SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Yohanni Valdez
La célula es la Unidad
Anatómica, Funcional y Genética de los
seres vivos.

La célula es una estructura constituida por
tres elementos básicos:
1.- membrana plasmática,
2.- citoplasma y
3.- material genético (ADN).
 Posee la capacidad de realizar tres funciones
vitales:
nutrición, relación y reproducción.
 Se llaman eucariotas a las células que tienen
la información genética envuelta dentro de
una membrana que forman el núcleo.
Un organismo formado por células eucariotas
se denomina eucarionte.
 Muchos seres unicelulares tienen la
información genética dispersa por su
citoplasma, no tienen núcleo. A ese tipo de
células se les da el nombre deprocariotas.
 El citoplasma es el espacio celular comprendido entre la membrana
plasmática y la envoltura nuclear.
 Está constituido por el citosol, el citoesqueleto y los orgánulos celulares.
El citosol o hialoplasma, es el medio interno del citoplasma. Es la solución
acuosa donde flotan el citoesqueleto y los ribosomas.
 Está formado por un 85% de agua con un gran contenido de sustancias
dispersas en él de forma coloidal (prótidos, lípidos, glúcidos, ácidos nucleicos
y nucleótidos así como sales disueltas.
 En el citosol se producen muchas de las funciones más importantes de
mantenimiento celular, como las primeras etapas de descomposición de
moléculas nutritivas y la síntesis de muchas de las grandes moléculas que
constituyen la célula. En él se produce una ingente cantidad de reacciones
metabólicas importantes: glucólisis, gluconeogénesis, fermentación
láctica, etc.
 El citoesqueleto aparece en todas las células eucariotas.
La composición química es una red de fibras de proteína
(microfilamentos, filamentos intermedios y microtúbulos).
Sus funciones son mantener la forma de la célula, formar
pseudópodos, contraer las fibras musculares, transportar y organizar los
orgánulos celulares.
1) Núcleolo.
(2) Núcleo celular.
(3) Ribosoma.
(4) Vesículas.
(5) Retículo Endoplásmico
Rugoso.
(6) Aparato de Golgi.
(7) Microtúbulos.
(8) Retículo Endoplásmico
Liso.
(9) Mitocondria.
(10).Vacuola.
(11) Citoplasma.
(12) Lisosoma.
1Esquema de una Célula
) Núcleo.
(2) Poro Nuclear
(3) Retículo endoplásmico rugoso (RER)
(4) Retículo endoplásmico liso (SER)
(5) Ribosoma en el RER.
(6) Proteínas que son trasportadas.
(7) Vesícula trasportadora.
(8) Aparato de Golgi (AG).
(9) Cisterna del AG.
(10) Transmembrana de AG.
(11) Cisterna de AG.
(12) Vesícula secretora.
(13) Membrana plasmática.
(14) Proteína secretada.
(15) Citoplasma.
(16) Espacio extracelular.
El Retículo Endoplasmático:
Es un sistema membranoso cuya
estructura consiste en una red de
sáculos aplanados o cisternas, sáculos
globosos o vesículas y túbulos sinuosos
que se extienden por todo el citoplasma
y comunican con la membrana nuclear
externa.
Dentro de esos sacos aplanados
existe un espacio llamado lúmen que
almacena las sustancias.
Existen dos clases de retículo
endoplasmático: rugoso (con ribosomas
adheridos) y liso (libres de ribosomas
asociados).
Su función primordial es la síntesis
de proteínas, la síntesis de lípidos
constituyentes de membrana y la
participación en procesos de
detoxificación de la célula.
Los Ribosomas:
Son estructuras
globulares, carentes de membrana.
Están formados químicamente por
varias proteínas asociadas a ARN
ribosómico procedente del nucléolo.
Pueden encontrarse libres en el
citoplasma o adheridos a las
membranas del retículo
endoplasmático. Unas proteínas
(riboforinas) sirven de nexo entre
ambas estructuras.
Su estructura es sencilla: dos
subunidades (una mayor o otra menor)
de diferente coeficiente de
sedimentación.
Su función consiste únicamente en
ser el orgánulo lector del ARN
mensajero, con órdenes de ensamblar
los aminoácidos que formarán la
proteína.
Son orgánulos sintetizadores de
proteínas.
Las Mitocondrias
Son los orgánulos celulares
encargados de suministrar la
mayor parte de la energía
necesaria para la actividad
celular, actúan por
tanto,como centrales
energéticas de la célula y
sintetizan ATP a expensas de
