SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CADENA DEL VALOR VIRTUAL DOCENTE  :	Ing. Lino Escobar Erlo ALUMNOS	:	AlvarezRamirez, Ricardo Heros Guerra, DevisLopez Montes, Luis			Vilca Espinoza, Ruben			Urbizagástegui Cárdenas, Moises   CICLO	:	VIII
CADENA DE VALOR VIRTUAL INTRODUCCIÓN Los constantes avances tecnológicos en especial en la digitalización están destruyendo la cadena de valor de empresas de gran trayectoria . Es un hecho que muchas empresas, en forma premonitoria, están destruyendo sus cadenas de valor tradicionales. Reconocen que el cambio ya llegó y que hará obsoletas sus infraestructuras, que es el fin del viejo modelo.
CADENA DE VALOR VIRTUAL INTRODUCCIÓN Las empresas están creando nuevas formas de relacionarse con clientes y competidores mediante la inversión en costosos procesos de automatización. Las empresas realizan algunas actividades a través del “mundo físico” y otras a través del “mundo virtual”. El número de actividades que realizan en uno u otro mundo depende de las actividades que desarrolla la empresa, los clientes, proveedores, etc.
CADENA DEL VALOR VIRTUAL
¿Que es la cadena del valor? Conjunto de procesos que las empresas efectúan para que sus productos o servicios estén en el mercado.  Esta incluye logística, producción, mercadeo y ventas; realizados en forma física. Conjunto de procesos que se realizan en la empresa, los cuales tienen cierto orden y dependencia entre sí. ,[object Object],[object Object]
¿Que es la cadena del valor VIRTUAL? el término Cadena de Valor virtual se refiere al conjunto de procesos efectuados a través de Internet u otras redes para que los bienes o servicios que la empresa vende o presta lleguen al mercado.  ,[object Object],[object Object],[object Object]
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR VIRTUAL Las empresas adoptan procesos de valor agregado en tres etapas: En la primera etapa "Visibilidad" las empresas requieren una habilidad para ver sus operaciones físicas más eficientemente a través de la información. En la segunda etapa, "Proyección de la Capacidad" las empresas sustituyen actividades físicas por virtuales, comenzando a crear una cadena de valor paralela en el mercado. En una tercera etapa, “Matriz de valor” los administradores diseñan un flujo de información en sus cadenas de valor virtual para entregar valor a los consumidores en una nueva forma.
Primera etapa Tercera etapa Segunda etapa Virtual Físico Uso de tecnologías en información para mejorar actividades en la cadena de valor física Uso de tecnologías en información para mejorar actividades en la cadena de valor física Sustitución de actividades físicas por virtuales - Creación de cadena paralela Diseño de cadena de valor virtual en función de actividades genéricas de valor En la siguiente gráfica resumimos las etapas de evolución de la cadena de valor virtual:
IMPLICANCIAS PARA LA ADMINISTRACIÓN Los administradores deben enfocarse de forma consciente a los principios que guían la creación del valor y la extracción de este a través de las dos cadenas del valor. Los dos procesos de valor agregado, tanto físico como virtual, son fundamentalmente diferentes. Mientras la cadena de valor física se compone de una secuencia lineal de actividades. En contraste, la cadena de valor virtual es una matriz de entradas y salidas que pueden estar acuñadas y distribuidas a lo largo de la amplia variedad de canales dentro del proceso de valor.
CONSECUENCIA DE LA CADENA DE VALOR VIRTUALLA DESINTERMEDIACIÓN EN LA CIRCULACIÓN DE BIENES En el mundo virtual se facilita el trato directo con los involucrados en un negocio, eliminando los intermediarios del mismo. El uso de Internet ayuda a acelerar los efectos de este proceso.  Una empresa puede utilizar Internet para tratar directamente con el consumidor final, evitando tratar con terceros para llegar a estos. En la era postinternet se elimina la intermediación entre el fabricante y el consumidor final, siendo Internet el nexo entre estos dos últimos.
Los minoristas que entiendan este nue­vo ambiente también pueden usar esta oportunidad para sacar ventaja de sus puntos fuertes: relaciones con los clientes, conocimiento de las necesidades del mercado, e imagen de marca de su establecimiento. Pueden aprovechar la cadena de valor virtual para manejar diversos fabricantes de calidad y consolidar su posición en la cadena de valor.
COMERCIALIZACIÓN DE SERVICIOS EN LA ERA POSTINTERNET El efecto de la cadena de valor virtual sería incluso mayor en el campo de la comercialización de servicios. Cuando los creadores de servicios empiecen a usar Internet, es factible que decidan que pueden crear relaciones con los clientes, aumen­tar las ventas y dar servicios al consumidor con más eficacia que los minoristas de servicios con que trabajan.
Por otra parte, los minoristas de servicios podrían usar Internet para aprovechar su relación con los clientes. Si su posición es suficientemente fuerte, sería posible incluso que decidieran representar sólo a los creadores de servicios que no realicen ventas directas al consumidor.
INTRANETS Y LA CADENA DEL VALOR VIRTUAL Por intranet se entiende el uso de las tecnologías de Internet al interior de una compañía, posibilitando así el intercambio de información y comunicación entre sus empleados. La incorporación de intranets aumenta las actividades que los empleados realizan en el mundo virtual.
Cadena de valor virtual Internet Intranets Internet Procesos Internos Proveedores Clientes El uso de Internet sirve fundamentalmente para los dos polos de la cadena de valor, esto es por un lado la relación con los proveedores y por otro la relación con los clientes. Sin perjuicio de que Internet también se utiliza en los “eslabones” medios de la cadena, es aquí donde el uso de las intranets se vuelve fundamental.
conclusiones debemos plantearnos todo negocio como una actividad o conjunto de actividades que tienen o pueden tener lugar en dos mundos paralelos, con dos cadenas de valor paralelas. Coherentes, sí, pero diferentes en todo aquello en lo que las peculiaridades del medio indiquen que deben serlo.  Los usuarios adoptan las nuevas tecnologías si obtienen beneficios directos en comparación con la forma común de llegar a ellos. Entre los beneficios encontramos: Precios más bajos, horarios más convenientes, mejor servicio, etc.
MUCHAS GRACIASPOR SU ATENCIÓN
La cadena del valor virtual
La cadena del valor virtual
La cadena del valor virtual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagrama de Flujo Deposito Bancario en Efectivo
Diagrama de Flujo Deposito Bancario en EfectivoDiagrama de Flujo Deposito Bancario en Efectivo
Diagrama de Flujo Deposito Bancario en Efectivo
Oscar Natera
 
