SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Primaria: _______________________________________________________________________ Turno: __________________
Nombre del docente ______________________ Grado: _____________ Grupo: ____________ Ciclo Escolar
PLAN DE TRABAJO
BLOQUE I
Asignatura: ESPAÑOL Práctica Social del Lenguaje 1 SEMANA 3: DEL 1 AL 5 DE SEPTIEMBRE DE 20XX.
Práctica Social del Lenguaje: Elaborar guías de estudio para a resolución de exámenes.
Ámbito: Estudio Tipo de Texto: Descriptivo
Competencias que se favorecen: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas s ituaciones
comunicativas. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Valorar a diversidad lingüísti ca y cultural de México.
Aprendizajes esperados: Elaborar guías de estudio con base en las características que identifica en exámenes y cuestionarios. Identifica distintos fo rmatos de preguntas en
exámenes y cuestionarios. Identifica las formas de responder más adecuadas en función del tipo de información que se solicita.
Temas de reflexión:
Comprensión e interpretación
• Propósitos delos diferentes tipos de reactivos en exámenes y cuestionarios.
• Forma de respuesta requerida en exámenes y cuestionarios (explicaciones,
descripciones,relaciones causa-efecto).
• Estrategias para resolver ambigüedades en preguntas y respuestas.
Propiedades y tipos de textos
• Características y funciones delos diferentes tipos de exámenes.
• Propósitos delas preguntas en exámenes y cuestionarios.
• Formatos de cuestionariosy exámenes.
Conocimiento del sistema de escritura y ortografía
• Acentos gráficos para distinguir palabrasqueintroducen preguntas y uso de acentos
diacríticos.
Producciones para el desarrollo del proyecto:
• Análisisdecuestionarios y reactivos con diferentes formatos y temáticas.
• Clasificación delos diferentes tipos de preguntas en función de su estructura y propósitos (abierta,cerrada,opción múltiple).
• Sistematización delas característicasdecada uno, identificando la información y los procedimientos quese requieren para responderlos.
• Discusión sobrelasestrategias pararesolver distintos tipos decuestionarios y exámenes, considerando:
--Tipos de pregunta que se realiza. --Elementos implícitos y explícitos en las preguntas. --Profundidad y extensión de la respuesta requerida.
• Notas con estrategias para la lectura,el llenado y la resolución decuestionarios y exámenes en función de sus característicasy propósito.
• Borrador de las guías deautoestudio.
Producto final
• Guías de autoestudio para la resolución deexámenes.
SECUENCIA DIDACTICA
PRIMERA SESION
 Comentar a los alumnos que llegó el momento de realizar el primer borrador desu guía de autoestudio y que pueden apoyarseen las sugerencias dela página 15 desu
libro detexto. Los alumnos inician su borradorcon un organizar de ideas o un listado deideas.
SEGUNDA SESION
 Los alumnos presentan sus primeros borradores,los leen en equipos para sugerir correcciones deredacción.
TERCERA SESION
 Intercambian sus producciones paraquealgún compañera realicecorrecciones (ortografía) y observaciones.
CUARTA SESION
 Transcribir susguías deautoestudio.
QUINTA SESION
 Formar bancos de guías de autoestudio para anexarlasa la biblioteca deaula (B.A.) y así puedan consultarlascuando serequiera.
Asignatura: DESAFÍOS MATEMÁTICOS
Lección 5: La figura escondida.
Intención didáctica: Que los alumnos reafirmen su habilidad para comparar y ordenar números decimales.
Contenido: Lectura, escritura y comparación de números naturales, fracciones y decimales. Explicitación de los criterios de comparación.
SECUENCIA DIDACTICA
SESION 1
 Pedir a los alumnos que abran sus libros Desafío matemáticos en la página 14, donde de manera individual, deberán llevar a cabo la consigna propuesta. Comparar
resultados de manera grupal
SESION 2
 Realizar en el cuaderno ejercicio de equivalencia de fracciones utilizando decimos, centésimos y milésimos.
Lección 6: Vamos a completar.
Intención didáctica: Que los alumnos resuelvan problemas aditivos con números fraccionarios que tienen diferente denominador.
Contenido: Resolución de problemas aditivos con números naturales,decimales y fraccionarios,variando la estructura delos problemas.Estudio o reafirmación delos algoritmos
convencionales.
SECUENCIA DIDACTICA
SESION 3
 El docente explica a los alumnos que para obtener fracciones equivalentes de denominadores pares con impares, se pueden multi plicar entre ellos para obtener un
denominador común.
 Realizar algunos ejercicios en el pizarrón en forma de ejemplo, para que los alumnos puedan plasmar sus dudas e hipótesis al respecto.
SESION 4
 Organizar a los alumnos en equipos para que resuelvan los problemas de la consigna 1 de la pá gina 15 de su libro Desafíos matemáticos.
SESION 5
 De manera individual resolverán los problemas de la consigna 2,de la página 16 de su libro,para después de manera grupal co mprobar los procedimientos realizados y
aclarar las dudas que pudieran haber surgido en su realización.
ASIGNATURA:CIENCIAS NATURALES
Bloque I ¿Cómo mantener la salud? Desarrollo un estilo de vida saludable.
Competencias que se favorecen: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desdela perspectiva científica •Toma de decisiones informadaspara el cuidado del ambiente
y la promoción de la salud orientadasa la culturadela prevención • Comprensión de los alcancesy limitaciones dela cienci ay del desarrollo tecnológico en diversos contextos
Aprendizajes esperados: Analiza las ventajasdepreferir el consumo de agua simplepotable en lugar de bebidas azucaradas.Argumenta la importancia de la dieta correcta,del
consumo de agua simplepotable, la activación física,el descanso y el esparcimiento para promover un estilo de vida saludable.Explicael funcionamiento del cuerpo humano a
partir de las interacciones entrediferentes sistemas.
Contenidos: ¿Cómo mantener un estilo de vida saludable? Funciones del agua en nuestro cuerpo. Valoración dela cantidad deagua,bebid as azucaradas como jugo y refresco,
que se ingieren en relación con lasRecomendaciones sobreel Consumo de Bebidas para una Vida Saludablepara la Población Mex icana.Toma de decisiones respecto al consumo
de agua simplepotable.Estilo de vida saludable dieta correcta,consuma de agua simplepotable, activación física,descanso y esparcimiento.Toma de decisiones demanera
personal,informada,librey responsablepara practicar hábitos orientadoshaciaun estilo devida saludable.¿Cómo funciona nuestro cuerpo? Participación dedistintos sistemas
en el funcionamiento integral del cuerpo: el nervioso en la coordinación,el inmunológico en la defensa; el respiratorio en el intercambio de gases;el digestivo en la nutrición;el
circulatorio en el transporte; el excretor en la eliminación,y el locomotor en el movimiento.
SECUENCIA DIDACTICA
SESION 1
 En binas realizarla actividad dela página 20 y dar lectura al texto de la página 21.
 Hablar en grupo sobre la importancia deprevenir enfermedades y el papel que juega en ello el sistema inmunológico.
