SlideShare una empresa de Scribd logo
LIC. MSC. MBA. YOLMER ROMERO SOSA
PROFESOR FACES-ULA
DIRECTOR EJECUTIVO RS MARKETING
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
CORPORATIVA, DE NEGOCIOS
Y MARKETING
INTRODUCCIÓN A LA PLANEACIÓN
ESTRATÉGICA
Identificación sistemática de las oportunidades y peligros futuros
que, combinados con las fortalezas y debilidades, proporcionan una base
para la toma de decisiones ventajosas en el presente para aprovechar o crear
las oportunidades y evadir, evitar o transformar los peligros en
oportunidades.
Fórmula que determina la forma en que la organización utiliza sus
recursos, maneja sus productos y su mercado, supera a su competencia y se
enfrenta a su medio
Acciones pensadas para el
logro de los objetivos
Decidir en forma anticipada que
hacer, cómo hacerlo, cuando
hacerlo y con quién lo hará
2
ESTRATEGIA Y ADMINISTRACIÓN
ESTRATÉGICA
Determinación de
metas y objetivos
básicos a largo
plazo de una
empresa, junto con
la adopción de
cursos de acción y
la distribución de
recursos
necesarios para
lograr estos
objetivos
Modelo o plan que
integra las
principales
metas, políticas y
cadenas de acciones
de una organización
dentro de una
totalidad
Adaptación de
recursos y
habilidades de la
organización al
entorno
cambiante, aprovech
ando oportunidades
y evaluando los
riesgos en función
de los objetivos y
metas
Planear Organizar Dirigir Controlar
3
1.- Estudiar el entorno externo, en
especial el entorno de la industria.
El entorno externo: 1. El entorno general 2. El entorno
de la industria 3. El entorno de la competencia.
2.- Encontrar una industria que
ofrezca un gran potencial para
obtener rendimientos superiores al
promedio.
Industria atractiva: Industria con características
estructurales que sugieran la posibilidad de obtener
rendimientos superiores al promedio
3.- Identificar la estrategia que se
requiere en la industria atractiva
para obtener rendimientos
superiores al promedio
Formulación de la estrategia: Elegir una estrategia
para obtener rendimientos superiores al promedio en
una industria particular.
4.- Adquirir los activos o desarrollar
las habilidades necesarias para
implementar la estrategia.
Los activos y las habilidades requeridas para
implementar la estrategia que se ha elegido.
5.- Utilizar fortalezas de la empresa
( activos y/o habilidades) para
implementar la estrategia.
Implementación de la estrategia: Elegir las acciones
estratégicas relacionadas con la implementación de la
estrategia.
Rendimientos superiores al promedio
1.- Identificar los recursos de la
organización. Estudiar sus
fortalezas y debilidades.
2.- Determinar las capacidades de la
empresa. ¿Cuáles de sus capacidades
le permiten hacer algo mejor que sus
competidores?
3.- Determinar el potencial de las
capacidadesy los recursos de la
organización en términos de una
ventaja competitiva.
4.- Encontrar una industria atractiva
5.- Elegir la estrategia que permitirá que la
organización utilice sus capacidades y
recursos con mayor provecho, dadas las
oportunidades existentes en el entorno.
Formulación e implementación de la estrategia:
Acciones estratégicas emprendidas con el propósito de lograr
rendimientos superiores al promedio.
Una industria atractiva:
Una industria que ofrece oportunidades que la empresa puede
explotar con sus capacidades y recursos.
Ventaja competitiva:
Capacidad organizacional para registrar un desempeño
superior.
Capacidad:
Capacidad de un conjunto integral de recursos para desempeñar una
tarea o actividad.
MODELOS PARA LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA:
PLANIFICACIÓN BASADA EN LOS RECURSOS
Recursos:
Insumos que forman parte del proceso
Rendimientos superiores
5
6
Misión
Corporativa
Metas y
objetivos
corporativos
Estrategias
de desarrollo
corporativo
UEN 1 UEN 2
Objetivos de
la UEN
Estrategia
Competitiva
Estrategias
de marketing
I ¬ D
Talento
Humano
Operaciones
Despliegue
de recursos
UEN 3
Despliegue
de recursos
EntornoJerarquía de la
planificación
estratégica
7
Componentes de la
estrategia
Planificación
corporativa
Planificación de
negocios
Planificación de
marketing
Alcance ¿En qué negocios debemos
estar? ¿Cuál debe ser la
estrategia de desarrollo
corporativo?
¿En qué
productos/mercados
debemos estar? ¿Cuál debe
ser la estrategia de
desarrollo del negocio?
1.- Definición del mercado
meta. 2.- Profundidad y
amplitud de la línea de
productos. 3.- Política de
marca. 4.- Planes de
extensión o desarrollo de
marcas.
Metas y objetivos Crecimiento de ingresos,
rentabilidad, ROI,
Ganancias por acción,
aporte social.
Ajustados a las metas
corporativas. Crecimiento
en ventas. ROI.
Rentabilidad. Flujo de
fondos.
Ajustado a metas
corporativas y de negocios.
Ventas. Participación del
mercado. Margen de
contribución. Satisfacción
del cliente.
Asignación de recursos 1.- Asignación entre
negocios en el portafolio
corporativo. 2.- Asignación
a través de funciones
comunes.
1.- Asignación entre
proyectos de desarrollo. 2.-
Asignación entre
departamentos.
1.- A través de los
componentes del plan de
marketing. (Programas y
presupuestos)
Fuentes de ventaja
competitiva
1.- Talento humano o
recursos financieros
superiores. 2.- I y D. 3.-
Mejores procesos.
Estrategia competitiva,
aptitudes de la UEN
relativas al ramo y sus
competidores.
Posicionamiento de marca
sobre la ventaja
competitiva.
Fuente de sinergias Recursos, tecnologías o
aptitudes compartidas en
todas las UEN.
Recursos compartidos o
aptitudes funcionales .
Recursos compartidos del
marketing, aptitudes y
actividades del plan.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicación de la planeación estratégica en la empresa nepsa
Aplicación de la planeación estratégica en la empresa nepsaAplicación de la planeación estratégica en la empresa nepsa
Aplicación de la planeación estratégica en la empresa nepsa
Zoilo99
 
