SlideShare una empresa de Scribd logo
E-commerce
UNIVERSIDAD GALILEO
FACULTAD DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INDUSTRIA
DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN ESPECIALIDAD EN ALTO DESEMPEÑO
Arq. Alvaro Coutiño Garcia
Carnet: 13004393
E-commerce
1.E-BUSINESS / E-COMMERCE ..................................................................................................... 2
1.1 E-commerce .............................................................................................................................. 2
1.2 E-business ................................................................................................................................. 3
2 CARACTERÍSTICAS TECNOLOGÍA DE E-COMMERCE......................................................... 5
Localización:................................................................................................................................... 5
Globalización: ................................................................................................................................. 5
Estandarización:.............................................................................................................................. 6
Complejidad:................................................................................................................................... 6
Interactividad: ................................................................................................................................. 6
Información:.................................................................................................................................... 6
Personalización: .............................................................................................................................. 6
Socialización:.................................................................................................................................. 6
3 TIPOS DE E-COMMERCE............................................................................................................. 6
3.1 MERCADOS BUSINESS – TO CUSTOMER (B2C).............................................................. 6
3.1.1 Portal .................................................................................................................................. 7
3.1.2 E-tailer................................................................................................................................ 7
3.1.3 Proveedor de contenido...................................................................................................... 7
3.1.4 Corredor de transacciones .................................................................................................. 7
3.1.5 Creador de mercado ........................................................................................................... 8
3.1.6 Proveedor de servicios ....................................................................................................... 8
3.1.7 Proveedor social comunitario............................................................................................. 8
3.1.8 Tabla: MERCADOS BUSINESS – TO CUSTOMER (B2C)........................................... 9
3.2 CUSTONER TO BUSINESS (C2B)....................................................................................... 10
3.3 MERCADOS BUSINESS-TO-BUSINESS (B2B)................................................................. 10
Tipos de E-commerce Business 2 Business (B2B): .................................................................. 11
E-distribuitor ............................................................................................................................. 11
E-procurement........................................................................................................................... 11
Exchange................................................................................................................................... 11
Consorcio industrial .................................................................................................................. 11
Red industrial privado............................................................................................................... 11
3.3.1 Tabla Modelo de Negocios Business 2 Business (B2B) .................................................. 11
E-commerce
1
3.4 CUSTOMER TO CUSTOMER (C2C)................................................................................... 12
3.5 Peer to Peer (P2P) ................................................................................................................... 12
3.6 M-commerce (M-commerce):................................................................................................. 12
3.7 Tabla Nuevos modelos de negocios de E-commerce.............................................................. 12
3.8 EMPLOYEE TO BUSINESS (E2B / B2E) ............................................................................ 13
3.9 EMPLOYEE TO EMPLOYEE (E2E) .................................................................................... 13
3.10 GOVERMENT (B2G / C2G)................................................................................................ 13
4 BIBLIOGRAFIA: .......................................................................................................................... 13
E-commerce
2
1. E-BUSINESS / E-COMMERCE
1.1 E-commerce
El uso del internet a traves de la Web mundial para comprar y vender, mediante la
realización de transacciones de negocios, que incluyen interambio de valores, mediante el
uso de la tecnología digital, através de las fronteras internacionales e interambiando
productos y servicios.
Intercambio de bienes y servicios realizado a través de las Tecnologías de la Información y
las Comunicaciones (habitualmente con el soporte de plataformas y protocolos
estandarizados).
Se define como la conducción de transacciones financieras por medios electrónicos.
Ventajas E-commerce:
 Mayor disponibilidad y velocidad
 Acceso a mayor información
 Facilita la investigación de mercados
 Bajos costos
 Aumento de calidad de servicios
 Costos de
 distribución
 tendientes a cero
 Entrega inmediata para productos digitales
 Reducción de los operadores
 Confidencialidad y fácil acceso
 Entre otras.
Desventajas E-commerce
 Riesgoso si no se cuenta con asesoría especializada
 Difícil aceptación por partes conservadoras
 Disminución de ratos presenciales
E-commerce
3
 El falso sentido de la publicidad por Internet
 El falso sentido de la realidad de ventas
 Miedo a los errores de los medios de comunicación
 Pérdida de derechos, marcas, nombres
 Legislación sobre las TI
http://www.gliffy.com/pubdoc/4666075/L.png
Ilustración 1 E-business.
1.2 E-business
Capacidad digital y tecnológica de la empresa de realizar procesos, procedimientos y
transacciones que incluyen todos los procesos funcionales de control y administración y de
relaciones internamente como externamente.
Se refiere a todo tipo de negocio por medios electrónicos. El término se deriva de otros
como e-mail, e- commerce; de manera general se refiere no sólo a comprar y vender, sino
también a brindar servicios para clientes y colaboración con socios comerciales.
Ventajas E-business:
 Bajos costos de operación
 Facilidades de monitoreo
 Mayores horizontes de inversión
 Experiencias compartidas
E-commerce
4
 Automatización de procesos
Desventajas E-business:
 Efectividad de ataques de Phishing
 Efectividad de ataques de Pharming
 Desconfianza de terceros
 Poco conocimiento de terceros
 Intentos de fraudes Internacionales
Ilustración 2 E-business
Cuales son las claves del E-business
 Eliminación de intermediarios
 Self-Service
 Soluciones integradas
 Facilidad de uso
 Especialización
 Outsourcing
 Incremento de la visibilidad de los procesos
 Intergación de las palicaciones
 Integracion de la información
El E-business está permitiendo que las empresas capten la percepción de los clientes,
permitiendo el enfoque hacia alguna de estas posiciones.
E-commerce
5
 Competitividad de precio: Orientado al valor económico con búsquedas de
reducción de costes de stock, distribución, etc.…
 Familiaridad de precio: Orientado a que el producto sea “el más conocido”
potenciando los canales de comunicación.
 Calidad: Orientado a la excelencia del producto y de servicio al cliente
La tecnología es el origen y el impulsor de las nuevas estrategias de negocio y esto requiere
una nueva forma de entender los mismos, además de tiempo y esfuerzo.
Por tanto, las nuevas tecnologías han invadido nuestras empresas y alterado las reglas del
juego. Afectan a todos los departamentos de la misma: comercial, marketing, informático,
recursos humanos, financiero, etc. y, por supuesto, logístico.
Los flujos de información se aceleran y la necesidad de información es omnipresente. La
actualidad nos recuerda todas las semanas que la trazabilidad de los productos alimenticios,
de las materias nucleares e incluso de los bienes industriales constituirá una las mayores
preocupaciones del siglo XXI. Esta situación ha llevado a algunos dirigentes a situar la
logística en el corazón de la empresa del tercer milenio.
2 CARACTERÍSTICAS TECNOLOGÍA DE E-COMMERCE
Localización:
Se refiere a la capacidad que ofrece la Internet y la tecnología Web de el mercado a más
alla de las geografía de las fronteras, prácticamente se puede realizar las transacciones
comerciales desde cualquier punto que tenga una conexióna internet y una computadora,
reduciendo los costos de transacción y mejorando la experiencia de compra.
Globalización:
Con la tecnología actual de comercio electrónico, permite el realizar transacciones
comerciales através de las fronteras nacionales y culturales, permitiendo el acceso a
mercados mayores y reduciendo los costos de transacción por las operaciones de
adquisición de bienes y servicios.
E-commerce
6
Estandarización:
La tecnología compartida através de la Web y el Internet permiten que las empresas
realicen sus actividades de comercio electrónico basado en estándares internacionales, lo
que facilita la reducción de costos, facilita la búsqueda de productos y beneficia a los
usuarios, clientes y consumidores haciendo más fácil la adquisición de bienes y servicios a
un mejor precio.
Complejidad:
El potencial que tiene la Internet de comunicar la información y la capacidad de la
tecnología existente para interconectar a los negocios y los clientes permiten el realizar
transacciones complicadas y complejas que de la manera tradicional sería imposible de
realizar.
Interactividad:
La tecnología existente permite la intercomunicación entre el comercio y los clientes, de
una manera global.
Información:
La información a escala global, permite que los precios tengan una mayor transparencia, lo
que permite a los consumidores una búsqueda en diferentes mercados, calidad y precios.
Personalización:
La tecnología de comercio electrónico permite la selección de la información deseada,
ajustando el mensaje al cliente, intereses y historial de compras.
Socialización:
Permite el intercambio de información, fotos, videos, música, textos entre los usuarios.
 WordPress: Software que permite fácilmente la creación de blogs.
3 TIPOS DE E-COMMERCE
3.1 MERCADOS BUSINESS – TO CUSTOMER (B2C)