 Dar lectura a las páginas 22 a la 24 destacando los conceptos:anticuerpos,antígenos y vacunas.
SESION 2
 Relacionar el tema del sistema inmunológico con la importancia dela buena alimentación como un medio para fortalecer las defensas naturalesdel cuerpo.
 Realizar la actividad dela página 26.
 TAREA: Leer en casa el subtema “Epidemias” de las páginas 28 y 29.
ASIGNATURA: GEOGRAFÍA
BLOQUE I: El estudio de la Tierra. EJE TEMATICO: Espacio geográfico y mapas.
COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Manejo de la información geográfica.
APRENDIZAJES ESPERADOS: Reconoce la utilidad dediferentes representaciones cartográficasdela Tierra.Distinguediferencias en la información geográfica representada en
mapas de escala mundial,nacional y estatal.Interpreta planos urbanos a partir desus elementos. Reconoce la importancia delas tecnologías aplicadas al manejo de información
geográfica.
CONTENIDOS: • Representaciones de la Tierra a lo largo del tiempo. • Utilidad de la representación cartográficadela Tierra en mapas y globos terráqueos. • Elementos de los
mapas:título, simbología,escala,orientación y coordenadas geográficas.•Diferencias en la representación de la informació n geográficaen mapas de escalasmundial,nacional y
estatal.• Elementos de los planos urbanos:simbología,escala,orientación y coordenadas alfanuméricas.•Representación de información en planos urbanos:edificiospúblicos,
vías de comunicación,sitiosturísticosy comercios,entre otros. • Localización desitios deinterés en planos urbanos.•Tecnologías para el manejo de información geográfica:
fotografías aéreas,imágenes de satélite,Sistemas de Información Geográfica y Sistema de Posicionamiento Global.•Importanc ia delas tecnologías dela información geográfica.
SECUENCIA DIDACTICA
 En parejas realizan la actividad exploremos. Comentan los resultados dela actividad en el grupo y comparan sus respuestas.
 TAREA: Responder la actividad aplico lo aprendido.
ASIGNATURA:HISTORIA
BLOQUE I: La prehistoria.Delos primeros seres humanos a las primeras sociedades urbanas.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Comprensión del tiempo y del espacio históricos•Manejo de información histórica•Formación de una conciencia histórica parala
convivencia
APRENDIZAJES ESPERADOS: Identifica la duración del periodo y la secuencia del origen del ser humano, del poblamiento de los continentes y de la seden tarización aplicando
términos como siglo,milenio y a.C. • Ubica espacialmenteel origen del ser humano, el poblamiento de los continentes y los lugares dondese domesticaron las primeras plantasy
animales.Explicala evolución del ser humano y la relación con la naturaleza durantela prehistoria.Compara las actividades y las formas devida nómada y sedentaria.Reconoce la
importancia dela invención de la escritura y las característicasInvestiga aspectos de la cultura y la vida cotidiana del pa sado y valora su importancia de las primeras ciudades.
CONTENIDOS: Panorama del periodo Ubicación temporal y espacial dela prehistoria y del origen del hombre, del poblamiento de los continentes y el proceso de s edentarización
Temas para comprender el periodo ¿Cómo fue el paso del nomadismo al sedentarismo? Los primeros seres humanos: El hombre prehistórico,su evolución y el medio natural.La
vida de los primeros cazadores-recolectores.La fabricación deinstrumentos. El poblamiento de los continentes. El paso del nomadismo a los primeros asentamientos agrícolas La
invención de la escritura y las primeras ciudades. Temas para analizar y reflexionar A la caza del mamut. El descubrimiento de Lucy.
SECUENCIA DIDACTICA
 De manera grupal,mediante lectura comentada, leer las páginas18 a la 20.Resaltar la información queconsideren más relevante.
 TAREA: Actividad “Comprendo y aplico”
ASIGNATURA: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
BLOQUE I: De la niñeza la adolescencia. Ámbito: Aula
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Conocimiento y cuidado de sí mismo • Sentido de pertenencia a la comunidad,la nacióny la humanidad.
APRENDIZAJES ESPERADOS: • Analiza la importanciadela sexualidad y sus diversasmanifestaciones en la vida delos seres humanos.• Reconoce la impor tancia dela prevención
en el cuidado de la salud y la promoción de medidas que favorezcan el bienestar integral.• Consulta distintasfuentes de información para tomar decisiones responsables.•
Establece relaciones personales basadasen el reconocimiento de la dignidad delas personas y cuestiona estereotipos.
CONTENIDOS: Mi crecimiento y desarrollo Cuáles son los cambios demi cuerpo. Qué afectos, sensaciones y emociones siento ahora.Cómo me quiero ver y sentir en el futuro.
Qué requiero aprender para mantener una vida sana. Nuestro derecho a la salud Por qué es importante que los adolescentes ejerzan su derecho a contar con información para el
cuidado de su salud en general y en particulardesu salud sexual y reproductiva.Por qué los adolescentes son un sector susc eptiblea enfrentar situaciones deviolenciasexual e
infecciones de transmisión sexual,incluido el vih/sida.Quéconsecuencias tieneen la vida de los adolescentes el inicio temprano de la v ida sexual.Quéimportancia tieneen la
sexualidad lacomunicación,el disfrute,el afecto, la reproducción y la salud. Aprendo a decidir sobremi persona Cuál es nuestra responsabilidad sobrelasaccionespersonales.
Cuál es la importancia decontar con información para tomar decisiones.Cuáles son algunasdelas decisiones quetendré que tomar antes de concluir la primaria.Cómo limita la
maternidad y la paternidad las oportunidades dedesarrollo personal delos adolescentes.
SECUENCIA DIDACTICA
 En el libro de Español lecturas leer mediante una lectura por turnos la lección “El primer beso” página 8, para relacionarlo con loscontenidos quese abordan en el
primer bloquede esta asignatura.
 Investigar en el libro de español los elementos que debe llevar una biografía.
ASIGNATURA: EDUCACIÓN ARTÍSTICAS
COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Artística y cultural LENGUAJE ARTISTICO: Expresión corporal y danza.
APRENDIZAJES ESPERADOS: Distinguelos elementos básicosdelas danzas delos pueblos originariosdeMéxico y el mundo.
EJES: APRECIACION: Identificación delas característicasdealgunas danzasautóctonas deMéxico y el mundo. EXPRESION: Recreación librededanzas autóctonas de México y del
mundo mediante la creación desecuencias diagnósticassencillas.CONTEXTUALIZACION: Diferenciación entre alguna danza autóctona de México y del mundo.
SECUENCIA DIDACTICA
 Leer las páginas 14 y 15.Comentar en el grupo.
 En la siguienteliga ver un video de danza autóctona de México. https://www.youtube.com/watch?v=J0EwVtrjB2U
 En la siguienteliga ver un video de danza autóctona de Bolivia https://www.youtube.com/watch?v=ayyT1Id2WYI
 Los alumnos sedividen en dos grupo y deciden que fragmento de danza realizar.
OBSERVACIONES:
___________________________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________.
ATENTAMENTE
MAESTRO DE GRUPO
Vo.Bo. Director del Plantel Vo.Bo. Inspector de Zona

