SlideShare una empresa de Scribd logo
OPERARIO MODERNO Y COMPETENTE Mejora en la actitud y aptitud  del operario para la implementación continua de cambios
"Normas de Calidad" La palabra calidad esta incorporada en el lenguaje humano como un símbolo de excelencia, es lo que  permite recomendar bien una persona, un producto o un servicio; se ha convertido en una filosofía de vida y se ve reflejada en nuestro entorno familiar, académico, laboral y comercial. La calidad en las empresas inicia con la capacitación del personal en el  conocimiento y manejo de las normas, seguido de la creación de puntos de control, desde la recepción de los materiales hasta el servicio posventa; estos controles, arrojan resultados que son analizados por las directivas para  tomar decisiones o implementar acciones correctivas.
"Procesos de Fabricación" Es el proceso de manufactura de la prenda, incluye todas las operaciones manuales y de máquina por las que pasa  la prenda antes de llegar a manos del consumidor.  Anteriormente, se producía todo el año unas pocas referencias, acumulando grandes cantidades de inventarios para mercados nacionales o locales. Hoy, la apertura económica, obligó a las empresas a innovar diseños y a modernizar sus equipos, para dar respuesta a las demandas de los mercados internacionales que requieren de una gran variedad de diseños.
Polivalencia laboral La polivalencia laboral es la capacidad técnica de algunos trabajadores, para llevar a cabo una función o un puesto de trabajo distinto al que normalmente le corresponde. La formación del trabajador desempeña un cargo importante a la hora de demostrar su polivalencia laboral. La mejora de los conocimientos y especialización del trabajador han de ser una constante.
polivalencia laboral, una idea que bien entendida y delimitada puede conllevar beneficios tanto para el trabajador como la empresa. La polivalencia puede conllevar la demostración por parte de un trabajador de sus aptitudes para desempeñar trabajos diferentes al suyo, lo que puede convertirse en un ascenso dentro de la empresa. EL polivalente, se adapta a las necesidades de la empresa.
BALANCEO DE PRODUCCIÓN Calificación por velocidad y número de ciclos a observar. Cuando se realiza un estudio de tiempos, es necesario efectuarlo con trabajadores calificados, ya que por medio de estos los tiempos obtenidos serán confiables y consistentes. El trabajador calificado es aquel que reconoce que tiene las actitudes necesarias, que posee la inteligencia requerida e instrucción y que ha adquirido la destreza y conocimientos necesarios, para efectuar el trabajo en curso según normas satisfactorias de seguridad, cantidad y calidad.
La calificación por velocidad es un método de evaluación de la actuación en el que sólo se considera la rapidez de realización del trabajo (por unidad de tiempo). En este método el observador mide la efectividad del operario en comparación con el concepto de un operario normal que lleva a cabo el mismo trabajo, y luego asigna un porcentaje para indicar la relación o razón de la actuación observada a la actuación normal.                                       Es necesario que el observador tenga un conocimiento pleno del trabajo antes de evaluarlo. Al calificar por velocidad, 100 % generalmente se considera ritmo normal. De manera que una calificación de 110% indicaría que el operario actúa a una velocidad 10 % mayor que la normal, y una calificación del 90 %, significa que actúa con una velocidad de 90 % de la normal.
MEJORAMIENTO CONTINUO O SISTEMA KAIZEN La palabra Kaizen proviene de la unión de dos vocablos japoneses: KAI que significa cambio y ZEN  que quiere decir bondad.La esencia es sencilla y directa: significa mejoramiento “HOY MEJOR QUE AYER, MAÑANA MEJOR QUE HOY”. Más aún, significa mejoramiento progresivo, continuo, que involucra a todos en la organización alta administración, gerentes y trabajadores, mejoramiento, es asunto de todos. La filosofía Kaizen supone que nuestra forma de vida sea nuestra vida en el trabajo, vida social o vida familiar- merece ser mejorada de manera constante.  Todas las personas tienen un deseo instintivo de mejorarse.
Mejoramiento continuo es un enfoque humanista, porque espera que todos participen en él. Está basado en la creencia de que todo ser humano puede contribuir a mejorar su lugar de trabajo, en donde pasa una tercera parte de su vida.Kaizen es una estrategia dirigida al consumidor para el mejoramiento. Comienza comprendiendo las necesidades y expectativas del cliente para luego satisfacerlas y superarlas. Se supone que a la larga todas las actividades deben conducir a una mayor satisfacción del cliente.
El mensaje de la estrategia Kaizen es que no debe pasar un día sin que se haya hecho alguna clase de mejoramiento en algún lugar de la compañía.  A los trabajadores de las plantas con frecuencia se les previene, “No habrá ningún progreso si ustedes continúan haciendo las cosas de la misma manera todo el tiempo”.
LA EFICIENCIA La eficiencia es la capacidad de producir el máximo de resultados con el mínimo de recursos, el mínimo de energía, y en el mínimo de tiempo posible. En el mundo empresarial, a menudo se habla de eficiencia cuando un trabajo o una actividad se realizan al menor costo posible y en el menor tiempo, sin desperdiciar recursos económicos, materiales y humanos, y sin sacrificar la calidad y la satisfacción de los empleados, accionistas y clientes.
Obviamente, el objetivo de todas las organizaciones es alcanzar el máximo grado de eficiencia si esto significa gastar menos recursos mientras aumentan los ingresos, hacer el mejor uso de aquellos que están disponibles, incrementar el valor de los activos sin impactar en las operaciones, y eliminar toda clase de desperdicios. ¿Es posible? Sí. Esto es exactamente lo que está llamado a hacer dentro de una organización: crear un entorno de trabajo eficiente y efectivo, y que promueva la productividad y el bienestar de los empleados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Kaizen mejoramiento continuo
Kaizen mejoramiento continuoKaizen mejoramiento continuo
Kaizen mejoramiento continuo
WendyG2015
 
