SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRIA EN CALIDAD PARA LA PRODUCTIVIDAD
ASIGNATURA:
ORGANIZACIÓN DE EQUIPOS DE MEJORA
UNIDAD 4
TUTORA: MORELIA ANDRADE GUERRERO
ALUMNO: VÍCTOR EMILIO CORTÉS MORENO
ACTIVIDAD 3: LA MEJORA CONTINUA EN LAS EMPRESA MICHOACANAS
FECHA: 9 DE DICIEMBRE DE 2019
“Si quieres estar bien con todo el mundo,
es porque no lo estás contigo mismo”.
Vasco de Quiroga
Desde esos lejanos tiempos, cuando don
Vasco de Quiroga apoyó el establecimientos
de talleres artesanales especializados, el
orgullo por crear objetos artísticos con
calidad ha sido el espíritu que ha impulsado
no solamente a artesanos, sino también a
pequeños, medianos y grandes empresarios
de Michoacán a establecer como meta la
mejor calidad posible en todo lo que hacen.
Mejorando todos los días
En México, el crecimiento estimado para el año entrante no
pinta muy prometedor, pero si tratamos de justificarlo
exclusivamente como el resultado de eventos y fenómenos
externos que afectan a nuestro país y sobre los que no
tenemos control alguno, estamos muy equivocados.
Porque existen muchos otros factores, en su mayoría internos,
sobre los que si podemos tener control Entre estos factores
que dependen totalmente de nosotros se encuentra
incrementar la productividad de nuestro negocio, y por lo
tanto, hacerlo más rentable.
El cambio debe ser a nivel personal
En Michoacán solo el 0.12 por ciento de las empresas michoacanas tienen el rango de grandes empresas,
el restante 99.88 por ciento se encuentran en el rango de micro, pequeñas y medianas empresas;
además, de las 53 mil 426 empresas registradas, sólo el 0.20 por ciento exporta y el 0.36 por ciento
importan, según las estadísticas del Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM). Cabe señalar
que no todas las unidades productivas del estado se encuentran en los registros del SIEM, pero sí la
mayoría de las que se encuentran dentro del sector formal, y hasta julio del 2015, este registro de la
Secretaría de Economía (SE) contabilizó 53 mil 426 empresas en Michoacán.
Por ello considero que es tan determinante el enfocar la cuestión del establecimiento de los procesos de
mejora continua a nivel de capacitación personal para tod@s aquell@s pequeñ@s empresariqs que
tenemos en el estado de Michoacán y cómo se ha analizado en las notas, procurara que esto se de desde
las instituciones de educación media superior y superior.
Productividad, Calidad, Rentabilidad y Desarrollo
Ya hemos visto que la productividad tiene una relación directa con la Mejora Continua
de los sistemas de operación de las empresas. Entre dichos sistemas, resaltan
principalmente los utilizados en la gestión de la calidad, buscando como siempre que
el usuario final reciba productos que cubran sus expectativas.
La productividad se relaciona con los estándares de producción, ya que al mejorarlos
existe un ahorro de recursos que se reflejan en aumentos en la rentabilidad del
negocio.
Y eso impacta directamente el desarrollo del Estado.
La Mejora Continua no solo tiene sentido para una empresa de producción, también para las
empresas de servicios es perfectamente válida y ventajosa. En el caso de Michoacán, que es
eminentemente turístico esto se vuelve muy relevante, y es muy importante impulsar los ejes
fundamentales:
• Llevar un proceso documentado. Esto permite que todas las personas que participan en el
proceso lo conozcan y lo apliquen, al igual que quienes lo repliquen posteriormente.
• Contar con un sistema de medición que permita determinar si los resultados esperados se
están logrando (tener indicadores de gestión).
• Impulsar la participación de todas las personas relacionadas directamente con el proceso, ya
que son éstas, las que día a día tienen que lidiar con las virtudes y defectos del mismo.
La Mejora Continua en las empresas Michoacanas
La educación para trabajar en equipo
Ya vimos algunos aspectos y beneficios del aprendizaje cooperativo en el medio empresarial.
Pero considero importante enlizarlos desde su inicio: en el aula.
o Fomenta mejoras en la adquisición del conocimiento y en el rendimiento académico.
o Impulsa aumentar en cantidad y calidad las interacciones tanto entre los propios alumnos,