Negocios de línea vendiendo a consumidores individuales, es el más comun de comercio
electrónico. En el año 2011 se gastaron US$ 310 billones en transacciones.
E-commerce
7
Esta modalidad se corresponde con la venta minorista, dado que se establece una relación
directa entre la empresa y el cliente particular. Este modelo requiere una aproximación más
simple, basada principalmente en tecnologías estándar y de amplia aceptación, como los
navegadores de Internet. Es la modalidad de comercio electrónico más conocida por el
público.
Los mercados B2C consiguen crear valor por la reducción de los costes de búsqueda y de
transferencia entre agentes del mercado, por la creación de estándares y por la clara mejora
en hacer coincidir ofertantes y demandantes. Se refieren a las empresas que venden sus
productos o servicios a través de Internet. Por ejemplo la venta de libros y discos.
Ejemplos: Expedia, Fondos.com, etc.
Tipos de E-commece B2C:
3.1.1 Portal
Ofrece a los usuarios de las Web herramientas de búsqueda, así como contenido y servicios
en un solo lugar.
3.1.2 E-tailer
Venta en línea por menor.
3.1.3 Proveedor de contenido
Distribuye información y contenido de todo tipo, noticias, música, fotos, videos, entre otros
atraves de la Web.
3.1.4 Corredor de transacciones
Firma, sociedad o profesional independiente que presta servicios de compra y venta de
valores y ofrece asesoría bursátil.
Procesa las transacciones de los consumidores y clientes, noralmente en forma personal,
por telefono o por correo.
Recomendaciones de valores y carteras, análisis bursátiles, gráficos y notificación
inmediata de los movimientos de la bolsa, entre otrosInforman acerca de las operaciones y
transacciones financieras que el usuario puede realizar para aprovechar mejor las
oportunidades.
E-commerce
8
Ejemplos:
 www.scottrade.com
 www.schwab.com
 www.tdameritrade.com
 us.etrade.com
 www.fidelity.com
 www.r4.com
 www.ahorro.com
3.1.5 Creador de mercado
Construye un mercado digital donde comrpadores y vendedores pueden enconstrarse y
enseñar sus productos, buscar nuevos productos y establecer o acoradar un precio por ellos.
Subastas e Intercambio de productos o servicios, ejemplos:
 www.mercadolibre.com
 www.derremate.com
3.1.6 Proveedor de servicios
Ofrece servicios en línea.
3.1.7 Proveedor social comunitario
Sitio digital en línea donde los clientes y cnsumidores con similareas características e
intereses pueden comprar y vender e interambiar productos y servicios, así como recibir
información.
Redes Sociales, Ejemplos:
 www.facebook.com
 www.hi5.com
E-commerce
9
3.1.8 Tabla: MERCADOS BUSINESS – TO CUSTOMER (B2C)
B2C MODELO DE NEGOCIOS
Modelo de Negocios Ejemplos Descripción Modelo de Ingresos
Portal
Yahoo Modelo de negocios integrado
de búsqueda y contenido social,
servicios, e-mail, chat, música,
video, calendario.
Publicidad, subscrición y
cuotas por subscripción.
AOL
MSN
Facebook
Sailnet
Productos y servicios de
mercados especializados
Publicidad, subscrición y
cuotas por subscripción.
Google
Enfocado primordialmente en
servicios de búsqueda.
Publicidad, y afiliaciones de
referencia
Bing
Ask.com
E-tailer
Amazon Tienda en línea de venta de
productos, 24 horas sin salir de
casa u oficina.
Venta de productos
iTunes
Bluefly
Walmart.com Tienda en línea de productos que
también tiene espacios físicos.Sears.com
LLBean.com
Ventas en línea por catálogo
LillianVernon.com
Dell.com
Productos en línea para venta
directa al consumidor
Mattel.com
SonyStyle.com
Proveedor de contenido
WSJ.com
Proveedores de información y
entretenimiento en línea,
noticias, deportes.
Publicidad, subscrición y
cuotas por subscripción.
Sportline.com
CNN.com
ESPN.com
Rhapsody.com
Transaction Broker
E-Trade
Procesadores en línea de
transacciones, acciones, agentes
de viaje, aumentado la rapidez,
eficiencia y reduciendo costos.
Comisión por transacción
Expedia
Monster
Travelocity
Hotels.com
Orbitz
Creador de mercado
eBay
Negocios en la Web Comisión por transacción
Priceline
Proveedor servicios
VisaNow.com
Proveedoras de servicios Ventas por serviciosCarbonite
RocketLawyer
Community Provider
Facebook
Sitios especializados para
compartir experiencias, hobbies,
o redes sociales en línea.
Publicidad, subscrición y
cuotas por subscripción.
Linkedin
Twitter
iVillage
Ilustración 3 Modelo de negocios B2C
E-commerce
10
3.2 CUSTONER TO BUSINESS (C2B)
Las partes que hacen también son un consumidor y una empresa pero a diferencia del
anterior aquí es el consumidor el que ofrece a las empresas un precio a un producto
servicio. Ej. Una persona que a través de Internet ofrece una cierta cantidad de dinero por
un bien y, si es el caso, alguna empresa se lo vende al precio solicitado.
3.3 MERCADOS BUSINESS-TO-BUSINESS (B2B)
Negocios vendiendo a otros negocios, es el más grande tipo de comercio electrónico., con
un estimado de US$ 3.3 trillones de transacciones en el año 2011. Los mercados verticales
Business – To - Business se diferencian del anterior porque el tipo de actores que acercan
son empresas. Por ejemplo: una empresa que realiza pedidos de materia prima a sus
proveedores por Internet. Ejemplos: PlasticsNet.com, Neoforma.com, MetalSite.com,
Zapanet.com, MultiStock.com, Legazpi.com, etc.
El modelo empresa a empresa se corresponde con el canal mayorista en el comercio
tradicional, es decir, es el que se produce exclusivamente entre empresas. Por este motivo,
requiere de una mayor especialización de las partes, ya que para cubrir las necesidades
especiales de las empresas y potenciar sus relaciones comerciales, los usuarios deben
conocer con precisión las posibilidades que este sistema ofrece. Así, dentro de este grupo
podemos encontrar modelos formales y de asunción de riesgos, sistemas de intercambio
automatizados y de negociación basada en agentes, y una amplia gama de complejos
sistemas auxiliares, como las cámaras de compensación y liquidación, las redes privadas
virtuales o el sistema EDI.
¿Cuáles son sus actividades?
 Obtención de información sobre productos
 Negociación de precios
 Aprovisionamiento
 Pagos
 Intercambio de facturas
 Servicio de postventa
E-commerce
11
Tipos de E-commerce Business 2 Business (B2B):
E-distribuitor
Empresa que distribuye y provee productos y servicios directamente a un negocio
individual.
E-procurement
Crea y vende acceso a los mercados electrónicos digitales.
Exchange
Mercado electrónico digital donde compradores y proveedores pueden operar las
transacciones comerciales electrónicas.
Consorcio industrial
Industria privada vertical que brinda servicio a industrias específicas.
Red industrial privado
Red digital diseñada para coordinar y facilitar el flujo de las comunicaiones entre empresas
y firmas afines.
3.3.1 Tabla Modelo de Negocios Business 2 Business (B2B)
B2C MODELO DE NEGOCIOS
Modelo de Negocios Ejemplos Descripción Modelo de Ingresos
Red Marketplace
E-distributor
Grainger.com
Empresa individual de venta,
distribución y mantenimiento.
Venta de productosPartstore.com
E-procurement
Ariba
Empresa individual de mercados
electrónicos para compradores y
vendedores indirectos.
Comisiones por manejo de
cuentas sobre transacciones.
PerfectCommerce
Exchange
OceanConnect Empresa independiente vertical
en mercado electrónico de
comercio directo.
Comisiones por transacciónChemConnetc
Industry Consortium
Exostar Empresa independiente vertical
en mercado electrónico
especializado
Comisiones por transacciónQuadrem
Elemica
Red Industrial privada
Walmart Empresa propietaria de la Red,
que coordina la cadena de
suministro con socios limitados
Costo absorbido por la red y
recobrado através de la venta y
distribución
Procter & Gamble
Ilustración 4 Modelo de negocios B2B
E-commerce
12
3.4 CUSTOMER TO CUSTOMER (C2C)
Dentro del comercio electrónico se entienden las transferencias o interrelaciones entre los
consumidores, intercambiando productos entre ellos u opiniones en relación a empresas.
También conocido por las subastas por Internet, donde el consumidor ofrece a otro, sin
mediar una empresa en la transacción, productos y servicios, pagando, de ser requerida, una
comisión por la venta.
Definición: Consumidor vendiéndole a consumidor, donde el consumidor presenta el
producto al mercado para realizar una subasta.
3.5 Peer to Peer (P2P)
Los consumidores pueden transferir documentos, información, música directamente entre
ellos, por lo que facilita la transmisión de datos y documentos vía la Red sin un servidor en
común
3.6 M-commerce (M-commerce):
La capacidad de usar la tecnología wireless digital para realizar transacciones en la red.
3.7 Tabla Nuevos modelos de negocios de E-commerce
NUEVOS MODELOS DE NEGOCIOS DE E-COMMERCE
Modelo de Negocios Ejemplos Descripción Modelo de Ingresos
Consumer to consumer
(C2C)
eBay Ayuda consumidores a conectar
con otros consumidores para
transacciones.
Comisiones por transacciónHalf.com
Craiglist
Peer to Peer (P2P)
The Pirate Bay
Facilita la transmisión de datos y
documentos vía la Red sin un
servidor en común.
Publicidad, subscrición y
cuotas por subscripción.
Cloudmark
Mobile Commerce
eBay Mobile
Facilita a los negocios el uso de
aplicaciones y tecnologías
móviles
Venta de productos y
servicios.
PayPal Mobile
Checkout
AOL Mobile-Moviefone
Ilustración 5 Modelo de negocios C2C/P2P/Mobile
E-commerce
13
3.8 EMPLOYEE TO BUSINESS (E2B / B2E)
Este modelo permite que los empleados puedan ofrecer a la organización servicios
complementarios a su relación laboral. También se da cuando es la organización quien
otorga beneficios adicionales a sus empleados, como por ejemplo la publicación de cursos
en la Intranet corporativa. Otro ejemplo puede ser tener un servicio de referencias en el que
un empleado pueda presentar a un amigo o antiguo compañero de otra empresa como
posible candidato a ocupar un determinado puesto
3.9 EMPLOYEE TO EMPLOYEE (E2E)
En este caso los empleados podrían disponer de la Intranet de la propia empresa para
establecer un mercado en el que los miembros dela organización podrían hacer todo tipo de
transacciones. Pueden ser comunidades de prácticas en torno a un tema concreto, tablones
de anuncios, o incluso grupos de compra.
3.10 GOVERMENT (B2G / C2G)
En éste tipo de negocio por Internet surge el concepto de la relación entre el gobierno y
ciudadanos, que más que negocios propiamente dicho, se dedica a algún tipo de transacción
o trámite legal por Internet. En este caso las entidades Administradoras Públicas actúan
como agentes reguladoras y promotoras del Comercio Electrónico y como usuarias del
mismo, por ejemplo en los procesos de contratación pública o de compras administrativas.
Para denominar estos conceptosse utiliza Gobierno en lugar de una empresa y ciudadano en
lugar deconsumidor, siendo que al concepto genérico se le conoce como e– Goverment.
Como ejemplo puede citarse el sitio web de la SAT de Guatemala.
4 BIBLIOGRAFIA:
Kalokota, R. (2 de Diciembre de 2002). Digitalización de procesos en las pymes: de la visión a la
ejecución. Recuperado el 10 de Junio de 2013, de
http://chihuahuaitpros.org/jsarmiento/mercados%20digitales.pdf
Laudon, K. C., & Guercio, C. T. (2012). E-commerce. New Jersey: PEARSON.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidades Estrategicas de Negocio: Google
Unidades Estrategicas de Negocio: GoogleUnidades Estrategicas de Negocio: Google
Unidades Estrategicas de Negocio: Google
David Fernandez
 
