ma' Pizarro
 
Práctica microscopio. Comecyt. Miranda
Práctica microscopio. Comecyt. MirandaPráctica microscopio. Comecyt. Miranda
Práctica microscopio. Comecyt. Miranda
auximar
 

Similar a MICROSCOPIO. (20)

Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica 5 DE BIOLOGÍA
Practica 5 DE BIOLOGÍA Practica 5 DE BIOLOGÍA
Practica 5 DE BIOLOGÍA
 
Presentació blog hefziba
Presentació blog hefzibaPresentació blog hefziba
Presentació blog hefziba
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica 5
Practica 5 Practica 5
Practica 5
 
MICROSCOPIA, USO, MANEJO Y MANTENIMIENTO.pptx
MICROSCOPIA, USO, MANEJO Y MANTENIMIENTO.pptxMICROSCOPIA, USO, MANEJO Y MANTENIMIENTO.pptx
MICROSCOPIA, USO, MANEJO Y MANTENIMIENTO.pptx
 
El microscopio
El  microscopioEl  microscopio
El microscopio
 
El microscopio 2 corregido
El microscopio 2 corregidoEl microscopio 2 corregido
El microscopio 2 corregido
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Microscopa 110929104747-phpapp02
Microscopa 110929104747-phpapp02Microscopa 110929104747-phpapp02
Microscopa 110929104747-phpapp02
 
Practica de laboratorio nº 5
Practica de laboratorio nº 5Practica de laboratorio nº 5
Practica de laboratorio nº 5
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
MICROSCOPIO ÓPTICO, PARTES Y FUNCIONES. MANEJO
MICROSCOPIO ÓPTICO, PARTES Y FUNCIONES. MANEJOMICROSCOPIO ÓPTICO, PARTES Y FUNCIONES. MANEJO
MICROSCOPIO ÓPTICO, PARTES Y FUNCIONES. MANEJO
 
Doc el microscopio historia, clases y sus partes_Autor_Nilxon Rodríguez Matur...
Doc el microscopio historia, clases y sus partes_Autor_Nilxon Rodríguez Matur...Doc el microscopio historia, clases y sus partes_Autor_Nilxon Rodríguez Matur...
Doc el microscopio historia, clases y sus partes_Autor_Nilxon Rodríguez Matur...
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
practica manejo y uso del microscopio.pdf
practica manejo y uso del microscopio.pdfpractica manejo y uso del microscopio.pdf
practica manejo y uso del microscopio.pdf
 
Lab_02_3013_Microscopio_bs.pdf
Lab_02_3013_Microscopio_bs.pdfLab_02_3013_Microscopio_bs.pdf
Lab_02_3013_Microscopio_bs.pdf
 
Práctica de Laboratorio N°05
Práctica de Laboratorio N°05Práctica de Laboratorio N°05
Práctica de Laboratorio N°05
 
Práctica microscopio. Comecyt. Miranda
Práctica microscopio. Comecyt. MirandaPráctica microscopio. Comecyt. Miranda
Práctica microscopio. Comecyt. Miranda
 
Microbiologia 1
Microbiologia 1Microbiologia 1
Microbiologia 1
 

Más de Josselyne León

Procesadores de texto
Procesadores de textoProcesadores de texto
Procesadores de texto
Josselyne León
 
Macros.
Macros.Macros.
Uso de Funciones
Uso de FuncionesUso de Funciones
Uso de Funciones
Josselyne León
 
Uso de funciones
Uso de funcionesUso de funciones
Uso de funciones
Josselyne León
 
Elaboración de tablas dinámicas
Elaboración de tablas dinámicasElaboración de tablas dinámicas
Elaboración de tablas dinámicas
Josselyne León
 
Elaboración de tablas en excel
Elaboración de tablas en excelElaboración de tablas en excel
Elaboración de tablas en excel
Josselyne León
 
PROYECTO DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.
PROYECTO DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.PROYECTO DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.
PROYECTO DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.
Josselyne León
 
GRUPO SANGUÍNEO.
GRUPO SANGUÍNEO.GRUPO SANGUÍNEO.
GRUPO SANGUÍNEO.
Josselyne León
 
HISTOLOGÍA - TEJIDOS.
HISTOLOGÍA - TEJIDOS.HISTOLOGÍA - TEJIDOS.
HISTOLOGÍA - TEJIDOS.
Josselyne León
 
Diferencias y semejanzas de las células
Diferencias y semejanzas de las célulasDiferencias y semejanzas de las células
Diferencias y semejanzas de las células
Josselyne León
 
