SlideShare una empresa de Scribd logo
20/06/2015 1
CONCEPTO DE BIOLOGIA
La palabra “biología” proviene del griego bios que
significa estudio o tratado, y se define como la
ciencia que de manera estudia a los seres vivos , y
de manera especifica, estudia el origen, la evolución
y las propiedades (anatómicas y fisiológicas) de los
seres vivos, así como sus interacciones y su relación
con el ambiente que lo rodea. La biología es una
ciencia denominada experimental.20/06/2015 2
VIDEO
20/06/2015 3
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA
1.-BIOMOLECULAS
2.-CELULA
3.-TEGIDO
4.-ORGANO
5.-SISTEMA
6.-APARATO
7.-INDIVIDUO
8.-POBLACION
9.-COMUNIDAD
10.-ECOSISTEMA
11.-BIOSFERA
1.-Es la unión de dos o mas átomos ya sea de diferente o el mismo elemento mediante
un enlace químico.
2.-Unidad mínima que conforma a los organismos vivos.
3.-Conjunto de células similares que realizan la misma función y tiene el mismo origen.
4.-Unidad que presenta una estructura y función especifica en un ser vivo complejo.
5.-Conjunto de órganos que se presentan conformados por el mismo tejido y que se
realizan funciones diferenciadas .
6.-Conjunto de órganos que presentan estructura y función diferente .
7.-Organismo independiente conformado por un conjunto de células.
8.-Conjunto de órganos de la misma especie que comparten el mismo espacio.
9.-Conjunto de poblaciones de diferentes especies que comparten el área donde viven,
interactuando entre si.
10.-Sistema natural que esta conformado por un conjunto de organismos vivos y el
medio físico donde se relacionan.
11.-Se caracteriza por ser todo espacio de la tierra donde pueda desarrollarse la vida.
20/06/2015 4
Los bioelentos :son elementos químicos que se encuentran presente en la
naturaleza y son alrededor de 70.
PRIMARIOS
SECUNDARIOS
OLIGOELEMENTOS
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
4.5
C,H,O,N,P,S Na,Ca,CI,K,Mg ESENCIALES Y NO ESENCIALES
BIOELEMENTOS
PRIMARIOS SECUNDARIOS OLIGOELEMENTOS
20/06/2015 5
COMPOSICION DE LOS SERES VIVOS.
CRECIMIENTO: Se define como el aumento del tamaño de la célula .
DESARROLLO: Se refiere a los cambios morfológicos y funcionales que ocurren
durante la vida de un organismo.
REPRODUCCION: Pueden ser de dos tipos asexual y sexual.
IRRITABILIDAD: Son capaces de detectar y tener una respuesta a los estímulos.
METABOLISMO: Se cataloga en dos tipos :anabolismo y catabolismo.
NUTRICION: Los seres vivos se pueden clasificar en dos tipos de acuerdo a su
nutrición :autótrofos y heterótrofos..
 HOMEOSTASIS: Algunos d homeostasis son: La termorregulación , la
osmorregulacion y la regulación de gases respiratorios.
ADAPTACION: Son clasificadas en: adaptación morfológica, adaptación fisiológica
y adaptación etológica.
20/06/2015 6
ORGANIZACIÓN CELULAR.
UNICELULARES
• Organismos formados por una célula.
• Son considerados mas primitivos que
los pluricelulares, por su menor
complejidad.
• Ejemplos: bacterias, protozoarios .
PLURICELULARES
• Organismos construidos por mas de una
célula.
• Las células están diferenciadas para
realizar funciones especializadas.
• Ejemplos :animales, plantas, hongos.
20/06/2015 7
PRINCIPIOS DE LA TEORIA CELULAR
La teoría celular explica los fundamentos básicos de la célula mediante una serie
de enunciados .Estos son:
La célula es la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos.
La célula es la unidad de origen y genética de todos los seres vivos.
La célula es la unidad vital.
L a célula es la unidad bioquímica.
20/06/2015 8
COMPARACIÓN
CELULA ANIMAL
I. Se caracteriza por representar
vesículas de tamaños
pequeños.
II. Las células animales son mas
pequeñas que las vegetales.
III. Tamaño de 10 a 50 micras.
IV. Se comunican a partir de la
separación o unión celular.
CELULA VEGETAL
I. Presentan diferentes formas.
II. Tiene una pared celular.
III. Tamaño de 10 a 300 micras.
IV. Se comunican a partir de poros.
V. Organeros que son los
cloroplastos.
VI. Permiten la trasformación de
materia inorgánica en orgánica.
20/06/2015 9
DIFERENCIA
MITOSIS MEIOSIS
20/06/2015 10
CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LOS CINCO REINOS
Reino Tipo celular Organización celular Nutrición Ser vivo
Bacterias Procariontes Unicelular Heterótrofa Bacterias y
arqueobacterias
Protistas Eucariontes Unicelular y
pluricelular
Heterótrofa
(protozoarios)y
autótrofa(algas)
Protozoario y algas
Hongos Eucariontes Pluricelular Heterótrofas HONGOS
Plantas Eucariontes Pluricelular Autótrofas Plantas
Animales Eucariontes Pluricelular Heterótrofa Animales
20/06/2015 11
TEORIA DEL ORIGEN DE LA PLURICELULARIDAD
20/06/2015 12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de la biologia
Fundamentos de la biologiaFundamentos de la biologia
Fundamentos de la biologia
pako9503
 