Flujograma análisis de mercado
Flujograma análisis de mercadoFlujograma análisis de mercado
Flujograma análisis de mercadoLorena Orjuela
 
02 portafolio de productos
02 portafolio de productos02 portafolio de productos
02 portafolio de productosklau Canul
 
Cuadro Comparativo entre Markenting Tradicional y Marketing en Linea
Cuadro Comparativo entre Markenting Tradicional y Marketing en LineaCuadro Comparativo entre Markenting Tradicional y Marketing en Linea
Cuadro Comparativo entre Markenting Tradicional y Marketing en Linea
Carlos Verde
 
Como utiliza salesforce
Como utiliza salesforceComo utiliza salesforce
Como utiliza salesforceUPS
 
La flor del servicio
La flor del servicioLa flor del servicio
La flor del servicio
Samuel Goyzueta Rivera
 
Cultura y estilo de google 1
Cultura  y estilo de google 1Cultura  y estilo de google 1
Cultura y estilo de google 1
Edder Huanay Ramos
 
Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...
  Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...  Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...
Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...
WendYy Castillo
 
Modelos de negocios en el comercio electrónico
Modelos de negocios en el comercio electrónicoModelos de negocios en el comercio electrónico
Modelos de negocios en el comercio electrónico
Carol Sánchez
 
Foda (utilizacion del internet)
Foda (utilizacion del internet)Foda (utilizacion del internet)
Foda (utilizacion del internet)
bianca zamora
 
evaluación externa mefe- parte 5
evaluación externa mefe- parte 5evaluación externa mefe- parte 5
evaluación externa mefe- parte 5
Jorge Carvajal
 
Unidad 2 mercadotecnia electronica
Unidad 2 mercadotecnia electronicaUnidad 2 mercadotecnia electronica
Unidad 2 mercadotecnia electronica
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
Mercadotecnia digital
Mercadotecnia digitalMercadotecnia digital
Mercadotecnia digital
Raúl Rueda
 

