SlideShare una empresa de Scribd logo
Explorar la literatura infantil como
experiencia formativa vinculada al
goce estético, el conocimiento de
otras épocas y culturas así como al
enriquecimiento de conocimientos y
vocabulario.
También propuestas para fomentar
el hábito de la lectura y el desarrollo
de la creación literaria
PROPÓSITO DEL CURSO
COMPETENCIAS DEL CURSO
 Conoce los rasgos característicos de la literatura infantil y los
géneros que la componen para analizar y su desarrollo y
evolución.
 Conoce las competencias lingüísticas y comunicativas de los
niños en edad preescolar para crear contextos que favorezcan
el aprendizaje.
 Emplea estrategias didácticas para fomentar la formación de
hábitos de lectura y creación de textos.
 Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar
propuestas didácticas que favorezcan las competencias
lingüísticas.
 Reconoce la importancia de la literatura infantil como factor
para el desarrollo de las competencias lingüísticas de los niños.
Características de la literatura infantil
Los géneros literarios
-Rimas y canciones
-Relatos y cuentos tradicionales y populares
-Novelas
-Adaptaciones literarias
-Teatro
-Cómics
-Poesía
Desarrollo de la literatura infantil
ESTRUCTURAS DEL CURSO
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1:
LITERATURA INFANTIL
ESTRUCTURAS DEL CURSOUNIDAD DE APRENDIZAJE II: EL
FOMENTO A LA LECTURA Y A LA
CREACIÓN LITERARIACompetencias literarias, lingüísticas y
comunicativas de los niños en edad
preescolar.
Características y procesos de la adquisición
de la lengua escrita.
Metodología para el abordaje de la
literatura infantil.
Elementos para el diseño de estrategias
didácticas para fomentar la lectura y la
creación literaria.
 El proceso de enseñanza debe prever la forma como se
desarrollarán los procesos pedagógicos.
 Las estrategias de enseñanza tienen como finalidad generar
condiciones favorables para que se produzca el aprendizaje.
 Este espacio puede trabajarse a manera de taller, dentro del
cual se generen productos.
 Es importante el desarrollo de habilidades cognitivas,
mediante preguntas que generen el análisis y la reflexión.
ORIENTACIONES GENERALES PARA EL
DESARROLLO DEL CURSO:
 Tener en cuenta que para valorar los avances y dificultades de
los estudiantes debe darse un proceso permanente con la
intención de obtener una recuperación del alumno.
 Se recomienda que el docente acuerde un calendario de
productos para las evaluaciones y que atienda al modelo de
clasificación temporal de la evaluación dividida en diagnóstica,
formativa (de proceso, continua) y sumativa.
 LA EVALUACIÓN EN SÍ MISMA NO ES UN FIN, SINO UN
PUNTO DE PARTIDA Y UN MEDIO QUE TIENE COMO
PROPÓSITO CONTRIBUIR A MEJORAR EL DESEMPEÑO DE
LOS ESTUDIANTES.
SUGERENCIAS PARA LA EVALUACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pileo
PileoPileo
Enfoque comunicativo
Enfoque comunicativoEnfoque comunicativo
Enfoque comunicativo
Eudes Cárdenas Martínez
 
Plan de fomento de la lectura 2011
Plan de fomento de la lectura 2011Plan de fomento de la lectura 2011
Plan de fomento de la lectura 2011
bibliotecadelrodenas
 
Ppt prácticas sociales del lenguaje
Ppt prácticas sociales del lenguajePpt prácticas sociales del lenguaje
Ppt prácticas sociales del lenguaje
Jorge Zamora
 
Guia metodológica para la enseñanza de lenguaje y comunicación
Guia metodológica para la enseñanza de lenguaje y comunicaciónGuia metodológica para la enseñanza de lenguaje y comunicación
Guia metodológica para la enseñanza de lenguaje y comunicación
guest301f7126
 
Cuentacuentos
Cuentacuentos Cuentacuentos
Cuentacuentos
Embeco
 
PROYECTO PILEO PREESCOLAR PRIMARIA
PROYECTO PILEO PREESCOLAR PRIMARIAPROYECTO PILEO PREESCOLAR PRIMARIA
PROYECTO PILEO PREESCOLAR PRIMARIA
liceosamariobta
 
