SlideShare una empresa de Scribd logo
{
La importancia de la capacitación y
profesionalización en el personal en las
Pequeñas y medianas empresas en México en el
sector de alimentos
Investigación documental y de campo
Informe final
Juan Segismundo Vargas González
Junio 2018
INTRODUCCIÓN
Las Pequeñas y Medianas empresas en México generalmente llamadas PyMEs,
son un importante segmento en la Economía de México. Se clasifican en dos
tipos pequeñas y medianas empresas: negocios familiares y negocios no
familiares. Las Pymes en México constituyen el 99.8% del total de las
empresas, y generan ingresos equivalentes al 52% del Producto Interno Bruto
(PIB), y 72% del empleo lo anterior es una clara señal de debemos poner
atención a este tipo de empresas y verlas como lo que en realidad son: la base
de la economía mexicana. (INEGI, 2014).
A pesar de ser una fuente muy importante en la economía del país, las Pymes
no cuentan con muchos de los recursos necesarios para que se desarrollen de
una manera plena y existen en el país grandes problemas que las afectan en
gran medida, entre ella y de las más importantes es la capacitación en las
Pymes.
 Objetivo General
 Conocer la importancia de la capacitación y
profesionalización en el personal en las Pequeñas y
medianas empresas en México para su
sustentabilidad y competitividad en el sector de
alimentos.
 Objetivos específicos
 Determinar la importancia de la capacitación y
profesionalización en el personal en las Pequeñas y
medianas empresas en México en el sector de
alimentos
 Determinar cuáles son los beneficios de la
capacitación y profesionalización en las PyMES en
México en el sector de alimentos
 Determinar cuáles son los beneficios de la
capacitación y profesionalización en el personal en
las PyMES como individuos en el sector de
alimentos
 Determinar las ventajas de la profesionalización en
Normas técnicas de competencia laboral en el
personal de las PyMES y en la propia empresa
 Metodología
Se realizó de acuerdo a un
cronograma de actividades, esto
con la finalidad de lograr
nuestros objetivos y poder
obtener los resultados deseados
en el tiempo establecido.
 Investigación documental

 Delimitado nuestro tema de investigación, se realizó éste trabajo de investigación mediante
el acopio de información, mediante buscadores en la web, tales como Google académico,
Google, scielo, redalyc, Youtube, los cuales son buscadores especializados en diversos
temas.
 Investigación de campo

 Se realizó mediante la búsqueda en los alrededores de la zona donde vivo, de una Pyme del
sector de alimentos, con la finalidad de conocer si tiene implementado un plan de
capacitación. Una vez que se eligió, se realizó un Diario de campo, con la finalidad de
obtener información y evidencias para lograr nuestro propósito de investigación y por
último se realizó una entrevista con el propietario de dicho establecimiento.
 Aplicación de encuesta