como con el profesor, así como con la institución educativa y el propio entorno de la
escuela.
o En el aspecto de educación en valores se muestra como un tipo de aprendizaje de
importancia capital: fomenta el respeto y la aceptación, la empatía y la autoestima, la ayuda
mutua y la solidaridad, etc.
o Ubica al alumno en el centro del aprendizaje.
o Crea un sentido de pertenencia (tanto con el grupo como con la clase) y una
interdependencia positiva surgida del compromiso por conseguir los objetivos individuales
y comunes.
o Permite mezclar alumnos con diferentes desempeños para que se ayuden entre ellos. Esto
implica que haya diferentes ritmos, pero también abre nuevas posibilidades de
colaboración que hacen progresar el trabajo.
Pasando ya al entorno de una empresa y tomando como referencia lo que hasta ahora hemos visto
acerca de los equipos de mejora, además de ver la situación de las empresas michoacanas, podemos
concluir:
1.- El proceso educativo estatal debe, además de fomentar enlaces escuela – empresa, promover
elementos de formación acerca del trabajo en equipo.
2.- Incluir en dichos procesos formativos experiencias prácticas que incluyan información acerca de
procesos en empresas locales, interacción lo más cercana posible a la actividades de dichas empresas
o sectores empresariales.
3.- Promover como un plan de desarrollo personal que la Mejora Continua incluya aspectos de
trabajo en equipo en un programa escalonado y bien estructurado.
4.- Las pequeñas empresas deben formar alianzas estratégicas que incluyan además de apoyo
operativo y comercial, el impulsar a que sus empleados trabajen en equipo para la búsqueda de
soluciones a problemas comunes.
El impacto de trabajar y aprender en equipo en una empresa
5.- La Mejora Continua en las pequeñas y medianas empresas de Michoacán debe ser impulsada con
procesos de formación personal que incluyan capacitación y formación en los aspectos del trabajo en
equipo como herramienta tanto para dicha Mejora Continua como para el incremento de la
productividad.
6.- Cada sector industrial debe establecer parámetros y guías para el desarrollo de la Mejora
Continua que sirvan de apoyo al gran número de péqueñas y medianas empresas del Estado y servir
como impulsor de procesos de trabajo en equipo, buscando la interdisciplinariedad como uno de los
elementos principales.
7.- La Mejora Continua y la Productividad deben ser aspectos de usos cotidiano y parte de una
cultura estatal adecuadamente promovida según las filosofías base de la gestión de calidad, pero
buscando el manejar los valores tradicionales de Michoacán acerca de la calidad, la gente y las
tradiciones.
El impacto de trabajar y aprender en equipo en una empresa
Hablando ya en concreto acerca de la situación de las empresas de nuestro estado, y en base a las
estadísticas que nos muestran la muy amplia diferencia a favor del número de pequeñas y medianas
empresas contra las pocas granes empresas que existen en Michoacán, queda en evidencia que somos un
Estado con características muy especiales, además de nuestra cultura, forma de pensar y manera de
relacionarnos.
La importancia de considerar al individuo, sus necesidades, deseos y objetivos al ser el dueño de una
pequeña empresa, y enlazar eso con la necesidad de que aprenda a trabajar en equipo no solo en su propia
empresa sino con las demás de su sector industrial no es un trabajo sencillo, pero existen ejemplos de éxito
dentro de empresas de papelería, mezcal y turísticas que muestran la gran ventaja que proporciona el
trabajo en equipo, incluyendo sensibles mejoras en la productividad y la rentabilidad.
Conclusión general
Bibliografía
• Horovitz, Jacques. & Panak, Michel Jurgens (1994). La satisfacción total del cliente: Colombia, McGraw
Hill.
• Noticias Quadratin, (2019) Consultado en:
https://www.quadratin.com.mx/economia/ofertan-mas-de-3-mil-productos-michoacanos-en-bazar-de-
codemi/
• Imai, Masaaki, (1989). KAIZEN la Clave de la ventaja competitiva japonesa, CECSA.
• Cambio de Michoacán, (2015) Sociedad Editora de Michoacán S.A. de C.V. Consultado en:
http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-259553

