SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Nº 1 “Gral. San Martín”
4to. Año de la EP
Prácticas del Lenguaje
Planificación anual
Docente: González, Ma. Silvina
Ciclo lectivo 2022
1
Prácticas del Lenguaje
Tiempo Contenidos Modos de conocer Indicadores de avance
Proyectos /
Secuencias
Primer
Cuatrimestre
Prácticas en el ámbito
de la literatura
Leer a través del
docente y por sí mismos
en torno a lo literario.
Cuentos de Gustavo
Roldán.
“El árbol más alto”
“Animal de pelea”
“Cuentos con piojo y
picaflor”
“El vuelo del sapo”
Biografías del autor.
Entrevistas al autor.
Recomendaciones.
Leyendas argentinas:
“La leyenda del cardón”
“La leyenda del Rey de
los Guanacos”.
Otras versiones de las
mismas leyendas.
La novela histórica:
“Yo una vez fui
granadero”
Leer obras literarias del
mismo autor.
Compartir la elección,
la lectura, la escucha,
los comentarios y los
efectos de las obras
con otros.
Adecuar la modalidad
de lectura al propósito y
al género de la obra.
Expresar las
emociones, construir
significados con otros,
formarse como lector
de literatura.
Realizar
interpretaciones
personales teniendo en
cuenta los indicios que
dan el texto y el
paratexto.
Leer textos informativos
en torno a la literatura.
Avanzan en la lectura sin
detenerse ante cada dificultad,
para construir un sentido global del
texto.
Hacen anticipaciones sobre el
sentido del texto y buscan índices
que permitan verificarlas o
corregirlas.
Resuelven dudas sobre el
significado de palabras,
expresiones ambiguas o
desconocidas.
Controlan la propia comprensión:
identifican lo que resulta ambiguo,
confuso o incomprensible.
Escribir la
biografía del
autor Gustavo
Roldán y realizar
recomendaciones
sobre sus obras.
(Abril-mayo)
La leyenda
argentina.
(Junio-julio)
La novela
histórica: “Yo una
vez fui
granadero”
(Junio- agosto)
Escuela Nº 1 “Gral. San Martín”
4to. Año de la EP
Prácticas del Lenguaje
Planificación anual
Docente: González, Ma. Silvina
Ciclo lectivo 2022
2
Primer
Cuatrimestre
Escribir por sí mismos
en torno a lo literario.
Biografías breves.
Recomendaciones.
Epígrafes a las
imágenes del cuento.
Descripciones de los
personajes y paisajes.
Planificar antes y
mientras se está
escribiendo.
Consultar con otros
mientras se escribe,
leerles o pedirles que
lean lo que se ha
escrito.
Producir textos escritos
literarios, o vinculados
con lo literario, de
manera colectiva, en
pequeños grupos o en
forma individual.
Observan, comparan, comentan y
reflexionan acerca de los usos
orales y escritos de la lengua y de
la adecuación de estos a sus
intenciones comunicativas.
Siguen las consignas o
restricciones propuestas por el
docente.
Planifican y participan en las
situaciones de planificación
aportando ideas, formas de
ordenar el texto, alternativas
posibles.
Despliegan estrategias para
revisar sus textos de manera
autónoma y cada vez más
específica.
Leen o proponen leer “cómo va
quedando” su texto antes de
continuar con la producción
escrita.
Detectan repeticiones innecesarias
y prueben distintos recursos
gramaticales para evitarlas.
Técnica de estudio: Uso del diccionario. Realizar lectura y relectura de los textos. Lectura de
imágenes. Subrayar información importante en el texto. Notas marginales.
Reflexión sobre el
lenguaje.
Identificar las formas de
organización textual y
Consideran si la organización de la
información es la más adecuada
Escuela Nº 1 “Gral. San Martín”
4to. Año de la EP
Prácticas del Lenguaje
Planificación anual
Docente: González, Ma. Silvina
Ciclo lectivo 2022
3
Primer
Cuatrimestre
el propósito de los
textos.
Reflexionar en los
distintos momentos de
escritura.
Vincular las clases de
palabras con los tipos
textuales.
Reflexionar acerca de
la ortografía a partir de
los textos que han leído
o producido.
Usar los signos de
puntuación.
para el texto.
Incluyen adecuadamente diálogos
en las narraciones y recurren a
distintas formas de cohesión
textual.
Utilizan distintos signos de
puntuación de manera pertinente,
y revisan y consultan la ortografía
de las palabras.
Prácticas en el ámbito
de la formación del
Estudiante
Leer y escribir para sí
mismos en el ámbito de
la formación del
estudiante.
Enciclopedias
Libros de textos
Notas periodísticas
Videos informativos
Diccionarios
Buscar y seleccionar
información relacionada
con el tema de estudio.
Decidir qué textos se
incluirán.
Registrar por escrito
distintos aspectos del
material seleccionado.
Reconocen dónde se encuentran
materiales vinculados con los
temas de estudio.
Utilizan diversos sistemas de
organización, búsqueda y registro
de la información, teniendo en
cuenta
el portador.
Exploran con detenimiento el texto
con el fin de localizar la
información buscada.
Disponen de criterios para la
selección de los materiales de
estudio de acuerdo con el
propósito.
Los animales
autóctonos de la
Argentina:
Producir fichas
informativas.
(Abril- mayo)
Los animales en
peligro de
extinción en la
Argentina.
Realizar
exposiciones en
grupo.
(Junio- julio)
Técnica de estudio: Conocer las partes del libro. Leer títulos y subtítulos de los textos. Reconocer el
