SlideShare una empresa de Scribd logo
FI SI OLOGI A HUMANA Y
   ESTOMATOLOGI CA

CIENCIAS DE L SAL E OM OL
             A     UD ST AT OGIA
               II CICLO

    DRA MAYLI MENDOZA CHUNG
FISIOLOGIA
FISIOLOGIA HUMANA
La fisiología (del
griego physis,
naturaleza, y logos,
conocimiento,
estudio) es la
ciencia biológica
que estudia las
funciones de los
seres orgánicos.
FISIOLOGIA
Fisiología Humana Rama de la fisiología
que estudia las funciones biológicas en la
especie humana.
Atendiendo a los diversos tipos de células,
órganos y sistemas, podemos distinguir:
Neurofisiología, f.Vascular,F.renal,etc.
Fisiología celular, es el estudio del
funcionamiento de la célula. Funciones e
histología de la célula humana
LA CELULA
La célula (del latín
cellulae, "pequeño
compartimento" o celda)
es la unidad estructural y
funcional principal de los
seres vivos.
La teoría celular es la
base sobre la que se
sustenta una gran parte
de la biología. Si
excluimos los virus, todos
los seres vivos que
forman los
reinos biológicos están
formados por células.
Clasificación de los seres vivos
Según el número de células

Seres vivos unicelulares: están formados por
una sola célula que funciona y sobrevive más o
menos independientemente de otras células

Seres vivos pluricelulares: están formados por
miles o millones de células que se especializan
para vivir juntas sin capacidad para sobrevivir de
forma dependiente, todas ellas proceden, por
división, de una única célula inicial.
Según la complejidad estructural
Célula procariota
Se llama procariotas a las células sin
núcleo celular diferenciado, es decir, cuyo ADN no
se encuentra confinado dentro de un compartimento
limitado por membranas.

 El citoplasma no contiene objetos reconocibles,
salvo granos de reserva .

Se alimentan universalmente por absorción, son
osmótrofos, sin tener en general la capacidad de
ingerir o internalizar partículas u otras células (
endocitosis).
Las Células Eucariotas
Poseen membrana nuclear, contienen
organelas rodeadas de membranas.
En el protoplasma distinguimos tres
componentes:
la membrana plasmática,
 el núcleo y
el citoplasma, constituido por todo lo demás.
El núcleo es solamente el más notable y
característico de los compartimentos en que se
divide el protoplasma, es decir, la parte activa
de la célula
Fisiología

Las células eucariotas contienen en
principio mitocondrias, lo que les dota de
la capacidad de desarrollar un
metabolismo aerobio.
Algunos eucariontes realizan la
fotosíntesis: Organelos plastos : Células
vegetales
Según su modo de nutrición:
Heterotrofas y autotrofas.
Estructura de una célula eucariota
Estructura de una célula eucariota
Nucléolo

El nucléolo es un componente del núcleo .
 En el nucléolo se encuentra la región de los
cromosomas, (ADN) que contienen los genes altamente
repetidos de ARNr.

 La apariencia del nucléolo cambia drásticamente
durante el ciclo celular, Cuando la célula se aproxima a
la mitosis, el nucléolo va reduciendo su tamaño, hasta
que desaparece cuando los cromosomas se han
condensado y ha cesado toda la síntesis de ARN.
Cuando se reanuda la síntesis de ARNr al final de la
mitosis, reaparece
Núcleo celular
Figura del núcleo y el
retículo endoplásmico
: (1) Envoltura nuclear
. (2) Ribosomas. (3)
Poros Nucleares . (4)
Nucléolo. (5)
Cromatina. (6)
Núcleo. (7) Retículo
endoplasmático. (8)
Nucleoplasma
Ribosoma

Los ribosomas son orgánulos sin membrana,
sólo visibles al microscopio electrónico debido a
su reducido tamaño .
Están en todas las membranas vivas.
Su función es ensamblar proteínas a partir de la
información genética que le llega del ADN
transcrita en forma de ARNm (ARNm).
La información genética está en el ADN. Esa
información se transcribe en ARN.
El ribosoma lee el ARN m y ensambla la
proteína con los aminoácidos suministrados por
el ARNt.
Vesícula