PROMPERU Plan Negocios 1
PROMPERU Plan Negocios 1PROMPERU Plan Negocios 1
PROMPERU Plan Negocios 1
Hernani Larrea
 
Resolucion de casos
Resolucion de casosResolucion de casos
Resolucion de casos
YAMILA GASCON
 
Libro plan de_negocios
Libro plan de_negociosLibro plan de_negocios
Libro plan de_negocios
Carlos Reyes Castillo
 
Guia planeacion-corregida (1)
Guia planeacion-corregida (1)Guia planeacion-corregida (1)
Guia planeacion-corregida (1)
gatorrojo
 
Planificación Estrategica
Planificación EstrategicaPlanificación Estrategica
Planificación Estrategica
YAMILA GASCON
 
Planeacionestrategicaejemplo oteima
Planeacionestrategicaejemplo oteimaPlaneacionestrategicaejemplo oteima
Planeacionestrategicaejemplo oteima
Manuel Donato Jimenez Ramos
 
Análisis FODA-DAFO
Análisis FODA-DAFOAnálisis FODA-DAFO
Análisis FODA-DAFO
feccjp
 
Planeamiento control-unsa-3
Planeamiento control-unsa-3Planeamiento control-unsa-3
Planeamiento control-unsa-3
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Opc. grado 2 evaluacion y gestion empres.
Opc. grado 2 evaluacion y gestion empres.Opc. grado 2 evaluacion y gestion empres.
Opc. grado 2 evaluacion y gestion empres.
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Gestion estrategica
Gestion estrategicaGestion estrategica
Gestion estrategica
OscarVillamarin3
 
Guia buenas-practicas-de-formulacion-fe-2014 (1)
Guia buenas-practicas-de-formulacion-fe-2014 (1)Guia buenas-practicas-de-formulacion-fe-2014 (1)
Guia buenas-practicas-de-formulacion-fe-2014 (1)
perseo20015
 
Opc. de grado 1 creacion de empresa
Opc. de grado 1 creacion de empresaOpc. de grado 1 creacion de empresa
Opc. de grado 1 creacion de empresa
Maribel Gaviria Castiblanco
 
T1. plane..
T1. plane..T1. plane..
T1. plane..
TURCOENTER
 
Antologia fundamentos de investigación
Antologia fundamentos de investigaciónAntologia fundamentos de investigación
Antologia fundamentos de investigación
Francisco Gallegos Jimenez
 
