SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de Planeación Educativa

   Tema 1: Instrumentación
          Didáctica
       M.E. Guadalupe E. Nogueira Ruiz

             Pansza, G. M. (1997). Modelos de
        organización curricular y la instrumentación
                         didáctica.
Instrumentación didáctica

 Temas
◦ Interpretaciones
◦ Momentos de la planeación
◦ Modelos de organización curricular
◦ Componentes de la instrumentación
◦ Actividades y situaciones de aprendizaje
◦ Selección de actividades




                             Woolfolk, A. (1999). Psicología
                            Educativa. México: Prentice Hall
Instrumentación didáctica
                Entorno social


  Dinámica                            Modelo
institucional                        curricular

                        La
                 instrumentación
                     didáctica
                   concretiza la
                 práctica docente

                                      “Modelos de organización
                                      curricular y la instrumentación
                                      didáctica" Pansza G. Margarita, pp.
                                      139-214

           Estrategias específicas
Entorno social


  Dinámica                          Modelo
institucional                      curricular

                        La
                 instrumentación
                     didáctica
                   EL PAPEL DEL
                    PROFESOR
                                    “Modelos de organización
                                    curricular y la instrumentación
                                    didáctica" Pansza G. Margarita, pp.
                                    139-214

           Facilitador o retardatario
Interpretaciones
           de la Instrumentación – planeación didáctica


       Organización de los factores que intervienen en el proceso de
                          enseñanza- aprendizaje

                                                             La adquisición de
Facilitar en un tiempo         El desarrollo de las
                                                         habilidades y los cambios
     determinado            estructuras cognoscitivas
                                                                 de actitud

       Se ubica en los límites estrechos del aula de cada maestro, sin
       contemplar aspectos importantes de análisis que permitan su
                                  evaluación

           Como una actividad de carácter estático, previa al proceso de
                             enseñanza aprendizaje
Interpretaciones
          de la Instrumentación – planeación didáctica




              Quehacer docente en constante replanteamiento,


                            Producto de revisiones
Susceptible de continuas
                            de todo un proceso de     Se da en tres momentos:
    modificaciones
                                  evaluación
Momentos de la planeación
              Quehacer docente en constante
                    replanteamiento:
                         • Un segundo momento
• Primero cuando el
                           en el que se detecta la
  maestro organiza los                               • Un tercer
                           situación real de los
  elementos que                                        momento, en el que
                           sujetos que aprenden
  incidirán el                                         se rehace la
                           y se comprueba el
  proceso, sin tener                                   planeación a partir de
                           valor de la planeación
  presente al sujeto                                   la puesta en marcha.
                           como propuesta
  (alumno)
                           teórica.
Modelos
              De organización curricular

                             Modelos

  Asignatura                      Áreas                  Modular
                            • Reagrupación en        • Imprime un carácter
                              ciencias exactas y       interdisciplinario.
• Materias aisladas con
                              ciencias sociales.     • Vinculación escuela –
  base en las disciplinas
                            • Estudio combinado de     Sociedad
  académicas
                              un conjunto de         • Teoría y práctica están
• Producen las
                              métodos                  estrechamente
  concepciones de
                              independientemente       vinculados.
  hombre, sociedad, esc
                              de su objeto           • Interacción del sujeto
  uela y conocimiento
                            • Agrupaciones             y el objeto del
                              naturales                conocimiento.
Didáctica
                  tradicional




            Problemáticas de los
            programas de estudio
               como estructura
             formal a través de la
              cual se vehiculiza la
               instrumentación
                    didáctica
Didáctica                             Tecnología
 crítica                              educativa
Didáctica tradicional

                     • Concepción receptivista
 Concepción del      • La capacidad para retener y repetir información, en una
                       relación mecánica del objeto sobre el sujeto.
  aprendizaje        • No se requiere el conocimiento sino la memorización


                     • Mediador entre el saber y los educandos
                     • El profesor recibe los programas ya hechos por otros.
Papel del profesor   • Los programas son generalmente temarios, índices de
                       textos, ets.



