SlideShare una empresa de Scribd logo
LaCautiva
Esteban Echeverría
Propósitos:
Interpretar, apreciar y valorar la producción literaria
argentina.
Fortalecer la formación de lectores literarios cada vez
más competentes.
Establecer relaciones entre la literatura y otras
manifestaciones artísticas.
Reflexionar sobre el rapto y la privación ilegítima de
la libertad.
Actividades:
1) Los alumnos verán distintas imágenes de personas
en cautiverio y comentarán su contenido.
2) Luego, entre todos, deberán redactar la definición
de cautiverio y de cautividad en sus carpetas. Estas
definiciones serán cotejadas con las de la RAE.
3) Se presentará la obra de Echeverría mediante
cuadro sinóptico. (Datos del autor, año de
publicación, género, etc…) en pizarra.
4) El profesor leerá la Primera Parte del poema en
voz alta, luego los alumnos deberán comentar lo
leído y realizar hipótesis sobre la continuación de la
historia. Las hipótesis serán registradas en sus
carpetas.
5) Se formarán 8 grupos de 3 alumnos para que
lean las partes restantes de la obra.
6) Luego de la lectura, deberán redactar una síntesis
del contenido de la parte que les fue asignada. Esta
síntesis será leída y comentada en clase. ( De esta
manera los alumnos sabrán el contenido de la obra.)
7) Se repartirá copias con la letra de la canción
«Dorotea, la cautiva» de Mercedes Sosa. Luego de la
lectura, se realizará la comparación de las historias.
También se dialogará sobre la otra perspectiva de
cautiverio que había en la época, la perspectiva de las
aborígenes que terminaban siendo cautivas.
8) Evaluación: Los alumnos deberán presentar un
mapa conceptual sobre la obra leída, en Cmap tools.
9) Para terminar se presentará para la lectura, copias
de la noticia sobre el rescate de Ingrid Betancourt y de
una entrevista a Clara Rojas, que fueron cautivas de
las FARC. Seguidamente se comentará su contenido y
se escucharán las opiniones de los alumnos.
10) Luego de esta actividad, se reflexionará
sobre las cautivas/os del siglo XX y XXI y las
formas de cautividad. Cada alumno redactará
una reflexión sobre las formas de cautiverio
que existen en la actualidad.
Taller : ON-OFF LINE
Alumna: Zaida Argota.
Profesora: Marisol Díaz Ovejero.
Año: 2014.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLANIFICACION ANUAL CIENCIAS SOCIALES 6.docx
PLANIFICACION ANUAL CIENCIAS SOCIALES 6.docxPLANIFICACION ANUAL CIENCIAS SOCIALES 6.docx
PLANIFICACION ANUAL CIENCIAS SOCIALES 6.docx
PamelaMercado20
 
Planificacion anual. practicas del lenguaje 6
Planificacion anual. practicas del lenguaje 6Planificacion anual. practicas del lenguaje 6
Planificacion anual. practicas del lenguaje 6
SoleGuillermo
 
Secuencia didáctica de cs. sociales
Secuencia didáctica de cs. socialesSecuencia didáctica de cs. sociales
Secuencia didáctica de cs. sociales
Meli Heredia
 
Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23
Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23
Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23
Divia Soria
 

La actualidad más candente (20)

Texto argumentativo Escuela N° 97
Texto argumentativo Escuela N° 97Texto argumentativo Escuela N° 97
Texto argumentativo Escuela N° 97
 
Ciencias sociales 5to (tiempo estimado 2 semanas)
Ciencias sociales 5to (tiempo estimado 2 semanas)Ciencias sociales 5to (tiempo estimado 2 semanas)
Ciencias sociales 5to (tiempo estimado 2 semanas)
 
PLANIFICACION ANUAL CIENCIAS SOCIALES 6.docx
PLANIFICACION ANUAL CIENCIAS SOCIALES 6.docxPLANIFICACION ANUAL CIENCIAS SOCIALES 6.docx
PLANIFICACION ANUAL CIENCIAS SOCIALES 6.docx
 