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asánchez u4 act3_foro
Asánchez u4 act3_foroAsánchez u4 act3_foro
Asánchez u4 act3_foro
Sánchez Losoya María Angélica
 
Foro casos prácticos y mejora continua en las empresas Michoacanas
Foro casos prácticos y mejora continua en las empresas MichoacanasForo casos prácticos y mejora continua en las empresas Michoacanas
Foro casos prácticos y mejora continua en las empresas Michoacanas
Aurelio Colunga
 
La capacitacion
La capacitacionLa capacitacion
La capacitacion
Juan Vargas
 
Desarrollo Organizacional aplicado en Educacion Superior
Desarrollo Organizacional aplicado en Educacion SuperiorDesarrollo Organizacional aplicado en Educacion Superior
Desarrollo Organizacional aplicado en Educacion Superiorugmacomunitaria
 
Casos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanas
Casos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanasCasos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanas
Casos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanas
Rosana Cauich Hanu
 
Actividad 3. Casos practicos y mejora continua en las empresas michoacanas.
Actividad 3. Casos practicos y mejora continua en las empresas michoacanas.Actividad 3. Casos practicos y mejora continua en las empresas michoacanas.
Actividad 3. Casos practicos y mejora continua en las empresas michoacanas.
Erikaabricasanchez
 
4 ttg
4 ttg 4 ttg
Actividad 3. Conclusiones U4
Actividad 3. Conclusiones U4Actividad 3. Conclusiones U4
Actividad 3. Conclusiones U4
ALINEAMEZCUA
 
Carrera de administracion de empresas
Carrera de administracion de empresasCarrera de administracion de empresas
Carrera de administracion de empresas
nancyfh5
 
Proyecto formacion empresaria_ll[1]
Proyecto formacion empresaria_ll[1]Proyecto formacion empresaria_ll[1]
Proyecto formacion empresaria_ll[1]eesstteeffaanniiaa
 
Mi contexto de formaciòn
Mi contexto de formaciònMi contexto de formaciòn
Mi contexto de formaciòn
Deisy2908
 
Unadm
UnadmUnadm
Campaña de difusión de la licenciatura en Gestión y Administración de PyME
Campaña de difusión de la licenciatura en Gestión y Administración de PyMECampaña de difusión de la licenciatura en Gestión y Administración de PyME
Campaña de difusión de la licenciatura en Gestión y Administración de PyME
FranciscosFigueroaCh
 
Guia de aprendizaje 1
Guia de aprendizaje 1Guia de aprendizaje 1
Guia de aprendizaje 1
Carlos Ariel Soto Buritica
 
Proyecto formacion empresaria ll
Proyecto formacion empresaria llProyecto formacion empresaria ll
Proyecto formacion empresaria llmateo
 

La actualidad más candente (18)

Herramientas
Herramientas Herramientas
Herramientas
 
Asánchez u4 act3_foro
Asánchez u4 act3_foroAsánchez u4 act3_foro
Asánchez u4 act3_foro
 
Foro casos prácticos y mejora continua en las empresas Michoacanas
Foro casos prácticos y mejora continua en las empresas MichoacanasForo casos prácticos y mejora continua en las empresas Michoacanas
Foro casos prácticos y mejora continua en las empresas Michoacanas
 
La capacitacion
La capacitacionLa capacitacion
La capacitacion
 
Desarrollo Organizacional aplicado en Educacion Superior
Desarrollo Organizacional aplicado en Educacion SuperiorDesarrollo Organizacional aplicado en Educacion Superior
Desarrollo Organizacional aplicado en Educacion Superior
 
Casos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanas
Casos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanasCasos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanas
Casos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanas
 
Actividad 3. Casos practicos y mejora continua en las empresas michoacanas.
Actividad 3. Casos practicos y mejora continua en las empresas michoacanas.Actividad 3. Casos practicos y mejora continua en las empresas michoacanas.
Actividad 3. Casos practicos y mejora continua en las empresas michoacanas.
 