 Su concepción       • El espíritu del estudiante es “tabla rasa” sobre la que se
                       imprimen progresivamente las impresiones
    filosófica         proporcionadas a través de los sentidos.
Tecnología educativa
                     • Racionalizar al máximo la enseñanza en el salón de
 Concepción del        clase
                     • Exceso de prácticas educativas sin reflexión.
  aprendizaje        • Carece de crítica. Pasa del receptivismo al activismo

                     • La autoridad del maestro no reside en el dominio de
                       los contenidos sino en el dominio de las técnicas.
Papel del profesor   • Controla, manipula, domina, dirige, “ingeniero
                       conductual” no el especialista en contenidos.

                     • Concepción mecanicista sobre el conocimiento el
 Su concepción         aprendizaje y la enseñanza.
   filosófica        • Concepción tecnocrática del proceso de enseñanza-
                       aprendizaje.
                     • La psicología conductista, el aprendizaje como
                       cambios y/o modificaciones en la conducta como
Teorías de apoyo       resultado de acciones determinadas.
                     • La enseñanza como el control de la situación en la
                       que ocurre el aprendizaje.
Didáctica crítica
                 • Rebasa los planteamientos puramente técnicos.
Concepción del   • Proceso dialéctico, entre el sujeto que aprende y el objeto de
                   conocimiento, es un proceso en construcción.
 aprendizaje     • Es un proceso inacabado con ruptura y reconstrucción.
                 • El énfasis se centra en el proceso y no en el resultado.



  Papel del      • Desarrolla una autentica actividad científica, apoyada en la
                   investigación, en el espíritu crítico y en la autocrítica.
  profesor
Su concepción    • El sujeto que aprende no es un sujeto abstracto sino un ser
                   humano complejo, que se construye mediante el aprendizaje
                   propio. Con juicio crítico y capaz de construir nuevos
   filosófica      conocimientos.



  Teorías de     • La deficiencia clara en los métodos de la educación, los
                   conocimientos crecientes y vertiginosos, la necesidad del
    apoyo          aprendizaje posterior.
Didáctica
                                       Perfil en el que
                  tradicional         fuimos formados




            Problemáticas de los
            programas de estudio
               como estructura
             formal a través de la
              cual se vehiculiza la
               instrumentación
                    didáctica
Didáctica                                 Tecnología
 crítica                                  educativa
Didáctica tradicional
              • Ambiguos y difusos
 0bjetivos    • La intencionalidad de la enseñanza se centra en metas de la
                institución y del profesor


              • Listado de temas , enfoque enciclopedista
              • Conocimientos por “aprender”. Fragmentación y abuso del detalle
Contenidos    • No requiere del alumno la comprensión e interpretación
              • Contenidos estáticos, acabados, legítimos.
              • Poca posibilidad de análisis y discusión


              • El profesor usa la exposición.
              • Cátedra magistral. El alumno como espectador.
              • Se cae en el verbalismo que suple al razonamiento y a la acción.
Actividades   • Recursos de notas textos carteles gis pizarrón.´
              • Nula consideración del grupo como propiciador de aprendizajes.
              • Se preocupa por la transmisión del conocimiento.

              • Evaluación como actividad Terminal.
              • Aplicación de exámenes con calificación final
 Evaluación   • Arma de intimidación y de represión. Auxiliar en la tarea administrativa.
              • No contempla la evaluación de planes y programas

                                                               “Modelos de organización curricular y
                                                                la instrumentación didáctica" Pansza
                                                                       G. Margarita, pp 139-214
Tecnología Educativa
              • Los objetivos son punto de partida
              • Descripción y delimitación clara, precisa y unívoca de las conductas que
 0bjetivos      se espera que el estudiante logre y manifieste.
              • Criterio rígido de organización lógico-psicológica como factor para
                que el aprendizaje se produzca.