La actualidad más candente (20)

E commerce cuestionario
E commerce cuestionarioE commerce cuestionario
E commerce cuestionario
 
Organización Virtual
Organización VirtualOrganización Virtual
Organización Virtual
 
Unidades Estrategicas de Negocio: Google
Unidades Estrategicas de Negocio: GoogleUnidades Estrategicas de Negocio: Google
Unidades Estrategicas de Negocio: Google
 
Evidencia física
Evidencia físicaEvidencia física
Evidencia física
 
Flujograma análisis de mercado
Flujograma análisis de mercadoFlujograma análisis de mercado
Flujograma análisis de mercado
 
02 portafolio de productos
02 portafolio de productos02 portafolio de productos
02 portafolio de productos
 
Cuadro Comparativo entre Markenting Tradicional y Marketing en Linea
Cuadro Comparativo entre Markenting Tradicional y Marketing en LineaCuadro Comparativo entre Markenting Tradicional y Marketing en Linea
Cuadro Comparativo entre Markenting Tradicional y Marketing en Linea
 
Que es B2G
Que es B2GQue es B2G
Que es B2G
 
Como utiliza salesforce
Como utiliza salesforceComo utiliza salesforce
Como utiliza salesforce
 
¿Qué es CRM? - Un Enfoque al Cliente
¿Qué es CRM? - Un Enfoque al Cliente¿Qué es CRM? - Un Enfoque al Cliente
¿Qué es CRM? - Un Enfoque al Cliente
 
La flor del servicio
La flor del servicioLa flor del servicio
La flor del servicio
 
Cultura y estilo de google 1
Cultura  y estilo de google 1Cultura  y estilo de google 1
Cultura y estilo de google 1
 
DIAGRAMA DE FLUJO PLANIFICACION
DIAGRAMA DE FLUJO PLANIFICACIONDIAGRAMA DE FLUJO PLANIFICACION
DIAGRAMA DE FLUJO PLANIFICACION
 
Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...
  Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...  Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...
Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...
 
Modelos de negocios en el comercio electrónico
Modelos de negocios en el comercio electrónicoModelos de negocios en el comercio electrónico
Modelos de negocios en el comercio electrónico
 
Foda (utilizacion del internet)
Foda (utilizacion del internet)Foda (utilizacion del internet)
Foda (utilizacion del internet)
 
evaluación externa mefe- parte 5
evaluación externa mefe- parte 5evaluación externa mefe- parte 5
evaluación externa mefe- parte 5
 
Unidad 2 mercadotecnia electronica
Unidad 2 mercadotecnia electronicaUnidad 2 mercadotecnia electronica
Unidad 2 mercadotecnia electronica
 
TPS
TPSTPS
TPS
 
Mercadotecnia digital
Mercadotecnia digitalMercadotecnia digital
Mercadotecnia digital
 

Destacado

15 guia
15 guia15 guia
15 guia
Eli Angarita
 
Camino a la Nube - ExpoCloud 2014
Camino a la Nube - ExpoCloud 2014Camino a la Nube - ExpoCloud 2014
Camino a la Nube - ExpoCloud 2014
Arsys
 
¿Qué es E-commerce y como funciona en Colombia?
¿Qué es E-commerce y como funciona en Colombia?¿Qué es E-commerce y como funciona en Colombia?
¿Qué es E-commerce y como funciona en Colombia?
Laura Mariño
 
Seguridad en Cloud Pública, de los mitos a la realidad - Codemotion 2015
Seguridad en Cloud Pública, de los mitos a la realidad - Codemotion 2015Seguridad en Cloud Pública, de los mitos a la realidad - Codemotion 2015
Seguridad en Cloud Pública, de los mitos a la realidad - Codemotion 2015
Arsys
 
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESSANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
UDO Monagas
 
Tema 02 Transmision De Datos
Tema 02 Transmision De DatosTema 02 Transmision De Datos
Tema 02 Transmision De Datos
Zemog Racso
 
E Commerce Y E Business
E Commerce  Y E BusinessE Commerce  Y E Business
E Commerce Y E Businesslorenapenaloza
 

Destacado (7)

15 guia
15 guia15 guia
15 guia
 
Camino a la Nube - ExpoCloud 2014
Camino a la Nube - ExpoCloud 2014Camino a la Nube - ExpoCloud 2014
Camino a la Nube - ExpoCloud 2014
 
¿Qué es E-commerce y como funciona en Colombia?
¿Qué es E-commerce y como funciona en Colombia?¿Qué es E-commerce y como funciona en Colombia?
¿Qué es E-commerce y como funciona en Colombia?
 
Seguridad en Cloud Pública, de los mitos a la realidad - Codemotion 2015
Seguridad en Cloud Pública, de los mitos a la realidad - Codemotion 2015Seguridad en Cloud Pública, de los mitos a la realidad - Codemotion 2015
Seguridad en Cloud Pública, de los mitos a la realidad - Codemotion 2015
 
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESSANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
 
Tema 02 Transmision De Datos
Tema 02 Transmision De DatosTema 02 Transmision De Datos
Tema 02 Transmision De Datos
 
E Commerce Y E Business
E Commerce  Y E BusinessE Commerce  Y E Business
E Commerce Y E Business
 

Similar a E commerce y e-business

Las tic en las empresas
Las tic en las empresas Las tic en las empresas
Las tic en las empresas sebasww
 
Desarrollo tecnologico
Desarrollo tecnologicoDesarrollo tecnologico
Desarrollo tecnologico
guest46cf4e
 
Desarrollo tecnologico
Desarrollo tecnologicoDesarrollo tecnologico
Desarrollo tecnologico
guest46cf4e
 
el negocio digital innovaciones del mundo
el negocio digital innovaciones del mundoel negocio digital innovaciones del mundo
el negocio digital innovaciones del mundo
josuesambrano
 
Curso De Comercio ElectróNico
Curso De Comercio ElectróNicoCurso De Comercio ElectróNico
Curso De Comercio ElectróNico
peruinternet
 
E business
E businessE business
E business
Henry Montaño
 
impacto de las tics en turismo
impacto de las tics en turismoimpacto de las tics en turismo
impacto de las tics en turismomile5
 
Comercios Y Negocios Electronicos - Informatica Basica
Comercios Y Negocios Electronicos - Informatica BasicaComercios Y Negocios Electronicos - Informatica Basica
Comercios Y Negocios Electronicos - Informatica Basica
Junior
 
Estudio sobre Comercio Electronico en el Peru
Estudio sobre Comercio Electronico en el PeruEstudio sobre Comercio Electronico en el Peru
Estudio sobre Comercio Electronico en el PeruPedro Chavez
 
Las tecnologías de la información y las telecomunicaciones en los distintos s...
Las tecnologías de la información y las telecomunicaciones en los distintos s...Las tecnologías de la información y las telecomunicaciones en los distintos s...
Las tecnologías de la información y las telecomunicaciones en los distintos s...
stevewilliam0412
 
Economía Digital
Economía DigitalEconomía Digital
Economía Digital
Sergio Allegro
 
Tic en gestion y reingenieria de procesos
Tic en gestion y reingenieria de procesosTic en gestion y reingenieria de procesos
Tic en gestion y reingenieria de procesos
Jose Hernandez
 
TICS Transparencias
TICS TransparenciasTICS Transparencias
TICS Transparencias
acescaroz
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
Firu Hms
 
Ensayo de informatica en las empresa
Ensayo de informatica en las empresaEnsayo de informatica en las empresa
Ensayo de informatica en las empresaHurai Dasilva
 
