SlideShare una empresa de Scribd logo
La calendarización y la dosificación en el
proceso de enseñanza aprendizaje de la
           Educación Física.




                     Gilberto Álvarez Blanco M.A
• ¿Calendarización
  o Dosificación?
Calendarización
Son las fechas que
abarcarán los
diferentes
contenidos o
unidades durante
un tiempo
establecido.
¿ Qué aspectos debo tener en
cuenta a la hora de calendarizar?
• Conocer la duración del
  curso
• Total de horas clases que
  disponemos.
• Conocimiento de los
  propósitos del nivel, ciclo y
  grado.
• Distribución del contenido
  en las unidades.
Dosificación Curricular
• Parte del diagnóstico de
  necesidades educativas
  de los estudiantes, y de
  las habilidades de
  aprendizaje que estos
  posean.

• Su esencia es la
  distribución de los
  contenidos y las formas
  de organización de la
  docencia, según los
  aprendizajes esperados.
Qué aspectos debo tener en cuenta en la
        dosificación curricular
• Caracterización de los
  estudiantes.
• Necesidades educativas
  de los estudiantes.
• Aprendizajes esperado o
  indicadores.
• Condiciones pedagógicas
  y materiales que
  disponemos.
Dosificación de un contenido:
• Es la definición y
  distribución del
  trabajo que se
  realiza en una
  clase.
La dosificación en la clase de Educación
Física se puede aplicar de dos formas:




• Por tiempo

• Por repetición.
La dosificación tiene diferentes
         aspectos como:
• Cantidad de repeticiones.
• Tiempo de duración.
• Distancia a recorrer.

• Descanso.
• Complejidad del ejercicio
  o actividad a realizar.
¿Dosificación uniforme o diferenciada?

Ejemplos:
• Uniforme: todos
  los estudiantes
  trotarán de manera
  continua durante
  12 minutos.
¿Dosificación uniforme o diferenciada?

• Diferenciada:
  Van a trotar 12
  minutos de manera
  continua, excepto los
  alumnos a, b, c, y d,
  que trotarán 3 minutos
  y caminarán un
  minuto 3 veces
Otra forma de individualización.
• Trotar 12 minutos controlando el pulso por
  debajo de 150 pulsaciones por minuto.
Dosificación y motivación.
• Cumplir con el
  principio de la
  variabilidad de
  las actividades
  para evitar la
  desmotivación.
Elementos de la condición física                             Edades en años
                                          5-8   8-10   10-12   12-14    14-16   16-18     18-20
Fuerza Máxima                                                  +F      +M       ++M      +++M         ------
                                                                       ++F      +++F     +++F
Fuerza explosiva                                       +F      +M      ++M      +++M     ----------   ------
                                                               ++F     +++F     +++F

Fuerza Resistencia                                             +F      +F       ++M      +++M         ------
                                                                       ++F      +++F     +++F
Resistencia aeróbica                                           +F      +M       ++M      +++M         ------
                                                                       ++F      +++F     +++F
Resistencia anaeróbica                                         +F      +M       ++M      +++M         -------
                                                                       ++F      +++F     +++F
Velocidad de reacción                           +M     +M      ++M     ++M      +++M     ----------   -------
                                                +F     +F      ++F     ++F      +++F

Velocidad máxima de movimiento                         +M      +M      ++M      +++M     -------      -------
                                                       +F      ++F     ++F      +++F


Velocidad máxima de movimiento cíclico                 +F      +M      ++M      +++M     ------       ------
                                                               ++F     ++F      +++F


Flexibilidad                             ++M    ++M    ++M     +++M    ------   ------   ------       ------
                                         ++F    ++F    ++F     +++F



+ Inicio con precaución (1-2 x semana)
++ Incremento del entrenamiento (2-5 veces x semana)
+++ Entrenamiento de alto rendimiento
------ Progresivamente.
Rasgos de frecuencia
                                      Relación trabajo
       Tareas de la clase                                           cardiaca       % Óptimo de I A A
                                          descanso
                                                                   (pul./min.)