 Sé elaboró una encuesta consistente en 17 preguntas, los cuales fueron contestadas por
propietarios, gerentes y personal operativo de una Pyme del sector de alimentos, para
obtener diversa información relativa al grado de escolaridad de los encuestados, la
capacitación obtenida en sus centros de trabajo y la importancia que tiene la capacitación y
profesionalización del personal, así como sus ventajas en el mercado laboral.
RESULTADOS
La Pequeñas y medianas empresas del sector de alimentos ha
crecido de forma desordenada y arbitraria, lo que las lleva a sufrir
pérdidas por la falta de conocimientos de organización y dirección
del negocio; la administración suele ser incipiente y empírica; pocas
veces cubren las necesidades de mercadotecnia, producción,
recursos humanos y finanzas, y cuando se hace, se aplican métodos
y modelos inadecuados. Por lo que es importante fomentar e
implementar actividades de capacitación que lleven a una
profesionalización de las Pequeñas y medianas empresas en México,
como empresa y en su personal individualmente, para que no sea
parte de la estadística de las PyMES que no se pueden sostener en
este mundo y actividad tan competitiva.
Investigación de campo
Visita, Diario de campo y entrevista
Con base a la información que se
obtuvo de la importancia y
profesionalización en el personal en
las pequeñas y medianas empresas, se
realizó una Visita y Diario de campo,
en una empresa para conocer si
contaban con un plan de capacitación
para el desarrollo de sus actividades y
se realizó una entrevista al
propietario para conocer su punto de
vista en referencia a la capacitación y
profesionalización en el personal.
 Aplicación de encuestas
Se realizó una encuesta sobre la
importancia de la capacitación y
profesionalización en el personal en las
pequeñas y medianas empresas Pyme,
en el sector alimentos. Se encuestaron
un total de 10 personas, entre
propietarios y trabajadores de
restaurantes, comedores y cafeterías, esto
con la finalidad de conocer la
importancia de la capacitación y
profesionalización para el desempeño de
sus actividades diarias. Se realizó un
total de 17 preguntas de opción múltiple,
mediante un formulario realizado en
Google Forms, el cual fue enviado a
través de la herramienta social Facebook.
Conclusiones
Por lo que con base al estudio realizado, se concluye que la
capacitación y profesionalización es un tema muy importante
para el fortalecimiento de las Pymes, no excluye ninguna área
donde se requiera capacitar y profesionalizar al personal, no se
limita a ninguna jerarquía, toda vez que en las empresas, se
requiere fortalecer la parte administrativa, financiera y contable
para el óptimo uso de los recursos materiales y humanos, se
requiere fortalecer al personal que atiende en nuestro caso a los
comensales y clientes en general, el trato hacia los proveedores, la
profesionalización de las personas que trabajan en cocina, los
meseros, los de limpieza, todos en general requieren ser cada día
mejor en sus actividades diarias y esto se logra Implementando
un plan de capacitación y profesionalización en las pymes que
permitirá, qué el personal aumente sus habilidades,
conocimientos, destrezas y aptitudes, lo cual podría garantizar en
gran medida que dichas empresas se fortalezcan y perduren a
través del tiempo, consolidándose como empresas y logrando su
sustentabilidad en el mercado global.
Bibliografía
INEGI, & INEGI. (s.f.). Instituto Nacional de Estadística, Geografía e
Informática. Recuperado el 2014, de:
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/encuestas/establecimientos
/otras/enaproce/default_t.aspx
Importancia y análisis del desarrollo empresarial
Delfín Pozos, F. L., & Acosta Márquez, M. P. (2016). Importancia y análisis del
desarrollo empresarial. Pensamiento & Gestión, (40).
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-
62762016000100008&lng=en&tlng=en#?
Capacitación: una herramienta de fortalecimiento de las Pymes
Carrillo, L. A. B. (2015). Capacitación: Una herramienta de fortalecimiento de las
PYMES. InterSedes: Revista de las Sedes Regionales, vol. XVI, núm. 33, 2015,
pp. 1-25 Universidad de Costa Rica Liberia Guanacaste, Costa Rica
http://www.redalyc.org/pdf/666/66638602001.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Harina de maíz precocida Doña Nora
Harina de maíz precocida Doña NoraHarina de maíz precocida Doña Nora
Harina de maíz precocida Doña Nora
Rosa Marapacuto
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
Yolmer Alexis Romero Sosa
 
Planificación estratégica de la empresa Harina de Maiz Precocida Doña Nora
Planificación estratégica de la empresa Harina de Maiz Precocida Doña NoraPlanificación estratégica de la empresa Harina de Maiz Precocida Doña Nora
Planificación estratégica de la empresa Harina de Maiz Precocida Doña Nora
Rosa Marapacuto
 
Plan Estrategico De La Umeiac
Plan Estrategico De La UmeiacPlan Estrategico De La Umeiac
Plan Estrategico De La Umeiac
conradoer
 
Foro casos practicos y mejora continua en las empresas michoacanas
Foro casos practicos y mejora continua en las empresas michoacanasForo casos practicos y mejora continua en las empresas michoacanas
Foro casos practicos y mejora continua en las empresas michoacanas
DANE84
 
Gestion de recursos humanos II francys granado
Gestion de recursos humanos II francys granadoGestion de recursos humanos II francys granado
Gestion de recursos humanos II francys granado
fkgranado
 
Libro completo de contabilidad para primero de bachillerato kevin isama
Libro completo de contabilidad para primero de bachillerato  kevin isama Libro completo de contabilidad para primero de bachillerato  kevin isama
Libro completo de contabilidad para primero de bachillerato kevin isama
Danii Isama
 