Gemba Kaizen
Gemba KaizenGemba Kaizen
LA MEJORA CONTINUA
LA MEJORA CONTINUA LA MEJORA CONTINUA
LA MEJORA CONTINUA
maribel valenzuela
 
I+D: creando valor
I+D: creando valorI+D: creando valor
I+D: creando valor
TACTIO
 
Kaizen Vs Abc
Kaizen Vs AbcKaizen Vs Abc
Kaizen Vs Abc
Wilmer Perilla
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarialalumno12a-29
 
Calidad Total: Los 14 principios de la gerencia de William Deming / Out of th...
Calidad Total: Los 14 principios de la gerencia de William Deming / Out of th...Calidad Total: Los 14 principios de la gerencia de William Deming / Out of th...
Calidad Total: Los 14 principios de la gerencia de William Deming / Out of th...
José Carlos Vicente Díaz
 
Practica 18 produccion
Practica 18 produccionPractica 18 produccion
Practica 18 produccion
JhonatanAtahuichy
 
09.manuel aburto exposición 12.06.09
09.manuel aburto   exposición  12.06.0909.manuel aburto   exposición  12.06.09
09.manuel aburto exposición 12.06.09Yolia Cervantes
 
Breve historia del kaizen
Breve historia del kaizenBreve historia del kaizen
Breve historia del kaizen
Yanira Canahua Ch
 
INFOGRAFÍA REINGENIERIA DE PROCESOS
INFOGRAFÍA REINGENIERIA DE PROCESOSINFOGRAFÍA REINGENIERIA DE PROCESOS
INFOGRAFÍA REINGENIERIA DE PROCESOS
Colochita Magana
 
Administracion de la calidad total
Administracion de la calidad totalAdministracion de la calidad total
Administracion de la calidad total
Nataly Huamani
 
14 principios de deming
14 principios de deming14 principios de deming
14 principios de demingchristhopereg
 
Que es Kaizen
Que es KaizenQue es Kaizen
Que es Kaizen
Juan Carlos Fernández
 
teoria del Kaizen
teoria del Kaizen teoria del Kaizen
teoria del Kaizen
Ninoska Salamanca
 
Diapositivas admon
Diapositivas admonDiapositivas admon
Diapositivas admon
Jonathan Pabon
 
Gurús de la calidad
Gurús de la calidadGurús de la calidad
Gurús de la calidad
HugoLeonel8
 
Filosofia Kaizen
Filosofia KaizenFilosofia Kaizen
Filosofia Kaizen
Juan Carlos Fernandez
 
Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
Jorge Flores
 

La actualidad más candente (20)

Kaizen mejoramiento continuo
Kaizen mejoramiento continuoKaizen mejoramiento continuo
Kaizen mejoramiento continuo
 
