SlideShare una empresa de Scribd logo
La cadena
epidemiológica
y niveles de
prevención
Integrantes:
Claudimar Mejías
Marialejandra Melián
Jeremi Mendez
Prof. David Forero
Vía
de transmisión
Reservorio
Vía
de entrada
Agente
Infeccioso
La cadena epidemiológica
Se define como la ruta que sigue el agente infeccioso desde la fuente de
infección hasta quien es susceptible de ella y es un modelo práctico que
permite reconocer cada uno de los eslabones que intervienen en el
mecanismo de transmisión de una enfermedad.
Huésped
Vía
de transmisión
Reservorio
Vía
de entrada
Agente
Infeccioso
La cadena epidemiológica
Huésped
Biológicos
No biológicos
Químicos
Físicos
Directa
Indirecta
Mecanismo de defensa
Edad y sexo
Piel y membranas mucosas
Enfermedades
Estado nutricional
Cadena epidemiológica del
Dengue
Agente Infeccioso:
Virus Dengue
Reservorio:
Aedes Aegypti Vía de transmisión:
Transmisión directa
(picadura)
Vía de entrada:
Piel
Huésped:
Bebé
Factores responsables del desarrollo de la
enfermedad
● Factores ambientales
● Factores sociales
● Factores Conductuales
● Factores biológicos
● Factores asistenciales
¿?
Factores ambientales
Son factores que podemos
percibir mediante nuestros
sentidos y que suelen hacer
referencia a los efectos de la
contaminación y cambios
meteorológicos.
Factores Sociales
● Pobreza
● Desempleo
● Falta de educación
● Religión
● Raza
● Género
● Orientación sexual
● Ideología
Factores conductuales
Factores Biológicos y asistenciales
● Genéticos
● Prenatales
● Perinatales
● Postnatales
Agentes Biológicos, físicos, químicos y
sociales
Agente biológico:
Un agente biológico es cualquier microorganismo
susceptible de originar algún tipo de infección, alergia o
toxicidad alterando la salud del ser humano. Pueden ser
infecciosos, entre ellos están los virus, bacterias, hongos,
protozoos.
Agentes físicos:
● Ambiente térmico.
● Radiaciones ionizantes.
● Ruido.
● Vibraciones.
● Radiaciones ópticas.
● Campos electromagnéticos.
Agentes Biológicos, físicos, químicos y
sociales
Agentes sociales:
● Tabaquismo, alcoholismo, drogadicción.
● Economía en la salud
● Interacción del individuo con grupos sociales.
● Interacción del individuo con los servicios de la salud
Los niveles de prevención, según Leavell y
Clark
La Medicina Preventiva puede actuar en tres niveles que Leavell y Clark en 1965
esquematizan en su célebre esquema de la Historia Natural de la Enfermedad.
Primaria: la prevención primaria actúa en el período prepatogénico, pretende evitar la
enfermedad modificando o suprimiendo los factores de riesgo intrínsecos (estado inmunitario,
hormonal, nutricional, etc.) o externos, también actúan la acciones dirigidas a mejorar la salud.
Secundaria: pretende minimizar las consecuencias de los procesos antes de que aparezcan
síntomas, mediante su diagnóstico y tratamiento precoces.
Terciaria: Medidas destinadas a reducir en el largo plazo las consecuencias de la
enfermedad, dirigida a enfermos avanzado, convalecientes o discapacitados. Incluye:
Tratamiento
Rehabilitación
Prevención de la discapacidad
Enfermedad como ecología médica
Conceptos clásicos y actuales de la triada
ecológica
· Triada Ecológica:
Es la interacción recíproca entre
agente, huésped y ambiente
epidemiológico, que intervienen
para dar como consecuencia una
enfermedad.
Muchas
Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a La cadena epidemiológica-y niveles de prevención.pdf

1. Clase Vigilancia epidemiologica.pptx.
1. Clase Vigilancia epidemiologica.pptx.1. Clase Vigilancia epidemiologica.pptx.
1. Clase Vigilancia epidemiologica.pptx.
YasuryBarretos1
 
Historia-Natural-de-la-Enfermedad...pptx
Historia-Natural-de-la-Enfermedad...pptxHistoria-Natural-de-la-Enfermedad...pptx
Historia-Natural-de-la-Enfermedad...pptx
DayanaLicuy1
 
Dinámica de la transmisión de las enfermedades
Dinámica de la transmisión de las  enfermedadesDinámica de la transmisión de las  enfermedades
Dinámica de la transmisión de las enfermedades
Javier Vasquez Rumiche
 
Niveles de prevencion en salud enfermedad
Niveles de prevencion en salud enfermedadNiveles de prevencion en salud enfermedad
DIAPOSITIVAS HISTORIA NAT DE LA ENF Y NIV DE PREV.ppt
DIAPOSITIVAS HISTORIA NAT DE LA ENF Y NIV DE PREV.pptDIAPOSITIVAS HISTORIA NAT DE LA ENF Y NIV DE PREV.ppt
DIAPOSITIVAS HISTORIA NAT DE LA ENF Y NIV DE PREV.ppt
YiselCarolinaEstrada
 