Revista Actualidad Empresarial.Julio-Agosto 2011
Revista Actualidad Empresarial.Julio-Agosto  2011Revista Actualidad Empresarial.Julio-Agosto  2011
Revista Actualidad Empresarial.Julio-Agosto 2011
Fundación FYDE-CajaCanarias
 
Fortalecimiento empresarial. verdad o mentira.
Fortalecimiento empresarial. verdad o mentira.Fortalecimiento empresarial. verdad o mentira.
Fortalecimiento empresarial. verdad o mentira.
Visión Estratégica
 
Importancia del plan de negocio
Importancia del plan de negocioImportancia del plan de negocio
Importancia del plan de negocio
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
 
Presentación1 isangely
Presentación1 isangelyPresentación1 isangely
Presentación1 isangely
isa860
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\PresentacióN De Los Ca...
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\PresentacióN De Los Ca...C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\PresentacióN De Los Ca...
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\PresentacióN De Los Ca...
Tecnológico Sudamericano
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Johannys02
 
Posicionamiento de Marca
Posicionamiento de MarcaPosicionamiento de Marca
Posicionamiento de Marca
Clinica Dental
 
DISEÑO EMPRESARIAL
DISEÑO EMPRESARIALDISEÑO EMPRESARIAL
DISEÑO EMPRESARIAL
ABBBASH
 
Teoria de comportamiento humano
Teoria de comportamiento humanoTeoria de comportamiento humano
Teoria de comportamiento humano
Camila Giraldo
 
Sena
SenaSena
Instrumentos de prom
Instrumentos de promInstrumentos de prom
Instrumentos de prom
Universidad Tecnologica del Peru
 

La actualidad más candente (18)

Harina de maíz precocida Doña Nora
Harina de maíz precocida Doña NoraHarina de maíz precocida Doña Nora
Harina de maíz precocida Doña Nora
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
 
Planificación estratégica de la empresa Harina de Maiz Precocida Doña Nora
Planificación estratégica de la empresa Harina de Maiz Precocida Doña NoraPlanificación estratégica de la empresa Harina de Maiz Precocida Doña Nora
Planificación estratégica de la empresa Harina de Maiz Precocida Doña Nora
 
Plan Estrategico De La Umeiac
Plan Estrategico De La UmeiacPlan Estrategico De La Umeiac
Plan Estrategico De La Umeiac
 
Foro casos practicos y mejora continua en las empresas michoacanas
Foro casos practicos y mejora continua en las empresas michoacanasForo casos practicos y mejora continua en las empresas michoacanas
Foro casos practicos y mejora continua en las empresas michoacanas
 
Gestion de recursos humanos II francys granado
Gestion de recursos humanos II francys granadoGestion de recursos humanos II francys granado
Gestion de recursos humanos II francys granado
 
Libro completo de contabilidad para primero de bachillerato kevin isama
Libro completo de contabilidad para primero de bachillerato  kevin isama Libro completo de contabilidad para primero de bachillerato  kevin isama
Libro completo de contabilidad para primero de bachillerato kevin isama
 
Revista Actualidad Empresarial.Julio-Agosto 2011
Revista Actualidad Empresarial.Julio-Agosto  2011Revista Actualidad Empresarial.Julio-Agosto  2011
Revista Actualidad Empresarial.Julio-Agosto 2011
 
Fortalecimiento empresarial. verdad o mentira.
Fortalecimiento empresarial. verdad o mentira.Fortalecimiento empresarial. verdad o mentira.
Fortalecimiento empresarial. verdad o mentira.
 
Importancia del plan de negocio
Importancia del plan de negocioImportancia del plan de negocio
Importancia del plan de negocio
 
Presentación1 isangely
Presentación1 isangelyPresentación1 isangely
Presentación1 isangely
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\PresentacióN De Los Ca...
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\PresentacióN De Los Ca...C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\PresentacióN De Los Ca...
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\PresentacióN De Los Ca...
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Posicionamiento de Marca
Posicionamiento de MarcaPosicionamiento de Marca
Posicionamiento de Marca
 
DISEÑO EMPRESARIAL
DISEÑO EMPRESARIALDISEÑO EMPRESARIAL
DISEÑO EMPRESARIAL
 
Teoria de comportamiento humano
Teoria de comportamiento humanoTeoria de comportamiento humano
Teoria de comportamiento humano
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Instrumentos de prom
Instrumentos de promInstrumentos de prom
Instrumentos de prom
 