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan 5to grado - bloque iv - geografía
Plan   5to grado - bloque iv - geografíaPlan   5to grado - bloque iv - geografía
Plan 5to grado - bloque iv - geografíaChelk2010
 
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Lucesitaa Chirino
 
Programa de estudios 2011 tercer grado primaria guía para el maestro
Programa de estudios 2011 tercer grado primaria guía para el maestroPrograma de estudios 2011 tercer grado primaria guía para el maestro
Programa de estudios 2011 tercer grado primaria guía para el maestro
Guadalupe Medina
 
Listas de cotejo de primaria
Listas de cotejo de primariaListas de cotejo de primaria
Listas de cotejo de primaria
Editorial MD
 
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Delia Rodriguez
 
Plan matematicass divisiones 4 y 5
Plan matematicass divisiones 4 y 5Plan matematicass divisiones 4 y 5
Plan matematicass divisiones 4 y 5
ladypea7
 
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-francoInforme de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-francotavochubut
 
Plan 4to grado bloque iv - ciencias naturales
Plan   4to grado bloque iv - ciencias naturalesPlan   4to grado bloque iv - ciencias naturales
Plan 4to grado bloque iv - ciencias naturalesChelk2010
 
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aulaFortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
SoleciithOo Mtz
 
Planeación multiplicacion
Planeación  multiplicacionPlaneación  multiplicacion
Planeación multiplicacion
profesorjoseluishernandez
 
Planificación de matemáticas 4to grado
Planificación de matemáticas 4to gradoPlanificación de matemáticas 4to grado
Planificación de matemáticas 4to gradoAnahi Ulloa Cardenas
 
planeación matemáticas 4to grado
planeación matemáticas 4to gradoplaneación matemáticas 4to grado
planeación matemáticas 4to gradoJanice Lara Gonzalez
 
3er grado bloque 2 - desafíos matemáticos
3er grado   bloque 2 - desafíos matemáticos3er grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
3er grado bloque 2 - desafíos matemáticos
cesar-15
 
La entidad donde vivo bloque tres
La entidad donde vivo bloque tresLa entidad donde vivo bloque tres
La entidad donde vivo bloque tres
agustin sr. lopez
 
Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico.
Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico. Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico.
Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico.
Patricia Guillen
 
Planeacion didáctica ciencias naturales
Planeacion didáctica ciencias naturalesPlaneacion didáctica ciencias naturales
Planeacion didáctica ciencias naturalesMonne Gtz
 
Planificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fraccionesPlanificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fraccionesjennyret12
 
Planeaciones de cuarto grado de enero
Planeaciones de cuarto grado de eneroPlaneaciones de cuarto grado de enero
Planeaciones de cuarto grado de enerodirecjuanmanuel
 
Guia de observacion de clase MATEMÁTICAS
Guia de observacion de clase MATEMÁTICASGuia de observacion de clase MATEMÁTICAS
Guia de observacion de clase MATEMÁTICAS
Elsymarlen2
 

La actualidad más candente (20)

Plan 5to grado - bloque iv - geografía
Plan   5to grado - bloque iv - geografíaPlan   5to grado - bloque iv - geografía
Plan 5to grado - bloque iv - geografía
 
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
 
PLAN DE CLASE
PLAN DE CLASEPLAN DE CLASE
PLAN DE CLASE
 
Programa de estudios 2011 tercer grado primaria guía para el maestro
Programa de estudios 2011 tercer grado primaria guía para el maestroPrograma de estudios 2011 tercer grado primaria guía para el maestro
Programa de estudios 2011 tercer grado primaria guía para el maestro
 
Listas de cotejo de primaria
Listas de cotejo de primariaListas de cotejo de primaria
Listas de cotejo de primaria
 
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
 
Plan matematicass divisiones 4 y 5
Plan matematicass divisiones 4 y 5Plan matematicass divisiones 4 y 5
Plan matematicass divisiones 4 y 5
 
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-francoInforme de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
 
Plan 4to grado bloque iv - ciencias naturales
Plan   4to grado bloque iv - ciencias naturalesPlan   4to grado bloque iv - ciencias naturales
Plan 4to grado bloque iv - ciencias naturales
 
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aulaFortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
 
Planeación multiplicacion
Planeación  multiplicacionPlaneación  multiplicacion
Planeación multiplicacion
 
Planificación de matemáticas 4to grado
Planificación de matemáticas 4to gradoPlanificación de matemáticas 4to grado
Planificación de matemáticas 4to grado
 
planeación matemáticas 4to grado
planeación matemáticas 4to gradoplaneación matemáticas 4to grado
planeación matemáticas 4to grado
 
3er grado bloque 2 - desafíos matemáticos
3er grado   bloque 2 - desafíos matemáticos3er grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
3er grado bloque 2 - desafíos matemáticos
 
La entidad donde vivo bloque tres
La entidad donde vivo bloque tresLa entidad donde vivo bloque tres
La entidad donde vivo bloque tres
 
Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico.
Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico. Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico.
Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico.
 
