SlideShare una empresa de Scribd logo
RESTAIRACION DE LA CASA DE LAS 13 PUERTAS UBICADA EN LA MANZANA DEL OBISPO
miércoles, 1 de abril de 2015
Gestión Castañeda prepara la demolición de cerca del
40% del Centro Histórico de Lima
El Centro Histórico: 1022 has. según Prolima. De ese total 400 has. corresponden al Patrimonio Cultural de la Humanidad-Unesco.
En azul: monumentos (658); rojo: bienes de valor monumental (1130); amarillo: ambientes urbano monumentales (71).
Uno de los pilares para la recuperación del Centro Histórico de Lima es acabar con el
problema de los tugurios. Así lo sostuvo durante la entrevista publicada la semana pasada
la arquitecta Flor de María Valladolid, Gerenta de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de
Lima. Y para eso tiene grandes planes.
Lo que no sabía era la dimensión de esos planes. Pocos días después de esa entrevista recibí de
su oficina una presentación en Power Point donde se detallaba lo que piensa hacer, y esto
involucra la demolición del 36,1% del Centro Histórico (ver lámina 6). Eso equivaldría a las zonas
más deterioradas que, según se deduce, ya no se podrían salvar.
Según se puede ver en la imagen que corresponde a la lámina 6, esto significa la casi total
desaparición de zonas tradicionales como Barrios Altos y Monserrate, a ambos lados del CH.
Es cierto que en algunos puntos de estos sectores las condiciones de vida se han deteriorado
hasta llegar a niveles que podemos considerar infrahumanos, y como ciudad no podemos aceptar
que haya gente que siga viviendo en esas condiciones.
¿VISIÓN?
Es cierto también que las grandes transformaciones urbanas del siglo XIX en ciudades como
Londres y París, con Haussmann, se hicieron a través de grandes proyectos de demolición. ¿Pero
esta sigue siendo la solución en el siglo XXI?.
Durante la entrevista original la arquitecta Valladolid señaló que la manzana llamada del Rastro y la
Soledad (formada por la cuadra 2 del Jr. Ancash, y la cuadra 1 de Lampa, frente a la iglesia de San
Francisco) es el modelo-tipo de lo que quiere hacer con el resto del Centro.
Esto involucra la puesta en valor de estructuras monumentales y la demolición de las fincas
ruinosas, para levantar ahí vivienda social integrada al estilo de la zona. Hasta ahí, la idea parece
sensata. ¿Pero es recomendable reproducir este esquema en todo el CH?
Una revisión de este documento ofrece varios indicadores, y a continuación presento un resumen
de algunas de las láminas. La información, que muestra inconsistencias en las cifras, cantidades
de viviendas y mediciones de área, deja abierta una serie de dudas y cuestionamientos, pero la
funcionaria municipal no respondió a los repetidos mensajes para aclarar esos puntos.
Lámina 3 - Microzonas de Tratamiento en el CH. Considera un total de viviendas: 47,184, y
viviendas en riesgo: 30,000 (63,5%).
Lámina 6 - Mapa de Destugurización del CH. Considera:
- Área total: 6’500.000 m2 (650 hectáreas)
- Son: 450 manzanas (384 en Cercado, 66 en Rímac)
- Área mínima a demoler (en negro): 1’525.000 m2 (23,4%) o 35.600 viviendas
- Área máxima a demoler (en gris): 2’347.000 m2 (36,1%) o 54.800 viviendas
- Área construida a restaurar: 1’651.000 m2 (25,4%)
- Inversión: US$ 768’762.500
Lámina 11 – Id. Microzonas de Tratamiento, Manzana “Del Obispo”. Este es un ejemplo de los
planes existentes y se refiere a la manzana formada por jirones Ancash, Jauja, Amazonas y
Huanta, en Barrios Altos. Alrededor de la manzana se ubicaban los principales molinos públicos: el
Martinete, del Falco y Santa Clara. Según el mapa, en la manzana hay tres monumentos (en azul),
y ocho propiedades de valor monumental. Ver el tamaño de las propiedades.