Similar a La capacitacion

Proyectos de inversion
Proyectos de inversionProyectos de inversion
Proyectos de inversion
kkely
 
2a planes de-negocios_modificado
2a planes de-negocios_modificado2a planes de-negocios_modificado
2a planes de-negocios_modificado
Comité de Ciencia y Tecnología de Oaxaca
 
V cortes _act_3_s5_ mejora continua en empresas michoacanas
V cortes _act_3_s5_ mejora continua en empresas michoacanasV cortes _act_3_s5_ mejora continua en empresas michoacanas
V cortes _act_3_s5_ mejora continua en empresas michoacanas
Víctor Emilio Cortés Moreno
 
Ensayo final dhtic (1)
Ensayo final dhtic (1)Ensayo final dhtic (1)
Ensayo final dhtic (1)
santinoa
 
U3 s8 informe final
U3 s8 informe finalU3 s8 informe final
U3 s8 informe final
Martin Ortiz
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
edson moreto
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
edson moreto
 
ACTIVIDAD investigación 1.docx
ACTIVIDAD investigación 1.docxACTIVIDAD investigación 1.docx
ACTIVIDAD investigación 1.docx
FelipeOlave4
 
ACTIVIDAD investigación 1.docx
ACTIVIDAD investigación 1.docxACTIVIDAD investigación 1.docx
ACTIVIDAD investigación 1.docx
FelipeOlave4
 
Las pruebas saber pro y saber t y, competencia de ingles y gestion de proyectos
Las pruebas saber pro y saber t y, competencia de ingles y gestion de proyectosLas pruebas saber pro y saber t y, competencia de ingles y gestion de proyectos
Las pruebas saber pro y saber t y, competencia de ingles y gestion de proyectos
Diana Calle
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
CESARRODRIGUEZ482
 
MDSANCHEZ_ACT3_S4
MDSANCHEZ_ACT3_S4MDSANCHEZ_ACT3_S4
MDSANCHEZ_ACT3_S4
maria sanchez
 
U3 s8 informe final
U3 s8 informe finalU3 s8 informe final
U3 s8 informe final
Martin Ortiz
 
Fbarroso act3 s4_conclusiones
Fbarroso act3 s4_conclusionesFbarroso act3 s4_conclusiones
Fbarroso act3 s4_conclusiones
al163466
 
Las pruebas saber pro y saber t y
Las pruebas saber pro y saber t yLas pruebas saber pro y saber t y
Las pruebas saber pro y saber t y
Carmen Ortiz
 
Las pruebas saber pro y saber t y
Las pruebas saber pro y saber t yLas pruebas saber pro y saber t y
Las pruebas saber pro y saber t y
Carmen Ortiz
 
Protocolo final de investigación
Protocolo final de investigaciónProtocolo final de investigación
Protocolo final de investigación
carameloo
 
Protocolo final de investigación
Protocolo final de investigaciónProtocolo final de investigación
Protocolo final de investigación
paulina_sanchez
 
Protocolo final de investigación
Protocolo final de investigaciónProtocolo final de investigación
Protocolo final de investigación
aleKamamoto
 
USAID Perú - calidad
USAID Perú - calidadUSAID Perú - calidad
USAID Perú - calidad
Hernani Larrea
 

Similar a La capacitacion (20)

Proyectos de inversion
Proyectos de inversionProyectos de inversion
Proyectos de inversion
 
2a planes de-negocios_modificado
2a planes de-negocios_modificado2a planes de-negocios_modificado
2a planes de-negocios_modificado
 
V cortes _act_3_s5_ mejora continua en empresas michoacanas
V cortes _act_3_s5_ mejora continua en empresas michoacanasV cortes _act_3_s5_ mejora continua en empresas michoacanas
V cortes _act_3_s5_ mejora continua en empresas michoacanas
 
Ensayo final dhtic (1)
Ensayo final dhtic (1)Ensayo final dhtic (1)
Ensayo final dhtic (1)
 
U3 s8 informe final
U3 s8 informe finalU3 s8 informe final
U3 s8 informe final
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
 
