SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE LA CASA DE BERNARDA ALBA
Curso: 3ºC
Nombre:
Fecha:
1. Resume en 5 líneas el argumento de la obra.
2. Lee los siguientes fragmentos extraídos del texto en los que se hace alusión
a la condición femenina y a su lugar social en la época:
La Poncia: De muy lejos. Vinieron de los montes. ¡Alegres! ¡Como árboles quemados!
¡Dando voces y arrojando piedras! Anoche llegó al pueblo una mujer vestida de
lentejuelas y que bailaba con un acordeón, y quince de ellos la contrataron para llevársela
al olivar. Yo los vi de lejos. El que la contrataba era un muchacho de ojos verdes,
apretado como una gavilla de trigo.
Amelia: ¿Es eso cierto?
Adela:¡Pero es posible!
Poncia: Hace años vino otra de éstas y yo misma di dinero a mi hijo mayor para que
fuera. Los hombres necesitan estas cosas.
Adela: Se les perdona todo.
Amelia:Nacer mujer es el mayor castigo.
Magdalena:Y ni nuestros ojos siquiera nos pertenecen.
(Se oye un canto lejano que se va acercando.)
Poncia: La hija de la Librada, la soltera, tuvo un hijo no se sabe con quién.
Adela: ¿Un hijo?
Poncia: Y para ocultar su vergüenza lo mató y lo metió debajo de unas piedras; [...] Ahora
la quieren matar. La traen arrastrando por la calle abajo, y por las trochas y los terrenos
del olivar vienen los hombres corriendo, dando unas voces que estremecen los campos.
Bernarda: Sí, que vengan todos con varas de olivo y mangos de azadones, que vengan
todos para matarla.
Adela: ¡No, no, para matarla no!
Martirio: Sí, y vamos a salir también nosotras.
Bernarda: Y que pague la que pisotea su decencia. (Fuera se oye un grito de mujer y un
gran rumor).
Adela: ¡Que la dejen escapar! ¡No salgáis vosotras!
Martirio: (Mirando a Adela) ¡Que pague lo que debe!
Bernarda: (Bajo el arco). ¡Acabar con ella antes que lleguen los guardias! ¡Carbón
ardiendo en el sitio de su pecado!
Poncia: [...] A vosotras, que sois solteras, os conviene saber de todos modos que el
hombre a los quince días de boda deja la cama por la mesa, y luego la mesa por la
tabernilla. Y la que no se conforma se pudre llorando en un rincón.
Bernarda: ¿Qué cuenta Pepe?
Angustias: Yo lo encuentro distraído. Me habla siempre como pensando en otra cosa. Si
le pregunto qué le pasa, me contesta: “los hombres tenemos nuestras preocupaciones.”
Bernarda: No le debes preguntar. Y cuando te cases, menos. Habla si él habla y míralo
cuando te mire. Así no tendrás disgustos.
Angustias: Yo creo, madre, que él me oculta muchas cosas.
Bernarda: No procures descubrirlas, no le preguntes y, desde luego, que no te vea llorar
jamás.
Angustias: Debía estar contenta y no lo estoy.
Bernarda: Eso es lo mismo.
A continuación, contesta a las siguientes cuestiones:
 ¿Qué opciones como mujeres tienen las hijas de Bernarda?
 ¿Qué diferencia hay entre los hombres y las mujeres en la obra? ¿Por
qué los personajes expresan en algún momento su deseo de ser
hombres?
 ¿Cómo han evolucionado las normas sociales en este aspecto hasta
nuestros días?
3. Bernarda impone en su casa un luto de ocho años por la muerte de su
segundo marido. Bernarda encarna a una mujer que ha recibido una educación
conservadora y que se erige como salvaguarda de los valores patriarcales que la
oprimen por su condición de mujer.
Lee el siguiente fragmento:
Martirio: (A voces). ¡Madre, madre!
Adela: ¡Déjame! (Aparece Bernarda. Sale en enaguas con un mantón negro. Sale
Poncia.)
Bernarda: Quietas, quietas. ¡Qué pobreza la mía, no poder tener un rayo entre los dedos!
Martirio: ¡Estaba con él!¡Mira esas enaguas llenas de paja de trigo!
Bernarda: ¡Esa es la cama de las mal nacidas! (Se dirige furiosa hacia Adela.)
Adela: (Haciéndole frente) ¡Aquí se acabaron las voces de presidio! (Adela arrebata un
bastón a su madre y lo parte en dos.) Esto hago yo con la vara de la dominadora. No dé
usted un paso más. ¡En mí no manda nadie más que Pepe!
 ¿Qué relación mantiene Bernarda con el resto de los habitantes de la
casa?
 ¿Qué simboliza el bastón de Bernarda?¿Qué significado tiene que Adela
rompa el bastón de su madre?
 ¿Crees que Bernarda hubiera permitido que Adela se fuera sin castigo?
¿Crees que Adela terminaría doblegándose a la autoridad de su madre?
Relaciona tu respuesta con el final de la obra.
4. A través del personaje de María Josefa, Lorca pone de relieve cómo la
fuerza de las pasiones es transparente cuando no hay ataduras de la razón. Así,
María Josefa, vieja y enajenada, describe con exactitud y llena de poesía la
situación de la casa.
Busca en la obra los fragmentos de las distintas intervenciones de María
Josefa y contesta a las siguientes cuestiones:
 Reflexiona sobre la intención del autor al incluir el personaje de María
Josefa.
5. Reflexiona sobre las siguientes cuestiones:
 ¿Te ha gustado la obra? ¿y el final de la obra? Justifica tu
respuesta.
 ¿Crees que hubiera sido posible otro final? Justifica tu respuesta.
 ¿Qué crees que hubiera ocurrido si Adela no hubiera creído la muerte
de Pepe el Romano?
 ¿Cuál sería la actitud del resto de hermanas con Adela si esta no se
hubiera suicidado? ¿Por qué?