      Resistencia aeróbica
            Movilidad
                                              3:1                 140- 160               70-75


             Fuerza
                                              1:2
                                                                  140- 160               50-60
                                              1:1

            Rapidez
            Agilidad
                                              1:3                 180-200                20-30


    Capacidades coordinativas
                                             1: 0,5               140-150                50-60

           Enseñanza
                                             1: 2                 120- 140               30-40

Perfeccionamiento y consolidación.
                                             1: 2
                                                                  150- 180               50-60
                                             1: 1

      Resistencia anaeróbica
                                             5:15                 180-200                20-30


I A A: Índice de aprovechamiento del alumno, es la
resultante del trabajo efectivo del estudiante durante la
clase.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
Felipe Garcia Orozco
 
La alfabetizacion en_el_nivel_inicial
La alfabetizacion en_el_nivel_inicialLa alfabetizacion en_el_nivel_inicial
La alfabetizacion en_el_nivel_inicial
solynaty113
 
Lineamientos e esp
Lineamientos e espLineamientos e esp
Lineamientos e esp
anacap
 
Análisis de reactivos de pruebas ENLACE
Análisis de reactivos de pruebas ENLACEAnálisis de reactivos de pruebas ENLACE
Análisis de reactivos de pruebas ENLACE
Alvaro Rojo
 
Observación de la Institución Escolar De Fortuna //Tolosa
Observación de la Institución Escolar De Fortuna //TolosaObservación de la Institución Escolar De Fortuna //Tolosa
Observación de la Institución Escolar De Fortuna //Tolosa
natytolo1
 
Boletín informativo de la enseñanza de ciencia en preescolar
Boletín informativo de la enseñanza de ciencia en preescolarBoletín informativo de la enseñanza de ciencia en preescolar
Boletín informativo de la enseñanza de ciencia en preescolar
Shanik Castellanos
 
Aprender y enseñar en educación infantil
Aprender y enseñar en educación infantilAprender y enseñar en educación infantil
Aprender y enseñar en educación infantil
Universidad de Oviedo
 

La actualidad más candente (20)

Guía de entrevista a Educadora
Guía de entrevista a Educadora Guía de entrevista a Educadora
Guía de entrevista a Educadora
 
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
 
La alfabetizacion en_el_nivel_inicial
La alfabetizacion en_el_nivel_inicialLa alfabetizacion en_el_nivel_inicial
La alfabetizacion en_el_nivel_inicial
 
Proyecto Educativo 2017
Proyecto Educativo 2017Proyecto Educativo 2017
Proyecto Educativo 2017
 
Nuevas tendencia de la gestión educativa: democracia y calidad.
Nuevas tendencia de la gestión educativa: democracia y calidad.Nuevas tendencia de la gestión educativa: democracia y calidad.
Nuevas tendencia de la gestión educativa: democracia y calidad.
 
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial y las matemáticas en la edu...
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial y las matemáticas en la edu...La enseñanza de la matemática en el nivel inicial y las matemáticas en la edu...
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial y las matemáticas en la edu...
 
Aprendizajes esperados en el área de comunicación
Aprendizajes esperados en el área de comunicaciónAprendizajes esperados en el área de comunicación
Aprendizajes esperados en el área de comunicación
 
Lineamientos e esp
Lineamientos e espLineamientos e esp
Lineamientos e esp
 
LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA.pdf
LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA.pdfLA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA.pdf
LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA.pdf
 
Análisis de reactivos de pruebas ENLACE
Análisis de reactivos de pruebas ENLACEAnálisis de reactivos de pruebas ENLACE
Análisis de reactivos de pruebas ENLACE
 
Observación de la Institución Escolar De Fortuna //Tolosa
Observación de la Institución Escolar De Fortuna //TolosaObservación de la Institución Escolar De Fortuna //Tolosa
Observación de la Institución Escolar De Fortuna //Tolosa
 
Scan 02 ene. 23 · 09·42·42.PDF
Scan 02 ene. 23 · 09·42·42.PDFScan 02 ene. 23 · 09·42·42.PDF
Scan 02 ene. 23 · 09·42·42.PDF
 
La planificación
La planificaciónLa planificación
La planificación
 
Boletín informativo de la enseñanza de ciencia en preescolar
Boletín informativo de la enseñanza de ciencia en preescolarBoletín informativo de la enseñanza de ciencia en preescolar
Boletín informativo de la enseñanza de ciencia en preescolar
 
Función social de la historia- Florescano
Función social de la historia- FlorescanoFunción social de la historia- Florescano
Función social de la historia- Florescano
 
Leida lopez
Leida lopezLeida lopez
Leida lopez
 
La seriacion en_matematica
La seriacion en_matematicaLa seriacion en_matematica
La seriacion en_matematica
 