ACTIVIDAD investigación 1.docx
ACTIVIDAD investigación 1.docxACTIVIDAD investigación 1.docx
ACTIVIDAD investigación 1.docx
 
ACTIVIDAD investigación 1.docx
ACTIVIDAD investigación 1.docxACTIVIDAD investigación 1.docx
ACTIVIDAD investigación 1.docx
 
Las pruebas saber pro y saber t y, competencia de ingles y gestion de proyectos
Las pruebas saber pro y saber t y, competencia de ingles y gestion de proyectosLas pruebas saber pro y saber t y, competencia de ingles y gestion de proyectos
Las pruebas saber pro y saber t y, competencia de ingles y gestion de proyectos
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
MDSANCHEZ_ACT3_S4
MDSANCHEZ_ACT3_S4MDSANCHEZ_ACT3_S4
MDSANCHEZ_ACT3_S4
 
U3 s8 informe final
U3 s8 informe finalU3 s8 informe final
U3 s8 informe final
 
Fbarroso act3 s4_conclusiones
Fbarroso act3 s4_conclusionesFbarroso act3 s4_conclusiones
Fbarroso act3 s4_conclusiones
 
Las pruebas saber pro y saber t y
Las pruebas saber pro y saber t yLas pruebas saber pro y saber t y
Las pruebas saber pro y saber t y
 
Las pruebas saber pro y saber t y
Las pruebas saber pro y saber t yLas pruebas saber pro y saber t y
Las pruebas saber pro y saber t y
 
Protocolo final de investigación
Protocolo final de investigaciónProtocolo final de investigación
Protocolo final de investigación
 
Protocolo final de investigación
Protocolo final de investigaciónProtocolo final de investigación
Protocolo final de investigación
 
Protocolo final de investigación
Protocolo final de investigaciónProtocolo final de investigación
Protocolo final de investigación
 
USAID Perú - calidad
USAID Perú - calidadUSAID Perú - calidad
USAID Perú - calidad
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