4 ttg
4 ttg 4 ttg
4 ttg
 
Actividad 3. Conclusiones U4
Actividad 3. Conclusiones U4Actividad 3. Conclusiones U4
Actividad 3. Conclusiones U4
 
Carrera de administracion de empresas
Carrera de administracion de empresasCarrera de administracion de empresas
Carrera de administracion de empresas
 
Proyecto formacion empresaria_ll[1]
Proyecto formacion empresaria_ll[1]Proyecto formacion empresaria_ll[1]
Proyecto formacion empresaria_ll[1]
 
Mi contexto de formaciòn
Mi contexto de formaciònMi contexto de formaciòn
Mi contexto de formaciòn
 
Unadm
UnadmUnadm
Unadm
 
Campaña de difusión de la licenciatura en Gestión y Administración de PyME
Campaña de difusión de la licenciatura en Gestión y Administración de PyMECampaña de difusión de la licenciatura en Gestión y Administración de PyME
Campaña de difusión de la licenciatura en Gestión y Administración de PyME
 
Guia de aprendizaje 1
Guia de aprendizaje 1Guia de aprendizaje 1
Guia de aprendizaje 1
 
Proyecto formacion empresaria_ll
Proyecto formacion empresaria_llProyecto formacion empresaria_ll
Proyecto formacion empresaria_ll
 
Proyecto formacion empresaria ll
Proyecto formacion empresaria llProyecto formacion empresaria ll
Proyecto formacion empresaria ll
 
Sena
SenaSena
Sena
 

Similar a V cortes _act_3_s5_ mejora continua en empresas michoacanas

C placencia act3_s4_foro
C placencia act3_s4_foroC placencia act3_s4_foro
C placencia act3_s4_foro
Cecy Placencia Nuñez
 
MDSANCHEZ_ACT3_S4
MDSANCHEZ_ACT3_S4MDSANCHEZ_ACT3_S4
MDSANCHEZ_ACT3_S4
maria sanchez
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Casos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanas.docx
Casos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanas.docxCasos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanas.docx
Casos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanas.docx
DenisseAguilar24
 
Foro casos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanas
Foro casos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanasForo casos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanas
Foro casos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanas
Liliana Murillo
 
Fbarroso act3 s4_conclusiones
Fbarroso act3 s4_conclusionesFbarroso act3 s4_conclusiones
Fbarroso act3 s4_conclusiones
al163466
 
Imata act3 s4 foro
Imata act3 s4 foroImata act3 s4 foro
Imata act3 s4 foro
Israel Mata
 
Alópez act3 s4_conclusiones
Alópez act3 s4_conclusionesAlópez act3 s4_conclusiones
Alópez act3 s4_conclusiones
al161324
 
CASOS PRACTICOS Y MEJORA CONTINUA EN LAS EMPRESAS MICHOACANAS
CASOS PRACTICOS Y MEJORA CONTINUA EN LAS EMPRESAS MICHOACANASCASOS PRACTICOS Y MEJORA CONTINUA EN LAS EMPRESAS MICHOACANAS
CASOS PRACTICOS Y MEJORA CONTINUA EN LAS EMPRESAS MICHOACANAS
Carlos Alberto López Arana
 
presentación de las empresas y su calidad
presentación de las empresas y su calidadpresentación de las empresas y su calidad
presentación de las empresas y su calidadKthii Silva
 
S garcia act3_foro
S garcia act3_foroS garcia act3_foro
S garcia act3_foro
Silvia García Salguero
 
EMPRESAS MICHOACANAS
EMPRESAS MICHOACANASEMPRESAS MICHOACANAS
EMPRESAS MICHOACANAS
LauEscobedo2015
 
Actividad 3 ensayo casos practicos empresas michoacanas.
Actividad 3 ensayo casos practicos empresas michoacanas.Actividad 3 ensayo casos practicos empresas michoacanas.
Actividad 3 ensayo casos practicos empresas michoacanas.
felipao2005
 