Módulo 1 propuesta educativa multigrado 2005
Módulo 1 propuesta educativa multigrado 2005Módulo 1 propuesta educativa multigrado 2005
Módulo 1 propuesta educativa multigrado 2005
 
Practica 2 inicial
Practica 2 inicialPractica 2 inicial
Practica 2 inicial
 
Aprender y enseñar en educación infantil
Aprender y enseñar en educación infantilAprender y enseñar en educación infantil
Aprender y enseñar en educación infantil
 

Destacado

Formato de dosificacion y calendarizacion de contenidos
Formato de dosificacion y calendarizacion de contenidosFormato de dosificacion y calendarizacion de contenidos
Formato de dosificacion y calendarizacion de contenidos
brelurp
 
Aprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-etica
Aprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-eticaAprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-etica
Aprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-etica
p8170ropd
 
Funciones de los docentes
Funciones de los docentesFunciones de los docentes
Funciones de los docentes
rey29ponce
 
Aprendizajes esperados por bloque
Aprendizajes esperados por bloqueAprendizajes esperados por bloque
Aprendizajes esperados por bloque
Primary School
 

Destacado (15)

9.- Dosificación de aprendizajes esperados y contenido por semana.
9.- Dosificación de aprendizajes esperados y contenido por semana.9.- Dosificación de aprendizajes esperados y contenido por semana.
9.- Dosificación de aprendizajes esperados y contenido por semana.
 
Formato de dosificacion y calendarizacion de contenidos
Formato de dosificacion y calendarizacion de contenidosFormato de dosificacion y calendarizacion de contenidos
Formato de dosificacion y calendarizacion de contenidos
 
Aprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-etica
Aprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-eticaAprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-etica
Aprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-etica
 
Dosificación segundo grado
Dosificación segundo gradoDosificación segundo grado
Dosificación segundo grado
 
Dosificacion segundo grado
Dosificacion segundo gradoDosificacion segundo grado
Dosificacion segundo grado
 
Docencia y Comunicación en Latinoamérica
Docencia y Comunicación en LatinoaméricaDocencia y Comunicación en Latinoamérica
Docencia y Comunicación en Latinoamérica
 
5 Los Docentes Funciones Roles
5 Los Docentes Funciones Roles5 Los Docentes Funciones Roles
5 Los Docentes Funciones Roles
 
Funciones de los docentes
Funciones de los docentesFunciones de los docentes
Funciones de los docentes
 
6to grado bloque 2 - dosificación
6to grado   bloque 2 - dosificación6to grado   bloque 2 - dosificación
6to grado bloque 2 - dosificación
 
2do grado bloque 2 - dosificación
2do grado   bloque 2 - dosificación2do grado   bloque 2 - dosificación
2do grado bloque 2 - dosificación
 
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
 
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
 
Aprendizajes esperados por bloque
Aprendizajes esperados por bloqueAprendizajes esperados por bloque
Aprendizajes esperados por bloque
 
Planeación Didáctica
Planeación DidácticaPlaneación Didáctica
Planeación Didáctica
 
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIAPLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
 

Más de Victor Soto

Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona bani
Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona baniEstudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona bani
Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona bani
Victor Soto
 
CURSO COOPERATIVISMO 2014
CURSO COOPERATIVISMO 2014CURSO COOPERATIVISMO 2014
CURSO COOPERATIVISMO 2014
Victor Soto
 
Curriculo por competencias ppt grupo 2 nelson garcia machado gestion docente
Curriculo por competencias ppt  grupo 2 nelson garcia machado gestion docenteCurriculo por competencias ppt  grupo 2 nelson garcia machado gestion docente
Curriculo por competencias ppt grupo 2 nelson garcia machado gestion docente
Victor Soto
 
Bioquimica fundadeportre ponencia11
Bioquimica fundadeportre ponencia11Bioquimica fundadeportre ponencia11
Bioquimica fundadeportre ponencia11
Victor Soto
 

Más de Victor Soto (20)

IMAGENES SLIDE SHARE EFI
IMAGENES SLIDE SHARE EFIIMAGENES SLIDE SHARE EFI
IMAGENES SLIDE SHARE EFI
 
Sugerenciasalimentariasehigienicasparaunavidasaludable 130806082916-phpapp01
Sugerenciasalimentariasehigienicasparaunavidasaludable 130806082916-phpapp01Sugerenciasalimentariasehigienicasparaunavidasaludable 130806082916-phpapp01
Sugerenciasalimentariasehigienicasparaunavidasaludable 130806082916-phpapp01
 