Lámina 12 – Destugurización y Regeneración urbana, Manzana “Del Obispo”. Aquí arriba, la
misma manzana con los detalles de futura demolición:
- Área mínima total a demoler: 34,943m2 (837 viviendas)
- Área máxima a demoler: 37, 236m2 (992 viviendas)
- Área a restaurar: 5,136m2
- Los monumentos e inmuebles de valor monumental aparecen con tamaño reducido.
Lámina 16 – Destugurización y regeneración urbana, manzana “de la Medalla y de la Ribera”.
Es la manzana formada por los jirones Tayacaja, Huancavelica, Angaraes e Ica, en el barrio de
Monserrate. Esta fue la última cuadra rectangular del lado oeste del CH hasta el siglo XIX, rodeada
por la calle de la Medalla y de la Ribera.
En esta manzana, todo lo que está en negro y todo lo que aparece en gris están marcados para
demolición. En la 'lámina de identificación' (que no mostramos aquí) se puede ver que existen dos
monumentos (azul), y cinco propiedades de valor monumental (rojo). En la presente lámina los
monumentos reducen de tamaño y las propiedades de valor monumental se reducen a dos.
Lámina 35 – Primer programa municipal de renovación urbana antes de la intervención. La
imagen de arriba corresponde a la zona que fue recuperada durante la gestión anterior de
Castañeda, demoliendo las viejas estructuras. En su lugar quedó como se ve en la imagen de
abajo.
Lámina 47 – Conjunto habitacional “La Muralla”.
Sin embargo hay dos elementos adicionales a tomar en consideración. En diciembre último, la
administración saliente de Prolima (la Oficina del Centro Histórico), hizo público el Plan Maestro al
2025, un detallado documento de 264 páginas. En la página 77 se presenta una tabla de
Vulnerabilidad físico-estructural (B.1), que concluye:
“…los niveles de vulnerabilidad en el Centro Histórico de Lima, donde el 17% del área del CHL
tiene muy alta vulnerabilidad, el 6% alta, el 11% media y el 18% baja”, como se ve en el cuadro de
abajo.
La actual gestión municipal ya ha hecho saber que no piensa considerar este Plan Maestro, y que
están rehabilitando el dejado por ellos en el 2006: un documento de 17 páginas. Pero el 17% de
este estudio parece muy por debajo de las necesidades de demoler cerca del 40%.
El otro aspecto que conseguimos identificar es que el Plan Maestro 2014 de Prolima también
incluye este mapa de fincas ruinosas. Si vemos la cantidad de inmuebles en rojo, que están más
allá de toda salvación, sigue pareciendo muy inferior a lo previsto en la actual gestión.
Lo que parece lógico es que esto no puede ser una decisión unilateral. Habrá que escuchar a la
Unesco, al ministerio de Cultura, Icomos, asociaciones de arquitectos, universidades, centros de
investigación y todos aquellos que tengan algo que aportar. ¿Estamos ante un plan visionario que
mejorará Lima? o hay otras consideraciones a tomar en cuenta.
Toca evaluar también en qué medida los cambios que se han producido en la Ley General de
Patrimonio: como el de eliminar la autorización previa del ministerio de Cultura – para dejar las
decisiones en manos de las municipalidades; y la reciente flexibilización del proceso de
desmonumentalización, han terminado beneficiando estos planes. ¿Simple coincidencia?
No cabe duda que la enorme dimensión de estos proyectos nos involucra a todos de una u otra
manera. Este diálogo sobre el futuro de lo que efectivamente es el corazón, el alma y la historia de
nuestra ciudad no puede y no debería quedar al margen de los ciudadanos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8 House - Big architects
8 House - Big architects8 House - Big architects
8 House - Big architects
Enrique Jonathan Castro Barreda
 
