SlideShare una empresa de Scribd logo
La canción andina
El Día de la Canción Andina se celebra en el Perú el día 15 de junio, a partir del
año 2006, por decreto del presidente Alejandro Toledo.1 Dentro de los
considerandos del decreto se menciona que “la canción andina es la más
genuina, ancestral, tradicional, y predominantemente anónima riqueza
testimonial, que los pueblos andinos han legado a las generaciones”.
La elección del 15 de junio como “Día de la Canción Andina” obedece a que a
partir de esa fecha los pueblos altoandinos, mediante sacrificios, ofrendas y
ofrecimientos, inician en sus localidades las festividades en honor a la tierra y
al Sol que se celebran hasta la llegada del Día del Campesino (24 de junio).2
La canción andina posee diversidad, riqueza y variedad, por el espacio
geográfico e histórico en que se ha venido desarrollando, describe el
pensamiento y sentimiento de una gran nación conformada por herederos de
grandes culturas, civilizaciones y un vasto imperio que encuentra en esta
expresión musical el mejor vehículo de interconexión con el tiempo y el
espacio. Allí están elhuayno, la wifala, la kashua, el chuta chutay entre otras
variedades. Si hablamos solamente del huayno está los tristes, alegres, con
arpa, con guitarra, o con quena; no importa la forma sino el hecho de que
mediante esta manifestación cultural que ha tenido que pasar por muchos
embates (discriminación) nuestros pueblos del norte centro y sur se unan al
compás de una misma melodía. Esta debe ser reconocida y valorada por todos
nosotros pues es parte fundamental de nuestra cultura. Por su parte, el Día de
3
Caracteristicas de la canción
andinaEsta entrada pretende dar a conocer una serie de aspectos generales que caracterizan a
la llamada música andina, y que espero que sean útiles y de interés para todos aquellos
que aún no conocen o bien acaban de descubrir esta manifestación artística.
En primer lugar, quisiera explicar cómo un servidor, que vive en España a miles de
kilómetros de donde de gesta y se crea el folklore latinoamericano, descubrió este tipo
de música. Cuando tenía unos 16 años pasé unos días en Madrid, y en ese tiempo tuve la
oportunidad de escuchar la actuación de unos músicos callejeros. En principio no les
presté mucha atención, pero mis padres les compraron un cassette que escuchamos en el
coche de vuelta a casa.
Fue entonces cuando realmente me impresionó ese sonido totalmente fresco, diferente,
lejano pero al mismo tiempo cercano, una nueva y para mi revolucionaria forma de
expresión musical que me dejó atónito, y que me empujó desde entonces a buscar y
escuchar este tipo de música.
El cassette que compraron mis padres se titulaba Bolivia, y el nombre del grupo
era Kjallpac, nombre éste del que no hay ni rastro en todo internet. No obstante y a base
de bucear en los blogs y foros de la red, descubrí que ese cassette contenía en realidad
las canciones del álbum Yamor del grupo Wankara, que para colmo no es boliviano sino
chileno.
Instrumentos de música andina
• A pesar de la gran variedad de
estilos y formas de interpretar, hay
algo que casi nunca falta en este
tipo de canciones: su clásica
instrumentación que consiste
básicamente
en quena,siku, charango, guitarra
y percusión, aunque los artistas
modernos y visionarios de hoy día
también añaden otros
instrumentos ya puramente
europeos como la guitarra
eléctrica, el bajo, la batería, el
violín etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Día de la canción andina
Día de la canción andinaDía de la canción andina
Día de la canción andinaperez2000
 
Día de la canción Andina
Día de la canción Andina Día de la canción Andina
Día de la canción Andina Isabel_100800
 
Principales exponentes de la música y sus géneros
Principales exponentes de la música y sus génerosPrincipales exponentes de la música y sus géneros
Principales exponentes de la música y sus génerosGenesis Quezada
 