Más contenido relacionado

Similar a La casa de Bernarda Alba.doc

La casa de bernarda alba final.
La casa de bernarda alba final.La casa de bernarda alba final.
La casa de bernarda alba final.
JOSÉ TOMÁS
 
Deseo, frustración y futuro.
Deseo, frustración y futuro.Deseo, frustración y futuro.
Deseo, frustración y futuro.
JOSÉ TOMÁS
 
La casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaLa casa de bernarda alba
La casa de bernarda alba
Amber Hernandez
 
Temas en común en las tragedias de lorca (1)
Temas en común en las tragedias de lorca (1)Temas en común en las tragedias de lorca (1)
Temas en común en las tragedias de lorca (1)
JOSÉ TOMÁS
 
La Casa de Bernarda Alba- Federíco García Lorca
La Casa de Bernarda Alba- Federíco García LorcaLa Casa de Bernarda Alba- Federíco García Lorca
La Casa de Bernarda Alba- Federíco García Lorca
Johan Steven
 
La casa de bernarda alba 1
La casa de bernarda alba 1La casa de bernarda alba 1
La casa de bernarda alba 1
Karolina Marquez
 
Realidad y poesia lcba
Realidad y poesia lcbaRealidad y poesia lcba
Realidad y poesia lcba
PRINCIPELORCA
 
Cuestionario Casa de Bernarda Alba ilustrado
Cuestionario Casa de Bernarda Alba ilustradoCuestionario Casa de Bernarda Alba ilustrado
Cuestionario Casa de Bernarda Alba ilustrado
LITESUN
 
Bernarda alba
Bernarda albaBernarda alba
Bernarda alba
MEN
 
Realidad y poesia lcba
Realidad y poesia lcbaRealidad y poesia lcba
Realidad y poesia lcba
PRINCIPELORCA
 
Miriam morenilla y cristina montiel
Miriam morenilla y cristina montielMiriam morenilla y cristina montiel
Miriam morenilla y cristina montiel
JOSÉ TOMÁS
 
La casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaLa casa de bernarda alba
La casa de bernarda alba
Amber Hernandez
 

Similar a La casa de Bernarda Alba.doc (20)

La casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaLa casa de bernarda alba
La casa de bernarda alba
 
Descubriendo a lorca (presentación)
Descubriendo a lorca (presentación)Descubriendo a lorca (presentación)
Descubriendo a lorca (presentación)
 
La casa de bernarda alba final.
La casa de bernarda alba final.La casa de bernarda alba final.
La casa de bernarda alba final.
 
Deseo, frustración y futuro.
Deseo, frustración y futuro.Deseo, frustración y futuro.
Deseo, frustración y futuro.
 