Pisco master plan
Pisco master planPisco master plan
Pisco master plan
Carola Salas Laos
 
Vivienda colonial en la sierra
Vivienda colonial  en la sierraVivienda colonial  en la sierra
Vivienda colonial en la sierra
Isabel Quispe Guerrero
 
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
monsegilabert
 
Parques del río
Parques del ríoParques del río
Parques del río
Concejo de Medellín
 
Estrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivasEstrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivas
Gabriel Buda
 
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de LimaAnálisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Olenka Lozada
 
Plan maestro Centro Histórico de Lima al 2035
Plan maestro Centro Histórico de Lima  al 2035Plan maestro Centro Histórico de Lima  al 2035
Plan maestro Centro Histórico de Lima al 2035
Patricia Dias VElarde
 
BARRANCO
BARRANCOBARRANCO
BARRANCO
Taty Valle
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
_mg_
 
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios AltosIntervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Djasick Emir Velazco Huaytalla
 
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLOANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
Ruber Santamaria Pelaez
 
Trama Urbana 2.2.pdf
Trama Urbana 2.2.pdfTrama Urbana 2.2.pdf
Trama Urbana 2.2.pdf
ErikaLombert
 
131829807 faua-upao-expo-tesis-hotel-4-estrellas-y-centro-empresarial-en-el-o...
131829807 faua-upao-expo-tesis-hotel-4-estrellas-y-centro-empresarial-en-el-o...131829807 faua-upao-expo-tesis-hotel-4-estrellas-y-centro-empresarial-en-el-o...
131829807 faua-upao-expo-tesis-hotel-4-estrellas-y-centro-empresarial-en-el-o...
Novato de la Weeb Fox Weeb
 
Análisis Urbano
Análisis UrbanoAnálisis Urbano
Análisis Urbano
Amanda Diana
 
Residencial san felipe
Residencial san felipeResidencial san felipe
Residencial san felipe
leydi12345678abc
 
Conceptos de restauración
Conceptos de restauraciónConceptos de restauración
Conceptos de restauración
SiomaraBonilla
 
Análisis Limatambo
Análisis LimatamboAnálisis Limatambo
Análisis Limatambo
Amanda Diana
 
Ciudad compacta y otras aproximaciones
Ciudad compacta y otras aproximaciones Ciudad compacta y otras aproximaciones
Ciudad compacta y otras aproximaciones
SERGIO BALLEN ZAMORA
 
Análisis de Le corbusier, la Villa Savoye, La Capilla Notre Dame y La Casa Ci...
Análisis de Le corbusier, la Villa Savoye, La Capilla Notre Dame y La Casa Ci...Análisis de Le corbusier, la Villa Savoye, La Capilla Notre Dame y La Casa Ci...
Análisis de Le corbusier, la Villa Savoye, La Capilla Notre Dame y La Casa Ci...
Alex Zuniga
 

La actualidad más candente (20)

8 House - Big architects
8 House - Big architects8 House - Big architects
8 House - Big architects
 
Pisco master plan
Pisco master planPisco master plan
Pisco master plan
 
Vivienda colonial en la sierra
Vivienda colonial  en la sierraVivienda colonial  en la sierra
Vivienda colonial en la sierra
 
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
 
Parques del río
Parques del ríoParques del río
Parques del río
 
Estrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivasEstrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivas
 
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de LimaAnálisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
 
Plan maestro Centro Histórico de Lima al 2035
Plan maestro Centro Histórico de Lima  al 2035Plan maestro Centro Histórico de Lima  al 2035
Plan maestro Centro Histórico de Lima al 2035
 
BARRANCO
BARRANCOBARRANCO
BARRANCO
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
 
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios AltosIntervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
 
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLOANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
 
Trama Urbana 2.2.pdf
Trama Urbana 2.2.pdfTrama Urbana 2.2.pdf
Trama Urbana 2.2.pdf
 
131829807 faua-upao-expo-tesis-hotel-4-estrellas-y-centro-empresarial-en-el-o...
131829807 faua-upao-expo-tesis-hotel-4-estrellas-y-centro-empresarial-en-el-o...131829807 faua-upao-expo-tesis-hotel-4-estrellas-y-centro-empresarial-en-el-o...
131829807 faua-upao-expo-tesis-hotel-4-estrellas-y-centro-empresarial-en-el-o...
 