los carburantes metabólicos
(glucosa, ácidos grasos y
aminoácidos).
1. Membrana interna.
2. Membrana externa.
3. Cresta.
4. Matriz
Los Lisosomas
Son orgánulos relativamente grandes, formados por el retículo
endoplasmático rugoso y luego empaquetadas por el complejo de
Golgi, que contienen enzimas hidrolíticas y proteolíticas que
sirven para digerir los materiales de origen externo
(heterofagia) o interno (autofagia) que llegan a ellos. Es
decir, se encargan de la digestión celular.
Son estructuras esféricas rodeadas de membrana simple.
Son bolsas de enzimas que si se liberasen, destruirían toda la
célula. Esto implica que la membrana lisosómica debe estar
protegida de estas enzimas. El tamaño de un lisosoma varía
entre 0.1–1.2 μm.1 Las enzimas lisosomales son capaces de
digerir bacterias y otras sustancias que entran en la célula
por fagocitosis, u otros procesos de endocitosis.
Los lisosomas utilizan sus enzimas para reciclar los
diferentes orgánulos de la célula, englobándolos, digiriéndolos
y liberando sus residuos en el citosol. De esta forma los
orgánulos de la célula se están continuamente reponiendo. El
proceso de digestión de los orgánulos se llama autofagia. Por
ejemplo, las células hepáticas se reconstituyen por completo
una vez cada dos semanas.
Las enzimas más importantes del lisosoma son:
Lipasas, que digiere lípidos;
Glucosidasas, que digiere carbohidratos;
Proteasas, que digiere proteínas;
Nucleasas, que digiere ácidos nucleicos
El Aparato de Golgi:
Se encuentra en el citoplasma
de la célula.
El aparato de Golgi está
formado por sacos aplanados
limitados por membranas.
Funciona como una planta
empaquetadora, modificando
vesículas del retículo
endoplasmático rugoso.
El material nuevo de las
membranas se forma en varias
cisternas del Golgi.
Dentro de las funciones que
posee el Aparato de Golgi se
encuentran la glicosilación de
proteínas, selección, destinación
(targeting), glicosilación de
lípidos y la síntesis de
polisacáridos de la matriz
extracelular.
Las vacuolas
Son estructuras celulares, muy
abundantes en las células
vegetales, contenidas en el
citoplasma, de forma más o menos
esféricas u ovoideas, generadas por
la propia célula al crear una
membrana cerrada que aisla un
cierto volumen celular del resto del
citoplasma.
Su contenido es fluido.
Almacenan productos de nutrición
o de desecho, y pueden contener
enzimas lisosómicas.
El núcleo, rodeado de una membrana propia, llamada
membrana nuclear, es la parte central de la célula, que
contiene el ácido desoxirribonucleico (ADN o en inglés
DNA), donde se encuentran codificados los genes
(1) Membrana nuclear
(2) Ribosomas
(3) Poros Nucleares
(4) Nucleolo
(5) Cromatina
(6) Núcleo
(7) Reticulo endoplásmico
(8) Nucleoplasma
El núcleo es una estructura constituida por una
doble membrana, denominada envoltura nuclear que
rodea al ADN de la celula separándolo del citoplasma.
El medio interno se denomina nucleoplasma y en el
están sumergidas, más o menos condensadas, las fibras
de ADN que se llaman cromatina y corpúsculos formados
por ARN conocidos como nucleolos.
Los Genes
La molécula de ADN es una hélice larga y
doble, semejante a una escalera de caracol.
Los eslabones de esta cadena, que
determinan el código genético de cada individuo, se
componen de pares de cuatro tipos de moléculas
denominadas bases (adenina, timina, guanina y
citosina).
La adenina se empareja con la timina y la
guanina con la citosina.
El código genético está escrito en
tripletes, de manera que cada grupo de tres
eslabones de la cadena codifica la producción de
uno de los aminoácidos, los cuales son los
componentes que constituirán las proteínas.
Los Cromosomas
Cada persona posee 23 pares de
cromosomas.
Una de estas parejas determina el
sexo con el que se nace, adoptando el
nombre de "cromosomas sexuales".
Por su forma se identifican los
cromosomas sexuales femeninos
(determinan que la persona sea de sexo
femenino) como XX, y la pareja de
cromosomas masculinos como XY
(determinan que la persona sea de sexo
masculino).
GRACIAS
Aportes del Tema

