SlideShare una empresa de Scribd logo
La calidad y
el método
Kaizen
Objetivo: Comprender la importancia de la
Calidad en la empresa y por qué el método
Kaizen es considerado una nueva estrategía
Introducción
En un mundo globalizado como el actual,
cada vez los retos son mayores,
especialmente entre la competencia de las
empresas, lo que permite desafiar la alta
competencia, tanto nivel nacional como
internacional.
La buena calidad es una condición que debe
tener todo servicio para conseguir mayor
rendimiento en su actividad y durabilidad,
cumpliendo con normas y reglas necesarias
para cumplir con las necesidades del cliente
La calidad dentro de una empresa es un factor
importante que produce satisfacción a sus clientes,
empleados y accionistas, y dota de herramientas
prácticas para una gestión integral. En la actualidad es
necesario cumplir con los estándares de calidad para
poder competir en un mercado cada vez más exigente;
por ello se debe buscar:
Mejora Continúa
El control de los
procesos
01
La
estandarización
03
Satisfacción de los
Clientes
02 04
También se debe hacer que los
diferentes departamentos busquen
siempre la satisfacción del cliente,
para que mejorar la calidad dentro
de la empresa defendiendo los
objetivos que le corresponden. Una
atractiva manera es hacer un
sistema basado en la norma ISO
9001, porque busca la
estandarización, con la calidad, de
todos los procesos dentro de la
empresa.
Ventajas de cumplir con la norma ISO
 La satisfacción del cliente, mediante la entrega de productos o servicios que cumplan
con los requisitos que se hayan establecido.
 La reducción de costes, a través de la mejora continua en los procesos y la resultante
eficacia operativa.
 La mejora en las relaciones entre las partes interesadas, comprendiendo personal,
clientes y proveedores.
 La conformidad legal, por medio de la comprensión de como influye el impacto de los
requisitos legales y reglamentarios en la empresa y sus clientes.
 La mejora en la gestión de los riesgos, mediante una mayor consistencia y
trazabilidad de los servicios y productos.
 Las credenciales de negocio demostrables para la verificación independiente frente a
las normas reconocidas.
 La posibilidad de abrir más mercado, en especial si las especificaciones de
adquisición exigen la certificación como condición.
Sin embargo, tras todo este enorme esfuerzo radica
un gran cambio en la mentalidad de la empresa, un
cambio cultural donde la calidad personal de cada
trabajador, accionista de la empresa. Por ello se
puede afirmar que la calidad personal es la forma de
cómo se trabaja diariamente, una forma de
asegurarse de que las cosas se hagan bien a la
primera. Para mejorar la calidad personal se tienen
que examinar continuamente las actitudes, conductas,
competencias, compromisos, valores y métodos de
trabajo
Es necesario hacer las siguientes
pautas.
1. Establecer objetivos personales de
calidad, en otras palabras poner
metas para conseguir mejorar el
actual nivel de desempeño.
2. Establecer cuentas de calidad
personal, que permita saber dónde
se encuentra un individuo respecto a
un plan para mejorar su estándar de
calidad.
3. Comprobar la satisfacción del
personal con los esfuerzos hechos
para la satisfacción de las demandas.
4. Reducirlos, corregir y eliminar
completamente el origen de la causa
que pueda generar errores en el
desempeño del trabajo de la
empresa.
5.- Trabajar eficazmente, lo que presupone un
conocimiento del alcance del trabajo propio y los
resultados esperados.