García lorca la casa de bernarda alba
García lorca   la casa de bernarda albaGarcía lorca   la casa de bernarda alba
García lorca la casa de bernarda alba
 
La casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaLa casa de bernarda alba
La casa de bernarda alba
 
Temas en común en las tragedias de lorca (1)
Temas en común en las tragedias de lorca (1)Temas en común en las tragedias de lorca (1)
Temas en común en las tragedias de lorca (1)
 
La Casa de Bernarda Alba- Federíco García Lorca
La Casa de Bernarda Alba- Federíco García LorcaLa Casa de Bernarda Alba- Federíco García Lorca
La Casa de Bernarda Alba- Federíco García Lorca
 
Teatro anterior a la guerra civil
Teatro anterior a la guerra civilTeatro anterior a la guerra civil
Teatro anterior a la guerra civil
 
La casa de bernarda alba 1
La casa de bernarda alba 1La casa de bernarda alba 1
La casa de bernarda alba 1
 
Realidad y poesia lcba
Realidad y poesia lcbaRealidad y poesia lcba
Realidad y poesia lcba
 
Cuestionario Casa de Bernarda Alba ilustrado
Cuestionario Casa de Bernarda Alba ilustradoCuestionario Casa de Bernarda Alba ilustrado
Cuestionario Casa de Bernarda Alba ilustrado
 
El ‘caso’ Atxaga
El ‘caso’ AtxagaEl ‘caso’ Atxaga
El ‘caso’ Atxaga
 
Bernarda alba
Bernarda albaBernarda alba
Bernarda alba
 
Lcba
LcbaLcba
Lcba
 
Yerma análisis
Yerma análisisYerma análisis
Yerma análisis
 
Realidad y poesia lcba
Realidad y poesia lcbaRealidad y poesia lcba
Realidad y poesia lcba
 
Miriam morenilla y cristina montiel
Miriam morenilla y cristina montielMiriam morenilla y cristina montiel
Miriam morenilla y cristina montiel
 
Ficha el teatro ii
Ficha el teatro iiFicha el teatro ii
Ficha el teatro ii
 
La casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaLa casa de bernarda alba
La casa de bernarda alba
 

Más de anedika (7)

Refuerzo educativo 1ºESO.pdf
Refuerzo educativo 1ºESO.pdfRefuerzo educativo 1ºESO.pdf
Refuerzo educativo 1ºESO.pdf
 
análisis sintáctico esquema.pdf
análisis sintáctico esquema.pdfanálisis sintáctico esquema.pdf
análisis sintáctico esquema.pdf
 
el grupo verbal.pdf
el grupo verbal.pdfel grupo verbal.pdf
el grupo verbal.pdf
 
morfologia3º.doc
morfologia3º.docmorfologia3º.doc
morfologia3º.doc
 
ficha oraciones impersonales.pdf
ficha oraciones impersonales.pdfficha oraciones impersonales.pdf
ficha oraciones impersonales.pdf
 
pautas para la exposición oral.pdf
pautas para la exposición oral.pdfpautas para la exposición oral.pdf
pautas para la exposición oral.pdf
 
El Signo Lingüístico - práctica.pdf
El Signo Lingüístico - práctica.pdfEl Signo Lingüístico - práctica.pdf
El Signo Lingüístico - práctica.pdf
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