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Celulas eucariotas-y-procarotas
Celulas eucariotas-y-procarotasCelulas eucariotas-y-procarotas
Celulas eucariotas-y-procarotas
kmi03
 
Celula eucariota. organelas
Celula eucariota. organelasCelula eucariota. organelas
Celula eucariota. organelas
Camila Jiménez
 
Guia de repaso cole c
Guia de repaso  cole cGuia de repaso  cole c
Guia de repaso cole c
Hugo Alexander
 
Célula procariota y eucariota por María José Chamorro
Célula procariota  y eucariota por María José Chamorro Célula procariota  y eucariota por María José Chamorro
Célula procariota y eucariota por María José Chamorro
María José Chamorro
 
Celula vegetal.ppt 1
Celula vegetal.ppt 1Celula vegetal.ppt 1
Celula vegetal.ppt 1
Ileana Benitez
 
La CéLula Eucariota!Terminada
La  CéLula Eucariota!TerminadaLa  CéLula Eucariota!Terminada
La CéLula Eucariota!Terminada
melanieppsxi
 
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
Jose Luis
 
Trabajos de las celulas
Trabajos de las celulasTrabajos de las celulas
Trabajos de las celulas
samugevora
 
Celula
CelulaCelula
Celula
profes678
 
Histologia Celula
Histologia CelulaHistologia Celula
Histologia Celula
medic
 
Célula eucariota
Célula eucariotaCélula eucariota
Célula eucariota
mnpily91
 
La Estructura Y FuncióN Celular
La Estructura Y FuncióN CelularLa Estructura Y FuncióN Celular
La Estructura Y FuncióN Celular
lbusmail
 
La célula trabajo escrito
La célula trabajo escritoLa célula trabajo escrito
La célula trabajo escrito
guest3c5a5
 
Estructura y funciones células procariotas y eucariotas
Estructura y funciones células procariotas y eucariotasEstructura y funciones células procariotas y eucariotas
Estructura y funciones células procariotas y eucariotas
José Valverde
 
ORGANELOS CELULARES
ORGANELOS CELULARESORGANELOS CELULARES
ORGANELOS CELULARES
Edgar Raúl Celis Becerra
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
Jose Calderon
 
ORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTA
ORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTAORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTA
ORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTA
imagina
 
Diapositivas sobre células
Diapositivas sobre célulasDiapositivas sobre células
Diapositivas sobre células
AaURIBE
 
Trabajo Practico de Informatica: Las Celulas De: Leguiza, Chen y Asrin
Trabajo Practico de Informatica: Las Celulas De: Leguiza, Chen y AsrinTrabajo Practico de Informatica: Las Celulas De: Leguiza, Chen y Asrin
Trabajo Practico de Informatica: Las Celulas De: Leguiza, Chen y Asrin
Yamilaasrin
 
Celulas Procariotas eucariotas
Celulas Procariotas eucariotasCelulas Procariotas eucariotas
Celulas Procariotas eucariotas
Victor Samaniego Neyra
 

La actualidad más candente (20)

Celulas eucariotas-y-procarotas
Celulas eucariotas-y-procarotasCelulas eucariotas-y-procarotas
Celulas eucariotas-y-procarotas
 
Celula eucariota. organelas
Celula eucariota. organelasCelula eucariota. organelas
Celula eucariota. organelas
 
Guia de repaso cole c
Guia de repaso  cole cGuia de repaso  cole c
Guia de repaso cole c
 
Célula procariota y eucariota por María José Chamorro
Célula procariota  y eucariota por María José Chamorro Célula procariota  y eucariota por María José Chamorro
Célula procariota y eucariota por María José Chamorro
 