CD-Equipo2
CD-Equipo2CD-Equipo2
CD-Equipo2
Adriana Falcón
 
Objetivos personales y corporativos
Objetivos personales y corporativosObjetivos personales y corporativos
Objetivos personales y corporativos
Suanny Garzón
 
Programa de estudio ii
Programa de estudio iiPrograma de estudio ii
Programa de estudio ii
goma03
 
Manual planeación estrategica (autoguardado)
Manual planeación estrategica (autoguardado)Manual planeación estrategica (autoguardado)
Manual planeación estrategica (autoguardado)
Utt Cuarto B
 
Unidad 2. Administración estratégica
Unidad 2. Administración estratégicaUnidad 2. Administración estratégica
Unidad 2. Administración estratégica
Universidad del golfo de México Norte
 

La actualidad más candente (20)

Aplicación de la planeación estratégica en la empresa nepsa
Aplicación de la planeación estratégica en la empresa nepsaAplicación de la planeación estratégica en la empresa nepsa
Aplicación de la planeación estratégica en la empresa nepsa
 
PROMPERU Plan Negocios 1
PROMPERU Plan Negocios 1PROMPERU Plan Negocios 1
PROMPERU Plan Negocios 1
 
Resolucion de casos
Resolucion de casosResolucion de casos
Resolucion de casos
 
Libro plan de_negocios
Libro plan de_negociosLibro plan de_negocios
Libro plan de_negocios
 
Guia planeacion-corregida (1)
Guia planeacion-corregida (1)Guia planeacion-corregida (1)
Guia planeacion-corregida (1)
 
Planificación Estrategica
Planificación EstrategicaPlanificación Estrategica
Planificación Estrategica
 
Planeacionestrategicaejemplo oteima
Planeacionestrategicaejemplo oteimaPlaneacionestrategicaejemplo oteima
Planeacionestrategicaejemplo oteima
 
Análisis FODA-DAFO
Análisis FODA-DAFOAnálisis FODA-DAFO
Análisis FODA-DAFO
 
Planeamiento control-unsa-3
Planeamiento control-unsa-3Planeamiento control-unsa-3
Planeamiento control-unsa-3
 
Opc. grado 2 evaluacion y gestion empres.
Opc. grado 2 evaluacion y gestion empres.Opc. grado 2 evaluacion y gestion empres.
Opc. grado 2 evaluacion y gestion empres.
 
Gestion estrategica
Gestion estrategicaGestion estrategica
Gestion estrategica
 
Guia buenas-practicas-de-formulacion-fe-2014 (1)
Guia buenas-practicas-de-formulacion-fe-2014 (1)Guia buenas-practicas-de-formulacion-fe-2014 (1)
Guia buenas-practicas-de-formulacion-fe-2014 (1)
 
Opc. de grado 1 creacion de empresa
Opc. de grado 1 creacion de empresaOpc. de grado 1 creacion de empresa
Opc. de grado 1 creacion de empresa
 
T1. plane..
T1. plane..T1. plane..
T1. plane..
 
Antologia fundamentos de investigación
Antologia fundamentos de investigaciónAntologia fundamentos de investigación
Antologia fundamentos de investigación
 
CD-Equipo2
CD-Equipo2CD-Equipo2
CD-Equipo2
 
Objetivos personales y corporativos
Objetivos personales y corporativosObjetivos personales y corporativos
Objetivos personales y corporativos
 
Programa de estudio ii
Programa de estudio iiPrograma de estudio ii
Programa de estudio ii
 
Manual planeación estrategica (autoguardado)
Manual planeación estrategica (autoguardado)Manual planeación estrategica (autoguardado)
Manual planeación estrategica (autoguardado)
 
Unidad 2. Administración estratégica
Unidad 2. Administración estratégicaUnidad 2. Administración estratégica
Unidad 2. Administración estratégica
 

Destacado

Neuroglias (D Pexpo)
Neuroglias (D Pexpo)Neuroglias (D Pexpo)
Neuroglias (D Pexpo)
Victor Marroquín
 
Anatomía
AnatomíaAnatomía
Anatomía
airam1724
 
Tipos de receptores
Tipos de receptoresTipos de receptores
Tipos de receptores
Diego Cardona
 
Tejido tegumentario
Tejido tegumentarioTejido tegumentario
Tejido tegumentario
Perrutii
 