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarialLas tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarialflor katherine
 
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarialLas tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
flor katherine
 
Tics en las empresas
Tics en las empresasTics en las empresas
Tics en las empresas
flor katherine
 
Informe de-tics (1)
Informe de-tics (1)Informe de-tics (1)
Informe de-tics (1)
mariodav93
 

Similar a E commerce y e-business (20)

eBusiness-modalidades
eBusiness-modalidadeseBusiness-modalidades
eBusiness-modalidades
 
Las tic en las empresas
Las tic en las empresas Las tic en las empresas
Las tic en las empresas
 
Desarrollo tecnologico
Desarrollo tecnologicoDesarrollo tecnologico
Desarrollo tecnologico
 
Desarrollo tecnologico
Desarrollo tecnologicoDesarrollo tecnologico
Desarrollo tecnologico
 
el negocio digital innovaciones del mundo
el negocio digital innovaciones del mundoel negocio digital innovaciones del mundo
el negocio digital innovaciones del mundo
 
Curso De Comercio ElectróNico
Curso De Comercio ElectróNicoCurso De Comercio ElectróNico
Curso De Comercio ElectróNico
 
E business
E businessE business
E business
 
impacto de las tics en turismo
impacto de las tics en turismoimpacto de las tics en turismo
impacto de las tics en turismo
 
Comercios Y Negocios Electronicos - Informatica Basica
Comercios Y Negocios Electronicos - Informatica BasicaComercios Y Negocios Electronicos - Informatica Basica
Comercios Y Negocios Electronicos - Informatica Basica
 
Estudio sobre Comercio Electronico en el Peru
Estudio sobre Comercio Electronico en el PeruEstudio sobre Comercio Electronico en el Peru
Estudio sobre Comercio Electronico en el Peru
 
Las tecnologías de la información y las telecomunicaciones en los distintos s...
Las tecnologías de la información y las telecomunicaciones en los distintos s...Las tecnologías de la información y las telecomunicaciones en los distintos s...
Las tecnologías de la información y las telecomunicaciones en los distintos s...
 
Economía Digital
Economía DigitalEconomía Digital
Economía Digital
 
Tic en gestion y reingenieria de procesos
Tic en gestion y reingenieria de procesosTic en gestion y reingenieria de procesos
Tic en gestion y reingenieria de procesos
 
TICS Transparencias
TICS TransparenciasTICS Transparencias
TICS Transparencias
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Ensayo de informatica en las empresa
Ensayo de informatica en las empresaEnsayo de informatica en las empresa
Ensayo de informatica en las empresa
 
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarialLas tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
 
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarialLas tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
 
Tics en las empresas
Tics en las empresasTics en las empresas
Tics en las empresas
 
Informe de-tics (1)
Informe de-tics (1)Informe de-tics (1)
Informe de-tics (1)
 

Más de Al Cougar

Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...
Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...
Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...
Al Cougar
 
Modelo de medición y evaluación de la ventaja empresarial competitiva sosteni...
Modelo de medición y evaluación de la ventaja empresarial competitiva sosteni...Modelo de medición y evaluación de la ventaja empresarial competitiva sosteni...
Modelo de medición y evaluación de la ventaja empresarial competitiva sosteni...
Al Cougar
 
Mapa y resumen teórico conceptual alto desempeño
Mapa y resumen teórico conceptual alto desempeñoMapa y resumen teórico conceptual alto desempeño
Mapa y resumen teórico conceptual alto desempeño
Al Cougar
 
Formulación de la estrategia empresarial
Formulación de la estrategia empresarialFormulación de la estrategia empresarial
Formulación de la estrategia empresarial
Al Cougar
 
Mapa conceptual sobre el alto desempeño
Mapa conceptual sobre el alto desempeñoMapa conceptual sobre el alto desempeño
Mapa conceptual sobre el alto desempeño
Al Cougar
 
Importancia de los recursos intangibles empresariales
Importancia de los recursos intangibles empresarialesImportancia de los recursos intangibles empresariales
Importancia de los recursos intangibles empresariales
Al Cougar
 
La importancia de los recursos intangibles empresariales
La importancia de los recursos intangibles empresarialesLa importancia de los recursos intangibles empresariales
La importancia de los recursos intangibles empresariales
Al Cougar
 
Implicaciones cultura y clima en la productividad
Implicaciones cultura y clima en la productividad Implicaciones cultura y clima en la productividad
Implicaciones cultura y clima en la productividad
Al Cougar
 
Implicaciones de la cultura organizacional y clima laboral en la productividad
Implicaciones de la cultura organizacional y clima laboral en la productividadImplicaciones de la cultura organizacional y clima laboral en la productividad
Implicaciones de la cultura organizacional y clima laboral en la productividad
Al Cougar
 
Escasez del talento humano y su repercución en el desarrollo empresarial
Escasez del talento humano y su repercución en el desarrollo empresarialEscasez del talento humano y su repercución en el desarrollo empresarial
Escasez del talento humano y su repercución en el desarrollo empresarial
Al Cougar
 
El cuadro de mando integral (cmi)
El cuadro de mando integral (cmi)El cuadro de mando integral (cmi)
El cuadro de mando integral (cmi)
Al Cougar
 
El cuadro de mando integral
El cuadro de mando integralEl cuadro de mando integral
El cuadro de mando integral
Al Cougar
 
Caso textron company
Caso textron companyCaso textron company
Caso textron company
Al Cougar
 
Influencia del cambio social en la dinámica de grupo
Influencia del cambio social en la dinámica de grupoInfluencia del cambio social en la dinámica de grupo
Influencia del cambio social en la dinámica de grupo
Al Cougar
 
Influencia de la gestión del cambio social en la dinámica de grupos
Influencia de la gestión del cambio social en la dinámica de gruposInfluencia de la gestión del cambio social en la dinámica de grupos
Influencia de la gestión del cambio social en la dinámica de grupos
Al Cougar
 
Etica y moral en la dinamica de grupo
Etica y moral en la dinamica de grupoEtica y moral en la dinamica de grupo
Etica y moral en la dinamica de grupo
Al Cougar
 
Teoría de cognicion social
Teoría de cognicion socialTeoría de cognicion social
Teoría de cognicion social
Al Cougar
 
Teorías de cognición social
Teorías de cognición socialTeorías de cognición social
Teorías de cognición social
Al Cougar
 
La experiencia conciente influye en la dinamica de grupos
La experiencia conciente influye en la dinamica de gruposLa experiencia conciente influye en la dinamica de grupos
La experiencia conciente influye en la dinamica de grupos
Al Cougar
 
La experiencia consciente influye en la dinamica de grupos
La experiencia consciente influye en la dinamica de grupos La experiencia consciente influye en la dinamica de grupos
La experiencia consciente influye en la dinamica de grupos
Al Cougar
 

Más de Al Cougar (20)

Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...
Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...
Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...
 
Modelo de medición y evaluación de la ventaja empresarial competitiva sosteni...
Modelo de medición y evaluación de la ventaja empresarial competitiva sosteni...Modelo de medición y evaluación de la ventaja empresarial competitiva sosteni...
Modelo de medición y evaluación de la ventaja empresarial competitiva sosteni...
 