              • Se consideran dados y validados por la institución educativa y los
                “expertos”.
              • Lo importante no son los contenidos sino las conductas
Contenidos    • Los contenidos se oficializan y pocas veces se someten a
                discusión, cuestionamiento y menos aún a replanteamientos o revisiones
                críticas.
              • Control del aprendizaje en conductas y reforzamientos
              • Los procedimientos y las técnicas son
                estudiadas, seleccionadas, organizadas con anticipación. No se permite
Actividades     la improvisación.
              • Se privilegia la planeación y estructuración de la enseñanza y
              • Se desvirtúa la esencia de la emergencia y creatividad de la
                experiencia docente.

              • Uso indiscriminado de las pruebas objetivas
Evaluación    • Se enfatiza el mejoramiento de las técnicas o instrumentos de
                evaluación.


                                                              “Modelos de organización curricular y
                                                               la instrumentación didáctica" Pansza
                                                                      G. Margarita, pp 139-214
Definición de objetivos                                       Didáctica crítica
                                    • Punto de llegada que orientan las acciones de profesores y alumnos
                                    • De manera general y no especifica
 Características de los objetivos   • Objetivos en relación directa con la solución de problemas
                                    • Rescatable la idea de unidad y totalización del conocimiento.



                                    • Objetivos terminales de un curso
            Tipología               • Objetivos de unidad / actividad



                                    • Explicitar en forma clara y fundamentada los aprendizajes que se
   Funciones fundamentales            pretende promover en un curso.
                                    • Dan bases para planear la evaluación y organizar los contenidos




                                    • Expresar con claridad los aprendizajes importantes que se pretende
                                      alcanzar
        Consideraciones             • Formularlos de tal manera que incorporen e integren, el objeto de
                                      conocimiento fenómenos de la realidad que se pretende estudiar.



                                                                            “Modelos de organización curricular y
                                                                             la instrumentación didáctica" Pansza
                                                                                    G. Margarita, pp 139-214
Selección y estructuración de contenidos                  Didáctica crítica

                                • El contenido no es algo terminado y comprobado
     Características de los     • La realidad y el conocimiento cambian constantemente
         contenidos.            • Presentar los contenidos lo menos fragmentados posible
                                • Ideas básicas, conceptos fundamentales y sistemas de pensamiento.




                                • Buscar las relaciones e interrelaciones.
                                • Promover con ellos aprendizajes de análisis y síntesis, capacidades
   Funciones fundamentales        criticas y creativas.
                                • Tratar históricamente los contenidos de un programa




                                • Parte de la crisis de la educación actual radica en el contenido
       Consideraciones          • Dada la importancia del contenido, el profesor y el alumno deben
                                  participar en su determinación




                                                                        “Modelos de organización curricular y
                                                                         la instrumentación didáctica" Pansza
                                                                                G. Margarita, pp 139-214

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point Curso Didáctica General
Power point  Curso Didáctica GeneralPower point  Curso Didáctica General
Power point Curso Didáctica General
Alejandrab03
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
Alexandra Ayala A
 
Frida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docxFrida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docx
diego vega
 
Modelo pedagógico romantico
Modelo pedagógico romanticoModelo pedagógico romantico
Modelo pedagógico romantico
Alejandro J.
 