tema principal. Subrayar información relevante. Hacer notas marginales.
Escuela Nº 1 “Gral. San Martín”
4to. Año de la EP
Prácticas del Lenguaje
Planificación anual
Docente: González, Ma. Silvina
Ciclo lectivo 2022
4
Primer
Cuatrimestre
Completar fichas.
Reflexión sobre el
lenguaje
Reflexionar sobre
algunos recursos de la
oralidad.
Tomar una posición
como enunciadores
que conocen el tema
para proponer distintas
formulaciones posibles.
Poner en juego
distintos
procedimientos y
recursos para organizar
el texto explicativo.
Reflexionar sobre la
ortografía.
Reflexionar sobre el
uso de los signos de
puntuación y algunas
cuestiones
gramaticales
vinculadas.
Reflexionan sobre algunos
recursos de la oralidad.
Toman una posición como
enunciadores que conocen el tema
para proponen distintas
formulaciones posibles.
Ponen en juego distintos
procedimientos y recursos para
organizar el texto explicativo.
Reflexionan sobre la ortografía.
Reflexionan sobre el uso de los
signos de puntuación y algunas
cuestiones gramaticales
vinculadas.
Prácticas en el ámbito
de la formación
ciudadana
Hablar en el ámbito de
la formación ciudadana.
Narrar de manera oral
hechos de la vida
cotidiana y de
comunidad que sean
relevantes para
compartir con otros.
Expresen sus opiniones de modo
cada vez más fundamentado.
Seleccionen de manera más
autónoma las situaciones sociales
de interés para discutir las fuentes
pertinentes para los propósitos de
sus comentarios.
Colaboren en el desarrollo de
proyectos y actividades
Los cuidados en
la escuela
(Marzo-abril)
La vacunación:
¿Para qué sirve?
(Mayo-junio)
Escuela Nº 1 “Gral. San Martín”
4to. Año de la EP
Prácticas del Lenguaje
Planificación anual
Docente: González, Ma. Silvina
Ciclo lectivo 2022
5
Primer
Cuatrimestre
Leer a través del
docente y por sí mismos
en el ámbito de la
formación
ciudadana
Textos informativos
Calendario de
vacunación
Afiches informativos
Noticias
La carta
Infografías
Folletos
Leer noticias
periodísticas en diarios
y/o revistas.
Reconocer recursos en
publicidades gráficas.
planificadas para participar de la
vida ciudadana, desempeñando un
rol acordado con el docente y con
los pares en las distintas
actividades tendientes a lograr los
propósitos previstos.
Participan como miembros activos
de la comunidad escolar de
lectores recurriendo a la lectura
para cumplir diversos propósitos.
Interactúan con otros al informar,
recomendar, comentar y confrontar
puntos de vista sobre lo que se
está leyendo o se ha leído.
Apelan a la relectura del texto para
sostener y ajustar sus
interpretaciones.
Sostienen con autonomía la
lectura por sí mismos de textos
más extensos y complejos.
Reconocen algunos recursos de
los medios de comunicación en la
producción de noticias y avisos
publicitarios.
Comunican pertinentemente el
resultado de las reflexiones y
conclusiones alcanzadas en el
desarrollo de distintas situaciones.
ESI:
Conociéndonos…
(Abril a julio)
Técnica de estudio: Lectura de índices. El cuestionario. Relación entre título, subtitulo y texto. Las
Escuela Nº 1 “Gral. San Martín”
4to. Año de la EP
Prácticas del Lenguaje
Planificación anual
Docente: González, Ma. Silvina
Ciclo lectivo 2022
6
Bibliografía:
ANEXO I. CURRICULUM PRIORITARIO. Dirección General de Cultura y Educación. Subsecretaría de Educación. Niveles y
Modalidades del sistema educativo provincial. Referencia: EX-2020-20862448- -GDEBA-SDCADDGCYE. Octubre de 2020.
Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. Diseño curricular para la educación primaria: primer ciclo y
segundo ciclo; coordinación general de Sergio Siciliano. - 1a ed. - La Plata: Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia
de Buenos Aires, 2018.
Primer
Cuatrimestre
palabras claves.
Reflexión sobre el
lenguaje.
Reflexionar acerca de
las formas de presentar
el propósito.
Considerar si se usan
formas personales o
impersonales.
Reflexionar acerca de
las implicancias
comunicativas de sus
elecciones.
Reflexionar sobre el
uso de los signos de
puntuación como
facilitadores de la
organización de la
oralidad en el texto
escrito.
Se detienen a reflexionar sobre lo
que están diciendo y cómo lo
están haciendo.
Advierten cuándo es necesario
reformular en función de la
compresión propia o de los otros.
Organizan la información
atendiendo al género trabajado y
el uso de signos de puntuación.
Revisen sus escritos buscando e
identificando faltas de ortografía.
Escuela Nº 1 “Gral. San Martín”
4to. Año de la EP
Prácticas del Lenguaje
Planificación anual
Docente: González, Ma. Silvina
Ciclo lectivo 2022
7
Dirección General de Cultura y Educación. Diseño Curricular para la Educación Primaria. Segundo Ciclo Volumen 2 / Dirección
General de Cultura y Educación - 1a ed. - La Plata: Dir. General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, 2008.
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Aportes para el seguimiento del aprendizaje en procesos de enseñanza. 1a ed. Buenos
Aires: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, 2006.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lengua: Adjetivos
Lengua: AdjetivosLengua: Adjetivos
Lengua: Adjetivos
Ayelén Corbera
 