Narracion
NarracionNarracion
Narracion
guestb5812b5
 
Café literario... Word
Café literario... WordCafé literario... Word
Café literario... Word
joany ivette ramirez arias
 
ESTRATEGIA MOCHILA VIAJERA
ESTRATEGIA MOCHILA VIAJERAESTRATEGIA MOCHILA VIAJERA
ESTRATEGIA MOCHILA VIAJERA
mito_tv0993
 
Presentación estrategias para promover la lectura en el aula
Presentación estrategias para promover la lectura en el aulaPresentación estrategias para promover la lectura en el aula
Presentación estrategias para promover la lectura en el aula
Isabel Tufiño
 
Plan de unidad la poesia romantica (revisada)
Plan de unidad la poesia romantica (revisada)Plan de unidad la poesia romantica (revisada)
Plan de unidad la poesia romantica (revisada)
Ing Yubelkis Batista
 
Estrategias didácticas para el desarrollo de habilidades lingüísticas
Estrategias didácticas para el desarrollo de habilidades lingüísticasEstrategias didácticas para el desarrollo de habilidades lingüísticas
Estrategias didácticas para el desarrollo de habilidades lingüísticas
Olimpia Hernandez
 
Escala valorativa para evaluar la comprensión lectora .
Escala valorativa para evaluar la comprensión lectora .Escala valorativa para evaluar la comprensión lectora .
Escala valorativa para evaluar la comprensión lectora .
elena m
 
Guion de tutoria la cronica
Guion de tutoria la cronicaGuion de tutoria la cronica
Guion de tutoria la cronica
Roberto Pérez
 
Animacion a la lectura
Animacion a la lecturaAnimacion a la lectura
Animacion a la lectura
Meryanlo Meryanlo
 
Unidad didáctica: La literatura renacentista. Garcilaso de la Vega
Unidad didáctica: La literatura renacentista. Garcilaso de la VegaUnidad didáctica: La literatura renacentista. Garcilaso de la Vega
Unidad didáctica: La literatura renacentista. Garcilaso de la Vega
Encarna Bermúdez
 
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS LEP
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS LEPPRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS LEP
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS LEP
Imelda Ayala
 
Teoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenilTeoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenil
UTPL UTPL
 
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poema
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poemaLista de cotejo para evaluar la producción textual del poema
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poema
Hilder Lino Roque
 

La actualidad más candente (20)

Pileo
PileoPileo
Pileo
 
Enfoque comunicativo
Enfoque comunicativoEnfoque comunicativo
Enfoque comunicativo
 
Plan de fomento de la lectura 2011
Plan de fomento de la lectura 2011Plan de fomento de la lectura 2011
Plan de fomento de la lectura 2011
 
Ppt prácticas sociales del lenguaje
Ppt prácticas sociales del lenguajePpt prácticas sociales del lenguaje
Ppt prácticas sociales del lenguaje
 
Guia metodológica para la enseñanza de lenguaje y comunicación
Guia metodológica para la enseñanza de lenguaje y comunicaciónGuia metodológica para la enseñanza de lenguaje y comunicación
Guia metodológica para la enseñanza de lenguaje y comunicación
 
Cuentacuentos
Cuentacuentos Cuentacuentos
Cuentacuentos
 
PROYECTO PILEO PREESCOLAR PRIMARIA
PROYECTO PILEO PREESCOLAR PRIMARIAPROYECTO PILEO PREESCOLAR PRIMARIA
PROYECTO PILEO PREESCOLAR PRIMARIA
 
Narracion
NarracionNarracion
Narracion
 
Café literario... Word
Café literario... WordCafé literario... Word
Café literario... Word
 
ESTRATEGIA MOCHILA VIAJERA
ESTRATEGIA MOCHILA VIAJERAESTRATEGIA MOCHILA VIAJERA
ESTRATEGIA MOCHILA VIAJERA
 
Presentación estrategias para promover la lectura en el aula
Presentación estrategias para promover la lectura en el aulaPresentación estrategias para promover la lectura en el aula
Presentación estrategias para promover la lectura en el aula
 
Plan de unidad la poesia romantica (revisada)
Plan de unidad la poesia romantica (revisada)Plan de unidad la poesia romantica (revisada)
Plan de unidad la poesia romantica (revisada)
 
Estrategias didácticas para el desarrollo de habilidades lingüísticas
Estrategias didácticas para el desarrollo de habilidades lingüísticasEstrategias didácticas para el desarrollo de habilidades lingüísticas
Estrategias didácticas para el desarrollo de habilidades lingüísticas
 
Escala valorativa para evaluar la comprensión lectora .
Escala valorativa para evaluar la comprensión lectora .Escala valorativa para evaluar la comprensión lectora .
Escala valorativa para evaluar la comprensión lectora .
 