Comercio Electronico
Comercio  ElectronicoComercio  Electronico
E commerce y e-business
E commerce y e-businessE commerce y e-business
E commerce y e-business
Al Cougar
 
La Cadena de Valor
La Cadena de ValorLa Cadena de Valor
La Cadena de Valor
VirtualEsumer
 
Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...
  Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...  Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...
Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...
WendYy Castillo
 
MODELOS Y NORMAS DE CALIDAD
MODELOS Y NORMAS DE CALIDAD MODELOS Y NORMAS DE CALIDAD
MODELOS Y NORMAS DE CALIDAD
Acciones Almerienses
 
Procesos
ProcesosProcesos
Mapa conceptual E- bussiness
Mapa conceptual E- bussinessMapa conceptual E- bussiness
Mapa conceptual E- bussiness
Karlimar Franco
 
Como utiliza salesforce
Como utiliza salesforceComo utiliza salesforce
Como utiliza salesforceUPS
 
El comercio electrónico (conceptos basicos)
El comercio electrónico (conceptos basicos)El comercio electrónico (conceptos basicos)
El comercio electrónico (conceptos basicos)
HCutipa
 
COMERCIO ELECTRONICO G2B y G2G
COMERCIO ELECTRONICO G2B y G2GCOMERCIO ELECTRONICO G2B y G2G
COMERCIO ELECTRONICO G2B y G2G
joako10
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
Katerin Conde Contreras
 
Pedro Espino Vargas-Modelo de Negocios de Interbank
Pedro Espino Vargas-Modelo de Negocios de Interbank Pedro Espino Vargas-Modelo de Negocios de Interbank
Pedro Espino Vargas-Modelo de Negocios de Interbank Dr. Pedro Espino Vargas
 
Dimensiones morales de los sistemas de información
Dimensiones morales de los sistemas de informaciónDimensiones morales de los sistemas de información
Dimensiones morales de los sistemas de información
Roiser Bustamante Fernández
 
Linea del tiempo del Comercio Electrónico
Linea del tiempo del Comercio ElectrónicoLinea del tiempo del Comercio Electrónico
Linea del tiempo del Comercio Electrónico
LetyArellano76
 