En biología celular, una vesícula es un
orgánulo que forma un compartimento
pequeño y cerrado, separado del
citoplasma .
Las vesículas almacenan, transportan o
digieren productos y residuos celulares.
Son una herramienta fundamental de la
célula para la organización del
metabolismo.
Retículo endoplasmático rugoso
 se encarga de la síntesis y transporte de
 proteínas en general. Los retículos solo se
 encuentran en las células eucariontes. En las
 células nerviosas es tambien conocido como
 Cuerpos de Nissl.
 Esta ubicado junto a la envoltura nuclear y se
 une a la misma de manera que puedan
 introducirse los ácidos ribonucleicos mensajeros
 que contienen la información para la síntesis de
 proteínas.
núcleo, retículo endoplásmico y Aparato de
(1) Núcleo. (2)Poro
                        Golgi
Nuclear. (3)Retículo
endoplasmático
rugosos(RER).
(4)Retículo
endoplasmático
liso(REL).
 (5) Ribosoma en el RER.
(6) Proteínas que son
trasportadas.
(7) Vesícula
trasportadora. (8)Aparato
de Golgi(AG). (9)
Cisterna del AG.
(10) Transmembrana de
AG. (11) Cisterna de AG.
(12)Vesícula secretora.
(13)Membrana
plasmática.
(14)Proteína secretada.
(15) Citoplasma.
(16) Espacio extracelular.
Microtúbulo

Los microtúbulos
son estructuras
tubulares de 25 nm
de diámetro que se
originan en los
centros
organizadores de
microtúbulos y que
se extienden a lo
largo de todo el
citoplasma.
Microtúbulo

Los microtúbulos intervienen en diversos
procesos celulares que involucran
desplazamiento de vesículas de secreción,
movimiento de orgánulos, transporte intracelular
de sustancias, así como en la división celular (
mitosis y meiosis) y que, junto con los
microfilamentos y los filamentos intermedios,
forman el citoesqueleto.
Además, constituyen la estructura interna de los
cilios y los flagelos.
Mitocondria
Mitocondria
Las mitocondrias son los orgánulos
(organelos) celulares que se encuentran
en prácticamente todas las células
eucariotas, encargados de suministrar la
mayor parte de la energía necesaria para
la actividad celular, actúan por tanto,
como centrales energéticas de la célula y
sintetizan ATP por el ciclo del ácido cítrico
(de Krebs) y la cadena de transportadores
electrónicos.
Lisosoma

Los lisosomas son vesículas relativamente
grandes formadas por el retículo
endoplasmatico rugoso y luego empaquetados
por el complejo de Golgi que contienen enzimas
hidrolíticas y proteolíticas que sirven para digerir
los materiales de origen externo o interno que
llegan a ellos.

El pH en el interior de los lisosomas es de 4,8
(bastante menor que el del citosol, que es
neutro) debido a que las enzimas proteolíticas
funcionan mejor con un pH ácido .
Membrana plasmática
La membrana citoplasmática o plasmática es una
estructura laminar que envuelve el citoplasma de todas y
cada una de las células.
 Es una bicapa lípidica que sirve de "contenedor" para
los contenidos de la célula, así como protección
mecánica. Esta formada principalmente por lípidos y
proteínas. Esta barrera presenta una permeabilidad
selectiva, lo cual le permite "seleccionar" las moléculas
que entran y salen de la célula.
En las células procariotas y en las de eucariotontes
osmótrofos como plantas y hongos, se sitúa bajo otra
capa, denominada pared celular
Composición

La membrana plasmática está compuesta por
proteínas, lípidos y glúcidos, cuyas masas
guardan proporciones aproximadas de 50%,
40% y 10% respectivamente. Las moléculas
más numerosas son las de lípidos, ya que se
cree que por cada 50 lípidos hay una proteína.
 Sin embargo, las proteínas, debido a su mayor
tamaño, representan aproximadamente el 50%
de la masa de la membrana.
Composición


Los lípidos de la membrana son anfipáticos.
Esto quiere decir que presentan un lado hidrófilo
(que da la cara al agua) y un lado hidrofóbico
(que no se junta con el agua).