Celula vegetal.ppt 1
Celula vegetal.ppt 1Celula vegetal.ppt 1
Celula vegetal.ppt 1
 
La CéLula Eucariota!Terminada
La  CéLula Eucariota!TerminadaLa  CéLula Eucariota!Terminada
La CéLula Eucariota!Terminada
 
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
 
Trabajos de las celulas
Trabajos de las celulasTrabajos de las celulas
Trabajos de las celulas
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Histologia Celula
Histologia CelulaHistologia Celula
Histologia Celula
 
Célula eucariota
Célula eucariotaCélula eucariota
Célula eucariota
 
La Estructura Y FuncióN Celular
La Estructura Y FuncióN CelularLa Estructura Y FuncióN Celular
La Estructura Y FuncióN Celular
 
La célula trabajo escrito
La célula trabajo escritoLa célula trabajo escrito
La célula trabajo escrito
 
Estructura y funciones células procariotas y eucariotas
Estructura y funciones células procariotas y eucariotasEstructura y funciones células procariotas y eucariotas
Estructura y funciones células procariotas y eucariotas
 
ORGANELOS CELULARES
ORGANELOS CELULARESORGANELOS CELULARES
ORGANELOS CELULARES
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
 
ORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTA
ORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTAORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTA
ORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTA
 
Diapositivas sobre células
Diapositivas sobre célulasDiapositivas sobre células
Diapositivas sobre células
 
Trabajo Practico de Informatica: Las Celulas De: Leguiza, Chen y Asrin
Trabajo Practico de Informatica: Las Celulas De: Leguiza, Chen y AsrinTrabajo Practico de Informatica: Las Celulas De: Leguiza, Chen y Asrin
Trabajo Practico de Informatica: Las Celulas De: Leguiza, Chen y Asrin
 
Celulas Procariotas eucariotas
Celulas Procariotas eucariotasCelulas Procariotas eucariotas
Celulas Procariotas eucariotas
 

Destacado

.
..
Undue Force September 28
Undue Force September 28Undue Force September 28
Undue Force September 28
Mark Puente
 
3i Brochure
3i Brochure3i Brochure
3i Brochure
Ariane Paris
 
.
..
Garden of the Pine Winds
Garden of the Pine WindsGarden of the Pine Winds
Garden of the Pine Winds
wdorf
 
Campeonato autonómico s 8 s-10 s-12
Campeonato autonómico s 8 s-10 s-12Campeonato autonómico s 8 s-10 s-12
Campeonato autonómico s 8 s-10 s-12
SCREAM of Rugby
 
.
..
.
..
Staad pro-getting started &tutorial
Staad pro-getting started &tutorialStaad pro-getting started &tutorial
Staad pro-getting started &tutorial
Priyabrata Behera
 
.
..
.
..
Enfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasakiEnfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasaki
Andrés Zúñiga Zapata
 
Pronoms forts i febles
Pronoms forts i feblesPronoms forts i febles
Pronoms forts i febles
annaasiscar
 

Destacado (14)

.
..
.
 
Undue Force September 28
Undue Force September 28Undue Force September 28
Undue Force September 28
 
3i Brochure
3i Brochure3i Brochure
3i Brochure
 
Presentation3
Presentation3Presentation3
Presentation3
 
.
..
.
 
Garden of the Pine Winds
Garden of the Pine WindsGarden of the Pine Winds
Garden of the Pine Winds
 
Campeonato autonómico s 8 s-10 s-12
Campeonato autonómico s 8 s-10 s-12Campeonato autonómico s 8 s-10 s-12
Campeonato autonómico s 8 s-10 s-12
 
.
..
.
 
.
..
.
 
Staad pro-getting started &tutorial
Staad pro-getting started &tutorialStaad pro-getting started &tutorial
Staad pro-getting started &tutorial
 
.
..
.
 
.
..
.
 
Enfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasakiEnfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasaki
 
Pronoms forts i febles
Pronoms forts i feblesPronoms forts i febles
Pronoms forts i febles
 

Similar a La Celula

La celula
La celulaLa celula
La celula
mariap11
 
LA CÉLULA
LA CÉLULALA CÉLULA
LA CÉLULA
JorgeUlisesGUEJAE
 
Fisiologia2
Fisiologia2Fisiologia2
Fisiologia2
DR. CARLOS Azañero
 
La célul a. contenidos repaso
La célul a. contenidos repasoLa célul a. contenidos repaso
La célul a. contenidos repaso
Miriam Valle
 
La celula eucariotica
La celula eucarioticaLa celula eucariotica
La celula eucariotica
Rafa Gomez
 
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
Angel Galindo
 
estructura y funcioin celular
estructura y funcioin celularestructura y funcioin celular
estructura y funcioin celular
jent46
 
La Celula Blog
La Celula BlogLa Celula Blog
La Celula Blog
Moreliano780
 
La celula blog
La celula blogLa celula blog
La celula blog
Moreliano780
 
La Celula Blog
La Celula BlogLa Celula Blog
La Celula Blog
Moreliano780
 
La Celula Blog
La Celula BlogLa Celula Blog
La Celula Blog
Moreliano780
 
La Celula Ok
La Celula OkLa Celula Ok
La Celula Ok
Moreliano780
 
La Celula Ok
La Celula OkLa Celula Ok
La Celula Ok
Moreliano780
 
La Celula Ok
La Celula OkLa Celula Ok
La Celula Ok
Moreliano780
 
la celula
la celulala celula
la celula
hinamori
 
Célula 2- Orgánulos, citosol, núcleo
Célula 2- Orgánulos, citosol,  núcleoCélula 2- Orgánulos, citosol,  núcleo
Célula 2- Orgánulos, citosol, núcleo
Rosa Berros Canuria
 
La Celula. Unidad BáSica De La Vida.
La Celula. Unidad BáSica De La Vida.La Celula. Unidad BáSica De La Vida.
La Celula. Unidad BáSica De La Vida.
mperez6
 
La celula estructura_celular_10 (2)
La celula estructura_celular_10 (2)La celula estructura_celular_10 (2)
La celula estructura_celular_10 (2)
melbithayasmira
 
V1 j perez_u2_act.2_rea
V1 j perez_u2_act.2_reaV1 j perez_u2_act.2_rea
V1 j perez_u2_act.2_rea
laurakarinagonzalezo
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
VIK Danfort
 

Similar a La Celula (20)

La celula
La celulaLa celula
La celula
 
LA CÉLULA
LA CÉLULALA CÉLULA
LA CÉLULA
 
Fisiologia2
Fisiologia2Fisiologia2
Fisiologia2
 
La célul a. contenidos repaso
La célul a. contenidos repasoLa célul a. contenidos repaso
La célul a. contenidos repaso
 
La celula eucariotica
La celula eucarioticaLa celula eucariotica
La celula eucariotica
 
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
 
estructura y funcioin celular
estructura y funcioin celularestructura y funcioin celular
estructura y funcioin celular
 
La Celula Blog
La Celula BlogLa Celula Blog
La Celula Blog
 
La celula blog
La celula blogLa celula blog
La celula blog
 
La Celula Blog
La Celula BlogLa Celula Blog
La Celula Blog
 
La Celula Blog
La Celula BlogLa Celula Blog
La Celula Blog
 
La Celula Ok
La Celula OkLa Celula Ok
La Celula Ok
 
La Celula Ok
La Celula OkLa Celula Ok
La Celula Ok
 
La Celula Ok
La Celula OkLa Celula Ok
La Celula Ok
 
la celula
la celulala celula
la celula
 
Célula 2- Orgánulos, citosol, núcleo
Célula 2- Orgánulos, citosol,  núcleoCélula 2- Orgánulos, citosol,  núcleo
Célula 2- Orgánulos, citosol, núcleo
 
La Celula. Unidad BáSica De La Vida.
La Celula. Unidad BáSica De La Vida.La Celula. Unidad BáSica De La Vida.
La Celula. Unidad BáSica De La Vida.
 