Planificacion anual. practicas del lenguaje 6
Planificacion anual. practicas del lenguaje 6Planificacion anual. practicas del lenguaje 6
Planificacion anual. practicas del lenguaje 6
 
Propuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de Lengua
 
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaSecuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
 
Matematica tercer grado
Matematica tercer gradoMatematica tercer grado
Matematica tercer grado
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Secuencia didáctica de cs. sociales
Secuencia didáctica de cs. socialesSecuencia didáctica de cs. sociales
Secuencia didáctica de cs. sociales
 
Las intervenciones docentes con comentarios mer y pao
Las intervenciones docentes con comentarios mer y paoLas intervenciones docentes con comentarios mer y pao
Las intervenciones docentes con comentarios mer y pao
 
Secuencia didactica de la lengua val
Secuencia didactica de la lengua valSecuencia didactica de la lengua val
Secuencia didactica de la lengua val
 
Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23
Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23
Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23
 
Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua
 
Unidad Didáctica de Los verbos
Unidad Didáctica de Los verbosUnidad Didáctica de Los verbos
Unidad Didáctica de Los verbos
 
DCJ Segundo Ciclo
DCJ Segundo CicloDCJ Segundo Ciclo
DCJ Segundo Ciclo
 
SECUENCIA EXPOSITIVO.docx
SECUENCIA EXPOSITIVO.docxSECUENCIA EXPOSITIVO.docx
SECUENCIA EXPOSITIVO.docx
 
MARTÍN FIERRO Secuencias para Primer y Segundo Ciclo de Primaria
MARTÍN FIERRO Secuencias para Primer y Segundo Ciclo de PrimariaMARTÍN FIERRO Secuencias para Primer y Segundo Ciclo de Primaria
MARTÍN FIERRO Secuencias para Primer y Segundo Ciclo de Primaria
 
Plan De Clase Lengua
Plan De Clase LenguaPlan De Clase Lengua
Plan De Clase Lengua
 
Bicentenario del Cruce de los Andes
Bicentenario del Cruce de los AndesBicentenario del Cruce de los Andes
Bicentenario del Cruce de los Andes
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
 

Similar a La cautiva

Planificación anual y secuencia didáctica Literatura
Planificación anual y secuencia didáctica LiteraturaPlanificación anual y secuencia didáctica Literatura
Planificación anual y secuencia didáctica Literatura
Pato Zapata
 
Planifica..[1]
Planifica..[1]Planifica..[1]
Planifica..[1]
noilit81
 
Literatura 6º año
Literatura 6º añoLiteratura 6º año
Literatura 6º año
pepapompin
 
proyecto lengua 1 Liliana
proyecto lengua 1 Lilianaproyecto lengua 1 Liliana
proyecto lengua 1 Liliana
gabigentiletti
 

Similar a La cautiva (20)

Planificación anual y secuencia didáctica Literatura
Planificación anual y secuencia didáctica LiteraturaPlanificación anual y secuencia didáctica Literatura
Planificación anual y secuencia didáctica Literatura
 
Proyecto cuentos de terror
Proyecto cuentos de terrorProyecto cuentos de terror
Proyecto cuentos de terror
 
Fichapracticapedagogicatrabajos1
Fichapracticapedagogicatrabajos1Fichapracticapedagogicatrabajos1
Fichapracticapedagogicatrabajos1
 
Planificación de lengua
Planificación de lenguaPlanificación de lengua
Planificación de lengua
 
Planifica..[1]
Planifica..[1]Planifica..[1]
Planifica..[1]
 
Continuidad de los parques la metaficción en un cuento de cortázar
Continuidad de los parques  la metaficción en un cuento de cortázarContinuidad de los parques  la metaficción en un cuento de cortázar
Continuidad de los parques la metaficción en un cuento de cortázar
 