El diseno-curricular-arnaz-jose
El diseno-curricular-arnaz-joseEl diseno-curricular-arnaz-jose
El diseno-curricular-arnaz-jose
Leticia Del Carmen
 
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teoríasLos precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
JuanMiguelCustodioMo
 
Modelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicionalModelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicional
Universidad del Tolima
 
LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEALA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
BenjaminAnilema
 
LA CONDUCCION DENTRO DEL SALON DE CLASES
LA CONDUCCION DENTRO DEL SALON DE CLASESLA CONDUCCION DENTRO DEL SALON DE CLASES
LA CONDUCCION DENTRO DEL SALON DE CLASES
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Tema 2 influencia de las principales teorías de la organización y administra...
Tema 2 influencia  de las principales teorías de la organización y administra...Tema 2 influencia  de las principales teorías de la organización y administra...
Tema 2 influencia de las principales teorías de la organización y administra...
princesauris2092
 
Modelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicionalModelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicional
Jimena Del Pilar
 
MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2
MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2
MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2
frodonoy
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
Ana Cristina Soto Consuegra
 
Acercamiento del curriculum
Acercamiento del curriculumAcercamiento del curriculum
Acercamiento del curriculum
MARIA Rodriguez
 
educacion no formal
educacion no formaleducacion no formal
educacion no formal
veronicagpehdz
 
Pedagogía y didáctica
Pedagogía y didácticaPedagogía y didáctica
Pedagogía y didáctica
polozapata
 
La importancia de planificar el dilema del docente
 La importancia de planificar el dilema del docente La importancia de planificar el dilema del docente
La importancia de planificar el dilema del docente
Jesus Birriel
 
Makarenko contexto historico
Makarenko contexto historicoMakarenko contexto historico
Makarenko contexto historico
Tracy Rodriguez
 
PEDAGOGIA TRADICIONAL
PEDAGOGIA TRADICIONALPEDAGOGIA TRADICIONAL
PEDAGOGIA TRADICIONAL
Yuriko Ayllón Macedo
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
Osiris Santiago
 

La actualidad más candente (20)

Power point Curso Didáctica General
Power point  Curso Didáctica GeneralPower point  Curso Didáctica General
Power point Curso Didáctica General
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
Frida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docxFrida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docx
 
Modelo pedagógico romantico
Modelo pedagógico romanticoModelo pedagógico romantico
Modelo pedagógico romantico
 
El diseno-curricular-arnaz-jose
El diseno-curricular-arnaz-joseEl diseno-curricular-arnaz-jose
El diseno-curricular-arnaz-jose
 
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teoríasLos precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
 
Modelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicionalModelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicional
 
LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEALA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
 
LA CONDUCCION DENTRO DEL SALON DE CLASES
LA CONDUCCION DENTRO DEL SALON DE CLASESLA CONDUCCION DENTRO DEL SALON DE CLASES
LA CONDUCCION DENTRO DEL SALON DE CLASES
 
Tema 2 influencia de las principales teorías de la organización y administra...
Tema 2 influencia  de las principales teorías de la organización y administra...Tema 2 influencia  de las principales teorías de la organización y administra...
Tema 2 influencia de las principales teorías de la organización y administra...
 
Modelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicionalModelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicional
 
MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2
MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2
MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Acercamiento del curriculum
Acercamiento del curriculumAcercamiento del curriculum
Acercamiento del curriculum
 
educacion no formal
educacion no formaleducacion no formal
educacion no formal
 
Pedagogía y didáctica
Pedagogía y didácticaPedagogía y didáctica
Pedagogía y didáctica
 
La importancia de planificar el dilema del docente
 La importancia de planificar el dilema del docente La importancia de planificar el dilema del docente
La importancia de planificar el dilema del docente
 
Makarenko contexto historico
Makarenko contexto historicoMakarenko contexto historico
Makarenko contexto historico
 
PEDAGOGIA TRADICIONAL
PEDAGOGIA TRADICIONALPEDAGOGIA TRADICIONAL
PEDAGOGIA TRADICIONAL
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
 

Destacado

5. nogueira. elementos de la planeación del aprendizaje
5. nogueira. elementos de la planeación del aprendizaje5. nogueira. elementos de la planeación del aprendizaje
5. nogueira. elementos de la planeación del aprendizaje
lupenogueira
 
La Instrumentacion Didáctica
La Instrumentacion DidácticaLa Instrumentacion Didáctica
La Instrumentacion Didáctica
masyrs
 