Secuencia historieta
Secuencia historietaSecuencia historieta
Secuencia historietamarinaromillo
 
Planificación anual de lengua 2015
Planificación anual de lengua 2015Planificación anual de lengua 2015
Planificación anual de lengua 2015
Emianto02
 
Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua
Alessandrasolano
 
CUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICOCUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICOalecari
 
Planificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docxPlanificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docx
Julieta Borneman
 
Planificación anual de prácticas del lenguaje 5 2021
Planificación anual de prácticas del lenguaje 5 2021Planificación anual de prácticas del lenguaje 5 2021
Planificación anual de prácticas del lenguaje 5 2021
Verónica Romano
 
Propuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de Lengua
Griselda Soledad Rojas
 
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4ºProyecto Clasificación Seres Vivos 4º
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
guaproe
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloMaria Laura Andereggen
 
Planificacion de lengua
Planificacion de lenguaPlanificacion de lengua
Planificacion de lengua
Ricardo Velazkz
 
Secuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San MartinSecuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San Martin
bety ar
 
las provincias y sus capitales 4to grado
las provincias y sus capitales 4to grado las provincias y sus capitales 4to grado
las provincias y sus capitales 4to grado
joanareser
 
Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
Vanina Tessari
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
Orlando Gutierrez
 
Proyecto cuentos de terror
Proyecto cuentos de terrorProyecto cuentos de terror
Proyecto cuentos de terror
Edna de Mayo
 
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
Viviana Lonigro
 
Unidad DidáCtica
Unidad DidáCticaUnidad DidáCtica
Unidad DidáCtica
Brbr
 
Planificacion de sociales
Planificacion de socialesPlanificacion de sociales
Planificacion de socialesmackena
 