Mapa y resumen teórico conceptual alto desempeño
Mapa y resumen teórico conceptual alto desempeñoMapa y resumen teórico conceptual alto desempeño
Mapa y resumen teórico conceptual alto desempeño
 
Formulación de la estrategia empresarial
Formulación de la estrategia empresarialFormulación de la estrategia empresarial
Formulación de la estrategia empresarial
 
Mapa conceptual sobre el alto desempeño
Mapa conceptual sobre el alto desempeñoMapa conceptual sobre el alto desempeño
Mapa conceptual sobre el alto desempeño
 
Importancia de los recursos intangibles empresariales
Importancia de los recursos intangibles empresarialesImportancia de los recursos intangibles empresariales
Importancia de los recursos intangibles empresariales
 
La importancia de los recursos intangibles empresariales
La importancia de los recursos intangibles empresarialesLa importancia de los recursos intangibles empresariales
La importancia de los recursos intangibles empresariales
 
Implicaciones cultura y clima en la productividad
Implicaciones cultura y clima en la productividad Implicaciones cultura y clima en la productividad
Implicaciones cultura y clima en la productividad
 
Implicaciones de la cultura organizacional y clima laboral en la productividad
Implicaciones de la cultura organizacional y clima laboral en la productividadImplicaciones de la cultura organizacional y clima laboral en la productividad
Implicaciones de la cultura organizacional y clima laboral en la productividad
 
Escasez del talento humano y su repercución en el desarrollo empresarial
Escasez del talento humano y su repercución en el desarrollo empresarialEscasez del talento humano y su repercución en el desarrollo empresarial
Escasez del talento humano y su repercución en el desarrollo empresarial
 
El cuadro de mando integral (cmi)
El cuadro de mando integral (cmi)El cuadro de mando integral (cmi)
El cuadro de mando integral (cmi)
 
El cuadro de mando integral
El cuadro de mando integralEl cuadro de mando integral
El cuadro de mando integral
 
Caso textron company
Caso textron companyCaso textron company
Caso textron company
 
Influencia del cambio social en la dinámica de grupo
Influencia del cambio social en la dinámica de grupoInfluencia del cambio social en la dinámica de grupo
Influencia del cambio social en la dinámica de grupo
 
Influencia de la gestión del cambio social en la dinámica de grupos
Influencia de la gestión del cambio social en la dinámica de gruposInfluencia de la gestión del cambio social en la dinámica de grupos
Influencia de la gestión del cambio social en la dinámica de grupos
 
Etica y moral en la dinamica de grupo
Etica y moral en la dinamica de grupoEtica y moral en la dinamica de grupo
Etica y moral en la dinamica de grupo
 
Teoría de cognicion social
Teoría de cognicion socialTeoría de cognicion social
Teoría de cognicion social
 
Teorías de cognición social
Teorías de cognición socialTeorías de cognición social
Teorías de cognición social
 
La experiencia conciente influye en la dinamica de grupos
La experiencia conciente influye en la dinamica de gruposLa experiencia conciente influye en la dinamica de grupos
La experiencia conciente influye en la dinamica de grupos
 
La experiencia consciente influye en la dinamica de grupos
La experiencia consciente influye en la dinamica de grupos La experiencia consciente influye en la dinamica de grupos
La experiencia consciente influye en la dinamica de grupos
 

