SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Superior de
Formación Docente
N° 101 de Avellaneda
Profesora: Analia Rosales
Alumnos: Antinolfi Macarena, Blanco Ruben,
Merele Ivan, Zaracho Estefania
Año y curso: 2°2°
“La clase escolar.”
 La clase escolar es un campo de problemáticas específicos y en
este sentido objeto propio de la didáctica.
El estudio
de la clase
escolar
Desde la
perspectiva de
Marta Souto
Resalta la
práctica
pedagógi-
cas
Acentúa la
importancia
de la
situación del
aquí y ahora
Incluye y
resalta el
carácter
histórico
Permite un
abordaje
dialéctico de
los sucesos
en sus
contextos
reales
Incluya la
relación de
múltiples
dimensiones
que se
entrecruzan
Facilita un
abordaje
comprensivo
y complejo
de la
enseñanza
Requiere
un
enfoque
multirrefe
rencial.
 ¿Por que decimos que la clase es un campo de
problemáticas?
 Por los diversos niveles y ámbitos desde donde abordarla:
Individual (que podría ser multiplicado por 20 o 30
participantes); interpersonal, abarca también lo
interaccional y vincular en las relaciones con el
conocimiento, con la tarea, con los recursos; institucional;
social.
 Porque se conjugan conocimientos técnicos, pedagógicos,
biomédicos y psicológicos, así como las habilidades
didácticas y organizativas del educador (ra), para
interactuar con los diversos ELEMENTOS DEL PROCESO
DE Enseñanza-Aprendizaje: el estudiante, el docente, los
contenidos, los objetivos, la metodología, los recursos, el
tiempo de clase, entre otros.
LA CLASE DE EDUCACIÓN
FÍSICA
LA CLASE
Es una célula del proceso educativo integrada en un
orden superior: “Unidades Didácticas”. Cada clase
(y el conjunto de las que componen la unidad
didáctica) contribuye a la consecución de los objetivos
propuestos. La unidad didáctica asume la
responsabilidad de coordinar todos los aspectos
didácticos: objetivos, estrategias, contenido,
evaluación, etc. La cual es una forma de planificar el
proceso de enseñanza-aprendizaje.
Pero al mismo tiempo es lugar de encuentro y
contraposiciones entre deseos individuales y
formaciones grupales e institucionales.
PARA PLANIFICAR LA CLASE SE TIENE QUE
TENER EN CUENTA LA SITUACIÓN
DIDÁCTICA LA CUAL SE DIVIDE EN 3:
 1.Conjunto de relaciones establecidas
entre un alumno o grupo de alumnos.
 2. El entorno ( materiales, instrumentos y
objetos).
 3. Sistema educativo (representado por el
profesor).
 Luego de realizar la planificación se tienen que realizar los
Planes de clases para garantizar máxima eficiencia,
la cual se traduce en una clase productiva, con buen desempeño
para el estudiante de mayor tiempo de compromiso motor. Se tiene
que tener en cuenta OBJETIVOS DE LA CLASE, CONTENIDOS
QUE SE ABORDARÁN EN LA CLASE, ESTRATEGIAS
DIDÁCTICAS, ACTIVIDADES, RECURSOS, ESTIMACIÓN
DEL TIEMPO y EVALUACIÓN. También tiene que tener
características como: Ser útil, ser conciso y permitir mejorar el
desempeño docente.
La clase de EF
La clase se constituye en la unidad básica de programación
teórica de las unidades didácticas y la realidad práctica. Se divide
en tres partes:
 Parte inicial o preparatoria. Se presenta la actividad
(introducción del tema, comportamientos que se
pretenden desarrollar, actividades a realizar y
organización de grupos y material) y se busca una
preparación tanto fisiológica como psicológica
mediante la realización de una serie de ejercicios
ligeros. Tiene una duración aproximada del 20% de la
clase.
 Parte principal o fundamental
 Se desarrolla el tema central. La selección de las tareas basara
en los objetivos establecidos y es en esta parte es cuando se
alcanzan los momentos de actividad de mayor intensidad,
debiéndose cuidar al máximo las cargas de esfuerzo y a sus
correspondientes descansos o recuperaciones. Tiene una
duración aproximada del 60% de la clase.
 Parte final o de vuelta a la calma
 Su propósito es la vuelta al estado de normalización mediante
la realización de actividades de relajación y de estiramiento. La
parte final va a depender de la parte principal, teniendo en
cuenta el esfuerzo realizado durante la parte anterior. Se analiza
los resultados de los alumnos en la clase. Tiene una duración
aproximada del 20% de la clase.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programacion sintesis Cols
Programacion sintesis ColsProgramacion sintesis Cols
Programacion sintesis Cols
María Villena
 