La casa de Bernarda Alba.doc

  • 1. TRABAJO DE LA CASA DE BERNARDA ALBA Curso: 3ºC Nombre: Fecha: 1. Resume en 5 líneas el argumento de la obra. 2. Lee los siguientes fragmentos extraídos del texto en los que se hace alusión a la condición femenina y a su lugar social en la época: La Poncia: De muy lejos. Vinieron de los montes. ¡Alegres! ¡Como árboles quemados! ¡Dando voces y arrojando piedras! Anoche llegó al pueblo una mujer vestida de lentejuelas y que bailaba con un acordeón, y quince de ellos la contrataron para llevársela al olivar. Yo los vi de lejos. El que la contrataba era un muchacho de ojos verdes, apretado como una gavilla de trigo. Amelia: ¿Es eso cierto? Adela:¡Pero es posible! Poncia: Hace años vino otra de éstas y yo misma di dinero a mi hijo mayor para que fuera. Los hombres necesitan estas cosas. Adela: Se les perdona todo. Amelia:Nacer mujer es el mayor castigo. Magdalena:Y ni nuestros ojos siquiera nos pertenecen. (Se oye un canto lejano que se va acercando.) Poncia: La hija de la Librada, la soltera, tuvo un hijo no se sabe con quién. Adela: ¿Un hijo? Poncia: Y para ocultar su vergüenza lo mató y lo metió debajo de unas piedras; [...] Ahora la quieren matar. La traen arrastrando por la calle abajo, y por las trochas y los terrenos del olivar vienen los hombres corriendo, dando unas voces que estremecen los campos. Bernarda: Sí, que vengan todos con varas de olivo y mangos de azadones, que vengan todos para matarla. Adela: ¡No, no, para matarla no! Martirio: Sí, y vamos a salir también nosotras. Bernarda: Y que pague la que pisotea su decencia. (Fuera se oye un grito de mujer y un gran rumor). Adela: ¡Que la dejen escapar! ¡No salgáis vosotras! Martirio: (Mirando a Adela) ¡Que pague lo que debe! Bernarda: (Bajo el arco). ¡Acabar con ella antes que lleguen los guardias! ¡Carbón ardiendo en el sitio de su pecado!
  • 2. Poncia: [...] A vosotras, que sois solteras, os conviene saber de todos modos que el hombre a los quince días de boda deja la cama por la mesa, y luego la mesa por la tabernilla. Y la que no se conforma se pudre llorando en un rincón. Bernarda: ¿Qué cuenta Pepe? Angustias: Yo lo encuentro distraído. Me habla siempre como pensando en otra cosa. Si le pregunto qué le pasa, me contesta: “los hombres tenemos nuestras preocupaciones.” Bernarda: No le debes preguntar. Y cuando te cases, menos. Habla si él habla y míralo cuando te mire. Así no tendrás disgustos. Angustias: Yo creo, madre, que él me oculta muchas cosas. Bernarda: No procures descubrirlas, no le preguntes y, desde luego, que no te vea llorar jamás. Angustias: Debía estar contenta y no lo estoy. Bernarda: Eso es lo mismo. A continuación, contesta a las siguientes cuestiones:  ¿Qué opciones como mujeres tienen las hijas de Bernarda?  ¿Qué diferencia hay entre los hombres y las mujeres en la obra? ¿Por qué los personajes expresan en algún momento su deseo de ser hombres?  ¿Cómo han evolucionado las normas sociales en este aspecto hasta nuestros días?
  • 3. 3. Bernarda impone en su casa un luto de ocho años por la muerte de su segundo marido. Bernarda encarna a una mujer que ha recibido una educación conservadora y que se erige como salvaguarda de los valores patriarcales que la oprimen por su condición de mujer. Lee el siguiente fragmento: Martirio: (A voces). ¡Madre, madre! Adela: ¡Déjame! (Aparece Bernarda. Sale en enaguas con un mantón negro. Sale Poncia.) Bernarda: Quietas, quietas. ¡Qué pobreza la mía, no poder tener un rayo entre los dedos! Martirio: ¡Estaba con él!¡Mira esas enaguas llenas de paja de trigo! Bernarda: ¡Esa es la cama de las mal nacidas! (Se dirige furiosa hacia Adela.) Adela: (Haciéndole frente) ¡Aquí se acabaron las voces de presidio! (Adela arrebata un bastón a su madre y lo parte en dos.) Esto hago yo con la vara de la dominadora. No dé usted un paso más. ¡En mí no manda nadie más que Pepe!  ¿Qué relación mantiene Bernarda con el resto de los habitantes de la casa?  ¿Qué simboliza el bastón de Bernarda?¿Qué significado tiene que Adela rompa el bastón de su madre?
  • 4.  ¿Crees que Bernarda hubiera permitido que Adela se fuera sin castigo? ¿Crees que Adela terminaría doblegándose a la autoridad de su madre? Relaciona tu respuesta con el final de la obra. 4. A través del personaje de María Josefa, Lorca pone de relieve cómo la fuerza de las pasiones es transparente cuando no hay ataduras de la razón. Así, María Josefa, vieja y enajenada, describe con exactitud y llena de poesía la situación de la casa. Busca en la obra los fragmentos de las distintas intervenciones de María Josefa y contesta a las siguientes cuestiones:  Reflexiona sobre la intención del autor al incluir el personaje de María Josefa. 5. Reflexiona sobre las siguientes cuestiones:  ¿Te ha gustado la obra? ¿y el final de la obra? Justifica tu respuesta.
  • 5.  ¿Crees que hubiera sido posible otro final? Justifica tu respuesta.  ¿Qué crees que hubiera ocurrido si Adela no hubiera creído la muerte de Pepe el Romano?  ¿Cuál sería la actitud del resto de hermanas con Adela si esta no se hubiera suicidado? ¿Por qué?