TEJIDO TEGUMENTARIO
TEJIDO TEGUMENTARIOTEJIDO TEGUMENTARIO
Patologías-tegumentario
Patologías-tegumentarioPatologías-tegumentario
Patologías-tegumentario
Jesús Ortíz Torres
 
Planeacion estrategica corporativa
Planeacion estrategica corporativaPlaneacion estrategica corporativa
Planeacion estrategica corporativa
crisfervdp
 
Sistema Tegumentario y Faneras
Sistema Tegumentario y FanerasSistema Tegumentario y Faneras
Sistema Tegumentario y Faneras
samcruzz
 
Meninges del encéfalo y de la medula espinal
Meninges del encéfalo y de la medula espinalMeninges del encéfalo y de la medula espinal
Meninges del encéfalo y de la medula espinal
Kirza Arriola
 
Meninges
MeningesMeninges
Los receptores
Los receptoresLos receptores
Los receptores
geopaloma
 
Potencial de-reposo-y-potencial-de-accion
Potencial de-reposo-y-potencial-de-accionPotencial de-reposo-y-potencial-de-accion
Potencial de-reposo-y-potencial-de-accion
Sergio Cardona
 
Neuroglia
NeurogliaNeuroglia
Tipos de receptores
Tipos de receptoresTipos de receptores
Tipos de receptores
Carlos Garcia
 
Liquido cefalorraquídeo (lcr)
Liquido cefalorraquídeo (lcr)Liquido cefalorraquídeo (lcr)
Liquido cefalorraquídeo (lcr)
Jose Luis Gallego
 
Potencial de acción.
Potencial de acción.Potencial de acción.
Potencial de acción.
Briseida Elba Ortiz Estrada
 

Destacado (16)

Neuroglias (D Pexpo)
Neuroglias (D Pexpo)Neuroglias (D Pexpo)
Neuroglias (D Pexpo)
 
Anatomía
AnatomíaAnatomía
Anatomía
 
Tipos de receptores
Tipos de receptoresTipos de receptores
Tipos de receptores
 
Tejido tegumentario
Tejido tegumentarioTejido tegumentario
Tejido tegumentario
 
TEJIDO TEGUMENTARIO
TEJIDO TEGUMENTARIOTEJIDO TEGUMENTARIO
TEJIDO TEGUMENTARIO
 
Patologías-tegumentario
Patologías-tegumentarioPatologías-tegumentario
Patologías-tegumentario
 
Planeacion estrategica corporativa
Planeacion estrategica corporativaPlaneacion estrategica corporativa
Planeacion estrategica corporativa
 
Sistema Tegumentario y Faneras
Sistema Tegumentario y FanerasSistema Tegumentario y Faneras
Sistema Tegumentario y Faneras
 
Meninges del encéfalo y de la medula espinal
Meninges del encéfalo y de la medula espinalMeninges del encéfalo y de la medula espinal
Meninges del encéfalo y de la medula espinal
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 
Los receptores
Los receptoresLos receptores
Los receptores
 
Potencial de-reposo-y-potencial-de-accion
Potencial de-reposo-y-potencial-de-accionPotencial de-reposo-y-potencial-de-accion
Potencial de-reposo-y-potencial-de-accion
 
Neuroglia
NeurogliaNeuroglia
Neuroglia
 
Tipos de receptores
Tipos de receptoresTipos de receptores
Tipos de receptores
 
Liquido cefalorraquídeo (lcr)
Liquido cefalorraquídeo (lcr)Liquido cefalorraquídeo (lcr)
Liquido cefalorraquídeo (lcr)
 
Potencial de acción.
Potencial de acción.Potencial de acción.
Potencial de acción.
 

Similar a Planificación estratégica

Planificación estratégica def
Planificación estratégica defPlanificación estratégica def
Planificación estratégica def
Yolmer Romero
 
Estrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativasEstrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativas
Jorge Tambini
 
Capacitación Basado en el Modelo de Planificación Estratégica
Capacitación Basado en el Modelo de Planificación EstratégicaCapacitación Basado en el Modelo de Planificación Estratégica
Capacitación Basado en el Modelo de Planificación Estratégica
María De Sousa
 
Mercadotecnia y mezcla mercado
Mercadotecnia y mezcla mercadoMercadotecnia y mezcla mercado
Mercadotecnia y mezcla mercado
BettyGomez12
 