Evaluacion contenidos plataforma moodle uasd
Evaluacion  contenidos plataforma moodle uasdEvaluacion  contenidos plataforma moodle uasd
Evaluacion contenidos plataforma moodle uasd
 
CREA TUS TAREAS PARA SUBIR ARCHIVOS A LA PLATAFORMA
CREA TUS TAREAS PARA SUBIR ARCHIVOS A LA PLATAFORMACREA TUS TAREAS PARA SUBIR ARCHIVOS A LA PLATAFORMA
CREA TUS TAREAS PARA SUBIR ARCHIVOS A LA PLATAFORMA
 
Investigacion sobre preferencias estudiantes nuevo ingreso uasd 2017 02
Investigacion sobre preferencias estudiantes nuevo ingreso uasd 2017 02Investigacion sobre preferencias estudiantes nuevo ingreso uasd 2017 02
Investigacion sobre preferencias estudiantes nuevo ingreso uasd 2017 02
 
Maestria seminario i grupo sede enero 2017
Maestria seminario i grupo sede enero 2017Maestria seminario i grupo sede enero 2017
Maestria seminario i grupo sede enero 2017
 
Estudio con estudiantes nuevo ingreso 2016 01
Estudio con estudiantes nuevo ingreso 2016 01Estudio con estudiantes nuevo ingreso 2016 01
Estudio con estudiantes nuevo ingreso 2016 01
 
Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona bani
Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona baniEstudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona bani
Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona bani
 
Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona bani
Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona baniEstudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona bani
Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona bani
 
La bebida optima para tu recuperación después del Ejercicio
La bebida optima para tu recuperación después del EjercicioLa bebida optima para tu recuperación después del Ejercicio
La bebida optima para tu recuperación después del Ejercicio
 
A ppt animaciones en el proceso ensenanza aprendizaje del beisbol
A ppt animaciones en el proceso ensenanza aprendizaje del beisbolA ppt animaciones en el proceso ensenanza aprendizaje del beisbol
A ppt animaciones en el proceso ensenanza aprendizaje del beisbol
 
TUTORIAL PARA FISCALIZAR Y VIGILAR COOPERATIVAS
TUTORIAL PARA FISCALIZAR Y VIGILAR COOPERATIVASTUTORIAL PARA FISCALIZAR Y VIGILAR COOPERATIVAS
TUTORIAL PARA FISCALIZAR Y VIGILAR COOPERATIVAS
 
CURSO COOPERATIVISMO 2014
CURSO COOPERATIVISMO 2014CURSO COOPERATIVISMO 2014
CURSO COOPERATIVISMO 2014
 
BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD REP DOM EFI 0120 2014.
BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD  REP DOM EFI 0120  2014.BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD  REP DOM EFI 0120  2014.
BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD REP DOM EFI 0120 2014.
 
Beisbol, El Lanzamiento,Investigacion enseñanza para maestria. Dic 10 2013
Beisbol, El Lanzamiento,Investigacion enseñanza para maestria. Dic 10 2013Beisbol, El Lanzamiento,Investigacion enseñanza para maestria. Dic 10 2013
Beisbol, El Lanzamiento,Investigacion enseñanza para maestria. Dic 10 2013
 
A salud y nutricion trabajo no. 1 para memoria del profesor vitaminas
A salud y nutricion trabajo no. 1 para memoria del profesor vitaminasA salud y nutricion trabajo no. 1 para memoria del profesor vitaminas
A salud y nutricion trabajo no. 1 para memoria del profesor vitaminas
 
Evaluacion por competencia grupo 3 [autoguardado]
Evaluacion por competencia grupo 3 [autoguardado]Evaluacion por competencia grupo 3 [autoguardado]
Evaluacion por competencia grupo 3 [autoguardado]
 
Curriculo por competencias ppt grupo 2 nelson garcia machado gestion docente
Curriculo por competencias ppt  grupo 2 nelson garcia machado gestion docenteCurriculo por competencias ppt  grupo 2 nelson garcia machado gestion docente
Curriculo por competencias ppt grupo 2 nelson garcia machado gestion docente
 