La celula estructura_celular_10 (2)
La celula estructura_celular_10 (2)La celula estructura_celular_10 (2)
La celula estructura_celular_10 (2)
 
V1 j perez_u2_act.2_rea
V1 j perez_u2_act.2_reaV1 j perez_u2_act.2_rea
V1 j perez_u2_act.2_rea
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 

La Celula

  • 2.
  • 3. La célula es la Unidad Anatómica, Funcional y Genética de los seres vivos.  La célula es una estructura constituida por tres elementos básicos: 1.- membrana plasmática, 2.- citoplasma y 3.- material genético (ADN).  Posee la capacidad de realizar tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.  Se llaman eucariotas a las células que tienen la información genética envuelta dentro de una membrana que forman el núcleo. Un organismo formado por células eucariotas se denomina eucarionte.  Muchos seres unicelulares tienen la información genética dispersa por su citoplasma, no tienen núcleo. A ese tipo de células se les da el nombre deprocariotas.
  • 4.  El citoplasma es el espacio celular comprendido entre la membrana plasmática y la envoltura nuclear.  Está constituido por el citosol, el citoesqueleto y los orgánulos celulares. El citosol o hialoplasma, es el medio interno del citoplasma. Es la solución acuosa donde flotan el citoesqueleto y los ribosomas.  Está formado por un 85% de agua con un gran contenido de sustancias dispersas en él de forma coloidal (prótidos, lípidos, glúcidos, ácidos nucleicos y nucleótidos así como sales disueltas.  En el citosol se producen muchas de las funciones más importantes de mantenimiento celular, como las primeras etapas de descomposición de moléculas nutritivas y la síntesis de muchas de las grandes moléculas que constituyen la célula. En él se produce una ingente cantidad de reacciones metabólicas importantes: glucólisis, gluconeogénesis, fermentación láctica, etc.  El citoesqueleto aparece en todas las células eucariotas. La composición química es una red de fibras de proteína (microfilamentos, filamentos intermedios y microtúbulos). Sus funciones son mantener la forma de la célula, formar pseudópodos, contraer las fibras musculares, transportar y organizar los orgánulos celulares.
  • 5. 1) Núcleolo. (2) Núcleo celular. (3) Ribosoma. (4) Vesículas. (5) Retículo Endoplásmico Rugoso. (6) Aparato de Golgi. (7) Microtúbulos. (8) Retículo Endoplásmico Liso. (9) Mitocondria. (10).Vacuola. (11) Citoplasma. (12) Lisosoma.
  • 6. 1Esquema de una Célula ) Núcleo. (2) Poro Nuclear (3) Retículo endoplásmico rugoso (RER) (4) Retículo endoplásmico liso (SER) (5) Ribosoma en el RER. (6) Proteínas que son trasportadas. (7) Vesícula trasportadora. (8) Aparato de Golgi (AG). (9) Cisterna del AG. (10) Transmembrana de AG. (11) Cisterna de AG. (12) Vesícula secretora. (13) Membrana plasmática. (14) Proteína secretada. (15) Citoplasma. (16) Espacio extracelular.
  • 7. El Retículo Endoplasmático: Es un sistema membranoso cuya estructura consiste en una red de sáculos aplanados o cisternas, sáculos globosos o vesículas y túbulos sinuosos que se extienden por todo el citoplasma y comunican con la membrana nuclear externa. Dentro de esos sacos aplanados existe un espacio llamado lúmen que almacena las sustancias. Existen dos clases de retículo endoplasmático: rugoso (con ribosomas adheridos) y liso (libres de ribosomas asociados). Su función primordial es la síntesis de proteínas, la síntesis de lípidos constituyentes de membrana y la participación en procesos de detoxificación de la célula.
  • 8. Los Ribosomas: Son estructuras globulares, carentes de membrana. Están formados químicamente por varias proteínas asociadas a ARN ribosómico procedente del nucléolo. Pueden encontrarse libres en el citoplasma o adheridos a las membranas del retículo endoplasmático. Unas proteínas (riboforinas) sirven de nexo entre ambas estructuras. Su estructura es sencilla: dos subunidades (una mayor o otra menor) de diferente coeficiente de sedimentación. Su función consiste únicamente en ser el orgánulo lector del ARN mensajero, con órdenes de ensamblar los aminoácidos que formarán la proteína. Son orgánulos sintetizadores de proteínas.
