SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipicidad y reputación como base
para las IG/DO
Dr. Marcelo Champredonde
INTA Bordenave
machampre@yahoo.com.ar
Buenos Aires, 7 y 8 de Agosto de 2011
Temario
 Definición IG-DO según ley argentina
 ¿Qué tipo de producto se ajustan a
cada definición?
 La reconstrucción de la calidad
específica, un proyecto colectivo local
 Ejercicio en base al caso del Queso de
Amblayo
Producto
Vinculado
al
Origen
Producto
IG Producto IG
Protegido
Jurídicamente
Calidad
Simbólica
Con C.E.
Dr. Marcelo Champredonde
Las Indicaciones Geográficas
Calificadas
Denominación de Origen
 “El nombre de una región, provincia,
departamento, distrito, localidad o de un área
del territorio nacional debidamente registrada
que sirve para designar un producto originario
de ellos y cuyas cualidades o características se
deban exclusiva o esencialmente al medio
geográfico, comprendidos los factores naturales
y los factores humanos”.
 Indicación Geográfica, a aquella
designación “que identifica un producto como
originario del territorio de un país, o de una
región o localidad de ese territorio, cuando
determinada calidad u otras características
del producto sean atribuibles
fundamentalmente a su origen geográfico”.
Indicación Geográfica
Indicaciones Geográficas y
Denominaciones de Origen
:El producto debe ser:
producido y
procesado y
preparado
en el área geográfica
Calidad o características
se derivan esencialmente
del origen geográfico
DENOMINACION
DE ORIGEN
El producto debe ser:
producido o
procesado o
preparado
en el área geográfica
Calidad, reputación,
Características o tipicidad
atribuibles al área geográfica
INDICACION
GEOGRAFICA
E. Schiavone
Localización y deslocalización
de la calidad
Localización
La resultante de dos procesos interconectados:
a) la especificación local de su calidad y
b) a la socialización de los saberes asociados a
su producción, transformación, y/o
consumo, en el conjunto de la población
local.
Tpicidad
 Esta basada en las tradiciones.
 Pero no significa quedarse en el tiempo
ni volver atrás en la historia
 Significa reconstruir la tipicidad del
producto, pero en el contexto cultural,
tecnológico, socio-económico … actual.
El armado de un protocolo :
Una Re-construcción Colectiva de
la Calidad Específica
Dr. Marcelo Champredonde
El armado del protocolo :
Una construcción colectiva
 “Una” calidad “reconstruida” a partir de
acuerdos colectivos
 No significa volver al pasado…
“pasaje de la calidad heredada a la calidad
construida
Dr. Marcelo Champredonde
La calidad ligada al Origen
Geográfico
 Lograr una representación común del
producto … a partir de
 consensos sobre los elementos no
negociables (invariantes de identidad del
producto)
 … acuerdos provisorios, susceptibles de
ser negociados, sobre elementos variables”
(de Sainte Marie C. y otros, 1995, p 195).
Dr. Marcelo Champredonde
Ejemplo en el caso del
queso de Amblayo
Transformaciones del
territorio y del producto
 Se abrió ruta en década del „60
 Éxodo y envejecimiento de la población
 Reducción del tamaño del queso
 Reducción de días de maduración
 Mezcla con leche ovina
 Cuajo químico
 Molde de PVC ó metálico
Imitaciones en el mercado
Ejercicios grupales en base al
caso del Queso de Amblayo

Más contenido relacionado

Similar a La calidad específica asociada a un territorio como base para la construcción de una IG ó una DO. La tipicidad como reconstrucción colectiva local (del productor al consumidor). Marcelo Champredonde. (spanish)

Similar a La calidad específica asociada a un territorio como base para la construcción de una IG ó una DO. La tipicidad como reconstrucción colectiva local (del productor al consumidor). Marcelo Champredonde. (spanish) (20)

Las Denominaciones de Origen en la valorizaci valorización de productos t n t...
Las Denominaciones de Origen en la valorizaci valorización de productos t n t...Las Denominaciones de Origen en la valorizaci valorización de productos t n t...
Las Denominaciones de Origen en la valorizaci valorización de productos t n t...
 
Marco legal Internacional y Nacional. Para que sirven las IG/DO?
Marco legal Internacional y Nacional. Para que sirven las IG/DO?Marco legal Internacional y Nacional. Para que sirven las IG/DO?
Marco legal Internacional y Nacional. Para que sirven las IG/DO?
 