La practica educativa como enseñar
La practica educativa como enseñarLa practica educativa como enseñar
La practica educativa como enseñar
Ana Ramirez
 
Métodos de Enseñanza. María Cristina Davini (Cap 9)
Métodos de Enseñanza. María Cristina Davini (Cap 9)Métodos de Enseñanza. María Cristina Davini (Cap 9)
Métodos de Enseñanza. María Cristina Davini (Cap 9)
Miriam Medina
 
Aprendizaje Zabala
Aprendizaje ZabalaAprendizaje Zabala
Aprendizaje Zabala
PATRICIA HUERTA
 
Liliana Sanjurjo FormacióN PráCtica Docentes
Liliana Sanjurjo   FormacióN PráCtica DocentesLiliana Sanjurjo   FormacióN PráCtica Docentes
Liliana Sanjurjo FormacióN PráCtica Docentes
guestfb95ab
 
Formación e instrucción
Formación e instrucciónFormación e instrucción
Formación e instrucción
silvia.kuri
 
El abc de la tarea docente capítulo 6 -gvirtz
El abc de la tarea docente   capítulo 6 -gvirtzEl abc de la tarea docente   capítulo 6 -gvirtz
El abc de la tarea docente capítulo 6 -gvirtz
PATRICIA MONTIEL
 
Aprendizaje y enseñanza
Aprendizaje y enseñanzaAprendizaje y enseñanza
Aprendizaje y enseñanza
Hebe Gargiulo
 
2. nogueira.instrumentación didáctica
2. nogueira.instrumentación didáctica2. nogueira.instrumentación didáctica
2. nogueira.instrumentación didáctica
lupenogueira
 
Modelos Explicativos de la Practica docente
Modelos Explicativos de la Practica docente Modelos Explicativos de la Practica docente
Modelos Explicativos de la Practica docente
Pia Tibencias
 
Didactica critica etac
Didactica critica etacDidactica critica etac
Didactica critica etac
consuelo garcia
 
Enfoques para entender la enseñanza
Enfoques para entender la enseñanzaEnfoques para entender la enseñanza
Enfoques para entender la enseñanza
Marta Silva
 
Modelos enseñanza
Modelos enseñanzaModelos enseñanza
Modelos enseñanza
Vilma H
 
2014 metodos de-enseñanza_-_davini (3)
2014 metodos de-enseñanza_-_davini (3)2014 metodos de-enseñanza_-_davini (3)
2014 metodos de-enseñanza_-_davini (3)
María Villena
 
Qué es la práctica educativa
Qué es la práctica educativaQué es la práctica educativa
Qué es la práctica educativa
adonay3130
 
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Karen Hernandez Hernandez
 
Tema 12. transformando la practica docente
Tema 12. transformando la practica docenteTema 12. transformando la practica docente
Tema 12. transformando la practica docente
Cesar Augusto
 
Análisis didáctico de las clase
Análisis didáctico de las claseAnálisis didáctico de las clase
Análisis didáctico de las clase
Amalia Güell
 
Enfoque curricular constructivista ppp
Enfoque curricular constructivista pppEnfoque curricular constructivista ppp
Enfoque curricular constructivista ppp
torel12
 
Programacion de la enseñanza
Programacion de la enseñanzaProgramacion de la enseñanza
Programacion de la enseñanza
fabioapolomithos
 

La actualidad más candente (20)

Programacion sintesis Cols
Programacion sintesis ColsProgramacion sintesis Cols
Programacion sintesis Cols
 
La practica educativa como enseñar
La practica educativa como enseñarLa practica educativa como enseñar
La practica educativa como enseñar
 