  • 9. Las Mitocondrias Son los orgánulos celulares encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular, actúan por tanto,como centrales energéticas de la célula y sintetizan ATP a expensas de los carburantes metabólicos (glucosa, ácidos grasos y aminoácidos). 1. Membrana interna. 2. Membrana externa. 3. Cresta. 4. Matriz
  • 10. Los Lisosomas Son orgánulos relativamente grandes, formados por el retículo endoplasmático rugoso y luego empaquetadas por el complejo de Golgi, que contienen enzimas hidrolíticas y proteolíticas que sirven para digerir los materiales de origen externo (heterofagia) o interno (autofagia) que llegan a ellos. Es decir, se encargan de la digestión celular. Son estructuras esféricas rodeadas de membrana simple. Son bolsas de enzimas que si se liberasen, destruirían toda la célula. Esto implica que la membrana lisosómica debe estar protegida de estas enzimas. El tamaño de un lisosoma varía entre 0.1–1.2 μm.1 Las enzimas lisosomales son capaces de digerir bacterias y otras sustancias que entran en la célula por fagocitosis, u otros procesos de endocitosis. Los lisosomas utilizan sus enzimas para reciclar los diferentes orgánulos de la célula, englobándolos, digiriéndolos y liberando sus residuos en el citosol. De esta forma los orgánulos de la célula se están continuamente reponiendo. El proceso de digestión de los orgánulos se llama autofagia. Por ejemplo, las células hepáticas se reconstituyen por completo una vez cada dos semanas. Las enzimas más importantes del lisosoma son: Lipasas, que digiere lípidos; Glucosidasas, que digiere carbohidratos; Proteasas, que digiere proteínas; Nucleasas, que digiere ácidos nucleicos
  • 11. El Aparato de Golgi: Se encuentra en el citoplasma de la célula. El aparato de Golgi está formado por sacos aplanados limitados por membranas. Funciona como una planta empaquetadora, modificando vesículas del retículo endoplasmático rugoso. El material nuevo de las membranas se forma en varias cisternas del Golgi. Dentro de las funciones que posee el Aparato de Golgi se encuentran la glicosilación de proteínas, selección, destinación (targeting), glicosilación de lípidos y la síntesis de polisacáridos de la matriz extracelular.
  • 12. Las vacuolas Son estructuras celulares, muy abundantes en las células vegetales, contenidas en el citoplasma, de forma más o menos esféricas u ovoideas, generadas por la propia célula al crear una membrana cerrada que aisla un cierto volumen celular del resto del citoplasma. Su contenido es fluido. Almacenan productos de nutrición o de desecho, y pueden contener enzimas lisosómicas.
  • 13. El núcleo, rodeado de una membrana propia, llamada membrana nuclear, es la parte central de la célula, que contiene el ácido desoxirribonucleico (ADN o en inglés DNA), donde se encuentran codificados los genes (1) Membrana nuclear (2) Ribosomas (3) Poros Nucleares (4) Nucleolo (5) Cromatina (6) Núcleo (7) Reticulo endoplásmico (8) Nucleoplasma El núcleo es una estructura constituida por una doble membrana, denominada envoltura nuclear que rodea al ADN de la celula separándolo del citoplasma. El medio interno se denomina nucleoplasma y en el están sumergidas, más o menos condensadas, las fibras de ADN que se llaman cromatina y corpúsculos formados por ARN conocidos como nucleolos.
  • 14. Los Genes La molécula de ADN es una hélice larga y doble, semejante a una escalera de caracol. Los eslabones de esta cadena, que determinan el código genético de cada individuo, se componen de pares de cuatro tipos de moléculas denominadas bases (adenina, timina, guanina y citosina). La adenina se empareja con la timina y la guanina con la citosina. El código genético está escrito en tripletes, de manera que cada grupo de tres eslabones de la cadena codifica la producción de uno de los aminoácidos, los cuales son los componentes que constituirán las proteínas.
  • 15. Los Cromosomas Cada persona posee 23 pares de cromosomas. Una de estas parejas determina el sexo con el que se nace, adoptando el nombre de "cromosomas sexuales". Por su forma se identifican los cromosomas sexuales femeninos (determinan que la persona sea de sexo femenino) como XX, y la pareja de cromosomas masculinos como XY (determinan que la persona sea de sexo masculino).