Capitulo 1 IntroduccióN A La Biologia Celular
Capitulo 1  IntroduccióN A La Biologia CelularCapitulo 1  IntroduccióN A La Biologia Celular
Capitulo 1 IntroduccióN A La Biologia Celular
jorge
 
La célula y sus partes
La célula y sus partesLa célula y sus partes
La célula y sus partes
benji031086
 
Biologia.
Biologia.Biologia.
Biologia.
Carla96c
 
Instituto superior tecnologico
Instituto superior tecnologicoInstituto superior tecnologico
Instituto superior tecnologico
guestddb4d9f4
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
lucho12moyolema
 
Principios básicos biología.
Principios básicos biología.Principios básicos biología.
Principios básicos biología.
Cynthia6084
 
Biologia celular angulo et al
Biologia celular angulo et alBiologia celular angulo et al
Biologia celular angulo et al
ieslajara
 
Biologia celular 6_edicion
Biologia celular 6_edicionBiologia celular 6_edicion
Biologia celular 6_edicion
ieslajara
 
Biologia la vida - bioquimica y citologia
Biologia   la vida - bioquimica y citologiaBiologia   la vida - bioquimica y citologia
Biologia la vida - bioquimica y citologia
ieslajara
 
Conceptosde biologia
Conceptosde biologiaConceptosde biologia
Conceptosde biologia
cris ayon
 
La biología es la ciencia que estudia los seres vivos
La biología es la ciencia que estudia los seres vivosLa biología es la ciencia que estudia los seres vivos
La biología es la ciencia que estudia los seres vivos
Yoser Urbano Lopez
 
1.1 conceptos fundamentales de la biología
1.1 conceptos fundamentales de la biología1.1 conceptos fundamentales de la biología
1.1 conceptos fundamentales de la biología
Patricia Malgon Zamora
 
Introducción bioogíal celular
Introducción bioogíal celular Introducción bioogíal celular
Introducción bioogíal celular
FabianConstante1
 
Tema 4 los seres vivos
Tema 4 los seres vivosTema 4 los seres vivos
Tema 4 los seres vivos
pgp3
 
Apunte clula
Apunte clulaApunte clula
Apunte clula
Valeria Apablaza
 
31d03 celula
31d03 celula31d03 celula
31d03 celula
Karim Castillo
 
Definicion de ser vivo
Definicion de ser vivoDefinicion de ser vivo
Definicion de ser vivo
Maria Paniagua
 
Miriam
MiriamMiriam
Miriam
guesta0acc0
 

La actualidad más candente (19)

Fundamentos de la biologia
Fundamentos de la biologiaFundamentos de la biologia
Fundamentos de la biologia
 
Capitulo 1 IntroduccióN A La Biologia Celular
Capitulo 1  IntroduccióN A La Biologia CelularCapitulo 1  IntroduccióN A La Biologia Celular
Capitulo 1 IntroduccióN A La Biologia Celular
 
La célula y sus partes
La célula y sus partesLa célula y sus partes
La célula y sus partes
 
Biologia.
Biologia.Biologia.
Biologia.
 