Último

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 

E commerce y e-business

  • 1. E-commerce UNIVERSIDAD GALILEO FACULTAD DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INDUSTRIA DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN ESPECIALIDAD EN ALTO DESEMPEÑO Arq. Alvaro Coutiño Garcia Carnet: 13004393
  • 2. E-commerce 1.E-BUSINESS / E-COMMERCE ..................................................................................................... 2 1.1 E-commerce .............................................................................................................................. 2 1.2 E-business ................................................................................................................................. 3 2 CARACTERÍSTICAS TECNOLOGÍA DE E-COMMERCE......................................................... 5 Localización:................................................................................................................................... 5 Globalización: ................................................................................................................................. 5 Estandarización:.............................................................................................................................. 6 Complejidad:................................................................................................................................... 6 Interactividad: ................................................................................................................................. 6 Información:.................................................................................................................................... 6 Personalización: .............................................................................................................................. 6 Socialización:.................................................................................................................................. 6 3 TIPOS DE E-COMMERCE............................................................................................................. 6 3.1 MERCADOS BUSINESS – TO CUSTOMER (B2C).............................................................. 6 3.1.1 Portal .................................................................................................................................. 7 3.1.2 E-tailer................................................................................................................................ 7 3.1.3 Proveedor de contenido...................................................................................................... 7 3.1.4 Corredor de transacciones .................................................................................................. 7 3.1.5 Creador de mercado ........................................................................................................... 8 3.1.6 Proveedor de servicios ....................................................................................................... 8 3.1.7 Proveedor social comunitario............................................................................................. 8 3.1.8 Tabla: MERCADOS BUSINESS – TO CUSTOMER (B2C)........................................... 9 3.2 CUSTONER TO BUSINESS (C2B)....................................................................................... 10 3.3 MERCADOS BUSINESS-TO-BUSINESS (B2B)................................................................. 10 Tipos de E-commerce Business 2 Business (B2B): .................................................................. 11 E-distribuitor ............................................................................................................................. 11 E-procurement........................................................................................................................... 11 Exchange................................................................................................................................... 11 Consorcio industrial .................................................................................................................. 11 Red industrial privado............................................................................................................... 11 3.3.1 Tabla Modelo de Negocios Business 2 Business (B2B) .................................................. 11
  • 3. E-commerce 1 3.4 CUSTOMER TO CUSTOMER (C2C)................................................................................... 12 3.5 Peer to Peer (P2P) ................................................................................................................... 12 3.6 M-commerce (M-commerce):................................................................................................. 12 3.7 Tabla Nuevos modelos de negocios de E-commerce.............................................................. 12 3.8 EMPLOYEE TO BUSINESS (E2B / B2E) ............................................................................ 13 3.9 EMPLOYEE TO EMPLOYEE (E2E) .................................................................................... 13 3.10 GOVERMENT (B2G / C2G)................................................................................................ 13 4 BIBLIOGRAFIA: .......................................................................................................................... 13
  • 4. E-commerce 2 1. E-BUSINESS / E-COMMERCE 1.1 E-commerce El uso del internet a traves de la Web mundial para comprar y vender, mediante la realización de transacciones de negocios, que incluyen interambio de valores, mediante el uso de la tecnología digital, através de las fronteras internacionales e interambiando productos y servicios. Intercambio de bienes y servicios realizado a través de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (habitualmente con el soporte de plataformas y protocolos estandarizados). Se define como la conducción de transacciones financieras por medios electrónicos. Ventajas E-commerce:  Mayor disponibilidad y velocidad  Acceso a mayor información  Facilita la investigación de mercados  Bajos costos  Aumento de calidad de servicios  Costos de  distribución  tendientes a cero  Entrega inmediata para productos digitales  Reducción de los operadores  Confidencialidad y fácil acceso  Entre otras. Desventajas E-commerce  Riesgoso si no se cuenta con asesoría especializada  Difícil aceptación por partes conservadoras  Disminución de ratos presenciales
  • 5. E-commerce 3  El falso sentido de la publicidad por Internet  El falso sentido de la realidad de ventas  Miedo a los errores de los medios de comunicación  Pérdida de derechos, marcas, nombres  Legislación sobre las TI http://www.gliffy.com/pubdoc/4666075/L.png Ilustración 1 E-business. 1.2 E-business Capacidad digital y tecnológica de la empresa de realizar procesos, procedimientos y transacciones que incluyen todos los procesos funcionales de control y administración y de relaciones internamente como externamente. Se refiere a todo tipo de negocio por medios electrónicos. El término se deriva de otros como e-mail, e- commerce; de manera general se refiere no sólo a comprar y vender, sino también a brindar servicios para clientes y colaboración con socios comerciales. Ventajas E-business:  Bajos costos de operación  Facilidades de monitoreo  Mayores horizontes de inversión  Experiencias compartidas
  • 6. E-commerce 4  Automatización de procesos Desventajas E-business:  Efectividad de ataques de Phishing  Efectividad de ataques de Pharming  Desconfianza de terceros  Poco conocimiento de terceros  Intentos de fraudes Internacionales Ilustración 2 E-business Cuales son las claves del E-business  Eliminación de intermediarios  Self-Service  Soluciones integradas  Facilidad de uso  Especialización  Outsourcing  Incremento de la visibilidad de los procesos  Intergación de las palicaciones  Integracion de la información El E-business está permitiendo que las empresas capten la percepción de los clientes, permitiendo el enfoque hacia alguna de estas posiciones.
  • 7. E-commerce 5  Competitividad de precio: Orientado al valor económico con búsquedas de reducción de costes de stock, distribución, etc.…  Familiaridad de precio: Orientado a que el producto sea “el más conocido” potenciando los canales de comunicación.  Calidad: Orientado a la excelencia del producto y de servicio al cliente La tecnología es el origen y el impulsor de las nuevas estrategias de negocio y esto requiere una nueva forma de entender los mismos, además de tiempo y esfuerzo. Por tanto, las nuevas tecnologías han invadido nuestras empresas y alterado las reglas del juego. Afectan a todos los departamentos de la misma: comercial, marketing, informático, recursos humanos, financiero, etc. y, por supuesto, logístico. Los flujos de información se aceleran y la necesidad de información es omnipresente. La actualidad nos recuerda todas las semanas que la trazabilidad de los productos alimenticios, de las materias nucleares e incluso de los bienes industriales constituirá una las mayores preocupaciones del siglo XXI. Esta situación ha llevado a algunos dirigentes a situar la logística en el corazón de la empresa del tercer milenio. 2 CARACTERÍSTICAS TECNOLOGÍA DE E-COMMERCE Localización: Se refiere a la capacidad que ofrece la Internet y la tecnología Web de el mercado a más alla de las geografía de las fronteras, prácticamente se puede realizar las transacciones comerciales desde cualquier punto que tenga una conexióna internet y una computadora, reduciendo los costos de transacción y mejorando la experiencia de compra. Globalización: Con la tecnología actual de comercio electrónico, permite el realizar transacciones comerciales através de las fronteras nacionales y culturales, permitiendo el acceso a mercados mayores y reduciendo los costos de transacción por las operaciones de adquisición de bienes y servicios.
  • 8. E-commerce 6 Estandarización: La tecnología compartida através de la Web y el Internet permiten que las empresas realicen sus actividades de comercio electrónico basado en estándares internacionales, lo que facilita la reducción de costos, facilita la búsqueda de productos y beneficia a los usuarios, clientes y consumidores haciendo más fácil la adquisición de bienes y servicios a un mejor precio. Complejidad: El potencial que tiene la Internet de comunicar la información y la capacidad de la tecnología existente para interconectar a los negocios y los clientes permiten el realizar transacciones complicadas y complejas que de la manera tradicional sería imposible de realizar. Interactividad: La tecnología existente permite la intercomunicación entre el comercio y los clientes, de una manera global. Información: La información a escala global, permite que los precios tengan una mayor transparencia, lo que permite a los consumidores una búsqueda en diferentes mercados, calidad y precios. Personalización: La tecnología de comercio electrónico permite la selección de la información deseada, ajustando el mensaje al cliente, intereses y historial de compras. Socialización: Permite el intercambio de información, fotos, videos, música, textos entre los usuarios.  WordPress: Software que permite fácilmente la creación de blogs. 3 TIPOS DE E-COMMERCE 3.1 MERCADOS BUSINESS – TO CUSTOMER (B2C) Negocios de línea vendiendo a consumidores individuales, es el más comun de comercio electrónico. En el año 2011 se gastaron US$ 310 billones en transacciones.