Proyecto de pasteleria
Proyecto de pasteleriaProyecto de pasteleria
Proyecto de pasteleriaMonica Rmz M
 
Gestion de calidad ensayo
Gestion de calidad ensayo Gestion de calidad ensayo
Gestion de calidad ensayo
Jhon Jairo Quintero Fajardo
 

La actualidad más candente (20)

B2B
B2BB2B
B2B
 
Diagrama de Flujo Deposito Bancario en Efectivo
Diagrama de Flujo Deposito Bancario en EfectivoDiagrama de Flujo Deposito Bancario en Efectivo
Diagrama de Flujo Deposito Bancario en Efectivo
 
Comercio Electronico
Comercio  ElectronicoComercio  Electronico
Comercio Electronico
 
E commerce y e-business
E commerce y e-businessE commerce y e-business
E commerce y e-business
 
La Cadena de Valor
La Cadena de ValorLa Cadena de Valor
La Cadena de Valor
 
Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...
  Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...  Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...
Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...
 
MODELOS Y NORMAS DE CALIDAD
MODELOS Y NORMAS DE CALIDAD MODELOS Y NORMAS DE CALIDAD
MODELOS Y NORMAS DE CALIDAD
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Mapa conceptual E- bussiness
Mapa conceptual E- bussinessMapa conceptual E- bussiness
Mapa conceptual E- bussiness
 
Como utiliza salesforce
Como utiliza salesforceComo utiliza salesforce
Como utiliza salesforce
 
El comercio electrónico (conceptos basicos)
El comercio electrónico (conceptos basicos)El comercio electrónico (conceptos basicos)
El comercio electrónico (conceptos basicos)
 
BPMN BIZAGI
BPMN BIZAGIBPMN BIZAGI
BPMN BIZAGI
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
COMERCIO ELECTRONICO G2B y G2G
COMERCIO ELECTRONICO G2B y G2GCOMERCIO ELECTRONICO G2B y G2G
COMERCIO ELECTRONICO G2B y G2G
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Pedro Espino Vargas-Modelo de Negocios de Interbank
Pedro Espino Vargas-Modelo de Negocios de Interbank Pedro Espino Vargas-Modelo de Negocios de Interbank
Pedro Espino Vargas-Modelo de Negocios de Interbank
 
Dimensiones morales de los sistemas de información
Dimensiones morales de los sistemas de informaciónDimensiones morales de los sistemas de información
Dimensiones morales de los sistemas de información
 
Linea del tiempo del Comercio Electrónico
Linea del tiempo del Comercio ElectrónicoLinea del tiempo del Comercio Electrónico
Linea del tiempo del Comercio Electrónico
 
Proyecto de pasteleria
Proyecto de pasteleriaProyecto de pasteleria
Proyecto de pasteleria
 
Gestion de calidad ensayo
Gestion de calidad ensayo Gestion de calidad ensayo
Gestion de calidad ensayo
 

Similar a La cadena del valor virtual

Modelos de negocios en internet.final
Modelos de negocios en internet.finalModelos de negocios en internet.final
Modelos de negocios en internet.finalLucianoseiji101
 
DOCUMENTAL EN EQUIPO
DOCUMENTAL EN EQUIPO DOCUMENTAL EN EQUIPO
DOCUMENTAL EN EQUIPO
america herrera
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónicoangelb1995
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio ElectronicoArnulfo Gomez
 
7.7 Modelos de Negocio que habilita el Cloud (I).
7.7 Modelos de Negocio que habilita el Cloud (I).7.7 Modelos de Negocio que habilita el Cloud (I).
7.7 Modelos de Negocio que habilita el Cloud (I).
Brox Technology
 
Tarea 3 adm de sistemas de informacion (1)
Tarea 3 adm de sistemas de informacion (1)Tarea 3 adm de sistemas de informacion (1)
Tarea 3 adm de sistemas de informacion (1)
DioniPolanco
 
Administracion de sistema cap.3
Administracion de sistema cap.3Administracion de sistema cap.3
Administracion de sistema cap.3
soluciones de seguros
 
Tienda de electrónica de venta directa
Tienda de electrónica de venta directaTienda de electrónica de venta directa
Tienda de electrónica de venta directa
Kassandra Martínez
 
Tarea 3 adm de sistemas de informacion
Tarea 3 adm de sistemas de informacionTarea 3 adm de sistemas de informacion
Tarea 3 adm de sistemas de informacion
JoseJoaquin23
 