Influencia de factores territoriales en la emergencia de las calidades especí...
Influencia de factores territoriales en la emergencia de las calidades especí...Influencia de factores territoriales en la emergencia de las calidades especí...
Influencia de factores territoriales en la emergencia de las calidades especí...
 
Conceptos esenciales (spanish)
Conceptos esenciales  (spanish)Conceptos esenciales  (spanish)
Conceptos esenciales (spanish)
 
Conceptos esenciales (spanish)
Conceptos esenciales  (spanish)Conceptos esenciales  (spanish)
Conceptos esenciales (spanish)
 
Procesos Calidad Origen Café Honduras
Procesos Calidad Origen Café HondurasProcesos Calidad Origen Café Honduras
Procesos Calidad Origen Café Honduras
 
De la Marca país a la DO
De la Marca país a la DODe la Marca país a la DO
De la Marca país a la DO
 
CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS PECUARIOS.pptx
CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS PECUARIOS.pptxCONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS PECUARIOS.pptx
CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS PECUARIOS.pptx
 
Perspectivas de las indicaciones geogr geográficas ficas para el desarrollo r...
Perspectivas de las indicaciones geogr geográficas ficas para el desarrollo r...Perspectivas de las indicaciones geogr geográficas ficas para el desarrollo r...
Perspectivas de las indicaciones geogr geográficas ficas para el desarrollo r...
 
Denominaciones de Origen en Centroam Centroamérica rica en el Contexto del Ac...
Denominaciones de Origen en Centroam Centroamérica rica en el Contexto del Ac...Denominaciones de Origen en Centroam Centroamérica rica en el Contexto del Ac...
Denominaciones de Origen en Centroam Centroamérica rica en el Contexto del Ac...
 
Las artesanías al marco de la Propiedad Industrial en México
Las artesanías al marco de la Propiedad Industrial en MéxicoLas artesanías al marco de la Propiedad Industrial en México
Las artesanías al marco de la Propiedad Industrial en México
 
Las indicaciones geograficas y las denominaciones de origen como diferenciado...
Las indicaciones geograficas y las denominaciones de origen como diferenciado...Las indicaciones geograficas y las denominaciones de origen como diferenciado...
Las indicaciones geograficas y las denominaciones de origen como diferenciado...
 
Hacia una Marca Colectiva, revalorizando el café de Olancho y el esfuerzo de ...
Hacia una Marca Colectiva, revalorizando el café de Olancho y el esfuerzo de ...Hacia una Marca Colectiva, revalorizando el café de Olancho y el esfuerzo de ...
Hacia una Marca Colectiva, revalorizando el café de Olancho y el esfuerzo de ...
 
Cuadro comparativo de los marcos institucionales en los paises (spanish)
Cuadro comparativo de los marcos institucionales en los paises  (spanish)Cuadro comparativo de los marcos institucionales en los paises  (spanish)
Cuadro comparativo de los marcos institucionales en los paises (spanish)
 
POWERPOINT SESION 07
POWERPOINT SESION 07POWERPOINT SESION 07
POWERPOINT SESION 07
 
Ambiente
AmbienteAmbiente
Ambiente
 
Presentación de documento borrador sobre este tema. Marcelo Champredonde, INT...
Presentación de documento borrador sobre este tema. Marcelo Champredonde, INT...Presentación de documento borrador sobre este tema. Marcelo Champredonde, INT...
Presentación de documento borrador sobre este tema. Marcelo Champredonde, INT...
 
Proyecto TCP/RLA/3211 “Calidad de los alimentos vinculada al origen y las tra...
Proyecto TCP/RLA/3211 “Calidad de los alimentos vinculada al origen y las tra...Proyecto TCP/RLA/3211 “Calidad de los alimentos vinculada al origen y las tra...
Proyecto TCP/RLA/3211 “Calidad de los alimentos vinculada al origen y las tra...
 
Huella ecológica y mercados verdes
Huella ecológica y mercados verdesHuella ecológica y mercados verdes
Huella ecológica y mercados verdes
 
"Segundo Seminario Latinoamericano: “Calidad vinculada al origen y las tradic...
"Segundo Seminario Latinoamericano: “Calidad vinculada al origen y las tradic..."Segundo Seminario Latinoamericano: “Calidad vinculada al origen y las tradic...
"Segundo Seminario Latinoamericano: “Calidad vinculada al origen y las tradic...
 