Diapositivas didactica y_practica-expo[1]
Diapositivas didactica y_practica-expo[1]Diapositivas didactica y_practica-expo[1]
Diapositivas didactica y_practica-expo[1]
denisse
 
Didactica Critica
Didactica CriticaDidactica Critica
Didactica Critica
L. Alcázar
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Mario Vilchis
 
Taller instrumentación didáctica por competencias profesionales
Taller instrumentación didáctica por competencias profesionalesTaller instrumentación didáctica por competencias profesionales
Taller instrumentación didáctica por competencias profesionales
ivalles04
 
La didáctica crítica
La didáctica críticaLa didáctica crítica
La didáctica crítica
Angelica2981
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Didáctica Critica
Didáctica CriticaDidáctica Critica
Didáctica Critica
noeliaborbon
 
Didáctica (exposición)
Didáctica (exposición)Didáctica (exposición)
Didáctica (exposición)
José Rosales
 
Diapositivas Defensa Cecilia Calapiña
Diapositivas Defensa Cecilia CalapiñaDiapositivas Defensa Cecilia Calapiña
Diapositivas Defensa Cecilia Calapiña
bombillo seven
 
TECNOLOGÍA EDUCATIVA DIVERSAS FORMAS DE DEFINIRLAS
TECNOLOGÍA EDUCATIVA DIVERSAS FORMAS DE DEFINIRLASTECNOLOGÍA EDUCATIVA DIVERSAS FORMAS DE DEFINIRLAS
TECNOLOGÍA EDUCATIVA DIVERSAS FORMAS DE DEFINIRLAS
Emiliano Gonzalez
 
Didactica critica 1
Didactica critica 1Didactica critica 1
Didactica critica 1
Evelyn Ro
 
S4_TAREA4_HECOM
S4_TAREA4_HECOMS4_TAREA4_HECOM
S4_TAREA4_HECOM
Lulu Hernandez
 
Didáctica Critica
Didáctica CriticaDidáctica Critica
Didáctica Critica
noeliaborbon
 
Mod4 bezul didactica critica
Mod4 bezul didactica criticaMod4 bezul didactica critica
Mod4 bezul didactica critica
LizaBetan
 
Evidencia 10 formato de instrumentacion didactica
Evidencia 10 formato de  instrumentacion didacticaEvidencia 10 formato de  instrumentacion didactica
Evidencia 10 formato de instrumentacion didactica
lorena zamora
 
Diapositiva propuesta didactica
Diapositiva propuesta didacticaDiapositiva propuesta didactica
Diapositiva propuesta didactica
Erica Flores
 
Instrumentación didáctica
Instrumentación didácticaInstrumentación didáctica
Instrumentación didáctica
Patychio
 
Cuadro de Corrientes Didácticas
Cuadro de Corrientes DidácticasCuadro de Corrientes Didácticas
Cuadro de Corrientes Didácticas
Anderson Torres
 

Destacado (20)

5. nogueira. elementos de la planeación del aprendizaje
5. nogueira. elementos de la planeación del aprendizaje5. nogueira. elementos de la planeación del aprendizaje
5. nogueira. elementos de la planeación del aprendizaje
 
La Instrumentacion Didáctica
La Instrumentacion DidácticaLa Instrumentacion Didáctica
La Instrumentacion Didáctica
 
Diapositivas didactica y_practica-expo[1]
Diapositivas didactica y_practica-expo[1]Diapositivas didactica y_practica-expo[1]
Diapositivas didactica y_practica-expo[1]
 
Didactica Critica
Didactica CriticaDidactica Critica
Didactica Critica
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Taller instrumentación didáctica por competencias profesionales
Taller instrumentación didáctica por competencias profesionalesTaller instrumentación didáctica por competencias profesionales
Taller instrumentación didáctica por competencias profesionales
 