Análisis Urbano
Análisis UrbanoAnálisis Urbano
Análisis Urbano
 
Residencial san felipe
Residencial san felipeResidencial san felipe
Residencial san felipe
 
Conceptos de restauración
Conceptos de restauraciónConceptos de restauración
Conceptos de restauración
 
Análisis Limatambo
Análisis LimatamboAnálisis Limatambo
Análisis Limatambo
 
Ciudad compacta y otras aproximaciones
Ciudad compacta y otras aproximaciones Ciudad compacta y otras aproximaciones
Ciudad compacta y otras aproximaciones
 
Análisis de Le corbusier, la Villa Savoye, La Capilla Notre Dame y La Casa Ci...
Análisis de Le corbusier, la Villa Savoye, La Capilla Notre Dame y La Casa Ci...Análisis de Le corbusier, la Villa Savoye, La Capilla Notre Dame y La Casa Ci...
Análisis de Le corbusier, la Villa Savoye, La Capilla Notre Dame y La Casa Ci...
 

Similar a LA CASA DE LAS 13 PUERTAS

5_Ideas_para_el_Centro_Historico_de_Lima.pdf
5_Ideas_para_el_Centro_Historico_de_Lima.pdf5_Ideas_para_el_Centro_Historico_de_Lima.pdf
5_Ideas_para_el_Centro_Historico_de_Lima.pdf
miluscaflores2
 
El espacio de Innovación en Medellín
El espacio de Innovación en MedellínEl espacio de Innovación en Medellín
El espacio de Innovación en Medellín
Consorcio Si-SMS
 
PROYECTO DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL CENTRO NORTE DE CALI
PROYECTO DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL CENTRO NORTE DE CALIPROYECTO DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL CENTRO NORTE DE CALI
PROYECTO DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL CENTRO NORTE DE CALI
Universidad De San buenaventura Cali
 
C-16-1_7. Evaluación patrimonial y grandes proyectos urbanos sobre baldíos in...
C-16-1_7. Evaluación patrimonial y grandes proyectos urbanos sobre baldíos in...C-16-1_7. Evaluación patrimonial y grandes proyectos urbanos sobre baldíos in...
C-16-1_7. Evaluación patrimonial y grandes proyectos urbanos sobre baldíos in...
Instituto Universitario de Urbanística
 
Analisis de sitio part 2
Analisis de sitio part 2Analisis de sitio part 2
Analisis de sitio part 2
Leonardo Cuicas
 
Urbanizacion CañAveral
Urbanizacion CañAveralUrbanizacion CañAveral
Urbanizacion CañAveral
enfasisvivienda
 
LA QUINTA FACHADA Y LA DISPERSIÓN URBANA
LA QUINTA FACHADA Y LA DISPERSIÓN URBANA LA QUINTA FACHADA Y LA DISPERSIÓN URBANA
LA QUINTA FACHADA Y LA DISPERSIÓN URBANA
LUCERO ANDREA CHAVEZ GOMEZ
 
URBANIZACION CAÑAVERAL
URBANIZACION CAÑAVERALURBANIZACION CAÑAVERAL
URBANIZACION CAÑAVERAL
enfasisvivienda
 
Urbanizacion CañAveral
Urbanizacion CañAveralUrbanizacion CañAveral
Urbanizacion CañAveral
enfasisvivienda
 
Lota un caso de estudio 1
Lota  un caso de estudio 1Lota  un caso de estudio 1
Lota un caso de estudio 1
monica morales nuñez
 
Bitácora vol 1
Bitácora vol 1Bitácora vol 1
Bitácora vol 1
Carlos Morales
 
Deberes tema 9 la ciudad
Deberes tema 9 la ciudadDeberes tema 9 la ciudad
Deberes tema 9 la ciudad
Kata Nuñez
 
Paisajes de la gentrificación en el barrio del raval de barcelona
Paisajes de la gentrificación en el barrio del raval de barcelonaPaisajes de la gentrificación en el barrio del raval de barcelona
Paisajes de la gentrificación en el barrio del raval de barcelona
jordi callejo
 