Danzas y tradiciones de Venezuela
Danzas y tradiciones de VenezuelaDanzas y tradiciones de Venezuela
Danzas y tradiciones de VenezuelaMary Ann
 
Folklore en venezuela
Folklore en venezuelaFolklore en venezuela
Folklore en venezuelajose altuve
 
Manifestaciones folkloricas de venezuela
Manifestaciones folkloricas de venezuelaManifestaciones folkloricas de venezuela
Manifestaciones folkloricas de venezuelaMateo Zapata
 
FOLKLORE EN VENEZUELA!
FOLKLORE EN VENEZUELA!FOLKLORE EN VENEZUELA!
FOLKLORE EN VENEZUELA!anyelaescalona
 
Colb2 grupo 6
Colb2 grupo 6Colb2 grupo 6
Colb2 grupo 6unad
 
Manifestaciones culturales de venezuela alumna johanna serrano
Manifestaciones culturales de venezuela alumna johanna serranoManifestaciones culturales de venezuela alumna johanna serrano
Manifestaciones culturales de venezuela alumna johanna serranocaro41joha
 
Colb2 grupo 6
Colb2 grupo 6Colb2 grupo 6
Colb2 grupo 6unad
 
manifestaciones culturales de Venezuela
manifestaciones culturales de Venezuelamanifestaciones culturales de Venezuela
manifestaciones culturales de Venezuelameyhep
 
Manifestaciones folklóricas
Manifestaciones folklóricasManifestaciones folklóricas
Manifestaciones folklóricasCJAF
 
Diversidad Cultural en Venezuela
Diversidad Cultural en VenezuelaDiversidad Cultural en Venezuela
Diversidad Cultural en Venezueladixon_orozco
 

La actualidad más candente (18)

Día de la canción andina
Día de la canción andinaDía de la canción andina
Día de la canción andina
 
Día de la canción Andina
Día de la canción Andina Día de la canción Andina
Día de la canción Andina
 
Principales exponentes de la música y sus géneros
Principales exponentes de la música y sus génerosPrincipales exponentes de la música y sus géneros
Principales exponentes de la música y sus géneros
 
Mexico....
Mexico....Mexico....
Mexico....
 
Danzas y tradiciones de Venezuela
Danzas y tradiciones de VenezuelaDanzas y tradiciones de Venezuela
Danzas y tradiciones de Venezuela
 
Folklore en venezuela
Folklore en venezuelaFolklore en venezuela
Folklore en venezuela
 
Manifestaciones folkloricas de venezuela
Manifestaciones folkloricas de venezuelaManifestaciones folkloricas de venezuela
Manifestaciones folkloricas de venezuela
 
FOLKLORE EN VENEZUELA!
FOLKLORE EN VENEZUELA!FOLKLORE EN VENEZUELA!
FOLKLORE EN VENEZUELA!
 
Folklore de Venezuela
Folklore de VenezuelaFolklore de Venezuela
Folklore de Venezuela
 
Colb2 grupo 6
Colb2 grupo 6Colb2 grupo 6
Colb2 grupo 6
 
Manifestaciones culturales de venezuela alumna johanna serrano
Manifestaciones culturales de venezuela alumna johanna serranoManifestaciones culturales de venezuela alumna johanna serrano
Manifestaciones culturales de venezuela alumna johanna serrano
 
Folklore venezolano
Folklore venezolanoFolklore venezolano
Folklore venezolano
 
Colb2 grupo 6
Colb2 grupo 6Colb2 grupo 6
Colb2 grupo 6
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Ecuador tradicional
Ecuador tradicionalEcuador tradicional
Ecuador tradicional
 
manifestaciones culturales de Venezuela
manifestaciones culturales de Venezuelamanifestaciones culturales de Venezuela
manifestaciones culturales de Venezuela
 
Manifestaciones folklóricas
Manifestaciones folklóricasManifestaciones folklóricas
Manifestaciones folklóricas
 