entre los lípidos, los más importantes son los
fosfolípidos y esfingolípidos, que se encuentran
en todas las células; le siguen los glucolípidos,
así como esteroides, como el colesterol.
FUNCIONES
Estructurales: estas proteínas hacen de
"eslabón clave" uniéndose al
citoesqueleto y la matriz extracelular.
Receptores de membrana:.
Transportadoras a través de
membrana: Proteínas transportadoras:.
Proteínas de canal: Dejan un canal
hidrofílico por donde pasan los iones.
.
Membrana plasmática
En el transporte transmembrana podemos
hablar de:
Transporte pasivo: Se produce sin
consumo de energía y a favor de
gradiente electroquímico.
Transporte activo: Se produce con
consumo de energía y en contra de
gradiente electroquímico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La celula word
La celula wordLa celula word
La celula word
AngieJimenezA
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
Jose Calderon
 
Células histologia
Células histologiaCélulas histologia
Células histologia
Caio Coelho
 
Estructura celular
Estructura celularEstructura celular
Estructura celular
MANUEL PANAIFO
 
V1 j perez_u2_act.2_rea
V1 j perez_u2_act.2_reaV1 j perez_u2_act.2_rea
V1 j perez_u2_act.2_rea
laurakarinagonzalezo
 
Celula eucariota
Celula eucariotaCelula eucariota
Celula eucariota
Silvana Nieco
 
Histologia Celula
Histologia CelulaHistologia Celula
Histologia Celula
medic
 
La celula vegetal
La celula vegetalLa celula vegetal
La celula vegetal
Priscy Ayala
 
1328926090.el nucleo en la celula eucariota
1328926090.el nucleo en la celula eucariota1328926090.el nucleo en la celula eucariota
1328926090.el nucleo en la celula eucariota
kmi03
 
Celula eucariota. organelas
Celula eucariota. organelasCelula eucariota. organelas
Celula eucariota. organelas
Camila Jiménez
 
La celula marlon orozco 803
La celula marlon orozco 803La celula marlon orozco 803
La celula marlon orozco 803
MarlonOrozcoMojik
 
Célula Eucariota
Célula EucariotaCélula Eucariota
Célula Eucariota
Eschleiden Requejo Diaz
 
Histología; la célula
Histología; la célula Histología; la célula
Histología; la célula
ALVARO RIVERA ESTRADA
 
Celula
CelulaCelula
Celula
fabocastro
 
Histología de la célula (parte 1)
Histología de la célula (parte 1)Histología de la célula (parte 1)
Histología de la célula (parte 1)
Daniel Ruiz H
 
Esta si es la celula y sus componentes.
Esta si es la celula y sus componentes. Esta si es la celula y sus componentes.
Esta si es la celula y sus componentes.
efrenmontanoc
 
La célula eucariota
La célula eucariotaLa célula eucariota
La célula eucariota
mjurado14
 
Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
Estudio Konoha
 
Estructura de la celula eucariotas y sus funciones
Estructura de la celula eucariotas  y sus funcionesEstructura de la celula eucariotas  y sus funciones
Estructura de la celula eucariotas y sus funciones
Camila Diaz Belmar
 

La actualidad más candente (19)

La celula word
La celula wordLa celula word
La celula word
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
 
Células histologia
Células histologiaCélulas histologia
Células histologia
 
Estructura celular
Estructura celularEstructura celular
Estructura celular
 
V1 j perez_u2_act.2_rea
V1 j perez_u2_act.2_reaV1 j perez_u2_act.2_rea
V1 j perez_u2_act.2_rea
 
Celula eucariota
Celula eucariotaCelula eucariota
Celula eucariota
 
Histologia Celula
Histologia CelulaHistologia Celula
Histologia Celula
 
La celula vegetal
La celula vegetalLa celula vegetal
La celula vegetal
 
1328926090.el nucleo en la celula eucariota
1328926090.el nucleo en la celula eucariota1328926090.el nucleo en la celula eucariota
1328926090.el nucleo en la celula eucariota
 
Celula eucariota. organelas
Celula eucariota. organelasCelula eucariota. organelas
Celula eucariota. organelas
 
La celula marlon orozco 803
La celula marlon orozco 803La celula marlon orozco 803
La celula marlon orozco 803
 
Célula Eucariota
Célula EucariotaCélula Eucariota
Célula Eucariota
 
Histología; la célula
Histología; la célula Histología; la célula
Histología; la célula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Histología de la célula (parte 1)
Histología de la célula (parte 1)Histología de la célula (parte 1)
Histología de la célula (parte 1)
 
Esta si es la celula y sus componentes.
Esta si es la celula y sus componentes. Esta si es la celula y sus componentes.
Esta si es la celula y sus componentes.
 