Fichapracticapedagogicatrabajos
FichapracticapedagogicatrabajosFichapracticapedagogicatrabajos
Fichapracticapedagogicatrabajos
 
Literatura 6º año
Literatura 6º añoLiteratura 6º año
Literatura 6º año
 
Alfonsina storni, apuntes para una biografía
Alfonsina storni, apuntes para una biografíaAlfonsina storni, apuntes para una biografía
Alfonsina storni, apuntes para una biografía
 
25 de mayo
25 de mayo25 de mayo
25 de mayo
 
El tema de la muerte en la poesía
El tema de la muerte en la poesíaEl tema de la muerte en la poesía
El tema de la muerte en la poesía
 
guia de competencia comunicativa .pdf
guia de competencia comunicativa .pdfguia de competencia comunicativa .pdf
guia de competencia comunicativa .pdf
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
 
planeacion de español
planeacion de españolplaneacion de español
planeacion de español
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
Propuesta didáctica lengua
Propuesta didáctica lenguaPropuesta didáctica lengua
Propuesta didáctica lengua
 
Proyecto final curso leer e investigar en la era digital
Proyecto final curso leer e investigar en la era digitalProyecto final curso leer e investigar en la era digital
Proyecto final curso leer e investigar en la era digital
 
proyecto lengua 1 Liliana
proyecto lengua 1 Lilianaproyecto lengua 1 Liliana
proyecto lengua 1 Liliana
 
El realismo en el siglo xix
El realismo en el siglo xixEl realismo en el siglo xix
El realismo en el siglo xix
 
Secuencia historia
Secuencia historiaSecuencia historia
Secuencia historia
 

La cautiva

  • 2. Propósitos: Interpretar, apreciar y valorar la producción literaria argentina. Fortalecer la formación de lectores literarios cada vez más competentes. Establecer relaciones entre la literatura y otras manifestaciones artísticas. Reflexionar sobre el rapto y la privación ilegítima de la libertad.
  • 3. Actividades: 1) Los alumnos verán distintas imágenes de personas en cautiverio y comentarán su contenido. 2) Luego, entre todos, deberán redactar la definición de cautiverio y de cautividad en sus carpetas. Estas definiciones serán cotejadas con las de la RAE. 3) Se presentará la obra de Echeverría mediante cuadro sinóptico. (Datos del autor, año de publicación, género, etc…) en pizarra.
  • 4. 4) El profesor leerá la Primera Parte del poema en voz alta, luego los alumnos deberán comentar lo leído y realizar hipótesis sobre la continuación de la historia. Las hipótesis serán registradas en sus carpetas. 5) Se formarán 8 grupos de 3 alumnos para que lean las partes restantes de la obra. 6) Luego de la lectura, deberán redactar una síntesis del contenido de la parte que les fue asignada. Esta síntesis será leída y comentada en clase. ( De esta manera los alumnos sabrán el contenido de la obra.)
  • 5. 7) Se repartirá copias con la letra de la canción «Dorotea, la cautiva» de Mercedes Sosa. Luego de la lectura, se realizará la comparación de las historias. También se dialogará sobre la otra perspectiva de cautiverio que había en la época, la perspectiva de las aborígenes que terminaban siendo cautivas. 8) Evaluación: Los alumnos deberán presentar un mapa conceptual sobre la obra leída, en Cmap tools. 9) Para terminar se presentará para la lectura, copias de la noticia sobre el rescate de Ingrid Betancourt y de una entrevista a Clara Rojas, que fueron cautivas de las FARC. Seguidamente se comentará su contenido y se escucharán las opiniones de los alumnos.
  • 6. 10) Luego de esta actividad, se reflexionará sobre las cautivas/os del siglo XX y XXI y las formas de cautividad. Cada alumno redactará una reflexión sobre las formas de cautiverio que existen en la actualidad.
  • 7. Taller : ON-OFF LINE Alumna: Zaida Argota. Profesora: Marisol Díaz Ovejero. Año: 2014.