Planeacion didáctica ciencias naturales
Planeacion didáctica ciencias naturalesPlaneacion didáctica ciencias naturales
Planeacion didáctica ciencias naturales
 
Planificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fraccionesPlanificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fracciones
 
Planeaciones de cuarto grado de enero
Planeaciones de cuarto grado de eneroPlaneaciones de cuarto grado de enero
Planeaciones de cuarto grado de enero
 
Guia de observacion de clase MATEMÁTICAS
Guia de observacion de clase MATEMÁTICASGuia de observacion de clase MATEMÁTICAS
Guia de observacion de clase MATEMÁTICAS
 

Destacado

Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Editorial MD
 
Material de complemento para primaria
Material de complemento para primariaMaterial de complemento para primaria
Material de complemento para primaria
Editorial MD
 
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Editorial MD
 
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018 Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018
Editorial MD
 
Ejemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didacticoEjemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didactico
Editorial MD
 
Orientaciones pedagogicas-2016-2017 (1)
Orientaciones pedagogicas-2016-2017 (1)Orientaciones pedagogicas-2016-2017 (1)
Orientaciones pedagogicas-2016-2017 (1)
Reydimar Colmenares
 
Planeacion bloque 2 sexto de primaria Mexico
Planeacion bloque 2 sexto de primaria MexicoPlaneacion bloque 2 sexto de primaria Mexico
Planeacion bloque 2 sexto de primaria MexicoAlbertoJara1
 
Plan lector EN PREESCOLAR
Plan lector  EN PREESCOLARPlan lector  EN PREESCOLAR
Plan lector EN PREESCOLAR
Carlos Moralez
 
6to grado bloque 1 - educacion artistica
6to grado   bloque 1 - educacion artistica6to grado   bloque 1 - educacion artistica
6to grado bloque 1 - educacion artisticaChelk2010
 
Planificacion sexto año bloque dos
Planificacion sexto año bloque dosPlanificacion sexto año bloque dos
Planificacion sexto año bloque dosLethy Palma
 
Es imposible ser un buen docente
Es imposible ser un buen docenteEs imposible ser un buen docente
Es imposible ser un buen docenteAlberto Christin
 
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguajeEstrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
RedParaCrecer
 
Estrategias para el desarrollo de la comunicación y el lenguaje
Estrategias para el desarrollo de la comunicación y el lenguajeEstrategias para el desarrollo de la comunicación y el lenguaje
Estrategias para el desarrollo de la comunicación y el lenguaje
RedParaCrecer
 
Estrategias Para El Fomento De La Lectura
Estrategias Para El Fomento De La LecturaEstrategias Para El Fomento De La Lectura
Estrategias Para El Fomento De La Lecturamarinahc
 
Agenda Escolar 2017-2018 para Imprimir
Agenda Escolar 2017-2018 para ImprimirAgenda Escolar 2017-2018 para Imprimir
Agenda Escolar 2017-2018 para Imprimir
Editorial MD
 
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escrituraActividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Unidad de Gestión Educativa Local Jauja
 

Destacado (16)

Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
 
Material de complemento para primaria
Material de complemento para primariaMaterial de complemento para primaria
Material de complemento para primaria
 
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
 
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018 Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018
 
Ejemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didacticoEjemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didactico
 
Orientaciones pedagogicas-2016-2017 (1)
Orientaciones pedagogicas-2016-2017 (1)Orientaciones pedagogicas-2016-2017 (1)
Orientaciones pedagogicas-2016-2017 (1)
 
Planeacion bloque 2 sexto de primaria Mexico
Planeacion bloque 2 sexto de primaria MexicoPlaneacion bloque 2 sexto de primaria Mexico
Planeacion bloque 2 sexto de primaria Mexico
 
Plan lector EN PREESCOLAR
Plan lector  EN PREESCOLARPlan lector  EN PREESCOLAR
Plan lector EN PREESCOLAR
 
6to grado bloque 1 - educacion artistica
6to grado   bloque 1 - educacion artistica6to grado   bloque 1 - educacion artistica
6to grado bloque 1 - educacion artistica
 
Planificacion sexto año bloque dos
Planificacion sexto año bloque dosPlanificacion sexto año bloque dos
Planificacion sexto año bloque dos
 
Es imposible ser un buen docente
Es imposible ser un buen docenteEs imposible ser un buen docente
Es imposible ser un buen docente
 
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguajeEstrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
 
Estrategias para el desarrollo de la comunicación y el lenguaje
Estrategias para el desarrollo de la comunicación y el lenguajeEstrategias para el desarrollo de la comunicación y el lenguaje
Estrategias para el desarrollo de la comunicación y el lenguaje
 
Estrategias Para El Fomento De La Lectura
Estrategias Para El Fomento De La LecturaEstrategias Para El Fomento De La Lectura
Estrategias Para El Fomento De La Lectura
 
Agenda Escolar 2017-2018 para Imprimir
Agenda Escolar 2017-2018 para ImprimirAgenda Escolar 2017-2018 para Imprimir
Agenda Escolar 2017-2018 para Imprimir
 
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escrituraActividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
 

Similar a Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"

Semana 2 Sexto.pdf
Semana 2 Sexto.pdfSemana 2 Sexto.pdf
Semana 2 Sexto.pdf
LeonardoHdez4
 
PLANEACIONES PARA PRIMARIA | NUEVOS LIBROS DE TEXTO
PLANEACIONES PARA PRIMARIA | NUEVOS LIBROS DE TEXTOPLANEACIONES PARA PRIMARIA | NUEVOS LIBROS DE TEXTO
PLANEACIONES PARA PRIMARIA | NUEVOS LIBROS DE TEXTO
Editorial MD
 
Leccion 3-productos 2018
Leccion 3-productos 2018Leccion 3-productos 2018
Leccion 3-productos 2018
SkrPrz
 