La actualidad más candente (20)

Lengua: Adjetivos
Lengua: AdjetivosLengua: Adjetivos
Lengua: Adjetivos
 
Secuencia historieta
Secuencia historietaSecuencia historieta
Secuencia historieta
 
Planificación anual de lengua 2015
Planificación anual de lengua 2015Planificación anual de lengua 2015
Planificación anual de lengua 2015
 
Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua
 
CUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICOCUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICO
 
Planificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docxPlanificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docx
 
Planificación anual de prácticas del lenguaje 5 2021
Planificación anual de prácticas del lenguaje 5 2021Planificación anual de prácticas del lenguaje 5 2021
Planificación anual de prácticas del lenguaje 5 2021
 
Propuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de Lengua
 
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4ºProyecto Clasificación Seres Vivos 4º
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
 
Planificacion de lengua
Planificacion de lenguaPlanificacion de lengua
Planificacion de lengua
 
Secuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San MartinSecuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San Martin
 
las provincias y sus capitales 4to grado
las provincias y sus capitales 4to grado las provincias y sus capitales 4to grado
las provincias y sus capitales 4to grado
 
Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Proyecto cuentos de terror
Proyecto cuentos de terrorProyecto cuentos de terror
Proyecto cuentos de terror
 
Secuencia adjetivos 3°
Secuencia adjetivos 3°Secuencia adjetivos 3°
Secuencia adjetivos 3°
 
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
 
Unidad DidáCtica
Unidad DidáCticaUnidad DidáCtica
Unidad DidáCtica
 
Planificacion de sociales
Planificacion de socialesPlanificacion de sociales
Planificacion de sociales
 

Similar a 0-a-Planificación anual-Prácticas del Lenguaje-2022.docx

ANUAL PL3-22 (2).docx
ANUAL PL3-22 (2).docxANUAL PL3-22 (2).docx
ANUAL PL3-22 (2).docx
PamelaMercado20
 
Articulaci¢n pr cticas del lenguaje pdl ciclos
Articulaci¢n pr cticas del lenguaje pdl ciclosArticulaci¢n pr cticas del lenguaje pdl ciclos
Articulaci¢n pr cticas del lenguaje pdl ciclosdeweycarina2010
 
Articulaci¢n pr cticas del lenguaje pdl ciclos
Articulaci¢n pr cticas del lenguaje pdl ciclosArticulaci¢n pr cticas del lenguaje pdl ciclos
Articulaci¢n pr cticas del lenguaje pdl ciclosdeweycarina2010
 
Planificación P del Lenguaje 5to 2023 EP 62.docx
Planificación  P del Lenguaje 5to  2023  EP 62.docxPlanificación  P del Lenguaje 5to  2023  EP 62.docx
Planificación P del Lenguaje 5to 2023 EP 62.docx
CeciliaMedina65
 
planificación ANUAL PRIMERO 2024 PDL.docx
planificación ANUAL PRIMERO 2024 PDL.docxplanificación ANUAL PRIMERO 2024 PDL.docx
planificación ANUAL PRIMERO 2024 PDL.docx
GiselaAndreaBerrios
 
Cuadro descriptivo del campo formativo lenguaje y comunicacion tb1
Cuadro descriptivo del campo formativo lenguaje y comunicacion tb1Cuadro descriptivo del campo formativo lenguaje y comunicacion tb1
Cuadro descriptivo del campo formativo lenguaje y comunicacion tb1k4rol1n4
 
AT Uso pedagógico
AT Uso pedagógicoAT Uso pedagógico
AT Uso pedagógico
Didya Sulca
 
SEXTO ANUAL 2024.docx documento sexto so
SEXTO ANUAL 2024.docx documento sexto soSEXTO ANUAL 2024.docx documento sexto so
SEXTO ANUAL 2024.docx documento sexto so
Roxii Torres
 
Taller de lecto escritura.pptx
Taller de lecto escritura.pptxTaller de lecto escritura.pptx
Taller de lecto escritura.pptx
RosaSaez9
 
6)cuadro comparativo programas de español
6)cuadro  comparativo  programas  de español6)cuadro  comparativo  programas  de español
6)cuadro comparativo programas de español
Tania Casas Ochoa
 