Instituto superior tecnologico
Instituto superior tecnologicoInstituto superior tecnologico
Instituto superior tecnologico
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Principios básicos biología.
Principios básicos biología.Principios básicos biología.
Principios básicos biología.
 
Biologia celular angulo et al
Biologia celular angulo et alBiologia celular angulo et al
Biologia celular angulo et al
 
Biologia celular 6_edicion
Biologia celular 6_edicionBiologia celular 6_edicion
Biologia celular 6_edicion
 
Biologia la vida - bioquimica y citologia
Biologia   la vida - bioquimica y citologiaBiologia   la vida - bioquimica y citologia
Biologia la vida - bioquimica y citologia
 
Conceptosde biologia
Conceptosde biologiaConceptosde biologia
Conceptosde biologia
 
La biología es la ciencia que estudia los seres vivos
La biología es la ciencia que estudia los seres vivosLa biología es la ciencia que estudia los seres vivos
La biología es la ciencia que estudia los seres vivos
 
1.1 conceptos fundamentales de la biología
1.1 conceptos fundamentales de la biología1.1 conceptos fundamentales de la biología
1.1 conceptos fundamentales de la biología
 
Introducción bioogíal celular
Introducción bioogíal celular Introducción bioogíal celular
Introducción bioogíal celular
 
Tema 4 los seres vivos
Tema 4 los seres vivosTema 4 los seres vivos
Tema 4 los seres vivos
 
Apunte clula
Apunte clulaApunte clula
Apunte clula
 
31d03 celula
31d03 celula31d03 celula
31d03 celula
 
Definicion de ser vivo
Definicion de ser vivoDefinicion de ser vivo
Definicion de ser vivo
 
Miriam
MiriamMiriam
Miriam
 

Destacado

Composicion Del Ser Humano 1
Composicion Del Ser Humano 1Composicion Del Ser Humano 1
Composicion Del Ser Humano 1
CESAR101
 
Mezclas y Sustancias Puras
Mezclas y Sustancias PurasMezclas y Sustancias Puras
Mezclas y Sustancias Puras
Domingo Méndez
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
PROPIEDADES DE LA MATERIA
PROPIEDADES DE LA MATERIAPROPIEDADES DE LA MATERIA
PROPIEDADES DE LA MATERIA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
Bioelementos y biomoléculas inorgánicasBioelementos y biomoléculas inorgánicas
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
LAS MEZCLAS
LAS MEZCLAS LAS MEZCLAS
LAS MEZCLAS
Suemylopezborjas
 
Introducción a la Biología
Introducción a la BiologíaIntroducción a la Biología
Introducción a la Biología
GianinaRozo
 
Bioelementos Y BiomoléCulas
Bioelementos Y BiomoléCulasBioelementos Y BiomoléCulas
Bioelementos Y BiomoléCulas
Maldana
 
Clase 1 La Biología
Clase 1 La BiologíaClase 1 La Biología
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedadesLa materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
C.F.I. Gabriel Pérez Cárcel
 
Los Cinco Reinos
Los Cinco ReinosLos Cinco Reinos
Los Cinco Reinos
Ioned Martinez
 
Desarrollo histórico de la biología
Desarrollo histórico de la biologíaDesarrollo histórico de la biología
Desarrollo histórico de la biología
Elizabeth Calderón
 

Destacado (12)

Composicion Del Ser Humano 1
Composicion Del Ser Humano 1Composicion Del Ser Humano 1
Composicion Del Ser Humano 1
 
Mezclas y Sustancias Puras
Mezclas y Sustancias PurasMezclas y Sustancias Puras
Mezclas y Sustancias Puras
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
PROPIEDADES DE LA MATERIA
PROPIEDADES DE LA MATERIAPROPIEDADES DE LA MATERIA
PROPIEDADES DE LA MATERIA
 