La célula eucariota
La célula eucariotaLa célula eucariota
La célula eucariota
 
Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
 
Estructura de la celula eucariotas y sus funciones
Estructura de la celula eucariotas  y sus funcionesEstructura de la celula eucariotas  y sus funciones
Estructura de la celula eucariotas y sus funciones
 

Similar a Fisiologia2

Celulas eucariotas-y-procarotas
Celulas eucariotas-y-procarotasCelulas eucariotas-y-procarotas
Celulas eucariotas-y-procarotas
kmi03
 
Celula
CelulaCelula
La célul a. contenidos repaso
La célul a. contenidos repasoLa célul a. contenidos repaso
La célul a. contenidos repaso
Miriam Valle
 
Estructura
EstructuraEstructura
La celula eucariotica
La celula eucarioticaLa celula eucariotica
La celula eucariotica
Rafa Gomez
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
Nilson Jeronimo
 
Celula animal celula vegetal
Celula animal   celula vegetalCelula animal   celula vegetal
Celula animal celula vegetal
Richard Rene Rivera Ramirez
 
La Celula. Unidad BáSica De La Vida.
La Celula. Unidad BáSica De La Vida.La Celula. Unidad BáSica De La Vida.
La Celula. Unidad BáSica De La Vida.
mperez6
 
Células eucariota animal y estructura general
Células eucariota animal y estructura generalCélulas eucariota animal y estructura general
Células eucariota animal y estructura general
elizabethbanchon
 
La célula
La célulaLa célula
Citology
CitologyCitology
Citology
jeduardo
 
La Célula, Obejtivo 1
La Célula, Obejtivo 1La Célula, Obejtivo 1
La Célula, Obejtivo 1
Maick Montanez
 
Estructurayfuncionmembrana
EstructurayfuncionmembranaEstructurayfuncionmembrana
Estructurayfuncionmembrana
csoria
 
Celula1
Celula1Celula1
Celula1
deborasgv
 
Celula1
Celula1Celula1
Celula1
deborasgv
 
Celula didactica
Celula didacticaCelula didactica
Celula didactica
jorgeurrutiabetanzo
 
CITOLOGÍA.pptx
CITOLOGÍA.pptxCITOLOGÍA.pptx
CITOLOGÍA.pptx
ssuser06b6211
 
La celula isabel reyes_12918564_entrega
La celula isabel reyes_12918564_entregaLa celula isabel reyes_12918564_entrega
La celula isabel reyes_12918564_entrega
isareyes22
 
Unidad 1.La célula
Unidad 1.La célulaUnidad 1.La célula
Unidad 1.La célula
Carlos Ipiéns
 
LA CÉLULA
LA CÉLULALA CÉLULA

Similar a Fisiologia2 (20)

Celulas eucariotas-y-procarotas
Celulas eucariotas-y-procarotasCelulas eucariotas-y-procarotas
Celulas eucariotas-y-procarotas
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
La célul a. contenidos repaso
La célul a. contenidos repasoLa célul a. contenidos repaso
La célul a. contenidos repaso
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
La celula eucariotica
La celula eucarioticaLa celula eucariotica
La celula eucariotica
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Celula animal celula vegetal
Celula animal   celula vegetalCelula animal   celula vegetal
Celula animal celula vegetal
 
La Celula. Unidad BáSica De La Vida.
La Celula. Unidad BáSica De La Vida.La Celula. Unidad BáSica De La Vida.
La Celula. Unidad BáSica De La Vida.
 
Células eucariota animal y estructura general
Células eucariota animal y estructura generalCélulas eucariota animal y estructura general
Células eucariota animal y estructura general
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Citology
CitologyCitology
Citology
 
La Célula, Obejtivo 1
La Célula, Obejtivo 1La Célula, Obejtivo 1
La Célula, Obejtivo 1
 
Estructurayfuncionmembrana
EstructurayfuncionmembranaEstructurayfuncionmembrana
Estructurayfuncionmembrana
 
Celula1
Celula1Celula1
Celula1
 
Celula1
Celula1Celula1
Celula1
 
Celula didactica
Celula didacticaCelula didactica
Celula didactica
 
CITOLOGÍA.pptx
CITOLOGÍA.pptxCITOLOGÍA.pptx
CITOLOGÍA.pptx
 
La celula isabel reyes_12918564_entrega
La celula isabel reyes_12918564_entregaLa celula isabel reyes_12918564_entrega
La celula isabel reyes_12918564_entrega
 