6.- Usar bien los recursos, no malgastando el
tiempo, el dinero, los materiales y demás recursos
de la empresa.
7.- Implicarse en el trabajo y cumplir con los
objetivos marcados.
8.- Fortalecer la autodisciplina, acabando de forma
eficiente lo que se comienza.
9.- Requerir calidad tanto al líder de la empresa
como a los demás.
Teoría Kaizen
El término Kaizen es relativamente nuevo. De acuerdo a su
creador, Masaaki Imai, proviene de dos ideogramas
japoneses: “Kai” que significa cambio y “Zen” que quiere decir
para mejorar. Así, podemos decir que “Kaizen” es “cambio
para mejorar” o “mejoramiento continuo”, como comúnmente
se le conoce.
El Kaizen como concepto empresarial, evolucionó en el
periodo de la posguerra y ha sido aclamado como un factor
crucial en el éxito de numerosas industrias japonesas.
El kaizen tiene como objetivo la satisfacción del cliente
mediante el suministro de productos de calidad; sus principios
e instrumentos son tan solo medios para alcanzar ese fin
Principios de Kaizen
Existen diez principios básicos del Kaizen, los cuales
provienen de la práctica de algunas compañías en Japón,
se refieren al entrenamiento y al desarrollo de las
personas, concentran energía, el involucramiento y el
impulso de los empleados y contribuyen a crear la
sensación de una comunidad empresarial que trabaja
conjuntamente dentro de una sociedad de clientes mas
amplia.
Principios
01
02
03
04
Concentración
de clientes
Promover la
apertura
(refuerza la visibilidad del
liderazgo y la vialidad de la
comunidad.)
Realizar mejoras
continuas
Reconocer
abiertamente los
problemas
5.- Crear
equipos de
trabajo
7.- Nutrir los
procesos de
relaciones mas
apropiados
6.- Manejar los
proyectos a través de
equipos
multifuncionales
ningún individuo ni equipo que
realice una sola función
poseerá necesariamente todas
las habilidades ni será siempre
quien proponga las mejores
ideas para manejar
eficientemente un proyecto,
incluso si este se relaciona con
su propia disciplina.
Las compañías Kaizen
están tan preocupadas e
impulsadas por el logro de
metas financieras como
cualquier otra empresa, pero
su premisa es: si los
procesos son sólidos y se
diseñan las relaciones de
manera que se promueva la
realización de los
empleados, inevitablemente
se producirán los resultados
esperados.
8.- Desarrollar la
autodisciplina
10.-Desarrollar a
todos los
empleados
9.-Mantener informados
a los empleados
La filosofía Kaizen exige la
autodisciplina en el empleado,
así como el comportamiento
autocontrolado, porque el
respeto por uno mismo y por la
compañía indican fuerza
interna, integridad y capacidad
para trabajar en armonía con
colegas y clientes.
Todo el personal debe estar
muy bien informado sobre
su compañía, tanto en la
inducción, como durante el
tiempo que esté empleado.
Tanto la alineación y
entendimiento de la misión,
cultura, valores, los planes y
la práctica de la compañía
deben ser comprendidos e
interiorizados por el
empleado.
El desarrollo del
recurso humano le
brinda las habilidades
y oportunidades
necesarias para
aplicar la información
suministrada
Para conseguir un mejor ambiente laboral, el método Kaizen, en su
idea más disciplinada, busca eliminar o disminuir las
imperfecciones dentro de una organización. Esto puede ser a
través de la supresión de procesos poco funcionales o tiempos
improductivos. Para esto, aplica el juego de las cinco “S” .
Tarea:
Investigue sobre :
1.- Las 5 S del método Kaizen
2.- Qué empresas utilizan este
método?
“Todo se
puede, es cosa
de actitud”