Trabajo sistemas de información gerencial capitulo 8
Trabajo sistemas de información gerencial capitulo 8Trabajo sistemas de información gerencial capitulo 8
Trabajo sistemas de información gerencial capitulo 8monikudes
 
COMERCIO Y NEGOCIO ELECTRONICO
COMERCIO Y NEGOCIO ELECTRONICOCOMERCIO Y NEGOCIO ELECTRONICO
COMERCIO Y NEGOCIO ELECTRONICO
ANAYUREYOLI ORTSANSURG
 
Cadenadelvalorvirtual
CadenadelvalorvirtualCadenadelvalorvirtual
Cadenadelvalorvirtualromer
 
Trabajo tic. exposicion
Trabajo tic. exposicionTrabajo tic. exposicion
Trabajo tic. exposicion
carucla
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
juanpablosantosveloza
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
jgcamelo
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronicojgcamelo
 

Similar a La cadena del valor virtual (20)

Modelos de negocios en internet.final
Modelos de negocios en internet.finalModelos de negocios en internet.final
Modelos de negocios en internet.final
 
DOCUMENTAL EN EQUIPO
DOCUMENTAL EN EQUIPO DOCUMENTAL EN EQUIPO
DOCUMENTAL EN EQUIPO
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
7.7 Modelos de Negocio que habilita el Cloud (I).
7.7 Modelos de Negocio que habilita el Cloud (I).7.7 Modelos de Negocio que habilita el Cloud (I).
7.7 Modelos de Negocio que habilita el Cloud (I).
 
Tarea 3 adm de sistemas de informacion (1)
Tarea 3 adm de sistemas de informacion (1)Tarea 3 adm de sistemas de informacion (1)
Tarea 3 adm de sistemas de informacion (1)
 
Administracion de sistema cap.3
Administracion de sistema cap.3Administracion de sistema cap.3
Administracion de sistema cap.3
 
Tienda de electrónica de venta directa
Tienda de electrónica de venta directaTienda de electrónica de venta directa
Tienda de electrónica de venta directa
 
Tarea 3 adm de sistemas de informacion
Tarea 3 adm de sistemas de informacionTarea 3 adm de sistemas de informacion
Tarea 3 adm de sistemas de informacion
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Trabajo sistemas de información gerencial capitulo 8
Trabajo sistemas de información gerencial capitulo 8Trabajo sistemas de información gerencial capitulo 8
Trabajo sistemas de información gerencial capitulo 8
 
COMERCIO Y NEGOCIO ELECTRONICO
COMERCIO Y NEGOCIO ELECTRONICOCOMERCIO Y NEGOCIO ELECTRONICO
COMERCIO Y NEGOCIO ELECTRONICO
 
Cadenadelvalorvirtual
CadenadelvalorvirtualCadenadelvalorvirtual
Cadenadelvalorvirtual
 
Trabajo tic. exposicion
Trabajo tic. exposicionTrabajo tic. exposicion
Trabajo tic. exposicion
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 