Diversidad Cultural en Venezuela
Diversidad Cultural en VenezuelaDiversidad Cultural en Venezuela
Diversidad Cultural en Venezuela
 

Similar a La canción andina

Musica
MusicaMusica
MusicaAULES
 
Folklorica
FolkloricaFolklorica
FolkloricaJKAKEY
 
El dia de la cancion andina
El dia de la cancion andinaEl dia de la cancion andina
El dia de la cancion andinadiego564
 
Deber de piano
Deber de pianoDeber de piano
Deber de pianolacyanqui
 
Dia de la cancion andina
Dia de la cancion andinaDia de la cancion andina
Dia de la cancion andinaMerly1964
 
Día de la canción andina
Día de la canción andinaDía de la canción andina
Día de la canción andinadanilo2002chufe
 
Reguetón y proyección de genero. un estudio de la violencia del discurso musical
Reguetón y proyección de genero. un estudio de la violencia del discurso musicalReguetón y proyección de genero. un estudio de la violencia del discurso musical
Reguetón y proyección de genero. un estudio de la violencia del discurso musicalJeisil Aguilar Santos
 
La Música Tradicional Peruana- reflexion.pptx
La Música Tradicional Peruana- reflexion.pptxLa Música Tradicional Peruana- reflexion.pptx
La Música Tradicional Peruana- reflexion.pptxVictorHugoAsenciosOr
 
El huapango o son huasteco patrimonio cultural de SLP
El huapango o son huasteco patrimonio cultural de SLPEl huapango o son huasteco patrimonio cultural de SLP
El huapango o son huasteco patrimonio cultural de SLPRocío Marcela Acosta Chávez
 
Historia del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criollaHistoria del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criollaFiorellaLozada15
 
La música en colombia cumplió 200 años
La música en colombia cumplió 200 añosLa música en colombia cumplió 200 años
La música en colombia cumplió 200 añosLéö MiiRanda
 
Dia de la cancion criolla
Dia de la cancion criolla  Dia de la cancion criolla
Dia de la cancion criolla DeborahZelada154
 

Similar a La canción andina (20)

Musica
MusicaMusica
Musica
 
Folklorica
FolkloricaFolklorica
Folklorica
 
Día de la música andina Perú
Día de la música andina PerúDía de la música andina Perú
Día de la música andina Perú
 
El dia de la cancion andina
El dia de la cancion andinaEl dia de la cancion andina
El dia de la cancion andina
 
Dia de la cancion andina
Dia de la cancion andinaDia de la cancion andina
Dia de la cancion andina
 
Música De Honduras
Música De HondurasMúsica De Honduras
Música De Honduras
 
Deber de piano
Deber de pianoDeber de piano
Deber de piano
 
Dia de la cancion andina
Dia de la cancion andinaDia de la cancion andina
Dia de la cancion andina
 
Día de la canción andina
Día de la canción andinaDía de la canción andina
Día de la canción andina
 
Reguetón y proyección de genero. un estudio de la violencia del discurso musical
Reguetón y proyección de genero. un estudio de la violencia del discurso musicalReguetón y proyección de genero. un estudio de la violencia del discurso musical
Reguetón y proyección de genero. un estudio de la violencia del discurso musical
 
Mauro nunez y moises vivanco
Mauro nunez y moises vivancoMauro nunez y moises vivanco
Mauro nunez y moises vivanco
 
La Música Tradicional Peruana- reflexion.pptx
La Música Tradicional Peruana- reflexion.pptxLa Música Tradicional Peruana- reflexion.pptx
La Música Tradicional Peruana- reflexion.pptx
 
El huapango o son huasteco patrimonio cultural de SLP
El huapango o son huasteco patrimonio cultural de SLPEl huapango o son huasteco patrimonio cultural de SLP
El huapango o son huasteco patrimonio cultural de SLP
 