Más contenido relacionado

Similar a LA CALIDAD Y EL METODO KAIZEN.pptx

Similar a LA CALIDAD Y EL METODO KAIZEN.pptx (20)

Operario Moderno Y Competente
Operario Moderno Y CompetenteOperario Moderno Y Competente
Operario Moderno Y Competente
 
409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx
409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx
409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx
 
Ciclo Deming y Mejora Continua
Ciclo Deming y Mejora ContinuaCiclo Deming y Mejora Continua
Ciclo Deming y Mejora Continua
 
Act6 calidad
Act6 calidadAct6 calidad
Act6 calidad
 
Teorias modernas
Teorias modernasTeorias modernas
Teorias modernas
 
Organizacion industrial3
Organizacion industrial3Organizacion industrial3
Organizacion industrial3
 
Taller 4.2
Taller 4.2Taller 4.2
Taller 4.2
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
ALFREDO ANCLE MODELO TOTAL DE LA CALIDADCaso practico
ALFREDO ANCLE  MODELO TOTAL DE LA CALIDADCaso practicoALFREDO ANCLE  MODELO TOTAL DE LA CALIDADCaso practico
ALFREDO ANCLE MODELO TOTAL DE LA CALIDADCaso practico
 
Compromiso Ético con la Calidad - #14 - Español
Compromiso Ético con la Calidad  - #14 - Español Compromiso Ético con la Calidad  - #14 - Español
Compromiso Ético con la Calidad - #14 - Español
 
principios de gestión de calidad
principios de gestión de calidadprincipios de gestión de calidad
principios de gestión de calidad
 
Reintegracion
ReintegracionReintegracion
Reintegracion
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
 
Kaizen Mejora Continua
Kaizen Mejora ContinuaKaizen Mejora Continua
Kaizen Mejora Continua
 
Presentación twice consulting
Presentación twice consultingPresentación twice consulting
Presentación twice consulting
 
Presentación twice consulting
Presentación twice consultingPresentación twice consulting
Presentación twice consulting
 
Plan De Calidad
Plan De CalidadPlan De Calidad
Plan De Calidad
 

Último

Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassSUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientocrimaldonado
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 

Último (20)

Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 

LA CALIDAD Y EL METODO KAIZEN.pptx

  • 1. La calidad y el método Kaizen Objetivo: Comprender la importancia de la Calidad en la empresa y por qué el método Kaizen es considerado una nueva estrategía
  • 2. Introducción En un mundo globalizado como el actual, cada vez los retos son mayores, especialmente entre la competencia de las empresas, lo que permite desafiar la alta competencia, tanto nivel nacional como internacional. La buena calidad es una condición que debe tener todo servicio para conseguir mayor rendimiento en su actividad y durabilidad, cumpliendo con normas y reglas necesarias para cumplir con las necesidades del cliente
  • 3. La calidad dentro de una empresa es un factor importante que produce satisfacción a sus clientes, empleados y accionistas, y dota de herramientas prácticas para una gestión integral. En la actualidad es necesario cumplir con los estándares de calidad para poder competir en un mercado cada vez más exigente; por ello se debe buscar:
  • 4. Mejora Continúa El control de los procesos 01 La estandarización 03 Satisfacción de los Clientes 02 04
  • 5. También se debe hacer que los diferentes departamentos busquen siempre la satisfacción del cliente, para que mejorar la calidad dentro de la empresa defendiendo los objetivos que le corresponden. Una atractiva manera es hacer un sistema basado en la norma ISO 9001, porque busca la estandarización, con la calidad, de todos los procesos dentro de la empresa.
  • 6. Ventajas de cumplir con la norma ISO  La satisfacción del cliente, mediante la entrega de productos o servicios que cumplan con los requisitos que se hayan establecido.  La reducción de costes, a través de la mejora continua en los procesos y la resultante eficacia operativa.  La mejora en las relaciones entre las partes interesadas, comprendiendo personal, clientes y proveedores.  La conformidad legal, por medio de la comprensión de como influye el impacto de los requisitos legales y reglamentarios en la empresa y sus clientes.  La mejora en la gestión de los riesgos, mediante una mayor consistencia y trazabilidad de los servicios y productos.  Las credenciales de negocio demostrables para la verificación independiente frente a las normas reconocidas.  La posibilidad de abrir más mercado, en especial si las especificaciones de adquisición exigen la certificación como condición.
  • 7. Sin embargo, tras todo este enorme esfuerzo radica un gran cambio en la mentalidad de la empresa, un cambio cultural donde la calidad personal de cada trabajador, accionista de la empresa. Por ello se puede afirmar que la calidad personal es la forma de cómo se trabaja diariamente, una forma de asegurarse de que las cosas se hagan bien a la primera. Para mejorar la calidad personal se tienen que examinar continuamente las actitudes, conductas, competencias, compromisos, valores y métodos de trabajo
  • 8. Es necesario hacer las siguientes pautas. 1. Establecer objetivos personales de calidad, en otras palabras poner metas para conseguir mejorar el actual nivel de desempeño. 2. Establecer cuentas de calidad personal, que permita saber dónde se encuentra un individuo respecto a un plan para mejorar su estándar de calidad. 3. Comprobar la satisfacción del personal con los esfuerzos hechos para la satisfacción de las demandas. 4. Reducirlos, corregir y eliminar completamente el origen de la causa que pueda generar errores en el desempeño del trabajo de la empresa.
  • 9. 5.- Trabajar eficazmente, lo que presupone un conocimiento del alcance del trabajo propio y los resultados esperados. 6.- Usar bien los recursos, no malgastando el tiempo, el dinero, los materiales y demás recursos de la empresa. 7.- Implicarse en el trabajo y cumplir con los objetivos marcados. 8.- Fortalecer la autodisciplina, acabando de forma eficiente lo que se comienza. 9.- Requerir calidad tanto al líder de la empresa como a los demás.
  • 10. Teoría Kaizen El término Kaizen es relativamente nuevo. De acuerdo a su creador, Masaaki Imai, proviene de dos ideogramas japoneses: “Kai” que significa cambio y “Zen” que quiere decir para mejorar. Así, podemos decir que “Kaizen” es “cambio para mejorar” o “mejoramiento continuo”, como comúnmente se le conoce. El Kaizen como concepto empresarial, evolucionó en el periodo de la posguerra y ha sido aclamado como un factor crucial en el éxito de numerosas industrias japonesas. El kaizen tiene como objetivo la satisfacción del cliente mediante el suministro de productos de calidad; sus principios e instrumentos son tan solo medios para alcanzar ese fin
  • 11. Principios de Kaizen Existen diez principios básicos del Kaizen, los cuales provienen de la práctica de algunas compañías en Japón, se refieren al entrenamiento y al desarrollo de las personas, concentran energía, el involucramiento y el impulso de los empleados y contribuyen a crear la sensación de una comunidad empresarial que trabaja conjuntamente dentro de una sociedad de clientes mas amplia.
  • 12. Principios 01 02 03 04 Concentración de clientes Promover la apertura (refuerza la visibilidad del liderazgo y la vialidad de la comunidad.) Realizar mejoras continuas Reconocer abiertamente los problemas
  • 13. 5.- Crear equipos de trabajo 7.- Nutrir los procesos de relaciones mas apropiados 6.- Manejar los proyectos a través de equipos multifuncionales ningún individuo ni equipo que realice una sola función poseerá necesariamente todas las habilidades ni será siempre quien proponga las mejores ideas para manejar eficientemente un proyecto, incluso si este se relaciona con su propia disciplina. Las compañías Kaizen están tan preocupadas e impulsadas por el logro de metas financieras como cualquier otra empresa, pero su premisa es: si los procesos son sólidos y se diseñan las relaciones de manera que se promueva la realización de los empleados, inevitablemente se producirán los resultados esperados.
  • 14. 8.- Desarrollar la autodisciplina 10.-Desarrollar a todos los empleados 9.-Mantener informados a los empleados La filosofía Kaizen exige la autodisciplina en el empleado, así como el comportamiento autocontrolado, porque el respeto por uno mismo y por la compañía indican fuerza interna, integridad y capacidad para trabajar en armonía con colegas y clientes. Todo el personal debe estar muy bien informado sobre su compañía, tanto en la inducción, como durante el tiempo que esté empleado. Tanto la alineación y entendimiento de la misión, cultura, valores, los planes y la práctica de la compañía deben ser comprendidos e interiorizados por el empleado. El desarrollo del recurso humano le brinda las habilidades y oportunidades necesarias para aplicar la información suministrada
  • 15. Para conseguir un mejor ambiente laboral, el método Kaizen, en su idea más disciplinada, busca eliminar o disminuir las imperfecciones dentro de una organización. Esto puede ser a través de la supresión de procesos poco funcionales o tiempos improductivos. Para esto, aplica el juego de las cinco “S” .
  • 17. Investigue sobre : 1.- Las 5 S del método Kaizen 2.- Qué empresas utilizan este método? “Todo se puede, es cosa de actitud”