Habitabilidad y comerciabilidad en el centro histórico de México
Habitabilidad y comerciabilidad en el centro histórico de MéxicoHabitabilidad y comerciabilidad en el centro histórico de México
Habitabilidad y comerciabilidad en el centro histórico de México
Pepe Roar
 
La ciudad en la etapa industrial
La ciudad en la etapa industrialLa ciudad en la etapa industrial
La ciudad en la etapa industrial
Juany Alonso
 
REVISTA NUMERO 30 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 30 CANDÁS MARINEROREVISTA NUMERO 30 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 30 CANDÁS MARINERO
Jose Antonio Gonzalez Cuervo
 
2016 puai arq caycho - usan
2016 puai   arq caycho - usan2016 puai   arq caycho - usan
2016 puai arq caycho - usan
Arq. Frankie Caycho
 
Microsoft word memoria a plotear 2
Microsoft word   memoria a plotear 2Microsoft word   memoria a plotear 2
Microsoft word memoria a plotear 2
Catalina Marshall
 
C-16-1_9. Patrimonialización urbana y evolución socio-espacial: la calle Plat...
C-16-1_9. Patrimonialización urbana y evolución socio-espacial: la calle Plat...C-16-1_9. Patrimonialización urbana y evolución socio-espacial: la calle Plat...
C-16-1_9. Patrimonialización urbana y evolución socio-espacial: la calle Plat...
Instituto Universitario de Urbanística
 
Desafio cartilla-memoria
Desafio cartilla-memoriaDesafio cartilla-memoria
Desafio cartilla-memoria
Jose G.
 

Similar a LA CASA DE LAS 13 PUERTAS (20)

5_Ideas_para_el_Centro_Historico_de_Lima.pdf
5_Ideas_para_el_Centro_Historico_de_Lima.pdf5_Ideas_para_el_Centro_Historico_de_Lima.pdf
5_Ideas_para_el_Centro_Historico_de_Lima.pdf
 
El espacio de Innovación en Medellín
El espacio de Innovación en MedellínEl espacio de Innovación en Medellín
El espacio de Innovación en Medellín
 
PROYECTO DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL CENTRO NORTE DE CALI
PROYECTO DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL CENTRO NORTE DE CALIPROYECTO DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL CENTRO NORTE DE CALI
PROYECTO DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL CENTRO NORTE DE CALI
 
C-16-1_7. Evaluación patrimonial y grandes proyectos urbanos sobre baldíos in...
C-16-1_7. Evaluación patrimonial y grandes proyectos urbanos sobre baldíos in...C-16-1_7. Evaluación patrimonial y grandes proyectos urbanos sobre baldíos in...
C-16-1_7. Evaluación patrimonial y grandes proyectos urbanos sobre baldíos in...
 
Analisis de sitio part 2
Analisis de sitio part 2Analisis de sitio part 2
Analisis de sitio part 2
 
Urbanizacion CañAveral
Urbanizacion CañAveralUrbanizacion CañAveral
Urbanizacion CañAveral
 
LA QUINTA FACHADA Y LA DISPERSIÓN URBANA
LA QUINTA FACHADA Y LA DISPERSIÓN URBANA LA QUINTA FACHADA Y LA DISPERSIÓN URBANA
LA QUINTA FACHADA Y LA DISPERSIÓN URBANA
 
URBANIZACION CAÑAVERAL
URBANIZACION CAÑAVERALURBANIZACION CAÑAVERAL
URBANIZACION CAÑAVERAL
 
Urbanizacion CañAveral
Urbanizacion CañAveralUrbanizacion CañAveral
Urbanizacion CañAveral
 
Lota un caso de estudio 1
Lota  un caso de estudio 1Lota  un caso de estudio 1
Lota un caso de estudio 1
 
Bitácora vol 1
Bitácora vol 1Bitácora vol 1
Bitácora vol 1
 
Deberes tema 9 la ciudad
Deberes tema 9 la ciudadDeberes tema 9 la ciudad
Deberes tema 9 la ciudad
 