Elementos de estrategias operacional
Elementos de estrategias operacionalElementos de estrategias operacional
Elementos de estrategias operacional
edison alexander ruiz
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
Marcela Mora
 
Estrategia administrativa
  Estrategia administrativa  Estrategia administrativa
Estrategia administrativa
vende64
 
Formulación estratégica
Formulación estratégicaFormulación estratégica
Formulación estratégica
Carmen Hevia Medina
 
Carta
CartaCarta
CET-TSP EPISI 04 a-1.pdf
CET-TSP EPISI 04 a-1.pdfCET-TSP EPISI 04 a-1.pdf
CET-TSP EPISI 04 a-1.pdf
maria511856
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
Luisy De Gamez
 
Diplot 3
Diplot 3Diplot 3
Diplot 3
Sussi Gonzales
 
Lectura clase 1 para la casa
Lectura clase 1 para la casaLectura clase 1 para la casa
Lectura clase 1 para la casa
MCMurray
 
Opciones estrategicas
Opciones estrategicasOpciones estrategicas
Opciones estrategicas
Norita L
 
Capitulo 1 final
Capitulo 1 finalCapitulo 1 final
Capitulo 1 final
KevinAHuillcaTupayup
 
Marketing mix
Marketing mix Marketing mix
Marketing mix
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Ppt Aea 300 2 Diagnostico Empresarial
Ppt Aea  300 2 Diagnostico EmpresarialPpt Aea  300 2 Diagnostico Empresarial
Ppt Aea 300 2 Diagnostico Empresarial
Loreto Andrea
 
MATERIAL MODULO 5 - 1.pptx
MATERIAL MODULO 5 - 1.pptxMATERIAL MODULO 5 - 1.pptx
MATERIAL MODULO 5 - 1.pptx
LeninChasiluisa
 
Infografia samantha
Infografia samanthaInfografia samantha
Infografia samantha
Tina Campos
 
Clase 2 : Estrategia de Marketing
Clase 2 : Estrategia de MarketingClase 2 : Estrategia de Marketing
Clase 2 : Estrategia de Marketing
atlantisplantillas
 

Similar a Planificación estratégica (20)

Planificación estratégica def
Planificación estratégica defPlanificación estratégica def
Planificación estratégica def
 
Estrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativasEstrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativas
 
Capacitación Basado en el Modelo de Planificación Estratégica
Capacitación Basado en el Modelo de Planificación EstratégicaCapacitación Basado en el Modelo de Planificación Estratégica
Capacitación Basado en el Modelo de Planificación Estratégica
 
Mercadotecnia y mezcla mercado
Mercadotecnia y mezcla mercadoMercadotecnia y mezcla mercado
Mercadotecnia y mezcla mercado
 
Elementos de estrategias operacional
Elementos de estrategias operacionalElementos de estrategias operacional
Elementos de estrategias operacional
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Estrategia administrativa
  Estrategia administrativa  Estrategia administrativa
Estrategia administrativa
 
Formulación estratégica
Formulación estratégicaFormulación estratégica
Formulación estratégica
 
Carta
CartaCarta
Carta
 
CET-TSP EPISI 04 a-1.pdf
CET-TSP EPISI 04 a-1.pdfCET-TSP EPISI 04 a-1.pdf
CET-TSP EPISI 04 a-1.pdf
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Diplot 3
Diplot 3Diplot 3
Diplot 3
 
Lectura clase 1 para la casa
Lectura clase 1 para la casaLectura clase 1 para la casa
Lectura clase 1 para la casa
 
Opciones estrategicas
Opciones estrategicasOpciones estrategicas
Opciones estrategicas
 
Capitulo 1 final
Capitulo 1 finalCapitulo 1 final
Capitulo 1 final
 
Marketing mix
Marketing mix Marketing mix
Marketing mix
 
Ppt Aea 300 2 Diagnostico Empresarial
Ppt Aea  300 2 Diagnostico EmpresarialPpt Aea  300 2 Diagnostico Empresarial
Ppt Aea 300 2 Diagnostico Empresarial
 
MATERIAL MODULO 5 - 1.pptx
MATERIAL MODULO 5 - 1.pptxMATERIAL MODULO 5 - 1.pptx
MATERIAL MODULO 5 - 1.pptx
 