Métodos de Enseñanza. María Cristina Davini (Cap 9)
Métodos de Enseñanza. María Cristina Davini (Cap 9)Métodos de Enseñanza. María Cristina Davini (Cap 9)
Métodos de Enseñanza. María Cristina Davini (Cap 9)
 
Aprendizaje Zabala
Aprendizaje ZabalaAprendizaje Zabala
Aprendizaje Zabala
 
Liliana Sanjurjo FormacióN PráCtica Docentes
Liliana Sanjurjo   FormacióN PráCtica DocentesLiliana Sanjurjo   FormacióN PráCtica Docentes
Liliana Sanjurjo FormacióN PráCtica Docentes
 
Formación e instrucción
Formación e instrucciónFormación e instrucción
Formación e instrucción
 
El abc de la tarea docente capítulo 6 -gvirtz
El abc de la tarea docente   capítulo 6 -gvirtzEl abc de la tarea docente   capítulo 6 -gvirtz
El abc de la tarea docente capítulo 6 -gvirtz
 
Aprendizaje y enseñanza
Aprendizaje y enseñanzaAprendizaje y enseñanza
Aprendizaje y enseñanza
 
2. nogueira.instrumentación didáctica
2. nogueira.instrumentación didáctica2. nogueira.instrumentación didáctica
2. nogueira.instrumentación didáctica
 
Modelos Explicativos de la Practica docente
Modelos Explicativos de la Practica docente Modelos Explicativos de la Practica docente
Modelos Explicativos de la Practica docente
 
Didactica critica etac
Didactica critica etacDidactica critica etac
Didactica critica etac
 
Enfoques para entender la enseñanza
Enfoques para entender la enseñanzaEnfoques para entender la enseñanza
Enfoques para entender la enseñanza
 
Modelos enseñanza
Modelos enseñanzaModelos enseñanza
Modelos enseñanza
 
2014 metodos de-enseñanza_-_davini (3)
2014 metodos de-enseñanza_-_davini (3)2014 metodos de-enseñanza_-_davini (3)
2014 metodos de-enseñanza_-_davini (3)
 
Qué es la práctica educativa
Qué es la práctica educativaQué es la práctica educativa
Qué es la práctica educativa
 
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
 
Tema 12. transformando la practica docente
Tema 12. transformando la practica docenteTema 12. transformando la practica docente
Tema 12. transformando la practica docente
 
Análisis didáctico de las clase
Análisis didáctico de las claseAnálisis didáctico de las clase
Análisis didáctico de las clase
 
Enfoque curricular constructivista ppp
Enfoque curricular constructivista pppEnfoque curricular constructivista ppp
Enfoque curricular constructivista ppp
 
Programacion de la enseñanza
Programacion de la enseñanzaProgramacion de la enseñanza
Programacion de la enseñanza
 

Similar a La clase de educacion fisica

La clase de educacion fisica
La clase de educacion fisicaLa clase de educacion fisica
La clase de educacion fisica
Anto Anzevino
 
Momentos de la clase de educación física (1) (1)
Momentos de la clase de educación física (1) (1)Momentos de la clase de educación física (1) (1)
Momentos de la clase de educación física (1) (1)
Anto Anzevino
 
Momentos de la clase de educación física
Momentos de la clase de educación físicaMomentos de la clase de educación física
Momentos de la clase de educación física
DarioEncina
 
Momentos de la clase de educación física
Momentos de la clase de educación físicaMomentos de la clase de educación física
Momentos de la clase de educación física
DarioEncina
 
Momentos de la clase de educación física
Momentos de la clase de educación físicaMomentos de la clase de educación física
Momentos de la clase de educación física
DarioEncina
 
Trabajo practico formato pp clase escolar y clase de educacion fisica.
Trabajo practico formato pp clase escolar y clase de educacion fisica.Trabajo practico formato pp clase escolar y clase de educacion fisica.
Trabajo practico formato pp clase escolar y clase de educacion fisica.
Anto Anzevino
 
Programa Del Curso
Programa Del Curso Programa Del Curso
Programa Del Curso
Denis Leyva Mora
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
Celinna Velázquez
 
Adecuacion curricular lepri
Adecuacion curricular lepriAdecuacion curricular lepri
Adecuacion curricular lepri
NEy Chika
 