Paisajes de la gentrificación en el barrio del raval de barcelona
Paisajes de la gentrificación en el barrio del raval de barcelonaPaisajes de la gentrificación en el barrio del raval de barcelona
Paisajes de la gentrificación en el barrio del raval de barcelona
 
Habitabilidad y comerciabilidad en el centro histórico de México
Habitabilidad y comerciabilidad en el centro histórico de MéxicoHabitabilidad y comerciabilidad en el centro histórico de México
Habitabilidad y comerciabilidad en el centro histórico de México
 
La ciudad en la etapa industrial
La ciudad en la etapa industrialLa ciudad en la etapa industrial
La ciudad en la etapa industrial
 
REVISTA NUMERO 30 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 30 CANDÁS MARINEROREVISTA NUMERO 30 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 30 CANDÁS MARINERO
 
2016 puai arq caycho - usan
2016 puai   arq caycho - usan2016 puai   arq caycho - usan
2016 puai arq caycho - usan
 
Microsoft word memoria a plotear 2
Microsoft word   memoria a plotear 2Microsoft word   memoria a plotear 2
Microsoft word memoria a plotear 2
 
C-16-1_9. Patrimonialización urbana y evolución socio-espacial: la calle Plat...
C-16-1_9. Patrimonialización urbana y evolución socio-espacial: la calle Plat...C-16-1_9. Patrimonialización urbana y evolución socio-espacial: la calle Plat...
C-16-1_9. Patrimonialización urbana y evolución socio-espacial: la calle Plat...
 
Desafio cartilla-memoria
Desafio cartilla-memoriaDesafio cartilla-memoria
Desafio cartilla-memoria
 

Más de hugosperu

Ases del Futbol Peruano 1970.pptx
Ases del Futbol Peruano 1970.pptxAses del Futbol Peruano 1970.pptx
Ases del Futbol Peruano 1970.pptx
hugosperu
 
3 ciudades perdidas Hampi Palenque-Petra
3 ciudades perdidas Hampi Palenque-Petra3 ciudades perdidas Hampi Palenque-Petra
3 ciudades perdidas Hampi Palenque-Petra
hugosperu
 
COCKTELES CON PISCO PERUANO
COCKTELES CON PISCO PERUANOCOCKTELES CON PISCO PERUANO
COCKTELES CON PISCO PERUANO
hugosperu
 
SABIAS QUE ???
SABIAS QUE ???SABIAS QUE ???
SABIAS QUE ???
hugosperu
 
Peru2016
Peru2016Peru2016
Peru2016
hugosperu
 
Perú 2015
Perú 2015Perú 2015
Perú 2015
hugosperu
 
Ajedrez Geopolitico 2016
Ajedrez Geopolitico 2016Ajedrez Geopolitico 2016
Ajedrez Geopolitico 2016
hugosperu
 
Actualidad Mundial 2015
Actualidad Mundial 2015Actualidad Mundial 2015
Actualidad Mundial 2015
hugosperu
 
La política en la edad contemporánea
La política en la edad contemporánea La política en la edad contemporánea
La política en la edad contemporánea
hugosperu
 
Populismo en el Perú 2014
Populismo en el Perú 2014Populismo en el Perú 2014
Populismo en el Perú 2014
hugosperu
 

Más de hugosperu (10)

Ases del Futbol Peruano 1970.pptx
Ases del Futbol Peruano 1970.pptxAses del Futbol Peruano 1970.pptx
Ases del Futbol Peruano 1970.pptx
 
3 ciudades perdidas Hampi Palenque-Petra
3 ciudades perdidas Hampi Palenque-Petra3 ciudades perdidas Hampi Palenque-Petra
3 ciudades perdidas Hampi Palenque-Petra
 
COCKTELES CON PISCO PERUANO
COCKTELES CON PISCO PERUANOCOCKTELES CON PISCO PERUANO
COCKTELES CON PISCO PERUANO
 
SABIAS QUE ???
SABIAS QUE ???SABIAS QUE ???
SABIAS QUE ???
 