6. el proceso salud - enfermedad
6.  el proceso salud - enfermedad6.  el proceso salud - enfermedad
6. el proceso salud - enfermedad
camundongo
 
6. el proceso salud - enfermedad
6.  el proceso salud - enfermedad6.  el proceso salud - enfermedad
6. el proceso salud - enfermedad
Enrique martin alva
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
1228211
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
1228211
 
Enfermedad
EnfermedadEnfermedad
Enfermedad
andfer03
 
TEMA 4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE LEAVELL Y CLARK.docx
TEMA 4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE LEAVELL Y CLARK.docxTEMA 4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE LEAVELL Y CLARK.docx
TEMA 4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE LEAVELL Y CLARK.docx
MayreneDelValleBastr
 
Triada Ecológica
Triada EcológicaTriada Ecológica
Triada Ecológica
iiLeaNaa JR
 
Historia Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La EnfermedadHistoria Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La Enfermedad
nekochocolat
 
Historia natural de la enfermedad mayra
Historia natural de la enfermedad mayraHistoria natural de la enfermedad mayra
Historia natural de la enfermedad mayra
Mayra
 
S2 a1 historia natural de la enfermedad
S2 a1 historia natural de la enfermedadS2 a1 historia natural de la enfermedad
S2 a1 historia natural de la enfermedad
CarlaColin1
 
Investigación y control de brotes epidemicos
Investigación y control de brotes epidemicosInvestigación y control de brotes epidemicos
Investigación y control de brotes epidemicos
234385
 
CLASIFICACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LAS ENFERMEDADES
CLASIFICACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LAS ENFERMEDADESCLASIFICACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LAS ENFERMEDADES
CLASIFICACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LAS ENFERMEDADES
BenjaminAnilema
 
Tema 2 Salud Y Enfermedad Completo
Tema 2 Salud Y Enfermedad CompletoTema 2 Salud Y Enfermedad Completo
Tema 2 Salud Y Enfermedad Completo
guest6dde8855
 
Historia natural del la enfermedad
Historia natural del la enfermedadHistoria natural del la enfermedad
Historia natural del la enfermedad
Iraisa Texier
 
Salud y enfermedad, Triada Ecológica y Historia Natural de la Enferemdad .pptx
Salud y enfermedad, Triada Ecológica y Historia Natural de la Enferemdad .pptxSalud y enfermedad, Triada Ecológica y Historia Natural de la Enferemdad .pptx
Salud y enfermedad, Triada Ecológica y Historia Natural de la Enferemdad .pptx
VianneyFabilaSnchez
 

Similar a La cadena epidemiológica-y niveles de prevención.pdf (20)

1. Clase Vigilancia epidemiologica.pptx.
1. Clase Vigilancia epidemiologica.pptx.1. Clase Vigilancia epidemiologica.pptx.
1. Clase Vigilancia epidemiologica.pptx.
 
Historia-Natural-de-la-Enfermedad...pptx
Historia-Natural-de-la-Enfermedad...pptxHistoria-Natural-de-la-Enfermedad...pptx
Historia-Natural-de-la-Enfermedad...pptx
 
Dinámica de la transmisión de las enfermedades
Dinámica de la transmisión de las  enfermedadesDinámica de la transmisión de las  enfermedades
Dinámica de la transmisión de las enfermedades
 
Niveles de prevencion en salud enfermedad
Niveles de prevencion en salud enfermedadNiveles de prevencion en salud enfermedad
Niveles de prevencion en salud enfermedad
 
DIAPOSITIVAS HISTORIA NAT DE LA ENF Y NIV DE PREV.ppt
DIAPOSITIVAS HISTORIA NAT DE LA ENF Y NIV DE PREV.pptDIAPOSITIVAS HISTORIA NAT DE LA ENF Y NIV DE PREV.ppt
DIAPOSITIVAS HISTORIA NAT DE LA ENF Y NIV DE PREV.ppt
 
6. el proceso salud - enfermedad
6.  el proceso salud - enfermedad6.  el proceso salud - enfermedad
6. el proceso salud - enfermedad
 
6. el proceso salud - enfermedad
6.  el proceso salud - enfermedad6.  el proceso salud - enfermedad
6. el proceso salud - enfermedad
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
 
Enfermedad
EnfermedadEnfermedad
Enfermedad
 
TEMA 4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE LEAVELL Y CLARK.docx
TEMA 4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE LEAVELL Y CLARK.docxTEMA 4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE LEAVELL Y CLARK.docx
TEMA 4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE LEAVELL Y CLARK.docx
 
Triada Ecológica
Triada EcológicaTriada Ecológica
Triada Ecológica
 
Historia Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La EnfermedadHistoria Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La Enfermedad
 
Historia natural de la enfermedad mayra
Historia natural de la enfermedad mayraHistoria natural de la enfermedad mayra
Historia natural de la enfermedad mayra
 