  • 9. E-commerce 7 Esta modalidad se corresponde con la venta minorista, dado que se establece una relación directa entre la empresa y el cliente particular. Este modelo requiere una aproximación más simple, basada principalmente en tecnologías estándar y de amplia aceptación, como los navegadores de Internet. Es la modalidad de comercio electrónico más conocida por el público. Los mercados B2C consiguen crear valor por la reducción de los costes de búsqueda y de transferencia entre agentes del mercado, por la creación de estándares y por la clara mejora en hacer coincidir ofertantes y demandantes. Se refieren a las empresas que venden sus productos o servicios a través de Internet. Por ejemplo la venta de libros y discos. Ejemplos: Expedia, Fondos.com, etc. Tipos de E-commece B2C: 3.1.1 Portal Ofrece a los usuarios de las Web herramientas de búsqueda, así como contenido y servicios en un solo lugar. 3.1.2 E-tailer Venta en línea por menor. 3.1.3 Proveedor de contenido Distribuye información y contenido de todo tipo, noticias, música, fotos, videos, entre otros atraves de la Web. 3.1.4 Corredor de transacciones Firma, sociedad o profesional independiente que presta servicios de compra y venta de valores y ofrece asesoría bursátil. Procesa las transacciones de los consumidores y clientes, noralmente en forma personal, por telefono o por correo. Recomendaciones de valores y carteras, análisis bursátiles, gráficos y notificación inmediata de los movimientos de la bolsa, entre otrosInforman acerca de las operaciones y transacciones financieras que el usuario puede realizar para aprovechar mejor las oportunidades.
  • 10. E-commerce 8 Ejemplos:  www.scottrade.com  www.schwab.com  www.tdameritrade.com  us.etrade.com  www.fidelity.com  www.r4.com  www.ahorro.com 3.1.5 Creador de mercado Construye un mercado digital donde comrpadores y vendedores pueden enconstrarse y enseñar sus productos, buscar nuevos productos y establecer o acoradar un precio por ellos. Subastas e Intercambio de productos o servicios, ejemplos:  www.mercadolibre.com  www.derremate.com 3.1.6 Proveedor de servicios Ofrece servicios en línea. 3.1.7 Proveedor social comunitario Sitio digital en línea donde los clientes y cnsumidores con similareas características e intereses pueden comprar y vender e interambiar productos y servicios, así como recibir información. Redes Sociales, Ejemplos:  www.facebook.com  www.hi5.com
  • 11. E-commerce 9 3.1.8 Tabla: MERCADOS BUSINESS – TO CUSTOMER (B2C) B2C MODELO DE NEGOCIOS Modelo de Negocios Ejemplos Descripción Modelo de Ingresos Portal Yahoo Modelo de negocios integrado de búsqueda y contenido social, servicios, e-mail, chat, música, video, calendario. Publicidad, subscrición y cuotas por subscripción. AOL MSN Facebook Sailnet Productos y servicios de mercados especializados Publicidad, subscrición y cuotas por subscripción. Google Enfocado primordialmente en servicios de búsqueda. Publicidad, y afiliaciones de referencia Bing Ask.com E-tailer Amazon Tienda en línea de venta de productos, 24 horas sin salir de casa u oficina. Venta de productos iTunes Bluefly Walmart.com Tienda en línea de productos que también tiene espacios físicos.Sears.com LLBean.com Ventas en línea por catálogo LillianVernon.com Dell.com Productos en línea para venta directa al consumidor Mattel.com SonyStyle.com Proveedor de contenido WSJ.com Proveedores de información y entretenimiento en línea, noticias, deportes. Publicidad, subscrición y cuotas por subscripción. Sportline.com CNN.com ESPN.com Rhapsody.com Transaction Broker E-Trade Procesadores en línea de transacciones, acciones, agentes de viaje, aumentado la rapidez, eficiencia y reduciendo costos. Comisión por transacción Expedia Monster Travelocity Hotels.com Orbitz Creador de mercado eBay Negocios en la Web Comisión por transacción Priceline Proveedor servicios VisaNow.com Proveedoras de servicios Ventas por serviciosCarbonite RocketLawyer Community Provider Facebook Sitios especializados para compartir experiencias, hobbies, o redes sociales en línea. Publicidad, subscrición y cuotas por subscripción. Linkedin Twitter iVillage Ilustración 3 Modelo de negocios B2C
  • 12. E-commerce 10 3.2 CUSTONER TO BUSINESS (C2B) Las partes que hacen también son un consumidor y una empresa pero a diferencia del anterior aquí es el consumidor el que ofrece a las empresas un precio a un producto servicio. Ej. Una persona que a través de Internet ofrece una cierta cantidad de dinero por un bien y, si es el caso, alguna empresa se lo vende al precio solicitado. 3.3 MERCADOS BUSINESS-TO-BUSINESS (B2B) Negocios vendiendo a otros negocios, es el más grande tipo de comercio electrónico., con un estimado de US$ 3.3 trillones de transacciones en el año 2011. Los mercados verticales Business – To - Business se diferencian del anterior porque el tipo de actores que acercan son empresas. Por ejemplo: una empresa que realiza pedidos de materia prima a sus proveedores por Internet. Ejemplos: PlasticsNet.com, Neoforma.com, MetalSite.com, Zapanet.com, MultiStock.com, Legazpi.com, etc. El modelo empresa a empresa se corresponde con el canal mayorista en el comercio tradicional, es decir, es el que se produce exclusivamente entre empresas. Por este motivo, requiere de una mayor especialización de las partes, ya que para cubrir las necesidades especiales de las empresas y potenciar sus relaciones comerciales, los usuarios deben conocer con precisión las posibilidades que este sistema ofrece. Así, dentro de este grupo podemos encontrar modelos formales y de asunción de riesgos, sistemas de intercambio automatizados y de negociación basada en agentes, y una amplia gama de complejos sistemas auxiliares, como las cámaras de compensación y liquidación, las redes privadas virtuales o el sistema EDI. ¿Cuáles son sus actividades?  Obtención de información sobre productos  Negociación de precios  Aprovisionamiento  Pagos  Intercambio de facturas  Servicio de postventa
  • 13. E-commerce 11 Tipos de E-commerce Business 2 Business (B2B): E-distribuitor Empresa que distribuye y provee productos y servicios directamente a un negocio individual. E-procurement Crea y vende acceso a los mercados electrónicos digitales. Exchange Mercado electrónico digital donde compradores y proveedores pueden operar las transacciones comerciales electrónicas. Consorcio industrial Industria privada vertical que brinda servicio a industrias específicas. Red industrial privado Red digital diseñada para coordinar y facilitar el flujo de las comunicaiones entre empresas y firmas afines. 3.3.1 Tabla Modelo de Negocios Business 2 Business (B2B) B2C MODELO DE NEGOCIOS Modelo de Negocios Ejemplos Descripción Modelo de Ingresos Red Marketplace E-distributor Grainger.com Empresa individual de venta, distribución y mantenimiento. Venta de productosPartstore.com E-procurement Ariba Empresa individual de mercados electrónicos para compradores y vendedores indirectos. Comisiones por manejo de cuentas sobre transacciones. PerfectCommerce Exchange OceanConnect Empresa independiente vertical en mercado electrónico de comercio directo. Comisiones por transacciónChemConnetc Industry Consortium Exostar Empresa independiente vertical en mercado electrónico especializado Comisiones por transacciónQuadrem Elemica Red Industrial privada Walmart Empresa propietaria de la Red, que coordina la cadena de suministro con socios limitados Costo absorbido por la red y recobrado através de la venta y distribución Procter & Gamble Ilustración 4 Modelo de negocios B2B
  • 14. E-commerce 12 3.4 CUSTOMER TO CUSTOMER (C2C) Dentro del comercio electrónico se entienden las transferencias o interrelaciones entre los consumidores, intercambiando productos entre ellos u opiniones en relación a empresas. También conocido por las subastas por Internet, donde el consumidor ofrece a otro, sin mediar una empresa en la transacción, productos y servicios, pagando, de ser requerida, una comisión por la venta. Definición: Consumidor vendiéndole a consumidor, donde el consumidor presenta el producto al mercado para realizar una subasta. 3.5 Peer to Peer (P2P) Los consumidores pueden transferir documentos, información, música directamente entre ellos, por lo que facilita la transmisión de datos y documentos vía la Red sin un servidor en común 3.6 M-commerce (M-commerce): La capacidad de usar la tecnología wireless digital para realizar transacciones en la red. 3.7 Tabla Nuevos modelos de negocios de E-commerce NUEVOS MODELOS DE NEGOCIOS DE E-COMMERCE Modelo de Negocios Ejemplos Descripción Modelo de Ingresos Consumer to consumer (C2C) eBay Ayuda consumidores a conectar con otros consumidores para transacciones. Comisiones por transacciónHalf.com Craiglist Peer to Peer (P2P) The Pirate Bay Facilita la transmisión de datos y documentos vía la Red sin un servidor en común. Publicidad, subscrición y cuotas por subscripción. Cloudmark Mobile Commerce eBay Mobile Facilita a los negocios el uso de aplicaciones y tecnologías móviles Venta de productos y servicios. PayPal Mobile Checkout AOL Mobile-Moviefone Ilustración 5 Modelo de negocios C2C/P2P/Mobile
  • 15. E-commerce 13 3.8 EMPLOYEE TO BUSINESS (E2B / B2E) Este modelo permite que los empleados puedan ofrecer a la organización servicios complementarios a su relación laboral. También se da cuando es la organización quien otorga beneficios adicionales a sus empleados, como por ejemplo la publicación de cursos en la Intranet corporativa. Otro ejemplo puede ser tener un servicio de referencias en el que un empleado pueda presentar a un amigo o antiguo compañero de otra empresa como posible candidato a ocupar un determinado puesto 3.9 EMPLOYEE TO EMPLOYEE (E2E) En este caso los empleados podrían disponer de la Intranet de la propia empresa para establecer un mercado en el que los miembros dela organización podrían hacer todo tipo de transacciones. Pueden ser comunidades de prácticas en torno a un tema concreto, tablones de anuncios, o incluso grupos de compra. 3.10 GOVERMENT (B2G / C2G) En éste tipo de negocio por Internet surge el concepto de la relación entre el gobierno y ciudadanos, que más que negocios propiamente dicho, se dedica a algún tipo de transacción o trámite legal por Internet. En este caso las entidades Administradoras Públicas actúan como agentes reguladoras y promotoras del Comercio Electrónico y como usuarias del mismo, por ejemplo en los procesos de contratación pública o de compras administrativas. Para denominar estos conceptosse utiliza Gobierno en lugar de una empresa y ciudadano en lugar deconsumidor, siendo que al concepto genérico se le conoce como e– Goverment. Como ejemplo puede citarse el sitio web de la SAT de Guatemala. 4 BIBLIOGRAFIA: Kalokota, R. (2 de Diciembre de 2002). Digitalización de procesos en las pymes: de la visión a la ejecución. Recuperado el 10 de Junio de 2013, de http://chihuahuaitpros.org/jsarmiento/mercados%20digitales.pdf Laudon, K. C., & Guercio, C. T. (2012). E-commerce. New Jersey: PEARSON.