Adecuación curricular programa DEGESPE
Adecuación curricular programa DEGESPEAdecuación curricular programa DEGESPE
Adecuación curricular programa DEGESPE
Alessandro Saavedra
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJESITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
Henry Reynoso
 
Elementos de la planificación didáctica
Elementos de la planificación didácticaElementos de la planificación didáctica
Elementos de la planificación didáctica
Lazaro Bernal
 
Presentación1 [autoguardado]
Presentación1 [autoguardado]Presentación1 [autoguardado]
Presentación1 [autoguardado]
Anto Anzevino
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
Francisco Ruiz Heredia
 
Actitudes en el curriculo
Actitudes en el curriculoActitudes en el curriculo
Actitudes en el curriculo
Maria Eugenia
 
Ppt 4
Ppt 4Ppt 4
Ppt 4
INFOD
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
Keyla Cabanillas
 
Planeacion educativa enef
Planeacion educativa enefPlaneacion educativa enef
Planeacion educativa enef
Carmen Pacheco
 
Estrategias metodológicas para enseñar y aprender ciencias sociales
Estrategias metodológicas para enseñar y aprender ciencias socialesEstrategias metodológicas para enseñar y aprender ciencias sociales
Estrategias metodológicas para enseñar y aprender ciencias sociales
LILIA
 
Estrategias metodológicas para enseñar y aprender ciencias sociales
Estrategias metodológicas para enseñar y aprender ciencias socialesEstrategias metodológicas para enseñar y aprender ciencias sociales
Estrategias metodológicas para enseñar y aprender ciencias sociales
maribel rios
 

Similar a La clase de educacion fisica (20)

La clase de educacion fisica
La clase de educacion fisicaLa clase de educacion fisica
La clase de educacion fisica
 
Momentos de la clase de educación física (1) (1)
Momentos de la clase de educación física (1) (1)Momentos de la clase de educación física (1) (1)
Momentos de la clase de educación física (1) (1)
 
Momentos de la clase de educación física
Momentos de la clase de educación físicaMomentos de la clase de educación física
Momentos de la clase de educación física
 
Momentos de la clase de educación física
Momentos de la clase de educación físicaMomentos de la clase de educación física
Momentos de la clase de educación física
 
Momentos de la clase de educación física
Momentos de la clase de educación físicaMomentos de la clase de educación física
Momentos de la clase de educación física
 
Trabajo practico formato pp clase escolar y clase de educacion fisica.
Trabajo practico formato pp clase escolar y clase de educacion fisica.Trabajo practico formato pp clase escolar y clase de educacion fisica.
Trabajo practico formato pp clase escolar y clase de educacion fisica.
 
Programa Del Curso
Programa Del Curso Programa Del Curso
Programa Del Curso
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
 
Adecuacion curricular lepri
Adecuacion curricular lepriAdecuacion curricular lepri
Adecuacion curricular lepri
 
Adecuación curricular programa DEGESPE
Adecuación curricular programa DEGESPEAdecuación curricular programa DEGESPE
Adecuación curricular programa DEGESPE
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJESITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
 
Elementos de la planificación didáctica
Elementos de la planificación didácticaElementos de la planificación didáctica
Elementos de la planificación didáctica
 
Presentación1 [autoguardado]
Presentación1 [autoguardado]Presentación1 [autoguardado]
Presentación1 [autoguardado]
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
 
Actitudes en el curriculo
Actitudes en el curriculoActitudes en el curriculo
Actitudes en el curriculo
 
Ppt 4
Ppt 4Ppt 4
Ppt 4
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
 
Planeacion educativa enef
Planeacion educativa enefPlaneacion educativa enef
Planeacion educativa enef
 
Estrategias metodológicas para enseñar y aprender ciencias sociales
Estrategias metodológicas para enseñar y aprender ciencias socialesEstrategias metodológicas para enseñar y aprender ciencias sociales
Estrategias metodológicas para enseñar y aprender ciencias sociales
 
Estrategias metodológicas para enseñar y aprender ciencias sociales
Estrategias metodológicas para enseñar y aprender ciencias socialesEstrategias metodológicas para enseñar y aprender ciencias sociales
Estrategias metodológicas para enseñar y aprender ciencias sociales
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