La capacitacion

  • 1. { La importancia de la capacitación y profesionalización en el personal en las Pequeñas y medianas empresas en México en el sector de alimentos Investigación documental y de campo Informe final Juan Segismundo Vargas González Junio 2018
  • 2. INTRODUCCIÓN Las Pequeñas y Medianas empresas en México generalmente llamadas PyMEs, son un importante segmento en la Economía de México. Se clasifican en dos tipos pequeñas y medianas empresas: negocios familiares y negocios no familiares. Las Pymes en México constituyen el 99.8% del total de las empresas, y generan ingresos equivalentes al 52% del Producto Interno Bruto (PIB), y 72% del empleo lo anterior es una clara señal de debemos poner atención a este tipo de empresas y verlas como lo que en realidad son: la base de la economía mexicana. (INEGI, 2014). A pesar de ser una fuente muy importante en la economía del país, las Pymes no cuentan con muchos de los recursos necesarios para que se desarrollen de una manera plena y existen en el país grandes problemas que las afectan en gran medida, entre ella y de las más importantes es la capacitación en las Pymes.
  • 3.  Objetivo General  Conocer la importancia de la capacitación y profesionalización en el personal en las Pequeñas y medianas empresas en México para su sustentabilidad y competitividad en el sector de alimentos.  Objetivos específicos  Determinar la importancia de la capacitación y profesionalización en el personal en las Pequeñas y medianas empresas en México en el sector de alimentos  Determinar cuáles son los beneficios de la capacitación y profesionalización en las PyMES en México en el sector de alimentos  Determinar cuáles son los beneficios de la capacitación y profesionalización en el personal en las PyMES como individuos en el sector de alimentos  Determinar las ventajas de la profesionalización en Normas técnicas de competencia laboral en el personal de las PyMES y en la propia empresa
  • 4.  Metodología Se realizó de acuerdo a un cronograma de actividades, esto con la finalidad de lograr nuestros objetivos y poder obtener los resultados deseados en el tiempo establecido.
  • 5.  Investigación documental   Delimitado nuestro tema de investigación, se realizó éste trabajo de investigación mediante el acopio de información, mediante buscadores en la web, tales como Google académico, Google, scielo, redalyc, Youtube, los cuales son buscadores especializados en diversos temas.  Investigación de campo   Se realizó mediante la búsqueda en los alrededores de la zona donde vivo, de una Pyme del sector de alimentos, con la finalidad de conocer si tiene implementado un plan de capacitación. Una vez que se eligió, se realizó un Diario de campo, con la finalidad de obtener información y evidencias para lograr nuestro propósito de investigación y por último se realizó una entrevista con el propietario de dicho establecimiento.  Aplicación de encuesta   Sé elaboró una encuesta consistente en 17 preguntas, los cuales fueron contestadas por propietarios, gerentes y personal operativo de una Pyme del sector de alimentos, para obtener diversa información relativa al grado de escolaridad de los encuestados, la capacitación obtenida en sus centros de trabajo y la importancia que tiene la capacitación y profesionalización del personal, así como sus ventajas en el mercado laboral.
  • 6. RESULTADOS La Pequeñas y medianas empresas del sector de alimentos ha crecido de forma desordenada y arbitraria, lo que las lleva a sufrir pérdidas por la falta de conocimientos de organización y dirección del negocio; la administración suele ser incipiente y empírica; pocas veces cubren las necesidades de mercadotecnia, producción, recursos humanos y finanzas, y cuando se hace, se aplican métodos y modelos inadecuados. Por lo que es importante fomentar e implementar actividades de capacitación que lleven a una profesionalización de las Pequeñas y medianas empresas en México, como empresa y en su personal individualmente, para que no sea parte de la estadística de las PyMES que no se pueden sostener en este mundo y actividad tan competitiva.
  • 7. Investigación de campo Visita, Diario de campo y entrevista Con base a la información que se obtuvo de la importancia y profesionalización en el personal en las pequeñas y medianas empresas, se realizó una Visita y Diario de campo, en una empresa para conocer si contaban con un plan de capacitación para el desarrollo de sus actividades y se realizó una entrevista al propietario para conocer su punto de vista en referencia a la capacitación y profesionalización en el personal.
  • 8.  Aplicación de encuestas Se realizó una encuesta sobre la importancia de la capacitación y profesionalización en el personal en las pequeñas y medianas empresas Pyme, en el sector alimentos. Se encuestaron un total de 10 personas, entre propietarios y trabajadores de restaurantes, comedores y cafeterías, esto con la finalidad de conocer la importancia de la capacitación y profesionalización para el desempeño de sus actividades diarias. Se realizó un total de 17 preguntas de opción múltiple, mediante un formulario realizado en Google Forms, el cual fue enviado a través de la herramienta social Facebook.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Conclusiones Por lo que con base al estudio realizado, se concluye que la capacitación y profesionalización es un tema muy importante para el fortalecimiento de las Pymes, no excluye ninguna área donde se requiera capacitar y profesionalizar al personal, no se limita a ninguna jerarquía, toda vez que en las empresas, se requiere fortalecer la parte administrativa, financiera y contable para el óptimo uso de los recursos materiales y humanos, se requiere fortalecer al personal que atiende en nuestro caso a los comensales y clientes en general, el trato hacia los proveedores, la profesionalización de las personas que trabajan en cocina, los meseros, los de limpieza, todos en general requieren ser cada día mejor en sus actividades diarias y esto se logra Implementando un plan de capacitación y profesionalización en las pymes que permitirá, qué el personal aumente sus habilidades, conocimientos, destrezas y aptitudes, lo cual podría garantizar en gran medida que dichas empresas se fortalezcan y perduren a través del tiempo, consolidándose como empresas y logrando su sustentabilidad en el mercado global.
  • 14. Bibliografía INEGI, & INEGI. (s.f.). Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Recuperado el 2014, de: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/encuestas/establecimientos /otras/enaproce/default_t.aspx Importancia y análisis del desarrollo empresarial Delfín Pozos, F. L., & Acosta Márquez, M. P. (2016). Importancia y análisis del desarrollo empresarial. Pensamiento & Gestión, (40). http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657- 62762016000100008&lng=en&tlng=en#? Capacitación: una herramienta de fortalecimiento de las Pymes Carrillo, L. A. B. (2015). Capacitación: Una herramienta de fortalecimiento de las PYMES. InterSedes: Revista de las Sedes Regionales, vol. XVI, núm. 33, 2015, pp. 1-25 Universidad de Costa Rica Liberia Guanacaste, Costa Rica http://www.redalyc.org/pdf/666/66638602001.pdf