Más de ExternalEvents

Más de ExternalEvents (20)

Mauritania
Mauritania Mauritania
Mauritania
 
Malawi - M. Munthali
Malawi - M. MunthaliMalawi - M. Munthali
Malawi - M. Munthali
 
Malawi (Mbewe)
Malawi (Mbewe)Malawi (Mbewe)
Malawi (Mbewe)
 
Malawi (Desideri)
Malawi (Desideri)Malawi (Desideri)
Malawi (Desideri)
 
Lesotho
LesothoLesotho
Lesotho
 
Kenya
KenyaKenya
Kenya
 
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratoryICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
 
Ghana
GhanaGhana
Ghana
 
Ethiopia
EthiopiaEthiopia
Ethiopia
 
Item 15
Item 15Item 15
Item 15
 
Item 14
Item 14Item 14
Item 14
 
Item 13
Item 13Item 13
Item 13
 
Item 7
Item 7Item 7
Item 7
 
Item 6
Item 6Item 6
Item 6
 
Item 3
Item 3Item 3
Item 3
 
Item 16
Item 16Item 16
Item 16
 
Item 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
Item 9: Soil mapping to support sustainable agricultureItem 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
Item 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
 
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil ResoucesItem 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
 
Item 7: Progress made in Nepal
Item 7: Progress made in NepalItem 7: Progress made in Nepal
Item 7: Progress made in Nepal
 
Item 6: International Center for Biosaline Agriculture
Item 6: International Center for Biosaline AgricultureItem 6: International Center for Biosaline Agriculture
Item 6: International Center for Biosaline Agriculture
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 

La calidad específica asociada a un territorio como base para la construcción de una IG ó una DO. La tipicidad como reconstrucción colectiva local (del productor al consumidor). Marcelo Champredonde. (spanish)

  • 1. Tipicidad y reputación como base para las IG/DO Dr. Marcelo Champredonde INTA Bordenave machampre@yahoo.com.ar Buenos Aires, 7 y 8 de Agosto de 2011
  • 2. Temario  Definición IG-DO según ley argentina  ¿Qué tipo de producto se ajustan a cada definición?  La reconstrucción de la calidad específica, un proyecto colectivo local  Ejercicio en base al caso del Queso de Amblayo
  • 5. Denominación de Origen  “El nombre de una región, provincia, departamento, distrito, localidad o de un área del territorio nacional debidamente registrada que sirve para designar un producto originario de ellos y cuyas cualidades o características se deban exclusiva o esencialmente al medio geográfico, comprendidos los factores naturales y los factores humanos”.
  • 6.  Indicación Geográfica, a aquella designación “que identifica un producto como originario del territorio de un país, o de una región o localidad de ese territorio, cuando determinada calidad u otras características del producto sean atribuibles fundamentalmente a su origen geográfico”. Indicación Geográfica
  • 7. Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen :El producto debe ser: producido y procesado y preparado en el área geográfica Calidad o características se derivan esencialmente del origen geográfico DENOMINACION DE ORIGEN El producto debe ser: producido o procesado o preparado en el área geográfica Calidad, reputación, Características o tipicidad atribuibles al área geográfica INDICACION GEOGRAFICA E. Schiavone
  • 9. Localización La resultante de dos procesos interconectados: a) la especificación local de su calidad y b) a la socialización de los saberes asociados a su producción, transformación, y/o consumo, en el conjunto de la población local.
  • 10. Tpicidad  Esta basada en las tradiciones.  Pero no significa quedarse en el tiempo ni volver atrás en la historia  Significa reconstruir la tipicidad del producto, pero en el contexto cultural, tecnológico, socio-económico … actual.
  • 11. El armado de un protocolo : Una Re-construcción Colectiva de la Calidad Específica Dr. Marcelo Champredonde
  • 12. El armado del protocolo : Una construcción colectiva  “Una” calidad “reconstruida” a partir de acuerdos colectivos  No significa volver al pasado… “pasaje de la calidad heredada a la calidad construida Dr. Marcelo Champredonde
  • 13. La calidad ligada al Origen Geográfico  Lograr una representación común del producto … a partir de  consensos sobre los elementos no negociables (invariantes de identidad del producto)  … acuerdos provisorios, susceptibles de ser negociados, sobre elementos variables” (de Sainte Marie C. y otros, 1995, p 195). Dr. Marcelo Champredonde
  • 14. Ejemplo en el caso del queso de Amblayo
  • 15. Transformaciones del territorio y del producto  Se abrió ruta en década del „60  Éxodo y envejecimiento de la población  Reducción del tamaño del queso  Reducción de días de maduración  Mezcla con leche ovina  Cuajo químico  Molde de PVC ó metálico
  • 16.
  • 17. Imitaciones en el mercado
  • 18. Ejercicios grupales en base al caso del Queso de Amblayo