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Simple"
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Simple"Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Simple"
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Simple"
Editorial MD
 
SEMANA 16 DEL 9 AL 13 DE DICIEMBRE.docx
SEMANA 16 DEL 9 AL 13 DE DICIEMBRE.docxSEMANA 16 DEL 9 AL 13 DE DICIEMBRE.docx
SEMANA 16 DEL 9 AL 13 DE DICIEMBRE.docx
RosalindaLpez4
 
Plan 20 de 5 o.
Plan 20 de 5 o.Plan 20 de 5 o.
Plan 20 de 5 o.
CarmenGarcaMartnez7
 
Semana de actualización
Semana de actualizaciónSemana de actualización
Semana de actualización
Material Educativo
 
Unidad didactica y aci
Unidad didactica y aciUnidad didactica y aci
Unidad didactica y aci
Cristina Feito
 
SESIÓN 3.1 COM. Analizamos y elaboramos afiches.docx
SESIÓN 3.1 COM. Analizamos y elaboramos afiches.docxSESIÓN 3.1 COM. Analizamos y elaboramos afiches.docx
SESIÓN 3.1 COM. Analizamos y elaboramos afiches.docx
JHOICYNATALYRIOSRUMA
 
proyecto_aula.doc
proyecto_aula.docproyecto_aula.doc
proyecto_aula.doc
EstebaniaCabreraVill1
 
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADOEL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADOrafasampedro
 
Trabajo multigrado
Trabajo multigradoTrabajo multigrado
Trabajo multigradorafasampedro
 
Tercero
TerceroTercero
Planeacion Primaria cuarto grado - Nuevos libros - Desafios matemáticos
Planeacion Primaria cuarto grado - Nuevos libros - Desafios matemáticosPlaneacion Primaria cuarto grado - Nuevos libros - Desafios matemáticos
Planeacion Primaria cuarto grado - Nuevos libros - Desafios matemáticos
Editorial MD
 
Planificacion de Tercer Grado de Primaria Ciclo 2015 -2016 "Formato Simple"
Planificacion de Tercer Grado de Primaria Ciclo 2015 -2016 "Formato Simple"Planificacion de Tercer Grado de Primaria Ciclo 2015 -2016 "Formato Simple"
Planificacion de Tercer Grado de Primaria Ciclo 2015 -2016 "Formato Simple"
Editorial MD
 
Tercero planificador
Tercero planificadorTercero planificador
Tercero planificador
Fili Velásquez
 
Proyecto Verdura Express
Proyecto Verdura ExpressProyecto Verdura Express
Proyecto Verdura Expresssedeecolmena
 
Programacion anual 2016
Programacion anual 2016Programacion anual 2016
Programacion anual 2016
Jhazmin Gomez Mamani
 

Similar a Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple" (20)

Semana 2 Sexto.pdf
Semana 2 Sexto.pdfSemana 2 Sexto.pdf
Semana 2 Sexto.pdf
 
PLANEACIONES PARA PRIMARIA | NUEVOS LIBROS DE TEXTO
PLANEACIONES PARA PRIMARIA | NUEVOS LIBROS DE TEXTOPLANEACIONES PARA PRIMARIA | NUEVOS LIBROS DE TEXTO
PLANEACIONES PARA PRIMARIA | NUEVOS LIBROS DE TEXTO
 
Leccion 3-productos 2018
Leccion 3-productos 2018Leccion 3-productos 2018
Leccion 3-productos 2018
 
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Simple"
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Simple"Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Simple"
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Simple"
 
SEMANA 16 DEL 9 AL 13 DE DICIEMBRE.docx
SEMANA 16 DEL 9 AL 13 DE DICIEMBRE.docxSEMANA 16 DEL 9 AL 13 DE DICIEMBRE.docx
SEMANA 16 DEL 9 AL 13 DE DICIEMBRE.docx
 
Plan 20 de 5 o.
Plan 20 de 5 o.Plan 20 de 5 o.
Plan 20 de 5 o.
 
Semana de actualización
Semana de actualizaciónSemana de actualización
Semana de actualización
 
Unidad didactica y aci
Unidad didactica y aciUnidad didactica y aci
Unidad didactica y aci
 
SESIÓN 3.1 COM. Analizamos y elaboramos afiches.docx
SESIÓN 3.1 COM. Analizamos y elaboramos afiches.docxSESIÓN 3.1 COM. Analizamos y elaboramos afiches.docx
SESIÓN 3.1 COM. Analizamos y elaboramos afiches.docx
 
proyecto_aula.doc
proyecto_aula.docproyecto_aula.doc
proyecto_aula.doc
 
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADOEL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
 
Trabajo multigrado
Trabajo multigradoTrabajo multigrado
Trabajo multigrado
 
Tercero
TerceroTercero
Tercero
 
Planeacion Primaria cuarto grado - Nuevos libros - Desafios matemáticos
Planeacion Primaria cuarto grado - Nuevos libros - Desafios matemáticosPlaneacion Primaria cuarto grado - Nuevos libros - Desafios matemáticos
Planeacion Primaria cuarto grado - Nuevos libros - Desafios matemáticos
 
Planificacion de Tercer Grado de Primaria Ciclo 2015 -2016 "Formato Simple"
Planificacion de Tercer Grado de Primaria Ciclo 2015 -2016 "Formato Simple"Planificacion de Tercer Grado de Primaria Ciclo 2015 -2016 "Formato Simple"
Planificacion de Tercer Grado de Primaria Ciclo 2015 -2016 "Formato Simple"
 
Tercero planificador
Tercero planificadorTercero planificador
Tercero planificador
 
Proyecto Verdura Express
Proyecto Verdura ExpressProyecto Verdura Express
Proyecto Verdura Express
 
6° plan bloque 1
6° plan bloque 16° plan bloque 1
6° plan bloque 1
 
Com2 u5-sesion 01 (3)
Com2 u5-sesion 01 (3)Com2 u5-sesion 01 (3)
Com2 u5-sesion 01 (3)
 
Programacion anual 2016
Programacion anual 2016Programacion anual 2016
Programacion anual 2016
 

Más de Editorial MD

Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docxPlaneaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Editorial MD
 