Cgomez casos prácticos mich.
Cgomez casos prácticos mich.Cgomez casos prácticos mich.
Cgomez casos prácticos mich.
Claudia Leticia Gomez Peñaloza
 
La empresa
La empresa La empresa
La empresa maryrdri
 
RSantiago_Act3_S4.docx
RSantiago_Act3_S4.docxRSantiago_Act3_S4.docx
RSantiago_Act3_S4.docx
RaulSantiagoRamos1
 
Casos practicos empresas locales
Casos practicos empresas localesCasos practicos empresas locales
Casos practicos empresas locales
RicardoMS1977
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Nicol Villegas
 
Presentacion electiva ii La empresa y calidad total
Presentacion electiva ii La empresa y calidad total Presentacion electiva ii La empresa y calidad total
Presentacion electiva ii La empresa y calidad total derwin15
 
Casos practicos empresas locales
Casos practicos empresas localesCasos practicos empresas locales
Casos practicos empresas locales
RicardoMS1977
 

Similar a V cortes _act_3_s5_ mejora continua en empresas michoacanas (20)

C placencia act3_s4_foro
C placencia act3_s4_foroC placencia act3_s4_foro
C placencia act3_s4_foro
 
MDSANCHEZ_ACT3_S4
MDSANCHEZ_ACT3_S4MDSANCHEZ_ACT3_S4
MDSANCHEZ_ACT3_S4
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Casos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanas.docx
Casos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanas.docxCasos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanas.docx
Casos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanas.docx
 
Foro casos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanas
Foro casos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanasForo casos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanas
Foro casos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanas
 
Fbarroso act3 s4_conclusiones
Fbarroso act3 s4_conclusionesFbarroso act3 s4_conclusiones
Fbarroso act3 s4_conclusiones
 
Imata act3 s4 foro
Imata act3 s4 foroImata act3 s4 foro
Imata act3 s4 foro
 
Alópez act3 s4_conclusiones
Alópez act3 s4_conclusionesAlópez act3 s4_conclusiones
Alópez act3 s4_conclusiones
 
CASOS PRACTICOS Y MEJORA CONTINUA EN LAS EMPRESAS MICHOACANAS
CASOS PRACTICOS Y MEJORA CONTINUA EN LAS EMPRESAS MICHOACANASCASOS PRACTICOS Y MEJORA CONTINUA EN LAS EMPRESAS MICHOACANAS
CASOS PRACTICOS Y MEJORA CONTINUA EN LAS EMPRESAS MICHOACANAS
 
presentación de las empresas y su calidad
presentación de las empresas y su calidadpresentación de las empresas y su calidad
presentación de las empresas y su calidad
 
S garcia act3_foro
S garcia act3_foroS garcia act3_foro
S garcia act3_foro
 
EMPRESAS MICHOACANAS
EMPRESAS MICHOACANASEMPRESAS MICHOACANAS
EMPRESAS MICHOACANAS
 
Actividad 3 ensayo casos practicos empresas michoacanas.
Actividad 3 ensayo casos practicos empresas michoacanas.Actividad 3 ensayo casos practicos empresas michoacanas.
Actividad 3 ensayo casos practicos empresas michoacanas.
 
Cgomez casos prácticos mich.
Cgomez casos prácticos mich.Cgomez casos prácticos mich.
Cgomez casos prácticos mich.
 
La empresa
La empresa La empresa
La empresa
 
RSantiago_Act3_S4.docx
RSantiago_Act3_S4.docxRSantiago_Act3_S4.docx
RSantiago_Act3_S4.docx
 
Casos practicos empresas locales
Casos practicos empresas localesCasos practicos empresas locales
Casos practicos empresas locales
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Presentacion electiva ii La empresa y calidad total
Presentacion electiva ii La empresa y calidad total Presentacion electiva ii La empresa y calidad total
Presentacion electiva ii La empresa y calidad total
 
Casos practicos empresas locales
Casos practicos empresas localesCasos practicos empresas locales
Casos practicos empresas locales
 

Último

LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 

Último (20)

LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 

V cortes _act_3_s5_ mejora continua en empresas michoacanas

  • 1. MAESTRIA EN CALIDAD PARA LA PRODUCTIVIDAD ASIGNATURA: ORGANIZACIÓN DE EQUIPOS DE MEJORA UNIDAD 4 TUTORA: MORELIA ANDRADE GUERRERO ALUMNO: VÍCTOR EMILIO CORTÉS MORENO ACTIVIDAD 3: LA MEJORA CONTINUA EN LAS EMPRESA MICHOACANAS FECHA: 9 DE DICIEMBRE DE 2019
  • 2. “Si quieres estar bien con todo el mundo, es porque no lo estás contigo mismo”. Vasco de Quiroga Desde esos lejanos tiempos, cuando don Vasco de Quiroga apoyó el establecimientos de talleres artesanales especializados, el orgullo por crear objetos artísticos con calidad ha sido el espíritu que ha impulsado no solamente a artesanos, sino también a pequeños, medianos y grandes empresarios de Michoacán a establecer como meta la mejor calidad posible en todo lo que hacen.
  • 3. Mejorando todos los días En México, el crecimiento estimado para el año entrante no pinta muy prometedor, pero si tratamos de justificarlo exclusivamente como el resultado de eventos y fenómenos externos que afectan a nuestro país y sobre los que no tenemos control alguno, estamos muy equivocados. Porque existen muchos otros factores, en su mayoría internos, sobre los que si podemos tener control Entre estos factores que dependen totalmente de nosotros se encuentra incrementar la productividad de nuestro negocio, y por lo tanto, hacerlo más rentable.
  • 4. El cambio debe ser a nivel personal En Michoacán solo el 0.12 por ciento de las empresas michoacanas tienen el rango de grandes empresas, el restante 99.88 por ciento se encuentran en el rango de micro, pequeñas y medianas empresas; además, de las 53 mil 426 empresas registradas, sólo el 0.20 por ciento exporta y el 0.36 por ciento importan, según las estadísticas del Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM). Cabe señalar que no todas las unidades productivas del estado se encuentran en los registros del SIEM, pero sí la mayoría de las que se encuentran dentro del sector formal, y hasta julio del 2015, este registro de la Secretaría de Economía (SE) contabilizó 53 mil 426 empresas en Michoacán. Por ello considero que es tan determinante el enfocar la cuestión del establecimiento de los procesos de mejora continua a nivel de capacitación personal para tod@s aquell@s pequeñ@s empresariqs que tenemos en el estado de Michoacán y cómo se ha analizado en las notas, procurara que esto se de desde las instituciones de educación media superior y superior.
  • 5. Productividad, Calidad, Rentabilidad y Desarrollo Ya hemos visto que la productividad tiene una relación directa con la Mejora Continua de los sistemas de operación de las empresas. Entre dichos sistemas, resaltan principalmente los utilizados en la gestión de la calidad, buscando como siempre que el usuario final reciba productos que cubran sus expectativas. La productividad se relaciona con los estándares de producción, ya que al mejorarlos existe un ahorro de recursos que se reflejan en aumentos en la rentabilidad del negocio. Y eso impacta directamente el desarrollo del Estado.
  • 6. La Mejora Continua no solo tiene sentido para una empresa de producción, también para las empresas de servicios es perfectamente válida y ventajosa. En el caso de Michoacán, que es eminentemente turístico esto se vuelve muy relevante, y es muy importante impulsar los ejes fundamentales: • Llevar un proceso documentado. Esto permite que todas las personas que participan en el proceso lo conozcan y lo apliquen, al igual que quienes lo repliquen posteriormente. • Contar con un sistema de medición que permita determinar si los resultados esperados se están logrando (tener indicadores de gestión). • Impulsar la participación de todas las personas relacionadas directamente con el proceso, ya que son éstas, las que día a día tienen que lidiar con las virtudes y defectos del mismo. La Mejora Continua en las empresas Michoacanas