S2 a1 historia natural de la enfermedad
S2 a1 historia natural de la enfermedadS2 a1 historia natural de la enfermedad
S2 a1 historia natural de la enfermedad
 
Investigación y control de brotes epidemicos
Investigación y control de brotes epidemicosInvestigación y control de brotes epidemicos
Investigación y control de brotes epidemicos
 
CLASIFICACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LAS ENFERMEDADES
CLASIFICACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LAS ENFERMEDADESCLASIFICACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LAS ENFERMEDADES
CLASIFICACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LAS ENFERMEDADES
 
Tema 2 Salud Y Enfermedad Completo
Tema 2 Salud Y Enfermedad CompletoTema 2 Salud Y Enfermedad Completo
Tema 2 Salud Y Enfermedad Completo
 
Historia natural del la enfermedad
Historia natural del la enfermedadHistoria natural del la enfermedad
Historia natural del la enfermedad
 
Salud y enfermedad, Triada Ecológica y Historia Natural de la Enferemdad .pptx
Salud y enfermedad, Triada Ecológica y Historia Natural de la Enferemdad .pptxSalud y enfermedad, Triada Ecológica y Historia Natural de la Enferemdad .pptx
Salud y enfermedad, Triada Ecológica y Historia Natural de la Enferemdad .pptx
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

La cadena epidemiológica-y niveles de prevención.pdf

  • 1. La cadena epidemiológica y niveles de prevención Integrantes: Claudimar Mejías Marialejandra Melián Jeremi Mendez Prof. David Forero
  • 2. Vía de transmisión Reservorio Vía de entrada Agente Infeccioso La cadena epidemiológica Se define como la ruta que sigue el agente infeccioso desde la fuente de infección hasta quien es susceptible de ella y es un modelo práctico que permite reconocer cada uno de los eslabones que intervienen en el mecanismo de transmisión de una enfermedad. Huésped
  • 3. Vía de transmisión Reservorio Vía de entrada Agente Infeccioso La cadena epidemiológica Huésped Biológicos No biológicos Químicos Físicos Directa Indirecta Mecanismo de defensa Edad y sexo Piel y membranas mucosas Enfermedades Estado nutricional
  • 4. Cadena epidemiológica del Dengue Agente Infeccioso: Virus Dengue Reservorio: Aedes Aegypti Vía de transmisión: Transmisión directa (picadura) Vía de entrada: Piel Huésped: Bebé
  • 5. Factores responsables del desarrollo de la enfermedad ● Factores ambientales ● Factores sociales ● Factores Conductuales ● Factores biológicos ● Factores asistenciales ¿?
  • 6. Factores ambientales Son factores que podemos percibir mediante nuestros sentidos y que suelen hacer referencia a los efectos de la contaminación y cambios meteorológicos.
  • 7. Factores Sociales ● Pobreza ● Desempleo ● Falta de educación ● Religión ● Raza ● Género ● Orientación sexual ● Ideología
  • 9. Factores Biológicos y asistenciales ● Genéticos ● Prenatales ● Perinatales ● Postnatales
  • 10. Agentes Biológicos, físicos, químicos y sociales Agente biológico: Un agente biológico es cualquier microorganismo susceptible de originar algún tipo de infección, alergia o toxicidad alterando la salud del ser humano. Pueden ser infecciosos, entre ellos están los virus, bacterias, hongos, protozoos. Agentes físicos: ● Ambiente térmico. ● Radiaciones ionizantes. ● Ruido. ● Vibraciones. ● Radiaciones ópticas. ● Campos electromagnéticos.
  • 11. Agentes Biológicos, físicos, químicos y sociales Agentes sociales: ● Tabaquismo, alcoholismo, drogadicción. ● Economía en la salud ● Interacción del individuo con grupos sociales. ● Interacción del individuo con los servicios de la salud
  • 12. Los niveles de prevención, según Leavell y Clark La Medicina Preventiva puede actuar en tres niveles que Leavell y Clark en 1965 esquematizan en su célebre esquema de la Historia Natural de la Enfermedad. Primaria: la prevención primaria actúa en el período prepatogénico, pretende evitar la enfermedad modificando o suprimiendo los factores de riesgo intrínsecos (estado inmunitario, hormonal, nutricional, etc.) o externos, también actúan la acciones dirigidas a mejorar la salud. Secundaria: pretende minimizar las consecuencias de los procesos antes de que aparezcan síntomas, mediante su diagnóstico y tratamiento precoces. Terciaria: Medidas destinadas a reducir en el largo plazo las consecuencias de la enfermedad, dirigida a enfermos avanzado, convalecientes o discapacitados. Incluye: Tratamiento Rehabilitación Prevención de la discapacidad
  • 14. Conceptos clásicos y actuales de la triada ecológica · Triada Ecológica: Es la interacción recíproca entre agente, huésped y ambiente epidemiológico, que intervienen para dar como consecuencia una enfermedad.