Planificación 5to
Planificación 5toPlanificación 5to
Planificación 5tomarioyo
 
ENFOQUE DIDACTICO ESPAÑOL.pdf
ENFOQUE DIDACTICO ESPAÑOL.pdfENFOQUE DIDACTICO ESPAÑOL.pdf
ENFOQUE DIDACTICO ESPAÑOL.pdf
RosendoGuerreroZeped1
 
PLAN DE SEGUNDO BGU.docx
PLAN DE SEGUNDO BGU.docxPLAN DE SEGUNDO BGU.docx
PLAN DE SEGUNDO BGU.docx
MaraSnntosAbrigoMedi
 
Sesión 1 cuadro comparativo 2006 2011 español (corregida)
Sesión 1 cuadro comparativo 2006   2011 español (corregida)Sesión 1 cuadro comparativo 2006   2011 español (corregida)
Sesión 1 cuadro comparativo 2006 2011 español (corregida)Gustavo Martínez Silva
 
Planificación 2016- 3º-ab
Planificación 2016- 3º-abPlanificación 2016- 3º-ab
Planificación 2016- 3º-ab
Galo Deconte
 
PLANEACION_SEGUNDO_GRADO_TODOS_LOS_BIMES.docx
PLANEACION_SEGUNDO_GRADO_TODOS_LOS_BIMES.docxPLANEACION_SEGUNDO_GRADO_TODOS_LOS_BIMES.docx
PLANEACION_SEGUNDO_GRADO_TODOS_LOS_BIMES.docx
Geny32
 
PERIODIZACION 2DO GRADO A Y B ABRIL 2021.docx
PERIODIZACION 2DO GRADO A Y B ABRIL 2021.docxPERIODIZACION 2DO GRADO A Y B ABRIL 2021.docx
PERIODIZACION 2DO GRADO A Y B ABRIL 2021.docx
anaherrera337379
 
Plan_L8_U1.docx
Plan_L8_U1.docxPlan_L8_U1.docx
Plan_L8_U1.docx
HUGO JAVIER ASQUI ROSALES
 
Pcas del lenguaje 2do encuentro
Pcas del lenguaje   2do encuentroPcas del lenguaje   2do encuentro
Pcas del lenguaje 2do encuentrophontakly
 

Similar a 0-a-Planificación anual-Prácticas del Lenguaje-2022.docx (20)

ANUAL PL3-22 (2).docx
ANUAL PL3-22 (2).docxANUAL PL3-22 (2).docx
ANUAL PL3-22 (2).docx
 
Articulaci¢n pr cticas del lenguaje pdl ciclos
Articulaci¢n pr cticas del lenguaje pdl ciclosArticulaci¢n pr cticas del lenguaje pdl ciclos
Articulaci¢n pr cticas del lenguaje pdl ciclos
 
Articulaci¢n pr cticas del lenguaje pdl ciclos
Articulaci¢n pr cticas del lenguaje pdl ciclosArticulaci¢n pr cticas del lenguaje pdl ciclos
Articulaci¢n pr cticas del lenguaje pdl ciclos
 
Planificación P del Lenguaje 5to 2023 EP 62.docx
Planificación  P del Lenguaje 5to  2023  EP 62.docxPlanificación  P del Lenguaje 5to  2023  EP 62.docx
Planificación P del Lenguaje 5to 2023 EP 62.docx
 
planificación ANUAL PRIMERO 2024 PDL.docx
planificación ANUAL PRIMERO 2024 PDL.docxplanificación ANUAL PRIMERO 2024 PDL.docx
planificación ANUAL PRIMERO 2024 PDL.docx
 
Cuadro descriptivo del campo formativo lenguaje y comunicacion tb1
Cuadro descriptivo del campo formativo lenguaje y comunicacion tb1Cuadro descriptivo del campo formativo lenguaje y comunicacion tb1
Cuadro descriptivo del campo formativo lenguaje y comunicacion tb1
 
AT Uso pedagógico
AT Uso pedagógicoAT Uso pedagógico
AT Uso pedagógico
 
SEXTO ANUAL 2024.docx documento sexto so
SEXTO ANUAL 2024.docx documento sexto soSEXTO ANUAL 2024.docx documento sexto so
SEXTO ANUAL 2024.docx documento sexto so
 