Unidad 1.La célula
Unidad 1.La célulaUnidad 1.La célula
Unidad 1.La célula
 
LA CÉLULA
LA CÉLULALA CÉLULA
LA CÉLULA
 

Más de DR. CARLOS Azañero

Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatricoEvaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
DR. CARLOS Azañero
 
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - EstrabismoPatrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
DR. CARLOS Azañero
 
El gato andino
El gato andinoEl gato andino
El gato andino
DR. CARLOS Azañero
 
Tension superficial y capilaridad
Tension superficial y capilaridadTension superficial y capilaridad
Tension superficial y capilaridad
DR. CARLOS Azañero
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
DR. CARLOS Azañero
 
Radiacion%20 ionizante
Radiacion%20 ionizanteRadiacion%20 ionizante
Radiacion%20 ionizante
DR. CARLOS Azañero
 
Ojo humano
Ojo humanoOjo humano
Medicinanuclear
MedicinanuclearMedicinanuclear
Medicinanuclear
DR. CARLOS Azañero
 
Los rayos láser
Los rayos láserLos rayos láser
Los rayos láser
DR. CARLOS Azañero
 
Ventilacion pulmonar
Ventilacion pulmonarVentilacion pulmonar
Ventilacion pulmonar
DR. CARLOS Azañero
 
Teoria cuantica de la radiaciones y laser
Teoria cuantica de la radiaciones y laserTeoria cuantica de la radiaciones y laser
Teoria cuantica de la radiaciones y laser
DR. CARLOS Azañero
 
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIARESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
DR. CARLOS Azañero
 
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIAMODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
DR. CARLOS Azañero
 
Ideas centrales teorias de enfermeria
Ideas centrales teorias de enfermeriaIdeas centrales teorias de enfermeria
Ideas centrales teorias de enfermeria
DR. CARLOS Azañero
 
Teoricas de enfermeria
Teoricas de enfermeriaTeoricas de enfermeria
Teoricas de enfermeria
DR. CARLOS Azañero
 
Examen fisico del_lactante
Examen fisico del_lactanteExamen fisico del_lactante
Examen fisico del_lactante
DR. CARLOS Azañero
 
Examen fisico del_adulto
Examen fisico del_adultoExamen fisico del_adulto
Examen fisico del_adulto
DR. CARLOS Azañero
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
DR. CARLOS Azañero
 
LA LENGUA
LA LENGUALA LENGUA

Más de DR. CARLOS Azañero (20)

Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatricoEvaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
 
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - EstrabismoPatrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
 
El gato andino
El gato andinoEl gato andino
El gato andino
 
Tension superficial y capilaridad
Tension superficial y capilaridadTension superficial y capilaridad
Tension superficial y capilaridad
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
 
Radiacion%20 ionizante
Radiacion%20 ionizanteRadiacion%20 ionizante
Radiacion%20 ionizante
 
Ojo humano
Ojo humanoOjo humano
Ojo humano
 
Medicinanuclear
MedicinanuclearMedicinanuclear
Medicinanuclear
 
Los rayos láser
Los rayos láserLos rayos láser
Los rayos láser
 
Laser en odontologia
Laser en odontologiaLaser en odontologia
Laser en odontologia
 
Ventilacion pulmonar
Ventilacion pulmonarVentilacion pulmonar
Ventilacion pulmonar
 
Teoria cuantica de la radiaciones y laser
Teoria cuantica de la radiaciones y laserTeoria cuantica de la radiaciones y laser
Teoria cuantica de la radiaciones y laser
 
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIARESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
 
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIAMODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
 
Ideas centrales teorias de enfermeria
Ideas centrales teorias de enfermeriaIdeas centrales teorias de enfermeria
Ideas centrales teorias de enfermeria
 
Teoricas de enfermeria
Teoricas de enfermeriaTeoricas de enfermeria
Teoricas de enfermeria
 
Examen fisico del_lactante
Examen fisico del_lactanteExamen fisico del_lactante
Examen fisico del_lactante
 
Examen fisico del_adulto
Examen fisico del_adultoExamen fisico del_adulto
Examen fisico del_adulto
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
LA LENGUA
LA LENGUALA LENGUA
LA LENGUA
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