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
Bioelementos y biomoléculas inorgánicasBioelementos y biomoléculas inorgánicas
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
 
LAS MEZCLAS
LAS MEZCLAS LAS MEZCLAS
LAS MEZCLAS
 
Introducción a la Biología
Introducción a la BiologíaIntroducción a la Biología
Introducción a la Biología
 
Bioelementos Y BiomoléCulas
Bioelementos Y BiomoléCulasBioelementos Y BiomoléCulas
Bioelementos Y BiomoléCulas
 
Clase 1 La Biología
Clase 1 La BiologíaClase 1 La Biología
Clase 1 La Biología
 
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedadesLa materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
 
Los Cinco Reinos
Los Cinco ReinosLos Cinco Reinos
Los Cinco Reinos
 
Desarrollo histórico de la biología
Desarrollo histórico de la biologíaDesarrollo histórico de la biología
Desarrollo histórico de la biología
 

Similar a La biologia

Trabajo colaborativo 1 genetica
Trabajo colaborativo 1 geneticaTrabajo colaborativo 1 genetica
Trabajo colaborativo 1 genetica
Ricaragudelo
 
Tema 5 La biosfera
Tema 5   La biosferaTema 5   La biosfera
Tema 5 La biosfera
jesusabermejo
 
Resumen biologiag
Resumen biologiagResumen biologiag
Resumen biologiag
GSMbio
 
La biologia como ciencia
La biologia como cienciaLa biologia como ciencia
La biologia como ciencia
Mónica Landy Maldonado
 
LA BIOLOGIA: CONCEPTOS GENERALES Y HISTÓRICOS
LA BIOLOGIA: CONCEPTOS GENERALES Y HISTÓRICOSLA BIOLOGIA: CONCEPTOS GENERALES Y HISTÓRICOS
LA BIOLOGIA: CONCEPTOS GENERALES Y HISTÓRICOS
elbergalarga1534
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
elvergomvergomvergom
 
La biologia como ciencia
La biologia como cienciaLa biologia como ciencia
La biologia como ciencia
Mercii Tu Flakiita
 
Universidad católica de cuenca trabajo biologia humana (autoguardado)
Universidad católica de cuenca trabajo biologia humana (autoguardado)Universidad católica de cuenca trabajo biologia humana (autoguardado)
Universidad católica de cuenca trabajo biologia humana (autoguardado)
Raf Alv
 
Apunte biologia
Apunte biologiaApunte biologia
Apunte biologia
Paola Díaz
 
01 a-biología común-teoría ceclular y membrana
01 a-biología común-teoría ceclular y membrana01 a-biología común-teoría ceclular y membrana
01 a-biología común-teoría ceclular y membrana
Andrea Soto
 
Biologìa como ciencia
Biologìa como cienciaBiologìa como ciencia
Biologìa como ciencia
Mónica Landy Maldonado
 
Biologìa como ciencia
Biologìa como cienciaBiologìa como ciencia
Biologìa como ciencia
Kathy Aguilar
 
Biologìa como ciencia
Biologìa como cienciaBiologìa como ciencia
Biologìa como ciencia
Kathy Aguilar
 
Bachillerato emiliano zapata celula
Bachillerato emiliano zapata celulaBachillerato emiliano zapata celula
Bachillerato emiliano zapata celula
cela-MARA18
 
caracteristicas vida
caracteristicas vidacaracteristicas vida
caracteristicas vida
cvida08
 
BIOLOGIA GENERALIDADES salud y bienestar.pptx
BIOLOGIA GENERALIDADES salud y bienestar.pptxBIOLOGIA GENERALIDADES salud y bienestar.pptx
BIOLOGIA GENERALIDADES salud y bienestar.pptx
JoseArrua2
 
Manual biologia genética 8
Manual biologia genética 8Manual biologia genética 8
Manual biologia genética 8
AnaSilva52559
 
Biología como ciencia
Biología como cienciaBiología como ciencia
Biología como ciencia
Kathy Aguilar
 