La clase de educacion fisica

  • 1. Instituto Superior de Formación Docente N° 101 de Avellaneda Profesora: Analia Rosales Alumnos: Antinolfi Macarena, Blanco Ruben, Merele Ivan, Zaracho Estefania Año y curso: 2°2° “La clase escolar.”
  • 2.  La clase escolar es un campo de problemáticas específicos y en este sentido objeto propio de la didáctica. El estudio de la clase escolar Desde la perspectiva de Marta Souto Resalta la práctica pedagógi- cas Acentúa la importancia de la situación del aquí y ahora Incluye y resalta el carácter histórico Permite un abordaje dialéctico de los sucesos en sus contextos reales Incluya la relación de múltiples dimensiones que se entrecruzan Facilita un abordaje comprensivo y complejo de la enseñanza Requiere un enfoque multirrefe rencial.
  • 3.  ¿Por que decimos que la clase es un campo de problemáticas?  Por los diversos niveles y ámbitos desde donde abordarla: Individual (que podría ser multiplicado por 20 o 30 participantes); interpersonal, abarca también lo interaccional y vincular en las relaciones con el conocimiento, con la tarea, con los recursos; institucional; social.  Porque se conjugan conocimientos técnicos, pedagógicos, biomédicos y psicológicos, así como las habilidades didácticas y organizativas del educador (ra), para interactuar con los diversos ELEMENTOS DEL PROCESO DE Enseñanza-Aprendizaje: el estudiante, el docente, los contenidos, los objetivos, la metodología, los recursos, el tiempo de clase, entre otros.
  • 4. LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA
  • 5. LA CLASE Es una célula del proceso educativo integrada en un orden superior: “Unidades Didácticas”. Cada clase (y el conjunto de las que componen la unidad didáctica) contribuye a la consecución de los objetivos propuestos. La unidad didáctica asume la responsabilidad de coordinar todos los aspectos didácticos: objetivos, estrategias, contenido, evaluación, etc. La cual es una forma de planificar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Pero al mismo tiempo es lugar de encuentro y contraposiciones entre deseos individuales y formaciones grupales e institucionales.
  • 6. PARA PLANIFICAR LA CLASE SE TIENE QUE TENER EN CUENTA LA SITUACIÓN DIDÁCTICA LA CUAL SE DIVIDE EN 3:  1.Conjunto de relaciones establecidas entre un alumno o grupo de alumnos.  2. El entorno ( materiales, instrumentos y objetos).  3. Sistema educativo (representado por el profesor).
  • 7.  Luego de realizar la planificación se tienen que realizar los Planes de clases para garantizar máxima eficiencia, la cual se traduce en una clase productiva, con buen desempeño para el estudiante de mayor tiempo de compromiso motor. Se tiene que tener en cuenta OBJETIVOS DE LA CLASE, CONTENIDOS QUE SE ABORDARÁN EN LA CLASE, ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS, ACTIVIDADES, RECURSOS, ESTIMACIÓN DEL TIEMPO y EVALUACIÓN. También tiene que tener características como: Ser útil, ser conciso y permitir mejorar el desempeño docente. La clase de EF
  • 8. La clase se constituye en la unidad básica de programación teórica de las unidades didácticas y la realidad práctica. Se divide en tres partes:  Parte inicial o preparatoria. Se presenta la actividad (introducción del tema, comportamientos que se pretenden desarrollar, actividades a realizar y organización de grupos y material) y se busca una preparación tanto fisiológica como psicológica mediante la realización de una serie de ejercicios ligeros. Tiene una duración aproximada del 20% de la clase.
  • 9.  Parte principal o fundamental  Se desarrolla el tema central. La selección de las tareas basara en los objetivos establecidos y es en esta parte es cuando se alcanzan los momentos de actividad de mayor intensidad, debiéndose cuidar al máximo las cargas de esfuerzo y a sus correspondientes descansos o recuperaciones. Tiene una duración aproximada del 60% de la clase.  Parte final o de vuelta a la calma  Su propósito es la vuelta al estado de normalización mediante la realización de actividades de relajación y de estiramiento. La parte final va a depender de la parte principal, teniendo en cuenta el esfuerzo realizado durante la parte anterior. Se analiza los resultados de los alumnos en la clase. Tiene una duración aproximada del 20% de la clase.