Infografia samantha
Infografia samanthaInfografia samantha
Infografia samantha
 
Clase 2 : Estrategia de Marketing
Clase 2 : Estrategia de MarketingClase 2 : Estrategia de Marketing
Clase 2 : Estrategia de Marketing
 

Más de Yolmer Alexis Romero Sosa

Conferencia "El abc de las ventas"
Conferencia "El abc de las ventas"Conferencia "El abc de las ventas"
Conferencia "El abc de las ventas"
Yolmer Alexis Romero Sosa
 
Gestión del producto precio
Gestión del producto precioGestión del producto precio
Gestión del producto precio
Yolmer Alexis Romero Sosa
 
Conferencia "marketing para el producto deporte"
Conferencia "marketing para el producto deporte"Conferencia "marketing para el producto deporte"
Conferencia "marketing para el producto deporte"
Yolmer Alexis Romero Sosa
 
Inv. mercado e inteligencia competitiva
Inv. mercado e inteligencia competitivaInv. mercado e inteligencia competitiva
Inv. mercado e inteligencia competitiva
Yolmer Alexis Romero Sosa
 
Venta Directa
Venta DirectaVenta Directa
Segmentación, análisis del mercado y pronostico
Segmentación, análisis del mercado y pronosticoSegmentación, análisis del mercado y pronostico
Segmentación, análisis del mercado y pronostico
Yolmer Alexis Romero Sosa
 
Medición del mercado y pronostico
Medición del mercado y pronosticoMedición del mercado y pronostico
Medición del mercado y pronostico
Yolmer Alexis Romero Sosa
 
La estrategia
La estrategiaLa estrategia
Análisis interno y competencias centrales
Análisis interno y competencias centralesAnálisis interno y competencias centrales
Análisis interno y competencias centrales
Yolmer Alexis Romero Sosa
 

Más de Yolmer Alexis Romero Sosa (9)

Conferencia "El abc de las ventas"
Conferencia "El abc de las ventas"Conferencia "El abc de las ventas"
Conferencia "El abc de las ventas"
 
Gestión del producto precio
Gestión del producto precioGestión del producto precio
Gestión del producto precio
 
Conferencia "marketing para el producto deporte"
Conferencia "marketing para el producto deporte"Conferencia "marketing para el producto deporte"
Conferencia "marketing para el producto deporte"
 
Inv. mercado e inteligencia competitiva
Inv. mercado e inteligencia competitivaInv. mercado e inteligencia competitiva
Inv. mercado e inteligencia competitiva
 
Venta Directa
Venta DirectaVenta Directa
Venta Directa
 
Segmentación, análisis del mercado y pronostico
Segmentación, análisis del mercado y pronosticoSegmentación, análisis del mercado y pronostico
Segmentación, análisis del mercado y pronostico
 
Medición del mercado y pronostico
Medición del mercado y pronosticoMedición del mercado y pronostico
Medición del mercado y pronostico
 
La estrategia
La estrategiaLa estrategia
La estrategia
 
Análisis interno y competencias centrales
Análisis interno y competencias centralesAnálisis interno y competencias centrales
Análisis interno y competencias centrales
 

Último

INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 

Último (20)

INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 

Planificación estratégica

  • 1. LIC. MSC. MBA. YOLMER ROMERO SOSA PROFESOR FACES-ULA DIRECTOR EJECUTIVO RS MARKETING PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA CORPORATIVA, DE NEGOCIOS Y MARKETING
  • 2. INTRODUCCIÓN A LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Identificación sistemática de las oportunidades y peligros futuros que, combinados con las fortalezas y debilidades, proporcionan una base para la toma de decisiones ventajosas en el presente para aprovechar o crear las oportunidades y evadir, evitar o transformar los peligros en oportunidades. Fórmula que determina la forma en que la organización utiliza sus recursos, maneja sus productos y su mercado, supera a su competencia y se enfrenta a su medio Acciones pensadas para el logro de los objetivos Decidir en forma anticipada que hacer, cómo hacerlo, cuando hacerlo y con quién lo hará 2
  • 3. ESTRATEGIA Y ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA Determinación de metas y objetivos básicos a largo plazo de una empresa, junto con la adopción de cursos de acción y la distribución de recursos necesarios para lograr estos objetivos Modelo o plan que integra las principales metas, políticas y cadenas de acciones de una organización dentro de una totalidad Adaptación de recursos y habilidades de la organización al entorno cambiante, aprovech ando oportunidades y evaluando los riesgos en función de los objetivos y metas Planear Organizar Dirigir Controlar 3
  • 4. 1.- Estudiar el entorno externo, en especial el entorno de la industria. El entorno externo: 1. El entorno general 2. El entorno de la industria 3. El entorno de la competencia. 2.- Encontrar una industria que ofrezca un gran potencial para obtener rendimientos superiores al promedio. Industria atractiva: Industria con características estructurales que sugieran la posibilidad de obtener rendimientos superiores al promedio 3.- Identificar la estrategia que se requiere en la industria atractiva para obtener rendimientos superiores al promedio Formulación de la estrategia: Elegir una estrategia para obtener rendimientos superiores al promedio en una industria particular. 4.- Adquirir los activos o desarrollar las habilidades necesarias para implementar la estrategia. Los activos y las habilidades requeridas para implementar la estrategia que se ha elegido. 5.- Utilizar fortalezas de la empresa ( activos y/o habilidades) para implementar la estrategia. Implementación de la estrategia: Elegir las acciones estratégicas relacionadas con la implementación de la estrategia. Rendimientos superiores al promedio
  • 5. 1.- Identificar los recursos de la organización. Estudiar sus fortalezas y debilidades. 2.- Determinar las capacidades de la empresa. ¿Cuáles de sus capacidades le permiten hacer algo mejor que sus competidores? 3.- Determinar el potencial de las capacidadesy los recursos de la organización en términos de una ventaja competitiva. 4.- Encontrar una industria atractiva 5.- Elegir la estrategia que permitirá que la organización utilice sus capacidades y recursos con mayor provecho, dadas las oportunidades existentes en el entorno. Formulación e implementación de la estrategia: Acciones estratégicas emprendidas con el propósito de lograr rendimientos superiores al promedio. Una industria atractiva: Una industria que ofrece oportunidades que la empresa puede explotar con sus capacidades y recursos. Ventaja competitiva: Capacidad organizacional para registrar un desempeño superior. Capacidad: Capacidad de un conjunto integral de recursos para desempeñar una tarea o actividad. MODELOS PARA LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: PLANIFICACIÓN BASADA EN LOS RECURSOS Recursos: Insumos que forman parte del proceso Rendimientos superiores 5
  • 6. 6 Misión Corporativa Metas y objetivos corporativos Estrategias de desarrollo corporativo UEN 1 UEN 2 Objetivos de la UEN Estrategia Competitiva Estrategias de marketing I ¬ D Talento Humano Operaciones Despliegue de recursos UEN 3 Despliegue de recursos EntornoJerarquía de la planificación estratégica
  • 7. 7 Componentes de la estrategia Planificación corporativa Planificación de negocios Planificación de marketing Alcance ¿En qué negocios debemos estar? ¿Cuál debe ser la estrategia de desarrollo corporativo? ¿En qué productos/mercados debemos estar? ¿Cuál debe ser la estrategia de desarrollo del negocio? 1.- Definición del mercado meta. 2.- Profundidad y amplitud de la línea de productos. 3.- Política de marca. 4.- Planes de extensión o desarrollo de marcas. Metas y objetivos Crecimiento de ingresos, rentabilidad, ROI, Ganancias por acción, aporte social. Ajustados a las metas corporativas. Crecimiento en ventas. ROI. Rentabilidad. Flujo de fondos. Ajustado a metas corporativas y de negocios. Ventas. Participación del mercado. Margen de contribución. Satisfacción del cliente. Asignación de recursos 1.- Asignación entre negocios en el portafolio corporativo. 2.- Asignación a través de funciones comunes. 1.- Asignación entre proyectos de desarrollo. 2.- Asignación entre departamentos. 1.- A través de los componentes del plan de marketing. (Programas y presupuestos) Fuentes de ventaja competitiva 1.- Talento humano o recursos financieros superiores. 2.- I y D. 3.- Mejores procesos. Estrategia competitiva, aptitudes de la UEN relativas al ramo y sus competidores. Posicionamiento de marca sobre la ventaja competitiva. Fuente de sinergias Recursos, tecnologías o aptitudes compartidas en todas las UEN. Recursos compartidos o aptitudes funcionales . Recursos compartidos del marketing, aptitudes y actividades del plan.