La cadena del valor virtual

  • 1. LA CADENA DEL VALOR VIRTUAL DOCENTE : Ing. Lino Escobar Erlo ALUMNOS : AlvarezRamirez, Ricardo Heros Guerra, DevisLopez Montes, Luis Vilca Espinoza, Ruben Urbizagástegui Cárdenas, Moises   CICLO : VIII
  • 2. CADENA DE VALOR VIRTUAL INTRODUCCIÓN Los constantes avances tecnológicos en especial en la digitalización están destruyendo la cadena de valor de empresas de gran trayectoria . Es un hecho que muchas empresas, en forma premonitoria, están destruyendo sus cadenas de valor tradicionales. Reconocen que el cambio ya llegó y que hará obsoletas sus infraestructuras, que es el fin del viejo modelo.
  • 3. CADENA DE VALOR VIRTUAL INTRODUCCIÓN Las empresas están creando nuevas formas de relacionarse con clientes y competidores mediante la inversión en costosos procesos de automatización. Las empresas realizan algunas actividades a través del “mundo físico” y otras a través del “mundo virtual”. El número de actividades que realizan en uno u otro mundo depende de las actividades que desarrolla la empresa, los clientes, proveedores, etc.
  • 5.
  • 6.
  • 7. EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR VIRTUAL Las empresas adoptan procesos de valor agregado en tres etapas: En la primera etapa "Visibilidad" las empresas requieren una habilidad para ver sus operaciones físicas más eficientemente a través de la información. En la segunda etapa, "Proyección de la Capacidad" las empresas sustituyen actividades físicas por virtuales, comenzando a crear una cadena de valor paralela en el mercado. En una tercera etapa, “Matriz de valor” los administradores diseñan un flujo de información en sus cadenas de valor virtual para entregar valor a los consumidores en una nueva forma.
  • 8. Primera etapa Tercera etapa Segunda etapa Virtual Físico Uso de tecnologías en información para mejorar actividades en la cadena de valor física Uso de tecnologías en información para mejorar actividades en la cadena de valor física Sustitución de actividades físicas por virtuales - Creación de cadena paralela Diseño de cadena de valor virtual en función de actividades genéricas de valor En la siguiente gráfica resumimos las etapas de evolución de la cadena de valor virtual:
  • 9. IMPLICANCIAS PARA LA ADMINISTRACIÓN Los administradores deben enfocarse de forma consciente a los principios que guían la creación del valor y la extracción de este a través de las dos cadenas del valor. Los dos procesos de valor agregado, tanto físico como virtual, son fundamentalmente diferentes. Mientras la cadena de valor física se compone de una secuencia lineal de actividades. En contraste, la cadena de valor virtual es una matriz de entradas y salidas que pueden estar acuñadas y distribuidas a lo largo de la amplia variedad de canales dentro del proceso de valor.
  • 10. CONSECUENCIA DE LA CADENA DE VALOR VIRTUALLA DESINTERMEDIACIÓN EN LA CIRCULACIÓN DE BIENES En el mundo virtual se facilita el trato directo con los involucrados en un negocio, eliminando los intermediarios del mismo. El uso de Internet ayuda a acelerar los efectos de este proceso. Una empresa puede utilizar Internet para tratar directamente con el consumidor final, evitando tratar con terceros para llegar a estos. En la era postinternet se elimina la intermediación entre el fabricante y el consumidor final, siendo Internet el nexo entre estos dos últimos.
  • 11. Los minoristas que entiendan este nue­vo ambiente también pueden usar esta oportunidad para sacar ventaja de sus puntos fuertes: relaciones con los clientes, conocimiento de las necesidades del mercado, e imagen de marca de su establecimiento. Pueden aprovechar la cadena de valor virtual para manejar diversos fabricantes de calidad y consolidar su posición en la cadena de valor.
  • 12. COMERCIALIZACIÓN DE SERVICIOS EN LA ERA POSTINTERNET El efecto de la cadena de valor virtual sería incluso mayor en el campo de la comercialización de servicios. Cuando los creadores de servicios empiecen a usar Internet, es factible que decidan que pueden crear relaciones con los clientes, aumen­tar las ventas y dar servicios al consumidor con más eficacia que los minoristas de servicios con que trabajan.
  • 13. Por otra parte, los minoristas de servicios podrían usar Internet para aprovechar su relación con los clientes. Si su posición es suficientemente fuerte, sería posible incluso que decidieran representar sólo a los creadores de servicios que no realicen ventas directas al consumidor.
  • 14. INTRANETS Y LA CADENA DEL VALOR VIRTUAL Por intranet se entiende el uso de las tecnologías de Internet al interior de una compañía, posibilitando así el intercambio de información y comunicación entre sus empleados. La incorporación de intranets aumenta las actividades que los empleados realizan en el mundo virtual.
  • 15. Cadena de valor virtual Internet Intranets Internet Procesos Internos Proveedores Clientes El uso de Internet sirve fundamentalmente para los dos polos de la cadena de valor, esto es por un lado la relación con los proveedores y por otro la relación con los clientes. Sin perjuicio de que Internet también se utiliza en los “eslabones” medios de la cadena, es aquí donde el uso de las intranets se vuelve fundamental.
  • 16. conclusiones debemos plantearnos todo negocio como una actividad o conjunto de actividades que tienen o pueden tener lugar en dos mundos paralelos, con dos cadenas de valor paralelas. Coherentes, sí, pero diferentes en todo aquello en lo que las peculiaridades del medio indiquen que deben serlo. Los usuarios adoptan las nuevas tecnologías si obtienen beneficios directos en comparación con la forma común de llegar a ellos. Entre los beneficios encontramos: Precios más bajos, horarios más convenientes, mejor servicio, etc.
  • 17. MUCHAS GRACIASPOR SU ATENCIÓN