Gemba Kaizen
Gemba KaizenGemba Kaizen
Gemba Kaizen
 
LA MEJORA CONTINUA
LA MEJORA CONTINUA LA MEJORA CONTINUA
LA MEJORA CONTINUA
 
Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
 
I+D: creando valor
I+D: creando valorI+D: creando valor
I+D: creando valor
 
Kaizen Vs Abc
Kaizen Vs AbcKaizen Vs Abc
Kaizen Vs Abc
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 
Calidad Total: Los 14 principios de la gerencia de William Deming / Out of th...
Calidad Total: Los 14 principios de la gerencia de William Deming / Out of th...Calidad Total: Los 14 principios de la gerencia de William Deming / Out of th...
Calidad Total: Los 14 principios de la gerencia de William Deming / Out of th...
 
Practica 18 produccion
Practica 18 produccionPractica 18 produccion
Practica 18 produccion
 
09.manuel aburto exposición 12.06.09
09.manuel aburto   exposición  12.06.0909.manuel aburto   exposición  12.06.09
09.manuel aburto exposición 12.06.09
 
Breve historia del kaizen
Breve historia del kaizenBreve historia del kaizen
Breve historia del kaizen
 
INFOGRAFÍA REINGENIERIA DE PROCESOS
INFOGRAFÍA REINGENIERIA DE PROCESOSINFOGRAFÍA REINGENIERIA DE PROCESOS
INFOGRAFÍA REINGENIERIA DE PROCESOS
 
Administracion de la calidad total
Administracion de la calidad totalAdministracion de la calidad total
Administracion de la calidad total
 
14 principios de deming
14 principios de deming14 principios de deming
14 principios de deming
 
Que es Kaizen
Que es KaizenQue es Kaizen
Que es Kaizen
 
teoria del Kaizen
teoria del Kaizen teoria del Kaizen
teoria del Kaizen
 
Diapositivas admon
Diapositivas admonDiapositivas admon
Diapositivas admon
 
Gurús de la calidad
Gurús de la calidadGurús de la calidad
Gurús de la calidad
 
Filosofia Kaizen
Filosofia KaizenFilosofia Kaizen
Filosofia Kaizen
 
Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
 

Similar a Operario Moderno Y Competente

Kaizen
KaizenKaizen
LA CALIDAD Y EL METODO KAIZEN.pptx
LA CALIDAD Y EL METODO KAIZEN.pptxLA CALIDAD Y EL METODO KAIZEN.pptx
LA CALIDAD Y EL METODO KAIZEN.pptx
IrisConcha1
 
97118230-Kaizen.pdf. Filosofía japonesa de mejora contínua.
97118230-Kaizen.pdf. Filosofía japonesa de mejora contínua.97118230-Kaizen.pdf. Filosofía japonesa de mejora contínua.
97118230-Kaizen.pdf. Filosofía japonesa de mejora contínua.
vmogollon
 
Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
Jan Vargas
 
Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
AnnY S A
 
Kaizen Mejora Continua
Kaizen Mejora ContinuaKaizen Mejora Continua
Kaizen Mejora Continua
AnnY S A
 
Actividad 12 Evaluacion Final Universidad Sabes
Actividad 12 Evaluacion Final Universidad Sabes Actividad 12 Evaluacion Final Universidad Sabes
Actividad 12 Evaluacion Final Universidad Sabes
Gabby Banda
 
Ensayo (electiva v) ninoska jimenez
Ensayo (electiva v) ninoska jimenezEnsayo (electiva v) ninoska jimenez
Ensayo (electiva v) ninoska jimenez
NinoskaJimenez
 
Camino a la calidad
Camino a la calidadCamino a la calidad
Camino a la calidad
SBAD05
 
Aspectos Esenciales de la gestión de la Calidad
Aspectos Esenciales de la gestión de la CalidadAspectos Esenciales de la gestión de la Calidad
Aspectos Esenciales de la gestión de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Proyecto de uni intro
Proyecto de uni introProyecto de uni intro
Proyecto de uni intro
Jaime Hdz
 
La pyme y la calidad total
La pyme y la calidad totalLa pyme y la calidad total
La pyme y la calidad total
Cinelandia
 
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptx
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptxCALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptx
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptx
JesusEscalona27
 
Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.
Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.
Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.
Virtualización Distancia Empresas
 
Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015
Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015
Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015
Edgar Ortiz Sánchez
 
DEFINICION DE TQM y DIAGRAMA DE PARETO
DEFINICION DE TQM y DIAGRAMA DE PARETODEFINICION DE TQM y DIAGRAMA DE PARETO
DEFINICION DE TQM y DIAGRAMA DE PARETO
Alejandro Garrido Caballero
 

Similar a Operario Moderno Y Competente (20)

Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
 
LA CALIDAD Y EL METODO KAIZEN.pptx
LA CALIDAD Y EL METODO KAIZEN.pptxLA CALIDAD Y EL METODO KAIZEN.pptx
LA CALIDAD Y EL METODO KAIZEN.pptx
 
97118230-Kaizen.pdf. Filosofía japonesa de mejora contínua.
97118230-Kaizen.pdf. Filosofía japonesa de mejora contínua.97118230-Kaizen.pdf. Filosofía japonesa de mejora contínua.
97118230-Kaizen.pdf. Filosofía japonesa de mejora contínua.
 
Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
 
Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
 
Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
 
Kaizen Mejora Continua
Kaizen Mejora ContinuaKaizen Mejora Continua
Kaizen Mejora Continua
 
Actividad 12 Evaluacion Final Universidad Sabes
Actividad 12 Evaluacion Final Universidad Sabes Actividad 12 Evaluacion Final Universidad Sabes
Actividad 12 Evaluacion Final Universidad Sabes
 
Ensayo (electiva v) ninoska jimenez
Ensayo (electiva v) ninoska jimenezEnsayo (electiva v) ninoska jimenez
Ensayo (electiva v) ninoska jimenez
 
Camino a la calidad
Camino a la calidadCamino a la calidad
Camino a la calidad
 
Unidad i calidad total
Unidad i calidad totalUnidad i calidad total
Unidad i calidad total
 
Aspectos Esenciales de la gestión de la Calidad
Aspectos Esenciales de la gestión de la CalidadAspectos Esenciales de la gestión de la Calidad
Aspectos Esenciales de la gestión de la Calidad
 
Proyecto de uni intro
Proyecto de uni introProyecto de uni intro
Proyecto de uni intro
 
Kaizen organizacion
Kaizen organizacionKaizen organizacion
Kaizen organizacion
 
Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
 
La pyme y la calidad total
La pyme y la calidad totalLa pyme y la calidad total
La pyme y la calidad total
 
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptx
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptxCALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptx
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptx
 
Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.
Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.
Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.
 
Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015
Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015
Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015
 
DEFINICION DE TQM y DIAGRAMA DE PARETO
DEFINICION DE TQM y DIAGRAMA DE PARETODEFINICION DE TQM y DIAGRAMA DE PARETO
DEFINICION DE TQM y DIAGRAMA DE PARETO
 

Último

RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 

Último (20)

RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 

Operario Moderno Y Competente

  • 1. OPERARIO MODERNO Y COMPETENTE Mejora en la actitud y aptitud del operario para la implementación continua de cambios
  • 2. "Normas de Calidad" La palabra calidad esta incorporada en el lenguaje humano como un símbolo de excelencia, es lo que  permite recomendar bien una persona, un producto o un servicio; se ha convertido en una filosofía de vida y se ve reflejada en nuestro entorno familiar, académico, laboral y comercial. La calidad en las empresas inicia con la capacitación del personal en el  conocimiento y manejo de las normas, seguido de la creación de puntos de control, desde la recepción de los materiales hasta el servicio posventa; estos controles, arrojan resultados que son analizados por las directivas para  tomar decisiones o implementar acciones correctivas.
  • 3. "Procesos de Fabricación" Es el proceso de manufactura de la prenda, incluye todas las operaciones manuales y de máquina por las que pasa  la prenda antes de llegar a manos del consumidor. Anteriormente, se producía todo el año unas pocas referencias, acumulando grandes cantidades de inventarios para mercados nacionales o locales. Hoy, la apertura económica, obligó a las empresas a innovar diseños y a modernizar sus equipos, para dar respuesta a las demandas de los mercados internacionales que requieren de una gran variedad de diseños.
  • 4. Polivalencia laboral La polivalencia laboral es la capacidad técnica de algunos trabajadores, para llevar a cabo una función o un puesto de trabajo distinto al que normalmente le corresponde. La formación del trabajador desempeña un cargo importante a la hora de demostrar su polivalencia laboral. La mejora de los conocimientos y especialización del trabajador han de ser una constante.
  • 5. polivalencia laboral, una idea que bien entendida y delimitada puede conllevar beneficios tanto para el trabajador como la empresa. La polivalencia puede conllevar la demostración por parte de un trabajador de sus aptitudes para desempeñar trabajos diferentes al suyo, lo que puede convertirse en un ascenso dentro de la empresa. EL polivalente, se adapta a las necesidades de la empresa.
  • 6. BALANCEO DE PRODUCCIÓN Calificación por velocidad y número de ciclos a observar. Cuando se realiza un estudio de tiempos, es necesario efectuarlo con trabajadores calificados, ya que por medio de estos los tiempos obtenidos serán confiables y consistentes. El trabajador calificado es aquel que reconoce que tiene las actitudes necesarias, que posee la inteligencia requerida e instrucción y que ha adquirido la destreza y conocimientos necesarios, para efectuar el trabajo en curso según normas satisfactorias de seguridad, cantidad y calidad.
  • 7. La calificación por velocidad es un método de evaluación de la actuación en el que sólo se considera la rapidez de realización del trabajo (por unidad de tiempo). En este método el observador mide la efectividad del operario en comparación con el concepto de un operario normal que lleva a cabo el mismo trabajo, y luego asigna un porcentaje para indicar la relación o razón de la actuación observada a la actuación normal. Es necesario que el observador tenga un conocimiento pleno del trabajo antes de evaluarlo. Al calificar por velocidad, 100 % generalmente se considera ritmo normal. De manera que una calificación de 110% indicaría que el operario actúa a una velocidad 10 % mayor que la normal, y una calificación del 90 %, significa que actúa con una velocidad de 90 % de la normal.
  • 8. MEJORAMIENTO CONTINUO O SISTEMA KAIZEN La palabra Kaizen proviene de la unión de dos vocablos japoneses: KAI que significa cambio y ZEN  que quiere decir bondad.La esencia es sencilla y directa: significa mejoramiento “HOY MEJOR QUE AYER, MAÑANA MEJOR QUE HOY”. Más aún, significa mejoramiento progresivo, continuo, que involucra a todos en la organización alta administración, gerentes y trabajadores, mejoramiento, es asunto de todos. La filosofía Kaizen supone que nuestra forma de vida sea nuestra vida en el trabajo, vida social o vida familiar- merece ser mejorada de manera constante.  Todas las personas tienen un deseo instintivo de mejorarse.
  • 9. Mejoramiento continuo es un enfoque humanista, porque espera que todos participen en él. Está basado en la creencia de que todo ser humano puede contribuir a mejorar su lugar de trabajo, en donde pasa una tercera parte de su vida.Kaizen es una estrategia dirigida al consumidor para el mejoramiento. Comienza comprendiendo las necesidades y expectativas del cliente para luego satisfacerlas y superarlas. Se supone que a la larga todas las actividades deben conducir a una mayor satisfacción del cliente.
  • 10. El mensaje de la estrategia Kaizen es que no debe pasar un día sin que se haya hecho alguna clase de mejoramiento en algún lugar de la compañía.  A los trabajadores de las plantas con frecuencia se les previene, “No habrá ningún progreso si ustedes continúan haciendo las cosas de la misma manera todo el tiempo”.
  • 11. LA EFICIENCIA La eficiencia es la capacidad de producir el máximo de resultados con el mínimo de recursos, el mínimo de energía, y en el mínimo de tiempo posible. En el mundo empresarial, a menudo se habla de eficiencia cuando un trabajo o una actividad se realizan al menor costo posible y en el menor tiempo, sin desperdiciar recursos económicos, materiales y humanos, y sin sacrificar la calidad y la satisfacción de los empleados, accionistas y clientes.
  • 12. Obviamente, el objetivo de todas las organizaciones es alcanzar el máximo grado de eficiencia si esto significa gastar menos recursos mientras aumentan los ingresos, hacer el mejor uso de aquellos que están disponibles, incrementar el valor de los activos sin impactar en las operaciones, y eliminar toda clase de desperdicios. ¿Es posible? Sí. Esto es exactamente lo que está llamado a hacer dentro de una organización: crear un entorno de trabajo eficiente y efectivo, y que promueva la productividad y el bienestar de los empleados.