Biología como ciencia
Biología como cienciaBiología como ciencia
Biología como ciencia
Kathy Aguilar
 
Biología como ciencia
Biología como cienciaBiología como ciencia
Biología como ciencia
Kathy Aguilar
 

Similar a La biologia (20)

Trabajo colaborativo 1 genetica
Trabajo colaborativo 1 geneticaTrabajo colaborativo 1 genetica
Trabajo colaborativo 1 genetica
 
Tema 5 La biosfera
Tema 5   La biosferaTema 5   La biosfera
Tema 5 La biosfera
 
Resumen biologiag
Resumen biologiagResumen biologiag
Resumen biologiag
 
La biologia como ciencia
La biologia como cienciaLa biologia como ciencia
La biologia como ciencia
 
LA BIOLOGIA: CONCEPTOS GENERALES Y HISTÓRICOS
LA BIOLOGIA: CONCEPTOS GENERALES Y HISTÓRICOSLA BIOLOGIA: CONCEPTOS GENERALES Y HISTÓRICOS
LA BIOLOGIA: CONCEPTOS GENERALES Y HISTÓRICOS
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
 
La biologia como ciencia
La biologia como cienciaLa biologia como ciencia
La biologia como ciencia
 
Universidad católica de cuenca trabajo biologia humana (autoguardado)
Universidad católica de cuenca trabajo biologia humana (autoguardado)Universidad católica de cuenca trabajo biologia humana (autoguardado)
Universidad católica de cuenca trabajo biologia humana (autoguardado)
 
Apunte biologia
Apunte biologiaApunte biologia
Apunte biologia
 
01 a-biología común-teoría ceclular y membrana
01 a-biología común-teoría ceclular y membrana01 a-biología común-teoría ceclular y membrana
01 a-biología común-teoría ceclular y membrana
 
Biologìa como ciencia
Biologìa como cienciaBiologìa como ciencia
Biologìa como ciencia
 
Biologìa como ciencia
Biologìa como cienciaBiologìa como ciencia
Biologìa como ciencia
 
Biologìa como ciencia
Biologìa como cienciaBiologìa como ciencia
Biologìa como ciencia
 
Bachillerato emiliano zapata celula
Bachillerato emiliano zapata celulaBachillerato emiliano zapata celula
Bachillerato emiliano zapata celula
 
caracteristicas vida
caracteristicas vidacaracteristicas vida
caracteristicas vida
 
BIOLOGIA GENERALIDADES salud y bienestar.pptx
BIOLOGIA GENERALIDADES salud y bienestar.pptxBIOLOGIA GENERALIDADES salud y bienestar.pptx
BIOLOGIA GENERALIDADES salud y bienestar.pptx
 
Manual biologia genética 8
Manual biologia genética 8Manual biologia genética 8
Manual biologia genética 8
 
Biología como ciencia
Biología como cienciaBiología como ciencia
Biología como ciencia
 
Biología como ciencia
Biología como cienciaBiología como ciencia
Biología como ciencia
 
Biología como ciencia
Biología como cienciaBiología como ciencia
Biología como ciencia
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