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
Editorial MD
 
Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021
Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021
Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021
Editorial MD
 
Consejos tecnicos y dias oficiales 2021
Consejos tecnicos  y dias oficiales 2021Consejos tecnicos  y dias oficiales 2021
Consejos tecnicos y dias oficiales 2021
Editorial MD
 
Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7
Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7
Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7
Editorial MD
 
Ejemplo sexto grado semana 6
Ejemplo sexto grado semana 6Ejemplo sexto grado semana 6
Ejemplo sexto grado semana 6
Editorial MD
 
Ejemplo planeacion quinto grado semana 6
Ejemplo planeacion quinto grado semana 6Ejemplo planeacion quinto grado semana 6
Ejemplo planeacion quinto grado semana 6
Editorial MD
 
Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6
Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6
Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6
Editorial MD
 
Planeación de 2do grado de primaria Aprende en casa
Planeación de 2do grado de primaria Aprende en casaPlaneación de 2do grado de primaria Aprende en casa
Planeación de 2do grado de primaria Aprende en casa
Editorial MD
 
Planeación de 1er grado de primaria Aprende en casa
Planeación de 1er grado de primaria Aprende en casaPlaneación de 1er grado de primaria Aprende en casa
Planeación de 1er grado de primaria Aprende en casa
Editorial MD
 
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Editorial MD
 
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Editorial MD
 
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Editorial MD
 
Preescolar Septiembre
Preescolar SeptiembrePreescolar Septiembre
Preescolar Septiembre
Editorial MD
 
Planeaciones de preescolar híbridas ejemplo MD
Planeaciones de preescolar híbridas ejemplo MDPlaneaciones de preescolar híbridas ejemplo MD
Planeaciones de preescolar híbridas ejemplo MD
Editorial MD
 
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
Planeacion preescolar 1ro y 2do gradoPlaneacion preescolar 1ro y 2do grado
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
Editorial MD
 
Planeacion segundo grado
Planeacion segundo gradoPlaneacion segundo grado
Planeacion segundo grado
Editorial MD
 
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
Editorial MD
 
Planeaciones Para dar Clases Digitales Nivel Preescolar
Planeaciones Para dar Clases Digitales Nivel PreescolarPlaneaciones Para dar Clases Digitales Nivel Preescolar
Planeaciones Para dar Clases Digitales Nivel Preescolar
Editorial MD
 
Guía de Estudio de 3er. Grado de Primaria
Guía de Estudio de 3er. Grado de PrimariaGuía de Estudio de 3er. Grado de Primaria
Guía de Estudio de 3er. Grado de Primaria
Editorial MD
 

Más de Editorial MD (20)

Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docxPlaneaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx
 
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
 
Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021
Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021
Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021
 
Consejos tecnicos y dias oficiales 2021
Consejos tecnicos  y dias oficiales 2021Consejos tecnicos  y dias oficiales 2021
Consejos tecnicos y dias oficiales 2021
 
Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7
Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7
Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7
 
Ejemplo sexto grado semana 6
Ejemplo sexto grado semana 6Ejemplo sexto grado semana 6
Ejemplo sexto grado semana 6
 
Ejemplo planeacion quinto grado semana 6
Ejemplo planeacion quinto grado semana 6Ejemplo planeacion quinto grado semana 6
Ejemplo planeacion quinto grado semana 6
 
Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6
Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6
Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6
 
Planeación de 2do grado de primaria Aprende en casa
Planeación de 2do grado de primaria Aprende en casaPlaneación de 2do grado de primaria Aprende en casa
Planeación de 2do grado de primaria Aprende en casa
 
Planeación de 1er grado de primaria Aprende en casa
Planeación de 1er grado de primaria Aprende en casaPlaneación de 1er grado de primaria Aprende en casa
Planeación de 1er grado de primaria Aprende en casa
 
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
 
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
 
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
 
Preescolar Septiembre
Preescolar SeptiembrePreescolar Septiembre
Preescolar Septiembre
 
Planeaciones de preescolar híbridas ejemplo MD
Planeaciones de preescolar híbridas ejemplo MDPlaneaciones de preescolar híbridas ejemplo MD
Planeaciones de preescolar híbridas ejemplo MD
 
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
Planeacion preescolar 1ro y 2do gradoPlaneacion preescolar 1ro y 2do grado
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
 
Planeacion segundo grado
Planeacion segundo gradoPlaneacion segundo grado
Planeacion segundo grado
 
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
 
Planeaciones Para dar Clases Digitales Nivel Preescolar
Planeaciones Para dar Clases Digitales Nivel PreescolarPlaneaciones Para dar Clases Digitales Nivel Preescolar
Planeaciones Para dar Clases Digitales Nivel Preescolar
 
Guía de Estudio de 3er. Grado de Primaria
Guía de Estudio de 3er. Grado de PrimariaGuía de Estudio de 3er. Grado de Primaria
Guía de Estudio de 3er. Grado de Primaria
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"