CÉLULA.
CÉLULA.CÉLULA.
CÉLULA.
Josselyne León
 
BIOMOLÉCULAS.
BIOMOLÉCULAS.BIOMOLÉCULAS.
BIOMOLÉCULAS.
Josselyne León
 
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.
Josselyne León
 
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.
Josselyne León
 
BIOELEMENTOS PRIMARIOS.
BIOELEMENTOS PRIMARIOS.BIOELEMENTOS PRIMARIOS.
BIOELEMENTOS PRIMARIOS.
Josselyne León
 
ECOLOGÍA.
ECOLOGÍA.ECOLOGÍA.
ECOLOGÍA.
Josselyne León
 
NOMENCLATURA Y TAXONOMÍA DE LOS SERES VIVOS.
NOMENCLATURA Y TAXONOMÍA DE LOS SERES VIVOS.NOMENCLATURA Y TAXONOMÍA DE LOS SERES VIVOS.
NOMENCLATURA Y TAXONOMÍA DE LOS SERES VIVOS.
Josselyne León
 
LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA.
LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA.LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA.
LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA.
Josselyne León
 
TEORÍAS DEL ORIGEN DE LA VIDA.
TEORÍAS DEL ORIGEN DE LA VIDA.TEORÍAS DEL ORIGEN DE LA VIDA.
TEORÍAS DEL ORIGEN DE LA VIDA.
Josselyne León
 
MATERIA Y ENERGÍA
MATERIA Y ENERGÍAMATERIA Y ENERGÍA
MATERIA Y ENERGÍA
Josselyne León
 

Más de Josselyne León (20)

Procesadores de texto
Procesadores de textoProcesadores de texto
Procesadores de texto
 
Macros.
Macros.Macros.
Macros.
 
Uso de Funciones
Uso de FuncionesUso de Funciones
Uso de Funciones
 
Uso de funciones
Uso de funcionesUso de funciones
Uso de funciones
 
Elaboración de tablas dinámicas
Elaboración de tablas dinámicasElaboración de tablas dinámicas
Elaboración de tablas dinámicas
 
Elaboración de tablas en excel
Elaboración de tablas en excelElaboración de tablas en excel
Elaboración de tablas en excel
 
PROYECTO DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.
PROYECTO DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.PROYECTO DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.
PROYECTO DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.
 
GRUPO SANGUÍNEO.
GRUPO SANGUÍNEO.GRUPO SANGUÍNEO.
GRUPO SANGUÍNEO.
 
HISTOLOGÍA - TEJIDOS.
HISTOLOGÍA - TEJIDOS.HISTOLOGÍA - TEJIDOS.
HISTOLOGÍA - TEJIDOS.
 
Diferencias y semejanzas de las células
Diferencias y semejanzas de las célulasDiferencias y semejanzas de las células
Diferencias y semejanzas de las células
 
CÉLULA.
CÉLULA.CÉLULA.
CÉLULA.
 
BIOMOLÉCULAS.
BIOMOLÉCULAS.BIOMOLÉCULAS.
BIOMOLÉCULAS.
 
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.
 
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.
 
BIOELEMENTOS PRIMARIOS.
BIOELEMENTOS PRIMARIOS.BIOELEMENTOS PRIMARIOS.
BIOELEMENTOS PRIMARIOS.
 
ECOLOGÍA.
ECOLOGÍA.ECOLOGÍA.
ECOLOGÍA.
 
NOMENCLATURA Y TAXONOMÍA DE LOS SERES VIVOS.
NOMENCLATURA Y TAXONOMÍA DE LOS SERES VIVOS.NOMENCLATURA Y TAXONOMÍA DE LOS SERES VIVOS.
NOMENCLATURA Y TAXONOMÍA DE LOS SERES VIVOS.
 
LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA.
LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA.LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA.
LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA.
 
TEORÍAS DEL ORIGEN DE LA VIDA.
TEORÍAS DEL ORIGEN DE LA VIDA.TEORÍAS DEL ORIGEN DE LA VIDA.
TEORÍAS DEL ORIGEN DE LA VIDA.
 
MATERIA Y ENERGÍA
MATERIA Y ENERGÍAMATERIA Y ENERGÍA
MATERIA Y ENERGÍA
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

MICROSCOPIO.