Peru2016
Peru2016Peru2016
Peru2016
 
Perú 2015
Perú 2015Perú 2015
Perú 2015
 
Ajedrez Geopolitico 2016
Ajedrez Geopolitico 2016Ajedrez Geopolitico 2016
Ajedrez Geopolitico 2016
 
Actualidad Mundial 2015
Actualidad Mundial 2015Actualidad Mundial 2015
Actualidad Mundial 2015
 
La política en la edad contemporánea
La política en la edad contemporánea La política en la edad contemporánea
La política en la edad contemporánea
 
Populismo en el Perú 2014
Populismo en el Perú 2014Populismo en el Perú 2014
Populismo en el Perú 2014
 

Último

Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Juan18437
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 

Último (20)

Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 

LA CASA DE LAS 13 PUERTAS

  • 1. RESTAIRACION DE LA CASA DE LAS 13 PUERTAS UBICADA EN LA MANZANA DEL OBISPO miércoles, 1 de abril de 2015 Gestión Castañeda prepara la demolición de cerca del 40% del Centro Histórico de Lima El Centro Histórico: 1022 has. según Prolima. De ese total 400 has. corresponden al Patrimonio Cultural de la Humanidad-Unesco. En azul: monumentos (658); rojo: bienes de valor monumental (1130); amarillo: ambientes urbano monumentales (71). Uno de los pilares para la recuperación del Centro Histórico de Lima es acabar con el problema de los tugurios. Así lo sostuvo durante la entrevista publicada la semana pasada la arquitecta Flor de María Valladolid, Gerenta de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Lima. Y para eso tiene grandes planes. Lo que no sabía era la dimensión de esos planes. Pocos días después de esa entrevista recibí de su oficina una presentación en Power Point donde se detallaba lo que piensa hacer, y esto involucra la demolición del 36,1% del Centro Histórico (ver lámina 6). Eso equivaldría a las zonas más deterioradas que, según se deduce, ya no se podrían salvar. Según se puede ver en la imagen que corresponde a la lámina 6, esto significa la casi total desaparición de zonas tradicionales como Barrios Altos y Monserrate, a ambos lados del CH. Es cierto que en algunos puntos de estos sectores las condiciones de vida se han deteriorado hasta llegar a niveles que podemos considerar infrahumanos, y como ciudad no podemos aceptar que haya gente que siga viviendo en esas condiciones. ¿VISIÓN? Es cierto también que las grandes transformaciones urbanas del siglo XIX en ciudades como Londres y París, con Haussmann, se hicieron a través de grandes proyectos de demolición. ¿Pero esta sigue siendo la solución en el siglo XXI?. Durante la entrevista original la arquitecta Valladolid señaló que la manzana llamada del Rastro y la Soledad (formada por la cuadra 2 del Jr. Ancash, y la cuadra 1 de Lampa, frente a la iglesia de San Francisco) es el modelo-tipo de lo que quiere hacer con el resto del Centro.
  • 2. Esto involucra la puesta en valor de estructuras monumentales y la demolición de las fincas ruinosas, para levantar ahí vivienda social integrada al estilo de la zona. Hasta ahí, la idea parece sensata. ¿Pero es recomendable reproducir este esquema en todo el CH? Una revisión de este documento ofrece varios indicadores, y a continuación presento un resumen de algunas de las láminas. La información, que muestra inconsistencias en las cifras, cantidades de viviendas y mediciones de área, deja abierta una serie de dudas y cuestionamientos, pero la funcionaria municipal no respondió a los repetidos mensajes para aclarar esos puntos. Lámina 3 - Microzonas de Tratamiento en el CH. Considera un total de viviendas: 47,184, y viviendas en riesgo: 30,000 (63,5%). Lámina 6 - Mapa de Destugurización del CH. Considera: - Área total: 6’500.000 m2 (650 hectáreas)