  • 1. Escuela Primaria: _______________________________________________________________________ Turno: __________________ Nombre del docente ______________________ Grado: _____________ Grupo: ____________ Ciclo Escolar PLAN DE TRABAJO BLOQUE I Asignatura: ESPAÑOL Práctica Social del Lenguaje 1 SEMANA 3: DEL 1 AL 5 DE SEPTIEMBRE DE 20XX. Práctica Social del Lenguaje: Elaborar guías de estudio para a resolución de exámenes. Ámbito: Estudio Tipo de Texto: Descriptivo Competencias que se favorecen: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas s ituaciones comunicativas. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Valorar a diversidad lingüísti ca y cultural de México. Aprendizajes esperados: Elaborar guías de estudio con base en las características que identifica en exámenes y cuestionarios. Identifica distintos fo rmatos de preguntas en exámenes y cuestionarios. Identifica las formas de responder más adecuadas en función del tipo de información que se solicita. Temas de reflexión: Comprensión e interpretación • Propósitos delos diferentes tipos de reactivos en exámenes y cuestionarios. • Forma de respuesta requerida en exámenes y cuestionarios (explicaciones, descripciones,relaciones causa-efecto). • Estrategias para resolver ambigüedades en preguntas y respuestas. Propiedades y tipos de textos • Características y funciones delos diferentes tipos de exámenes. • Propósitos delas preguntas en exámenes y cuestionarios. • Formatos de cuestionariosy exámenes. Conocimiento del sistema de escritura y ortografía • Acentos gráficos para distinguir palabrasqueintroducen preguntas y uso de acentos diacríticos. Producciones para el desarrollo del proyecto: • Análisisdecuestionarios y reactivos con diferentes formatos y temáticas. • Clasificación delos diferentes tipos de preguntas en función de su estructura y propósitos (abierta,cerrada,opción múltiple). • Sistematización delas característicasdecada uno, identificando la información y los procedimientos quese requieren para responderlos. • Discusión sobrelasestrategias pararesolver distintos tipos decuestionarios y exámenes, considerando: --Tipos de pregunta que se realiza. --Elementos implícitos y explícitos en las preguntas. --Profundidad y extensión de la respuesta requerida. • Notas con estrategias para la lectura,el llenado y la resolución decuestionarios y exámenes en función de sus característicasy propósito. • Borrador de las guías deautoestudio. Producto final • Guías de autoestudio para la resolución deexámenes. SECUENCIA DIDACTICA PRIMERA SESION  Comentar a los alumnos que llegó el momento de realizar el primer borrador desu guía de autoestudio y que pueden apoyarseen las sugerencias dela página 15 desu libro detexto. Los alumnos inician su borradorcon un organizar de ideas o un listado deideas. SEGUNDA SESION  Los alumnos presentan sus primeros borradores,los leen en equipos para sugerir correcciones deredacción. TERCERA SESION  Intercambian sus producciones paraquealgún compañera realicecorrecciones (ortografía) y observaciones. CUARTA SESION  Transcribir susguías deautoestudio. QUINTA SESION  Formar bancos de guías de autoestudio para anexarlasa la biblioteca deaula (B.A.) y así puedan consultarlascuando serequiera.
  • 2. Asignatura: DESAFÍOS MATEMÁTICOS Lección 5: La figura escondida. Intención didáctica: Que los alumnos reafirmen su habilidad para comparar y ordenar números decimales. Contenido: Lectura, escritura y comparación de números naturales, fracciones y decimales. Explicitación de los criterios de comparación. SECUENCIA DIDACTICA SESION 1  Pedir a los alumnos que abran sus libros Desafío matemáticos en la página 14, donde de manera individual, deberán llevar a cabo la consigna propuesta. Comparar resultados de manera grupal SESION 2  Realizar en el cuaderno ejercicio de equivalencia de fracciones utilizando decimos, centésimos y milésimos. Lección 6: Vamos a completar. Intención didáctica: Que los alumnos resuelvan problemas aditivos con números fraccionarios que tienen diferente denominador. Contenido: Resolución de problemas aditivos con números naturales,decimales y fraccionarios,variando la estructura delos problemas.Estudio o reafirmación delos algoritmos convencionales. SECUENCIA DIDACTICA SESION 3  El docente explica a los alumnos que para obtener fracciones equivalentes de denominadores pares con impares, se pueden multi plicar entre ellos para obtener un denominador común.  Realizar algunos ejercicios en el pizarrón en forma de ejemplo, para que los alumnos puedan plasmar sus dudas e hipótesis al respecto. SESION 4  Organizar a los alumnos en equipos para que resuelvan los problemas de la consigna 1 de la pá gina 15 de su libro Desafíos matemáticos. SESION 5  De manera individual resolverán los problemas de la consigna 2,de la página 16 de su libro,para después de manera grupal co mprobar los procedimientos realizados y aclarar las dudas que pudieran haber surgido en su realización. ASIGNATURA:CIENCIAS NATURALES Bloque I ¿Cómo mantener la salud? Desarrollo un estilo de vida saludable. Competencias que se favorecen: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desdela perspectiva científica •Toma de decisiones informadaspara el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadasa la culturadela prevención • Comprensión de los alcancesy limitaciones dela cienci ay del desarrollo tecnológico en diversos contextos Aprendizajes esperados: Analiza las ventajasdepreferir el consumo de agua simplepotable en lugar de bebidas azucaradas.Argumenta la importancia de la dieta correcta,del consumo de agua simplepotable, la activación física,el descanso y el esparcimiento para promover un estilo de vida saludable.Explicael funcionamiento del cuerpo humano a partir de las interacciones entrediferentes sistemas. Contenidos: ¿Cómo mantener un estilo de vida saludable? Funciones del agua en nuestro cuerpo. Valoración dela cantidad deagua,bebid as azucaradas como jugo y refresco, que se ingieren en relación con lasRecomendaciones sobreel Consumo de Bebidas para una Vida Saludablepara la Población Mex icana.Toma de decisiones respecto al consumo de agua simplepotable.Estilo de vida saludable dieta correcta,consuma de agua simplepotable, activación física,descanso y esparcimiento.Toma de decisiones demanera personal,informada,librey responsablepara practicar hábitos orientadoshaciaun estilo devida saludable.¿Cómo funciona nuestro cuerpo? Participación dedistintos sistemas en el funcionamiento integral del cuerpo: el nervioso en la coordinación,el inmunológico en la defensa; el respiratorio en el intercambio de gases;el digestivo en la nutrición;el circulatorio en el transporte; el excretor en la eliminación,y el locomotor en el movimiento.