Sugerencias alimentarias e higienicas para una vida saludable
Sugerencias alimentarias  e higienicas para una vida saludableSugerencias alimentarias  e higienicas para una vida saludable
Sugerencias alimentarias e higienicas para una vida saludable
 
Bioquimica fundadeportre ponencia11
Bioquimica fundadeportre ponencia11Bioquimica fundadeportre ponencia11
Bioquimica fundadeportre ponencia11
 

La calendarización y la dosificación en el proceso

  • 1. La calendarización y la dosificación en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Educación Física. Gilberto Álvarez Blanco M.A
  • 2. • ¿Calendarización o Dosificación?
  • 3. Calendarización Son las fechas que abarcarán los diferentes contenidos o unidades durante un tiempo establecido.
  • 4. ¿ Qué aspectos debo tener en cuenta a la hora de calendarizar? • Conocer la duración del curso • Total de horas clases que disponemos. • Conocimiento de los propósitos del nivel, ciclo y grado. • Distribución del contenido en las unidades.
  • 5. Dosificación Curricular • Parte del diagnóstico de necesidades educativas de los estudiantes, y de las habilidades de aprendizaje que estos posean. • Su esencia es la distribución de los contenidos y las formas de organización de la docencia, según los aprendizajes esperados.
  • 6. Qué aspectos debo tener en cuenta en la dosificación curricular • Caracterización de los estudiantes. • Necesidades educativas de los estudiantes. • Aprendizajes esperado o indicadores. • Condiciones pedagógicas y materiales que disponemos.
  • 7. Dosificación de un contenido: • Es la definición y distribución del trabajo que se realiza en una clase.
  • 8. La dosificación en la clase de Educación Física se puede aplicar de dos formas: • Por tiempo • Por repetición.
  • 9. La dosificación tiene diferentes aspectos como: • Cantidad de repeticiones. • Tiempo de duración. • Distancia a recorrer. • Descanso. • Complejidad del ejercicio o actividad a realizar.
  • 10. ¿Dosificación uniforme o diferenciada? Ejemplos: • Uniforme: todos los estudiantes trotarán de manera continua durante 12 minutos.
  • 11. ¿Dosificación uniforme o diferenciada? • Diferenciada: Van a trotar 12 minutos de manera continua, excepto los alumnos a, b, c, y d, que trotarán 3 minutos y caminarán un minuto 3 veces
  • 12. Otra forma de individualización. • Trotar 12 minutos controlando el pulso por debajo de 150 pulsaciones por minuto.
  • 13. Dosificación y motivación. • Cumplir con el principio de la variabilidad de las actividades para evitar la desmotivación.
  • 14.
  • 15. Elementos de la condición física Edades en años 5-8 8-10 10-12 12-14 14-16 16-18 18-20 Fuerza Máxima +F +M ++M +++M ------ ++F +++F +++F Fuerza explosiva +F +M ++M +++M ---------- ------ ++F +++F +++F Fuerza Resistencia +F +F ++M +++M ------ ++F +++F +++F Resistencia aeróbica +F +M ++M +++M ------ ++F +++F +++F Resistencia anaeróbica +F +M ++M +++M ------- ++F +++F +++F Velocidad de reacción +M +M ++M ++M +++M ---------- ------- +F +F ++F ++F +++F Velocidad máxima de movimiento +M +M ++M +++M ------- ------- +F ++F ++F +++F Velocidad máxima de movimiento cíclico +F +M ++M +++M ------ ------ ++F ++F +++F Flexibilidad ++M ++M ++M +++M ------ ------ ------ ------ ++F ++F ++F +++F + Inicio con precaución (1-2 x semana) ++ Incremento del entrenamiento (2-5 veces x semana) +++ Entrenamiento de alto rendimiento ------ Progresivamente.
  • 16. Rasgos de frecuencia Relación trabajo Tareas de la clase cardiaca % Óptimo de I A A descanso (pul./min.) Resistencia aeróbica Movilidad 3:1 140- 160 70-75 Fuerza 1:2 140- 160 50-60 1:1 Rapidez Agilidad 1:3 180-200 20-30 Capacidades coordinativas 1: 0,5 140-150 50-60 Enseñanza 1: 2 120- 140 30-40 Perfeccionamiento y consolidación. 1: 2 150- 180 50-60 1: 1 Resistencia anaeróbica 5:15 180-200 20-30 I A A: Índice de aprovechamiento del alumno, es la resultante del trabajo efectivo del estudiante durante la clase.