  • 7. La educación para trabajar en equipo Ya vimos algunos aspectos y beneficios del aprendizaje cooperativo en el medio empresarial. Pero considero importante enlizarlos desde su inicio: en el aula. o Fomenta mejoras en la adquisición del conocimiento y en el rendimiento académico. o Impulsa aumentar en cantidad y calidad las interacciones tanto entre los propios alumnos, como con el profesor, así como con la institución educativa y el propio entorno de la escuela. o En el aspecto de educación en valores se muestra como un tipo de aprendizaje de importancia capital: fomenta el respeto y la aceptación, la empatía y la autoestima, la ayuda mutua y la solidaridad, etc. o Ubica al alumno en el centro del aprendizaje. o Crea un sentido de pertenencia (tanto con el grupo como con la clase) y una interdependencia positiva surgida del compromiso por conseguir los objetivos individuales y comunes. o Permite mezclar alumnos con diferentes desempeños para que se ayuden entre ellos. Esto implica que haya diferentes ritmos, pero también abre nuevas posibilidades de colaboración que hacen progresar el trabajo.
  • 8. Pasando ya al entorno de una empresa y tomando como referencia lo que hasta ahora hemos visto acerca de los equipos de mejora, además de ver la situación de las empresas michoacanas, podemos concluir: 1.- El proceso educativo estatal debe, además de fomentar enlaces escuela – empresa, promover elementos de formación acerca del trabajo en equipo. 2.- Incluir en dichos procesos formativos experiencias prácticas que incluyan información acerca de procesos en empresas locales, interacción lo más cercana posible a la actividades de dichas empresas o sectores empresariales. 3.- Promover como un plan de desarrollo personal que la Mejora Continua incluya aspectos de trabajo en equipo en un programa escalonado y bien estructurado. 4.- Las pequeñas empresas deben formar alianzas estratégicas que incluyan además de apoyo operativo y comercial, el impulsar a que sus empleados trabajen en equipo para la búsqueda de soluciones a problemas comunes. El impacto de trabajar y aprender en equipo en una empresa
  • 9. 5.- La Mejora Continua en las pequeñas y medianas empresas de Michoacán debe ser impulsada con procesos de formación personal que incluyan capacitación y formación en los aspectos del trabajo en equipo como herramienta tanto para dicha Mejora Continua como para el incremento de la productividad. 6.- Cada sector industrial debe establecer parámetros y guías para el desarrollo de la Mejora Continua que sirvan de apoyo al gran número de péqueñas y medianas empresas del Estado y servir como impulsor de procesos de trabajo en equipo, buscando la interdisciplinariedad como uno de los elementos principales. 7.- La Mejora Continua y la Productividad deben ser aspectos de usos cotidiano y parte de una cultura estatal adecuadamente promovida según las filosofías base de la gestión de calidad, pero buscando el manejar los valores tradicionales de Michoacán acerca de la calidad, la gente y las tradiciones. El impacto de trabajar y aprender en equipo en una empresa
  • 10. Hablando ya en concreto acerca de la situación de las empresas de nuestro estado, y en base a las estadísticas que nos muestran la muy amplia diferencia a favor del número de pequeñas y medianas empresas contra las pocas granes empresas que existen en Michoacán, queda en evidencia que somos un Estado con características muy especiales, además de nuestra cultura, forma de pensar y manera de relacionarnos. La importancia de considerar al individuo, sus necesidades, deseos y objetivos al ser el dueño de una pequeña empresa, y enlazar eso con la necesidad de que aprenda a trabajar en equipo no solo en su propia empresa sino con las demás de su sector industrial no es un trabajo sencillo, pero existen ejemplos de éxito dentro de empresas de papelería, mezcal y turísticas que muestran la gran ventaja que proporciona el trabajo en equipo, incluyendo sensibles mejoras en la productividad y la rentabilidad. Conclusión general
  • 11. Bibliografía • Horovitz, Jacques. & Panak, Michel Jurgens (1994). La satisfacción total del cliente: Colombia, McGraw Hill. • Noticias Quadratin, (2019) Consultado en: https://www.quadratin.com.mx/economia/ofertan-mas-de-3-mil-productos-michoacanos-en-bazar-de- codemi/ • Imai, Masaaki, (1989). KAIZEN la Clave de la ventaja competitiva japonesa, CECSA. • Cambio de Michoacán, (2015) Sociedad Editora de Michoacán S.A. de C.V. Consultado en: http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-259553