La biologia

  • 2. CONCEPTO DE BIOLOGIA La palabra “biología” proviene del griego bios que significa estudio o tratado, y se define como la ciencia que de manera estudia a los seres vivos , y de manera especifica, estudia el origen, la evolución y las propiedades (anatómicas y fisiológicas) de los seres vivos, así como sus interacciones y su relación con el ambiente que lo rodea. La biología es una ciencia denominada experimental.20/06/2015 2
  • 4. NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA 1.-BIOMOLECULAS 2.-CELULA 3.-TEGIDO 4.-ORGANO 5.-SISTEMA 6.-APARATO 7.-INDIVIDUO 8.-POBLACION 9.-COMUNIDAD 10.-ECOSISTEMA 11.-BIOSFERA 1.-Es la unión de dos o mas átomos ya sea de diferente o el mismo elemento mediante un enlace químico. 2.-Unidad mínima que conforma a los organismos vivos. 3.-Conjunto de células similares que realizan la misma función y tiene el mismo origen. 4.-Unidad que presenta una estructura y función especifica en un ser vivo complejo. 5.-Conjunto de órganos que se presentan conformados por el mismo tejido y que se realizan funciones diferenciadas . 6.-Conjunto de órganos que presentan estructura y función diferente . 7.-Organismo independiente conformado por un conjunto de células. 8.-Conjunto de órganos de la misma especie que comparten el mismo espacio. 9.-Conjunto de poblaciones de diferentes especies que comparten el área donde viven, interactuando entre si. 10.-Sistema natural que esta conformado por un conjunto de organismos vivos y el medio físico donde se relacionan. 11.-Se caracteriza por ser todo espacio de la tierra donde pueda desarrollarse la vida. 20/06/2015 4
  • 5. Los bioelentos :son elementos químicos que se encuentran presente en la naturaleza y son alrededor de 70. PRIMARIOS SECUNDARIOS OLIGOELEMENTOS 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 C,H,O,N,P,S Na,Ca,CI,K,Mg ESENCIALES Y NO ESENCIALES BIOELEMENTOS PRIMARIOS SECUNDARIOS OLIGOELEMENTOS 20/06/2015 5
  • 6. COMPOSICION DE LOS SERES VIVOS. CRECIMIENTO: Se define como el aumento del tamaño de la célula . DESARROLLO: Se refiere a los cambios morfológicos y funcionales que ocurren durante la vida de un organismo. REPRODUCCION: Pueden ser de dos tipos asexual y sexual. IRRITABILIDAD: Son capaces de detectar y tener una respuesta a los estímulos. METABOLISMO: Se cataloga en dos tipos :anabolismo y catabolismo. NUTRICION: Los seres vivos se pueden clasificar en dos tipos de acuerdo a su nutrición :autótrofos y heterótrofos..  HOMEOSTASIS: Algunos d homeostasis son: La termorregulación , la osmorregulacion y la regulación de gases respiratorios. ADAPTACION: Son clasificadas en: adaptación morfológica, adaptación fisiológica y adaptación etológica. 20/06/2015 6
  • 7. ORGANIZACIÓN CELULAR. UNICELULARES • Organismos formados por una célula. • Son considerados mas primitivos que los pluricelulares, por su menor complejidad. • Ejemplos: bacterias, protozoarios . PLURICELULARES • Organismos construidos por mas de una célula. • Las células están diferenciadas para realizar funciones especializadas. • Ejemplos :animales, plantas, hongos. 20/06/2015 7
  • 8. PRINCIPIOS DE LA TEORIA CELULAR La teoría celular explica los fundamentos básicos de la célula mediante una serie de enunciados .Estos son: La célula es la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos. La célula es la unidad de origen y genética de todos los seres vivos. La célula es la unidad vital. L a célula es la unidad bioquímica. 20/06/2015 8
  • 9. COMPARACIÓN CELULA ANIMAL I. Se caracteriza por representar vesículas de tamaños pequeños. II. Las células animales son mas pequeñas que las vegetales. III. Tamaño de 10 a 50 micras. IV. Se comunican a partir de la separación o unión celular. CELULA VEGETAL I. Presentan diferentes formas. II. Tiene una pared celular. III. Tamaño de 10 a 300 micras. IV. Se comunican a partir de poros. V. Organeros que son los cloroplastos. VI. Permiten la trasformación de materia inorgánica en orgánica. 20/06/2015 9
  • 11. CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LOS CINCO REINOS Reino Tipo celular Organización celular Nutrición Ser vivo Bacterias Procariontes Unicelular Heterótrofa Bacterias y arqueobacterias Protistas Eucariontes Unicelular y pluricelular Heterótrofa (protozoarios)y autótrofa(algas) Protozoario y algas Hongos Eucariontes Pluricelular Heterótrofas HONGOS Plantas Eucariontes Pluricelular Autótrofas Plantas Animales Eucariontes Pluricelular Heterótrofa Animales 20/06/2015 11
  • 12. TEORIA DEL ORIGEN DE LA PLURICELULARIDAD 20/06/2015 12