Guion de tutoria la cronica
Guion de tutoria la cronicaGuion de tutoria la cronica
Guion de tutoria la cronica
 
Animacion a la lectura
Animacion a la lecturaAnimacion a la lectura
Animacion a la lectura
 
Unidad didáctica: La literatura renacentista. Garcilaso de la Vega
Unidad didáctica: La literatura renacentista. Garcilaso de la VegaUnidad didáctica: La literatura renacentista. Garcilaso de la Vega
Unidad didáctica: La literatura renacentista. Garcilaso de la Vega
 
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS LEP
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS LEPPRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS LEP
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS LEP
 
Teoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenilTeoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenil
 
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poema
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poemaLista de cotejo para evaluar la producción textual del poema
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poema
 

Destacado

Todo lo que debes saber sobre literatura infantil
Todo lo que debes saber sobre literatura infantilTodo lo que debes saber sobre literatura infantil
Todo lo que debes saber sobre literatura infantil
Hainoo
 
Taller de Creeacion Literaria
Taller de Creeacion LiterariaTaller de Creeacion Literaria
Taller de Creeacion Literaria
JuanRincon
 
Creación Literaria tema 2
Creación Literaria tema 2Creación Literaria tema 2
Creación Literaria tema 2
andreagarcia1700
 
Creación literaria
Creación literariaCreación literaria
Creación literaria
home
 
Proyecto creacion literaria
Proyecto  creacion literariaProyecto  creacion literaria
Proyecto creacion literaria
Sandra Pao
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
grafa2012
 
El lenguaje de la creación literaria
El lenguaje de la creación literariaEl lenguaje de la creación literaria
El lenguaje de la creación literaria
Silvia Docampo
 
Origenes de la literatura infantil
Origenes de la literatura infantilOrigenes de la literatura infantil
Origenes de la literatura infantil
Yleana Gómez
 
Ejemplos prácticos de las teorías 3
Ejemplos prácticos de las teorías 3Ejemplos prácticos de las teorías 3
Ejemplos prácticos de las teorías 3
ameliasoliz
 
Creación Literaria
Creación LiterariaCreación Literaria
Creación Literaria
Creación Literaria
 
Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividadTaller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
antonio Omatos Soria
 

Destacado (11)

Todo lo que debes saber sobre literatura infantil
Todo lo que debes saber sobre literatura infantilTodo lo que debes saber sobre literatura infantil
Todo lo que debes saber sobre literatura infantil
 
Taller de Creeacion Literaria
Taller de Creeacion LiterariaTaller de Creeacion Literaria
Taller de Creeacion Literaria
 
Creación Literaria tema 2
Creación Literaria tema 2Creación Literaria tema 2
Creación Literaria tema 2
 
Creación literaria
Creación literariaCreación literaria
Creación literaria
 
Proyecto creacion literaria
Proyecto  creacion literariaProyecto  creacion literaria
Proyecto creacion literaria
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
 
El lenguaje de la creación literaria
El lenguaje de la creación literariaEl lenguaje de la creación literaria
El lenguaje de la creación literaria
 
Origenes de la literatura infantil
Origenes de la literatura infantilOrigenes de la literatura infantil
Origenes de la literatura infantil
 
Ejemplos prácticos de las teorías 3
Ejemplos prácticos de las teorías 3Ejemplos prácticos de las teorías 3
Ejemplos prácticos de las teorías 3
 
Creación Literaria
Creación LiterariaCreación Literaria
Creación Literaria
 
Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividadTaller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
 

Similar a 1. Presentación del curso de literatura infantil y creación literaria

Produccion de textos_escritos_lepri
Produccion de textos_escritos_lepriProduccion de textos_escritos_lepri
Produccion de textos_escritos_lepri
Celinna Velázquez
 
Prácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del LenguajePrácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del Lenguaje
YanciCota
 
Propuesta curricular
Propuesta curricularPropuesta curricular
Propuesta curricular
nat02
 
Propuesta curricular
Propuesta curricularPropuesta curricular
Propuesta curricular
nat02
 
Propuesta curricular
Propuesta curricularPropuesta curricular
Propuesta curricular
nat02
 
Expo brenda
Expo brendaExpo brenda
Expo brenda
Diego Robles F
 
Programa Enseñanza del Español
Programa Enseñanza del EspañolPrograma Enseñanza del Español
Programa Enseñanza del Español
Pao
 
Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje.Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje.
AlejandroaARosas
 
Practica social del lenguaje
Practica social del lenguajePractica social del lenguaje
Practica social del lenguaje
sofia galaviz
 
1. Programa de produccion de textos.pptx
1. Programa de produccion de textos.pptx1. Programa de produccion de textos.pptx
1. Programa de produccion de textos.pptx
MeraIc
 
Proyecto De Escritura[1]
Proyecto De Escritura[1]Proyecto De Escritura[1]
Proyecto De Escritura[1]
ctepay
 
Dinora cota 2 a
Dinora cota 2 aDinora cota 2 a
Dinora cota 2 a
Dinora12321
 
Proyecto de aula esEL USO DE LAS ETIQUETAS COMO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN ...
Proyecto de aula esEL USO DE LAS ETIQUETAS COMO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN ...Proyecto de aula esEL USO DE LAS ETIQUETAS COMO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN ...
Proyecto de aula esEL USO DE LAS ETIQUETAS COMO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN ...
EscuelaNaranjaldeBustos
 
Encuadre por binas procesos
Encuadre por binas procesosEncuadre por binas procesos
Encuadre por binas procesos
MARIA FERNANDA PADILLA ARMENTA
 
Encuadre por binas procesos
Encuadre por binas procesosEncuadre por binas procesos
Encuadre por binas procesos
MARIA FERNANDA PADILLA ARMENTA
 
23462 ocana
23462 ocana23462 ocana
23462 ocana
caritoandrade0303
 
Programa camilo armenta
Programa camilo armentaPrograma camilo armenta
Programa camilo armenta
camiloarmenta07
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
Sara Jimenez
 
Practicas sociales del lenguaje imelda
Practicas sociales del lenguaje imeldaPracticas sociales del lenguaje imelda
Practicas sociales del lenguaje imelda
Maria Barreras
 
Prácticas sociales del lenguaje-Carlos Jesús Laurean Hernández 2-B
Prácticas sociales del lenguaje-Carlos Jesús Laurean Hernández 2-BPrácticas sociales del lenguaje-Carlos Jesús Laurean Hernández 2-B
Prácticas sociales del lenguaje-Carlos Jesús Laurean Hernández 2-B
050696
 

Similar a 1. Presentación del curso de literatura infantil y creación literaria (20)

Produccion de textos_escritos_lepri
Produccion de textos_escritos_lepriProduccion de textos_escritos_lepri
Produccion de textos_escritos_lepri
 
Prácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del LenguajePrácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del Lenguaje
 
Propuesta curricular
Propuesta curricularPropuesta curricular
Propuesta curricular
 
Propuesta curricular
Propuesta curricularPropuesta curricular
Propuesta curricular
 
Propuesta curricular
Propuesta curricularPropuesta curricular
Propuesta curricular
 
Expo brenda
Expo brendaExpo brenda
Expo brenda
 
Programa Enseñanza del Español
Programa Enseñanza del EspañolPrograma Enseñanza del Español
Programa Enseñanza del Español
 
Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje.Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje.
 
Practica social del lenguaje
Practica social del lenguajePractica social del lenguaje
Practica social del lenguaje
 
1. Programa de produccion de textos.pptx
1. Programa de produccion de textos.pptx1. Programa de produccion de textos.pptx
1. Programa de produccion de textos.pptx
 
Proyecto De Escritura[1]
Proyecto De Escritura[1]Proyecto De Escritura[1]
Proyecto De Escritura[1]
 
Dinora cota 2 a
Dinora cota 2 aDinora cota 2 a
Dinora cota 2 a
 
Proyecto de aula esEL USO DE LAS ETIQUETAS COMO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN ...
Proyecto de aula esEL USO DE LAS ETIQUETAS COMO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN ...Proyecto de aula esEL USO DE LAS ETIQUETAS COMO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN ...
Proyecto de aula esEL USO DE LAS ETIQUETAS COMO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN ...
 