Fisiologia2

  • 1. FI SI OLOGI A HUMANA Y ESTOMATOLOGI CA CIENCIAS DE L SAL E OM OL A UD ST AT OGIA II CICLO DRA MAYLI MENDOZA CHUNG
  • 3. FISIOLOGIA HUMANA La fisiología (del griego physis, naturaleza, y logos, conocimiento, estudio) es la ciencia biológica que estudia las funciones de los seres orgánicos.
  • 4. FISIOLOGIA Fisiología Humana Rama de la fisiología que estudia las funciones biológicas en la especie humana. Atendiendo a los diversos tipos de células, órganos y sistemas, podemos distinguir: Neurofisiología, f.Vascular,F.renal,etc. Fisiología celular, es el estudio del funcionamiento de la célula. Funciones e histología de la célula humana
  • 5. LA CELULA La célula (del latín cellulae, "pequeño compartimento" o celda) es la unidad estructural y funcional principal de los seres vivos. La teoría celular es la base sobre la que se sustenta una gran parte de la biología. Si excluimos los virus, todos los seres vivos que forman los reinos biológicos están formados por células.
  • 6. Clasificación de los seres vivos Según el número de células Seres vivos unicelulares: están formados por una sola célula que funciona y sobrevive más o menos independientemente de otras células Seres vivos pluricelulares: están formados por miles o millones de células que se especializan para vivir juntas sin capacidad para sobrevivir de forma dependiente, todas ellas proceden, por división, de una única célula inicial.
  • 7. Según la complejidad estructural
  • 8. Célula procariota Se llama procariotas a las células sin núcleo celular diferenciado, es decir, cuyo ADN no se encuentra confinado dentro de un compartimento limitado por membranas. El citoplasma no contiene objetos reconocibles, salvo granos de reserva . Se alimentan universalmente por absorción, son osmótrofos, sin tener en general la capacidad de ingerir o internalizar partículas u otras células ( endocitosis).
  • 9. Las Células Eucariotas Poseen membrana nuclear, contienen organelas rodeadas de membranas. En el protoplasma distinguimos tres componentes: la membrana plasmática, el núcleo y el citoplasma, constituido por todo lo demás. El núcleo es solamente el más notable y característico de los compartimentos en que se divide el protoplasma, es decir, la parte activa de la célula
  • 10. Fisiología Las células eucariotas contienen en principio mitocondrias, lo que les dota de la capacidad de desarrollar un metabolismo aerobio. Algunos eucariontes realizan la fotosíntesis: Organelos plastos : Células vegetales Según su modo de nutrición: Heterotrofas y autotrofas.
  • 11. Estructura de una célula eucariota
  • 12. Estructura de una célula eucariota
  • 13. Nucléolo El nucléolo es un componente del núcleo . En el nucléolo se encuentra la región de los cromosomas, (ADN) que contienen los genes altamente repetidos de ARNr. La apariencia del nucléolo cambia drásticamente durante el ciclo celular, Cuando la célula se aproxima a la mitosis, el nucléolo va reduciendo su tamaño, hasta que desaparece cuando los cromosomas se han condensado y ha cesado toda la síntesis de ARN. Cuando se reanuda la síntesis de ARNr al final de la mitosis, reaparece
  • 14. Núcleo celular Figura del núcleo y el retículo endoplásmico : (1) Envoltura nuclear . (2) Ribosomas. (3) Poros Nucleares . (4) Nucléolo. (5) Cromatina. (6) Núcleo. (7) Retículo endoplasmático. (8) Nucleoplasma
  • 15. Ribosoma Los ribosomas son orgánulos sin membrana, sólo visibles al microscopio electrónico debido a su reducido tamaño . Están en todas las membranas vivas. Su función es ensamblar proteínas a partir de la información genética que le llega del ADN transcrita en forma de ARNm (ARNm). La información genética está en el ADN. Esa información se transcribe en ARN. El ribosoma lee el ARN m y ensambla la proteína con los aminoácidos suministrados por el ARNt.
  • 16. Vesícula En biología celular, una vesícula es un orgánulo que forma un compartimento pequeño y cerrado, separado del citoplasma . Las vesículas almacenan, transportan o digieren productos y residuos celulares. Son una herramienta fundamental de la célula para la organización del metabolismo.