  • 3. SECUENCIA DIDACTICA SESION 1  En binas realizarla actividad dela página 20 y dar lectura al texto de la página 21.  Hablar en grupo sobre la importancia deprevenir enfermedades y el papel que juega en ello el sistema inmunológico.  Dar lectura a las páginas 22 a la 24 destacando los conceptos:anticuerpos,antígenos y vacunas. SESION 2  Relacionar el tema del sistema inmunológico con la importancia dela buena alimentación como un medio para fortalecer las defensas naturalesdel cuerpo.  Realizar la actividad dela página 26.  TAREA: Leer en casa el subtema “Epidemias” de las páginas 28 y 29. ASIGNATURA: GEOGRAFÍA BLOQUE I: El estudio de la Tierra. EJE TEMATICO: Espacio geográfico y mapas. COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Manejo de la información geográfica. APRENDIZAJES ESPERADOS: Reconoce la utilidad dediferentes representaciones cartográficasdela Tierra.Distinguediferencias en la información geográfica representada en mapas de escala mundial,nacional y estatal.Interpreta planos urbanos a partir desus elementos. Reconoce la importancia delas tecnologías aplicadas al manejo de información geográfica. CONTENIDOS: • Representaciones de la Tierra a lo largo del tiempo. • Utilidad de la representación cartográficadela Tierra en mapas y globos terráqueos. • Elementos de los mapas:título, simbología,escala,orientación y coordenadas geográficas.•Diferencias en la representación de la informació n geográficaen mapas de escalasmundial,nacional y estatal.• Elementos de los planos urbanos:simbología,escala,orientación y coordenadas alfanuméricas.•Representación de información en planos urbanos:edificiospúblicos, vías de comunicación,sitiosturísticosy comercios,entre otros. • Localización desitios deinterés en planos urbanos.•Tecnologías para el manejo de información geográfica: fotografías aéreas,imágenes de satélite,Sistemas de Información Geográfica y Sistema de Posicionamiento Global.•Importanc ia delas tecnologías dela información geográfica. SECUENCIA DIDACTICA  En parejas realizan la actividad exploremos. Comentan los resultados dela actividad en el grupo y comparan sus respuestas.  TAREA: Responder la actividad aplico lo aprendido. ASIGNATURA:HISTORIA BLOQUE I: La prehistoria.Delos primeros seres humanos a las primeras sociedades urbanas. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Comprensión del tiempo y del espacio históricos•Manejo de información histórica•Formación de una conciencia histórica parala convivencia APRENDIZAJES ESPERADOS: Identifica la duración del periodo y la secuencia del origen del ser humano, del poblamiento de los continentes y de la seden tarización aplicando términos como siglo,milenio y a.C. • Ubica espacialmenteel origen del ser humano, el poblamiento de los continentes y los lugares dondese domesticaron las primeras plantasy animales.Explicala evolución del ser humano y la relación con la naturaleza durantela prehistoria.Compara las actividades y las formas devida nómada y sedentaria.Reconoce la importancia dela invención de la escritura y las característicasInvestiga aspectos de la cultura y la vida cotidiana del pa sado y valora su importancia de las primeras ciudades. CONTENIDOS: Panorama del periodo Ubicación temporal y espacial dela prehistoria y del origen del hombre, del poblamiento de los continentes y el proceso de s edentarización Temas para comprender el periodo ¿Cómo fue el paso del nomadismo al sedentarismo? Los primeros seres humanos: El hombre prehistórico,su evolución y el medio natural.La vida de los primeros cazadores-recolectores.La fabricación deinstrumentos. El poblamiento de los continentes. El paso del nomadismo a los primeros asentamientos agrícolas La invención de la escritura y las primeras ciudades. Temas para analizar y reflexionar A la caza del mamut. El descubrimiento de Lucy. SECUENCIA DIDACTICA  De manera grupal,mediante lectura comentada, leer las páginas18 a la 20.Resaltar la información queconsideren más relevante.  TAREA: Actividad “Comprendo y aplico”
  • 4. ASIGNATURA: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA BLOQUE I: De la niñeza la adolescencia. Ámbito: Aula COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Conocimiento y cuidado de sí mismo • Sentido de pertenencia a la comunidad,la nacióny la humanidad. APRENDIZAJES ESPERADOS: • Analiza la importanciadela sexualidad y sus diversasmanifestaciones en la vida delos seres humanos.• Reconoce la impor tancia dela prevención en el cuidado de la salud y la promoción de medidas que favorezcan el bienestar integral.• Consulta distintasfuentes de información para tomar decisiones responsables.• Establece relaciones personales basadasen el reconocimiento de la dignidad delas personas y cuestiona estereotipos. CONTENIDOS: Mi crecimiento y desarrollo Cuáles son los cambios demi cuerpo. Qué afectos, sensaciones y emociones siento ahora.Cómo me quiero ver y sentir en el futuro. Qué requiero aprender para mantener una vida sana. Nuestro derecho a la salud Por qué es importante que los adolescentes ejerzan su derecho a contar con información para el cuidado de su salud en general y en particulardesu salud sexual y reproductiva.Por qué los adolescentes son un sector susc eptiblea enfrentar situaciones deviolenciasexual e infecciones de transmisión sexual,incluido el vih/sida.Quéconsecuencias tieneen la vida de los adolescentes el inicio temprano de la v ida sexual.Quéimportancia tieneen la sexualidad lacomunicación,el disfrute,el afecto, la reproducción y la salud. Aprendo a decidir sobremi persona Cuál es nuestra responsabilidad sobrelasaccionespersonales. Cuál es la importancia decontar con información para tomar decisiones.Cuáles son algunasdelas decisiones quetendré que tomar antes de concluir la primaria.Cómo limita la maternidad y la paternidad las oportunidades dedesarrollo personal delos adolescentes. SECUENCIA DIDACTICA  En el libro de Español lecturas leer mediante una lectura por turnos la lección “El primer beso” página 8, para relacionarlo con loscontenidos quese abordan en el primer bloquede esta asignatura.  Investigar en el libro de español los elementos que debe llevar una biografía. ASIGNATURA: EDUCACIÓN ARTÍSTICAS COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Artística y cultural LENGUAJE ARTISTICO: Expresión corporal y danza. APRENDIZAJES ESPERADOS: Distinguelos elementos básicosdelas danzas delos pueblos originariosdeMéxico y el mundo. EJES: APRECIACION: Identificación delas característicasdealgunas danzasautóctonas deMéxico y el mundo. EXPRESION: Recreación librededanzas autóctonas de México y del mundo mediante la creación desecuencias diagnósticassencillas.CONTEXTUALIZACION: Diferenciación entre alguna danza autóctona de México y del mundo. SECUENCIA DIDACTICA  Leer las páginas 14 y 15.Comentar en el grupo.  En la siguienteliga ver un video de danza autóctona de México. https://www.youtube.com/watch?v=J0EwVtrjB2U  En la siguienteliga ver un video de danza autóctona de Bolivia https://www.youtube.com/watch?v=ayyT1Id2WYI  Los alumnos sedividen en dos grupo y deciden que fragmento de danza realizar. OBSERVACIONES: ___________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________. ATENTAMENTE MAESTRO DE GRUPO Vo.Bo. Director del Plantel Vo.Bo. Inspector de Zona