Canción andina
Canción andinaCanción andina
Canción andina
 
Historia del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criollaHistoria del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criolla
 
La cancion criolla
La cancion criollaLa cancion criolla
La cancion criolla
 
La música en colombia cumplió 200 años
La música en colombia cumplió 200 añosLa música en colombia cumplió 200 años
La música en colombia cumplió 200 años
 
Dia de la cancion criolla
Dia de la cancion criolla  Dia de la cancion criolla
Dia de la cancion criolla
 
Historia del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criollaHistoria del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criolla
 
Susana Harp
Susana HarpSusana Harp
Susana Harp
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

La canción andina

  • 1. La canción andina El Día de la Canción Andina se celebra en el Perú el día 15 de junio, a partir del año 2006, por decreto del presidente Alejandro Toledo.1 Dentro de los considerandos del decreto se menciona que “la canción andina es la más genuina, ancestral, tradicional, y predominantemente anónima riqueza testimonial, que los pueblos andinos han legado a las generaciones”. La elección del 15 de junio como “Día de la Canción Andina” obedece a que a partir de esa fecha los pueblos altoandinos, mediante sacrificios, ofrendas y ofrecimientos, inician en sus localidades las festividades en honor a la tierra y al Sol que se celebran hasta la llegada del Día del Campesino (24 de junio).2 La canción andina posee diversidad, riqueza y variedad, por el espacio geográfico e histórico en que se ha venido desarrollando, describe el pensamiento y sentimiento de una gran nación conformada por herederos de grandes culturas, civilizaciones y un vasto imperio que encuentra en esta expresión musical el mejor vehículo de interconexión con el tiempo y el espacio. Allí están elhuayno, la wifala, la kashua, el chuta chutay entre otras variedades. Si hablamos solamente del huayno está los tristes, alegres, con arpa, con guitarra, o con quena; no importa la forma sino el hecho de que mediante esta manifestación cultural que ha tenido que pasar por muchos embates (discriminación) nuestros pueblos del norte centro y sur se unan al compás de una misma melodía. Esta debe ser reconocida y valorada por todos nosotros pues es parte fundamental de nuestra cultura. Por su parte, el Día de 3
  • 2. Caracteristicas de la canción andinaEsta entrada pretende dar a conocer una serie de aspectos generales que caracterizan a la llamada música andina, y que espero que sean útiles y de interés para todos aquellos que aún no conocen o bien acaban de descubrir esta manifestación artística. En primer lugar, quisiera explicar cómo un servidor, que vive en España a miles de kilómetros de donde de gesta y se crea el folklore latinoamericano, descubrió este tipo de música. Cuando tenía unos 16 años pasé unos días en Madrid, y en ese tiempo tuve la oportunidad de escuchar la actuación de unos músicos callejeros. En principio no les presté mucha atención, pero mis padres les compraron un cassette que escuchamos en el coche de vuelta a casa. Fue entonces cuando realmente me impresionó ese sonido totalmente fresco, diferente, lejano pero al mismo tiempo cercano, una nueva y para mi revolucionaria forma de expresión musical que me dejó atónito, y que me empujó desde entonces a buscar y escuchar este tipo de música. El cassette que compraron mis padres se titulaba Bolivia, y el nombre del grupo era Kjallpac, nombre éste del que no hay ni rastro en todo internet. No obstante y a base de bucear en los blogs y foros de la red, descubrí que ese cassette contenía en realidad las canciones del álbum Yamor del grupo Wankara, que para colmo no es boliviano sino chileno.
  • 3. Instrumentos de música andina • A pesar de la gran variedad de estilos y formas de interpretar, hay algo que casi nunca falta en este tipo de canciones: su clásica instrumentación que consiste básicamente en quena,siku, charango, guitarra y percusión, aunque los artistas modernos y visionarios de hoy día también añaden otros instrumentos ya puramente europeos como la guitarra eléctrica, el bajo, la batería, el violín etc.