  • 17. Retículo endoplasmático rugoso se encarga de la síntesis y transporte de proteínas en general. Los retículos solo se encuentran en las células eucariontes. En las células nerviosas es tambien conocido como Cuerpos de Nissl. Esta ubicado junto a la envoltura nuclear y se une a la misma de manera que puedan introducirse los ácidos ribonucleicos mensajeros que contienen la información para la síntesis de proteínas.
  • 18. núcleo, retículo endoplásmico y Aparato de (1) Núcleo. (2)Poro Golgi Nuclear. (3)Retículo endoplasmático rugosos(RER). (4)Retículo endoplasmático liso(REL). (5) Ribosoma en el RER. (6) Proteínas que son trasportadas. (7) Vesícula trasportadora. (8)Aparato de Golgi(AG). (9) Cisterna del AG. (10) Transmembrana de AG. (11) Cisterna de AG. (12)Vesícula secretora. (13)Membrana plasmática. (14)Proteína secretada. (15) Citoplasma. (16) Espacio extracelular.
  • 19. Microtúbulo Los microtúbulos son estructuras tubulares de 25 nm de diámetro que se originan en los centros organizadores de microtúbulos y que se extienden a lo largo de todo el citoplasma.
  • 20. Microtúbulo Los microtúbulos intervienen en diversos procesos celulares que involucran desplazamiento de vesículas de secreción, movimiento de orgánulos, transporte intracelular de sustancias, así como en la división celular ( mitosis y meiosis) y que, junto con los microfilamentos y los filamentos intermedios, forman el citoesqueleto. Además, constituyen la estructura interna de los cilios y los flagelos.
  • 22. Mitocondria Las mitocondrias son los orgánulos (organelos) celulares que se encuentran en prácticamente todas las células eucariotas, encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular, actúan por tanto, como centrales energéticas de la célula y sintetizan ATP por el ciclo del ácido cítrico (de Krebs) y la cadena de transportadores electrónicos.
  • 23. Lisosoma Los lisosomas son vesículas relativamente grandes formadas por el retículo endoplasmatico rugoso y luego empaquetados por el complejo de Golgi que contienen enzimas hidrolíticas y proteolíticas que sirven para digerir los materiales de origen externo o interno que llegan a ellos. El pH en el interior de los lisosomas es de 4,8 (bastante menor que el del citosol, que es neutro) debido a que las enzimas proteolíticas funcionan mejor con un pH ácido .
  • 24. Membrana plasmática La membrana citoplasmática o plasmática es una estructura laminar que envuelve el citoplasma de todas y cada una de las células. Es una bicapa lípidica que sirve de "contenedor" para los contenidos de la célula, así como protección mecánica. Esta formada principalmente por lípidos y proteínas. Esta barrera presenta una permeabilidad selectiva, lo cual le permite "seleccionar" las moléculas que entran y salen de la célula. En las células procariotas y en las de eucariotontes osmótrofos como plantas y hongos, se sitúa bajo otra capa, denominada pared celular
  • 25. Composición La membrana plasmática está compuesta por proteínas, lípidos y glúcidos, cuyas masas guardan proporciones aproximadas de 50%, 40% y 10% respectivamente. Las moléculas más numerosas son las de lípidos, ya que se cree que por cada 50 lípidos hay una proteína. Sin embargo, las proteínas, debido a su mayor tamaño, representan aproximadamente el 50% de la masa de la membrana.
  • 26.
  • 27. Composición Los lípidos de la membrana son anfipáticos. Esto quiere decir que presentan un lado hidrófilo (que da la cara al agua) y un lado hidrofóbico (que no se junta con el agua). entre los lípidos, los más importantes son los fosfolípidos y esfingolípidos, que se encuentran en todas las células; le siguen los glucolípidos, así como esteroides, como el colesterol.
  • 28. FUNCIONES Estructurales: estas proteínas hacen de "eslabón clave" uniéndose al citoesqueleto y la matriz extracelular. Receptores de membrana:. Transportadoras a través de membrana: Proteínas transportadoras:. Proteínas de canal: Dejan un canal hidrofílico por donde pasan los iones. .
  • 29. Membrana plasmática En el transporte transmembrana podemos hablar de: Transporte pasivo: Se produce sin consumo de energía y a favor de gradiente electroquímico. Transporte activo: Se produce con consumo de energía y en contra de gradiente electroquímico