Encuadre por binas procesos
Encuadre por binas procesosEncuadre por binas procesos
Encuadre por binas procesos
 
Encuadre por binas procesos
Encuadre por binas procesosEncuadre por binas procesos
Encuadre por binas procesos
 
23462 ocana
23462 ocana23462 ocana
23462 ocana
 
Programa camilo armenta
Programa camilo armentaPrograma camilo armenta
Programa camilo armenta
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Practicas sociales del lenguaje imelda
Practicas sociales del lenguaje imeldaPracticas sociales del lenguaje imelda
Practicas sociales del lenguaje imelda
 
Prácticas sociales del lenguaje-Carlos Jesús Laurean Hernández 2-B
Prácticas sociales del lenguaje-Carlos Jesús Laurean Hernández 2-BPrácticas sociales del lenguaje-Carlos Jesús Laurean Hernández 2-B
Prácticas sociales del lenguaje-Carlos Jesús Laurean Hernández 2-B
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

1. Presentación del curso de literatura infantil y creación literaria

  • 1.
  • 2. Explorar la literatura infantil como experiencia formativa vinculada al goce estético, el conocimiento de otras épocas y culturas así como al enriquecimiento de conocimientos y vocabulario. También propuestas para fomentar el hábito de la lectura y el desarrollo de la creación literaria PROPÓSITO DEL CURSO
  • 3. COMPETENCIAS DEL CURSO  Conoce los rasgos característicos de la literatura infantil y los géneros que la componen para analizar y su desarrollo y evolución.  Conoce las competencias lingüísticas y comunicativas de los niños en edad preescolar para crear contextos que favorezcan el aprendizaje.  Emplea estrategias didácticas para fomentar la formación de hábitos de lectura y creación de textos.  Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas didácticas que favorezcan las competencias lingüísticas.  Reconoce la importancia de la literatura infantil como factor para el desarrollo de las competencias lingüísticas de los niños.
  • 4. Características de la literatura infantil Los géneros literarios -Rimas y canciones -Relatos y cuentos tradicionales y populares -Novelas -Adaptaciones literarias -Teatro -Cómics -Poesía Desarrollo de la literatura infantil ESTRUCTURAS DEL CURSO UNIDAD DE APRENDIZAJE 1: LITERATURA INFANTIL
  • 5. ESTRUCTURAS DEL CURSOUNIDAD DE APRENDIZAJE II: EL FOMENTO A LA LECTURA Y A LA CREACIÓN LITERARIACompetencias literarias, lingüísticas y comunicativas de los niños en edad preescolar. Características y procesos de la adquisición de la lengua escrita. Metodología para el abordaje de la literatura infantil. Elementos para el diseño de estrategias didácticas para fomentar la lectura y la creación literaria.
  • 6.  El proceso de enseñanza debe prever la forma como se desarrollarán los procesos pedagógicos.  Las estrategias de enseñanza tienen como finalidad generar condiciones favorables para que se produzca el aprendizaje.  Este espacio puede trabajarse a manera de taller, dentro del cual se generen productos.  Es importante el desarrollo de habilidades cognitivas, mediante preguntas que generen el análisis y la reflexión. ORIENTACIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DEL CURSO:
  • 7.  Tener en cuenta que para valorar los avances y dificultades de los estudiantes debe darse un proceso permanente con la intención de obtener una recuperación del alumno.  Se recomienda que el docente acuerde un calendario de productos para las evaluaciones y que atienda al modelo de clasificación temporal de la evaluación dividida en diagnóstica, formativa (de proceso, continua) y sumativa.  LA EVALUACIÓN EN SÍ MISMA NO ES UN FIN, SINO UN PUNTO DE PARTIDA Y UN MEDIO QUE TIENE COMO PROPÓSITO CONTRIBUIR A MEJORAR EL DESEMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES. SUGERENCIAS PARA LA EVALUACIÓN