  • 1. Josselyne León Guamán. V01. MICROSCOPIO. El microscopio (del griego μικρός micrós, ‘pequeño’, y σκοπέω scopéo, ‘mirar’)1 es un instrumento que permite observar objetos que son demasiadopequeñosparaservistosasimple vista.El tipo más común y el primero que se inventó es el microscopio óptico. Se trata de un instrumentoópticoque contiene doso más lentes que permiten obtener una imagen aumentada del objeto y que funciona por refracción. La cienciaque investigalosobjetospequeñosutilizandoeste instrumento se llama microscopía. Microscopio compuesto fabricado hacia 1751 por Magny. Proviene del laboratorio del duque de Chaulnes y pertenece al Museo de Artes y Oficios, París. El microscopio fue inventado por Zacharias Janssen en 1590. En 1665 aparece en la obra de William Harvey sobre la circulación sanguínea al mirar al microscopio los capilares sanguíneos, y Robert Hooke publicó su obra Micrographia. En 1665 Robert Hooke observó con un microscopio un delgado corte de corcho y notó que el material eraporoso,ensu conjunto,formabancavidadespocoprofundasa modo de celditas a las que llamócélulas.Se tratabade la primeraobservaciónde células muertas. Unos años más tarde, MarcelloMalpighi,anatomistaybiólogoitaliano,observócélulasvivas.Fue el primeroen estudiar tejidos vivos al microscopio. TIPOS DE MICROSCOPIO. Microscopio óptico, Microscopio simple, Microscopio de luz ultravioleta, Microscopio de fluorescencia,Microscopiopetrográfico,Microscopio de campo oscuro, Microscopio de contraste de fases, Microscopio de luz polarizada, Microscopio confocal, Microscopio electrónico, Microscopioelectrónicode transmisión,Microscopioelectrónicode barrido,Microscopiode iones encampo, Microscopiode sonda de barrido, Microscopio de efecto túnel, Microscopio de fuerza atómica, Microscopio virtual, Estereomicroscopio binocular, Microscopio de fuerza nuclear. ESTRUCTURA DEL MICROSCOPIO. El microscopioópticoestácompuestoprincipalmente portres partes:el sistemaóptico,lumínicoymecánico.Ycada uno de estosse compone de otroselementoscomoson: 1.Sistema óptico: es el conjunto de lentes que se encuentran en el microscopio y que tienen como función principal ampliar la imagen del objeto observado.
  • 2. Josselyne León Guamán. V01. a. Oculares: Están situados en el extremo superior del tubo, cerca del ojo del observador. Tienen como función multiplicar el aumento logrado por el objetivo, el aumento que se logra con ellosse representa por un número entero acompañado de una X. Los aumentos pueden ser de 4X, 6X, 8X, 9X, 10X y l2X. b. Objetivos: Están ubicados en el extremo inferior del tubo en la pieza llamada "revólver" y son los que están cerca del objeto que se va a observar. Los objetivospueden ser "secos" o de "inmersión". Los secos, se denominan así porque para usarlos no es necesario añadir ninguna sustancia entre ellosy la preparación, sus aumentos pueden ser de 4X, 10X y 40X. Para los húmedos o de inmersión, es necesario añadir una gota de aceite de cedro entre la preparación y el objetivode tal manera que el objetivo entre en contacto con el aceite ya que este evita que se desvíe la luz y se pierda la refracción, el aumento suele ser de 100X. 2. Sistema de iluminación: está constituido por las partes del microscopio, cuya función está relacionadaconla entradade luza travésdel aparatoque iluminalapreparación.Está compuestopor: a. Condensador: lente que concentra los rayos luminosos y los dirige hacia la preparación. b. Diafragma: regula la cantidad de luz que entra en el condensador. c. Foco o lámpara: dirige los rayos luminosos hacia el condensador. 3. Sistema mecánico: son las piezas que constituyen el microscopio en las cuales se encuentran disponibles los lentes y el sistema de iluminación. a. Tornillo macrométrico: permite realizarmovimientosverticalesgrandes,es decirmueveel tubo de arriba hacia abajo permitiendo un enfoque rápido, es un tornillo grande. b. Tornillo micrométrico: permite realizar movimientos cortos, por lo cual sirve para afinar y precisar el enfoque, el tornillo es pequeño y se encuentra sobre el macrométrico. c. Revólver: estructura circular giratoria donde van enroscados los objetivos. Permite la colocación en posición correcta del objetivo que se va a usar. d. Platina: se utilizaparacolocar la preparaciónu objeto que se va a observar, puede ser fija o giratoria, tiene un hueco en el centro para dejar pasar los rayos luminosos.
  • 3. Josselyne León Guamán. V01. e. Carro: dispositivocolocadosobre laplatinaque permitedeslizarlapreparaciónde derecha a izquierda y de atrás hacia delante. f. Pinzas del portaobjeto: sirven para sostener la preparación. g. Base o pie: es la estructura que se encuentra en la parte inferior del microscopio y que le sirve de apoyo sobre una superficie. h. Brazo: es la parte que une la base con la zona de los oculares. De esta parte se coge el microscopio para su traslado de un lado a otro.