Taller de lecto escritura.pptx
Taller de lecto escritura.pptxTaller de lecto escritura.pptx
Taller de lecto escritura.pptx
 
6)cuadro comparativo programas de español
6)cuadro  comparativo  programas  de español6)cuadro  comparativo  programas  de español
6)cuadro comparativo programas de español
 
Planificación 5to
Planificación 5toPlanificación 5to
Planificación 5to
 
ENFOQUE DIDACTICO ESPAÑOL.pdf
ENFOQUE DIDACTICO ESPAÑOL.pdfENFOQUE DIDACTICO ESPAÑOL.pdf
ENFOQUE DIDACTICO ESPAÑOL.pdf
 
PLAN DE SEGUNDO BGU.docx
PLAN DE SEGUNDO BGU.docxPLAN DE SEGUNDO BGU.docx
PLAN DE SEGUNDO BGU.docx
 
Sesión 1 cuadro comparativo 2006 2011 español (corregida)
Sesión 1 cuadro comparativo 2006   2011 español (corregida)Sesión 1 cuadro comparativo 2006   2011 español (corregida)
Sesión 1 cuadro comparativo 2006 2011 español (corregida)
 
Planificación 2016- 3º-ab
Planificación 2016- 3º-abPlanificación 2016- 3º-ab
Planificación 2016- 3º-ab
 
PLANEACION_SEGUNDO_GRADO_TODOS_LOS_BIMES.docx
PLANEACION_SEGUNDO_GRADO_TODOS_LOS_BIMES.docxPLANEACION_SEGUNDO_GRADO_TODOS_LOS_BIMES.docx
PLANEACION_SEGUNDO_GRADO_TODOS_LOS_BIMES.docx
 
PERIODIZACION 2DO GRADO A Y B ABRIL 2021.docx
PERIODIZACION 2DO GRADO A Y B ABRIL 2021.docxPERIODIZACION 2DO GRADO A Y B ABRIL 2021.docx
PERIODIZACION 2DO GRADO A Y B ABRIL 2021.docx
 
Unidad didáctica y adaptación 1
Unidad didáctica y adaptación 1Unidad didáctica y adaptación 1
Unidad didáctica y adaptación 1
 
Plan_L8_U1.docx
Plan_L8_U1.docxPlan_L8_U1.docx
Plan_L8_U1.docx
 
Pcas del lenguaje 2do encuentro
Pcas del lenguaje   2do encuentroPcas del lenguaje   2do encuentro
Pcas del lenguaje 2do encuentro
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