  • 3. - Son: 450 manzanas (384 en Cercado, 66 en Rímac) - Área mínima a demoler (en negro): 1’525.000 m2 (23,4%) o 35.600 viviendas - Área máxima a demoler (en gris): 2’347.000 m2 (36,1%) o 54.800 viviendas - Área construida a restaurar: 1’651.000 m2 (25,4%) - Inversión: US$ 768’762.500 Lámina 11 – Id. Microzonas de Tratamiento, Manzana “Del Obispo”. Este es un ejemplo de los planes existentes y se refiere a la manzana formada por jirones Ancash, Jauja, Amazonas y Huanta, en Barrios Altos. Alrededor de la manzana se ubicaban los principales molinos públicos: el Martinete, del Falco y Santa Clara. Según el mapa, en la manzana hay tres monumentos (en azul), y ocho propiedades de valor monumental. Ver el tamaño de las propiedades. Lámina 12 – Destugurización y Regeneración urbana, Manzana “Del Obispo”. Aquí arriba, la misma manzana con los detalles de futura demolición: - Área mínima total a demoler: 34,943m2 (837 viviendas) - Área máxima a demoler: 37, 236m2 (992 viviendas)
  • 4. - Área a restaurar: 5,136m2 - Los monumentos e inmuebles de valor monumental aparecen con tamaño reducido. Lámina 16 – Destugurización y regeneración urbana, manzana “de la Medalla y de la Ribera”. Es la manzana formada por los jirones Tayacaja, Huancavelica, Angaraes e Ica, en el barrio de Monserrate. Esta fue la última cuadra rectangular del lado oeste del CH hasta el siglo XIX, rodeada por la calle de la Medalla y de la Ribera. En esta manzana, todo lo que está en negro y todo lo que aparece en gris están marcados para demolición. En la 'lámina de identificación' (que no mostramos aquí) se puede ver que existen dos monumentos (azul), y cinco propiedades de valor monumental (rojo). En la presente lámina los monumentos reducen de tamaño y las propiedades de valor monumental se reducen a dos. Lámina 35 – Primer programa municipal de renovación urbana antes de la intervención. La imagen de arriba corresponde a la zona que fue recuperada durante la gestión anterior de Castañeda, demoliendo las viejas estructuras. En su lugar quedó como se ve en la imagen de abajo.
  • 5. Lámina 47 – Conjunto habitacional “La Muralla”. Sin embargo hay dos elementos adicionales a tomar en consideración. En diciembre último, la administración saliente de Prolima (la Oficina del Centro Histórico), hizo público el Plan Maestro al 2025, un detallado documento de 264 páginas. En la página 77 se presenta una tabla de Vulnerabilidad físico-estructural (B.1), que concluye: “…los niveles de vulnerabilidad en el Centro Histórico de Lima, donde el 17% del área del CHL tiene muy alta vulnerabilidad, el 6% alta, el 11% media y el 18% baja”, como se ve en el cuadro de abajo. La actual gestión municipal ya ha hecho saber que no piensa considerar este Plan Maestro, y que están rehabilitando el dejado por ellos en el 2006: un documento de 17 páginas. Pero el 17% de este estudio parece muy por debajo de las necesidades de demoler cerca del 40%.
  • 6. El otro aspecto que conseguimos identificar es que el Plan Maestro 2014 de Prolima también incluye este mapa de fincas ruinosas. Si vemos la cantidad de inmuebles en rojo, que están más allá de toda salvación, sigue pareciendo muy inferior a lo previsto en la actual gestión. Lo que parece lógico es que esto no puede ser una decisión unilateral. Habrá que escuchar a la Unesco, al ministerio de Cultura, Icomos, asociaciones de arquitectos, universidades, centros de investigación y todos aquellos que tengan algo que aportar. ¿Estamos ante un plan visionario que mejorará Lima? o hay otras consideraciones a tomar en cuenta. Toca evaluar también en qué medida los cambios que se han producido en la Ley General de Patrimonio: como el de eliminar la autorización previa del ministerio de Cultura – para dejar las decisiones en manos de las municipalidades; y la reciente flexibilización del proceso de desmonumentalización, han terminado beneficiando estos planes. ¿Simple coincidencia? No cabe duda que la enorme dimensión de estos proyectos nos involucra a todos de una u otra manera. Este diálogo sobre el futuro de lo que efectivamente es el corazón, el alma y la historia de nuestra ciudad no puede y no debería quedar al margen de los ciudadanos.