0-a-Planificación anual-Prácticas del Lenguaje-2022.docx

  • 1. Escuela Nº 1 “Gral. San Martín” 4to. Año de la EP Prácticas del Lenguaje Planificación anual Docente: González, Ma. Silvina Ciclo lectivo 2022 1 Prácticas del Lenguaje Tiempo Contenidos Modos de conocer Indicadores de avance Proyectos / Secuencias Primer Cuatrimestre Prácticas en el ámbito de la literatura Leer a través del docente y por sí mismos en torno a lo literario. Cuentos de Gustavo Roldán. “El árbol más alto” “Animal de pelea” “Cuentos con piojo y picaflor” “El vuelo del sapo” Biografías del autor. Entrevistas al autor. Recomendaciones. Leyendas argentinas: “La leyenda del cardón” “La leyenda del Rey de los Guanacos”. Otras versiones de las mismas leyendas. La novela histórica: “Yo una vez fui granadero” Leer obras literarias del mismo autor. Compartir la elección, la lectura, la escucha, los comentarios y los efectos de las obras con otros. Adecuar la modalidad de lectura al propósito y al género de la obra. Expresar las emociones, construir significados con otros, formarse como lector de literatura. Realizar interpretaciones personales teniendo en cuenta los indicios que dan el texto y el paratexto. Leer textos informativos en torno a la literatura. Avanzan en la lectura sin detenerse ante cada dificultad, para construir un sentido global del texto. Hacen anticipaciones sobre el sentido del texto y buscan índices que permitan verificarlas o corregirlas. Resuelven dudas sobre el significado de palabras, expresiones ambiguas o desconocidas. Controlan la propia comprensión: identifican lo que resulta ambiguo, confuso o incomprensible. Escribir la biografía del autor Gustavo Roldán y realizar recomendaciones sobre sus obras. (Abril-mayo) La leyenda argentina. (Junio-julio) La novela histórica: “Yo una vez fui granadero” (Junio- agosto)
  • 2. Escuela Nº 1 “Gral. San Martín” 4to. Año de la EP Prácticas del Lenguaje Planificación anual Docente: González, Ma. Silvina Ciclo lectivo 2022 2 Primer Cuatrimestre Escribir por sí mismos en torno a lo literario. Biografías breves. Recomendaciones. Epígrafes a las imágenes del cuento. Descripciones de los personajes y paisajes. Planificar antes y mientras se está escribiendo. Consultar con otros mientras se escribe, leerles o pedirles que lean lo que se ha escrito. Producir textos escritos literarios, o vinculados con lo literario, de manera colectiva, en pequeños grupos o en forma individual. Observan, comparan, comentan y reflexionan acerca de los usos orales y escritos de la lengua y de la adecuación de estos a sus intenciones comunicativas. Siguen las consignas o restricciones propuestas por el docente. Planifican y participan en las situaciones de planificación aportando ideas, formas de ordenar el texto, alternativas posibles. Despliegan estrategias para revisar sus textos de manera autónoma y cada vez más específica. Leen o proponen leer “cómo va quedando” su texto antes de continuar con la producción escrita. Detectan repeticiones innecesarias y prueben distintos recursos gramaticales para evitarlas. Técnica de estudio: Uso del diccionario. Realizar lectura y relectura de los textos. Lectura de imágenes. Subrayar información importante en el texto. Notas marginales. Reflexión sobre el lenguaje. Identificar las formas de organización textual y Consideran si la organización de la información es la más adecuada
  • 3. Escuela Nº 1 “Gral. San Martín” 4to. Año de la EP Prácticas del Lenguaje Planificación anual Docente: González, Ma. Silvina Ciclo lectivo 2022 3 Primer Cuatrimestre el propósito de los textos. Reflexionar en los distintos momentos de escritura. Vincular las clases de palabras con los tipos textuales. Reflexionar acerca de la ortografía a partir de los textos que han leído o producido. Usar los signos de puntuación. para el texto. Incluyen adecuadamente diálogos en las narraciones y recurren a distintas formas de cohesión textual. Utilizan distintos signos de puntuación de manera pertinente, y revisan y consultan la ortografía de las palabras. Prácticas en el ámbito de la formación del Estudiante Leer y escribir para sí mismos en el ámbito de la formación del estudiante. Enciclopedias Libros de textos Notas periodísticas Videos informativos Diccionarios Buscar y seleccionar información relacionada con el tema de estudio. Decidir qué textos se incluirán. Registrar por escrito distintos aspectos del material seleccionado. Reconocen dónde se encuentran materiales vinculados con los temas de estudio. Utilizan diversos sistemas de organización, búsqueda y registro de la información, teniendo en cuenta el portador. Exploran con detenimiento el texto con el fin de localizar la información buscada. Disponen de criterios para la selección de los materiales de estudio de acuerdo con el propósito. Los animales autóctonos de la Argentina: Producir fichas informativas. (Abril- mayo) Los animales en peligro de extinción en la Argentina. Realizar exposiciones en grupo. (Junio- julio) Técnica de estudio: Conocer las partes del libro. Leer títulos y subtítulos de los textos. Reconocer el tema principal. Subrayar información relevante. Hacer notas marginales.
  • 4. Escuela Nº 1 “Gral. San Martín” 4to. Año de la EP Prácticas del Lenguaje Planificación anual Docente: González, Ma. Silvina Ciclo lectivo 2022 4 Primer Cuatrimestre Completar fichas. Reflexión sobre el lenguaje Reflexionar sobre algunos recursos de la oralidad. Tomar una posición como enunciadores que conocen el tema para proponer distintas formulaciones posibles. Poner en juego distintos procedimientos y recursos para organizar el texto explicativo. Reflexionar sobre la ortografía. Reflexionar sobre el uso de los signos de puntuación y algunas cuestiones gramaticales vinculadas. Reflexionan sobre algunos recursos de la oralidad. Toman una posición como enunciadores que conocen el tema para proponen distintas formulaciones posibles. Ponen en juego distintos procedimientos y recursos para organizar el texto explicativo. Reflexionan sobre la ortografía. Reflexionan sobre el uso de los signos de puntuación y algunas cuestiones gramaticales vinculadas. Prácticas en el ámbito de la formación ciudadana Hablar en el ámbito de la formación ciudadana. Narrar de manera oral hechos de la vida cotidiana y de comunidad que sean relevantes para compartir con otros. Expresen sus opiniones de modo cada vez más fundamentado. Seleccionen de manera más autónoma las situaciones sociales de interés para discutir las fuentes pertinentes para los propósitos de sus comentarios. Colaboren en el desarrollo de proyectos y actividades Los cuidados en la escuela (Marzo-abril) La vacunación: ¿Para qué sirve? (Mayo-junio)
  • 5. Escuela Nº 1 “Gral. San Martín” 4to. Año de la EP Prácticas del Lenguaje Planificación anual Docente: González, Ma. Silvina Ciclo lectivo 2022 5 Primer Cuatrimestre Leer a través del docente y por sí mismos en el ámbito de la formación ciudadana Textos informativos Calendario de vacunación Afiches informativos Noticias La carta Infografías Folletos Leer noticias periodísticas en diarios y/o revistas. Reconocer recursos en publicidades gráficas. planificadas para participar de la vida ciudadana, desempeñando un rol acordado con el docente y con los pares en las distintas actividades tendientes a lograr los propósitos previstos. Participan como miembros activos de la comunidad escolar de lectores recurriendo a la lectura para cumplir diversos propósitos. Interactúan con otros al informar, recomendar, comentar y confrontar puntos de vista sobre lo que se está leyendo o se ha leído. Apelan a la relectura del texto para sostener y ajustar sus interpretaciones. Sostienen con autonomía la lectura por sí mismos de textos más extensos y complejos. Reconocen algunos recursos de los medios de comunicación en la producción de noticias y avisos publicitarios. Comunican pertinentemente el resultado de las reflexiones y conclusiones alcanzadas en el desarrollo de distintas situaciones. ESI: Conociéndonos… (Abril a julio) Técnica de estudio: Lectura de índices. El cuestionario. Relación entre título, subtitulo y texto. Las
  • 6. Escuela Nº 1 “Gral. San Martín” 4to. Año de la EP Prácticas del Lenguaje Planificación anual Docente: González, Ma. Silvina Ciclo lectivo 2022 6 Bibliografía: ANEXO I. CURRICULUM PRIORITARIO. Dirección General de Cultura y Educación. Subsecretaría de Educación. Niveles y Modalidades del sistema educativo provincial. Referencia: EX-2020-20862448- -GDEBA-SDCADDGCYE. Octubre de 2020. Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. Diseño curricular para la educación primaria: primer ciclo y segundo ciclo; coordinación general de Sergio Siciliano. - 1a ed. - La Plata: Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, 2018. Primer Cuatrimestre palabras claves. Reflexión sobre el lenguaje. Reflexionar acerca de las formas de presentar el propósito. Considerar si se usan formas personales o impersonales. Reflexionar acerca de las implicancias comunicativas de sus elecciones. Reflexionar sobre el uso de los signos de puntuación como facilitadores de la organización de la oralidad en el texto escrito. Se detienen a reflexionar sobre lo que están diciendo y cómo lo están haciendo. Advierten cuándo es necesario reformular en función de la compresión propia o de los otros. Organizan la información atendiendo al género trabajado y el uso de signos de puntuación. Revisen sus escritos buscando e identificando faltas de ortografía.
  • 7. Escuela Nº 1 “Gral. San Martín” 4to. Año de la EP Prácticas del Lenguaje Planificación anual Docente: González, Ma. Silvina Ciclo lectivo 2022 7 Dirección General de Cultura y Educación. Diseño Curricular para la Educación Primaria. Segundo Ciclo Volumen 2 / Dirección General de Cultura y Educación - 1a ed. - La Plata: Dir. General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, 2008. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Aportes para el seguimiento del aprendizaje en procesos de enseñanza. 1a ed. Buenos Aires: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, 2006.