La didáctica crítica
La didáctica críticaLa didáctica crítica
La didáctica crítica
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
 
Didáctica Critica
Didáctica CriticaDidáctica Critica
Didáctica Critica
 
Didáctica (exposición)
Didáctica (exposición)Didáctica (exposición)
Didáctica (exposición)
 
Diapositivas Defensa Cecilia Calapiña
Diapositivas Defensa Cecilia CalapiñaDiapositivas Defensa Cecilia Calapiña
Diapositivas Defensa Cecilia Calapiña
 
TECNOLOGÍA EDUCATIVA DIVERSAS FORMAS DE DEFINIRLAS
TECNOLOGÍA EDUCATIVA DIVERSAS FORMAS DE DEFINIRLASTECNOLOGÍA EDUCATIVA DIVERSAS FORMAS DE DEFINIRLAS
TECNOLOGÍA EDUCATIVA DIVERSAS FORMAS DE DEFINIRLAS
 
Didactica critica 1
Didactica critica 1Didactica critica 1
Didactica critica 1
 
S4_TAREA4_HECOM
S4_TAREA4_HECOMS4_TAREA4_HECOM
S4_TAREA4_HECOM
 
Didáctica Critica
Didáctica CriticaDidáctica Critica
Didáctica Critica
 
Mod4 bezul didactica critica
Mod4 bezul didactica criticaMod4 bezul didactica critica
Mod4 bezul didactica critica
 
Evidencia 10 formato de instrumentacion didactica
Evidencia 10 formato de  instrumentacion didacticaEvidencia 10 formato de  instrumentacion didactica
Evidencia 10 formato de instrumentacion didactica
 
Diapositiva propuesta didactica
Diapositiva propuesta didacticaDiapositiva propuesta didactica
Diapositiva propuesta didactica
 
Instrumentación didáctica
Instrumentación didácticaInstrumentación didáctica
Instrumentación didáctica
 
Cuadro de Corrientes Didácticas
Cuadro de Corrientes DidácticasCuadro de Corrientes Didácticas
Cuadro de Corrientes Didácticas
 

Similar a 2. nogueira.instrumentación didáctica

García c educación tradicional
García c educación tradicionalGarcía c educación tradicional
García c educación tradicional
carina_t2006
 
El curriculum en la accion
El curriculum en la accionEl curriculum en la accion
El curriculum en la accion
Tecnologia_Educativa
 
García c educación tradicional
García c educación tradicionalGarcía c educación tradicional
García c educación tradicional
carina_t2006
 
Presentación2 caso no. 3 escuela tradicional
Presentación2 caso no. 3 escuela tradicionalPresentación2 caso no. 3 escuela tradicional
Presentación2 caso no. 3 escuela tradicional
Margarita Avalos
 
1 tradiciones curriculares-concepciones
1 tradiciones curriculares-concepciones1 tradiciones curriculares-concepciones
1 tradiciones curriculares-concepciones
Hermila A
 
Teoria conductista por Cynthia Sánchez
Teoria conductista por Cynthia SánchezTeoria conductista por Cynthia Sánchez
Teoria conductista por Cynthia Sánchez
lizcy19
 
Didactica multigrado. limber_santos
Didactica multigrado. limber_santosDidactica multigrado. limber_santos
Didactica multigrado. limber_santos
Daniela María Zabala Filippini
 
Didactica multigrado. limber_santos
Didactica multigrado. limber_santosDidactica multigrado. limber_santos
Didactica multigrado. limber_santos
Daniela María Zabala Filippini
 
Didactica multigrado. limber_santos
Didactica multigrado. limber_santosDidactica multigrado. limber_santos
Didactica multigrado. limber_santos
Daniela María Zabala Filippini
 
Enseñanza aprendizaje eq-2 2b
Enseñanza aprendizaje eq-2 2bEnseñanza aprendizaje eq-2 2b
Enseñanza aprendizaje eq-2 2b
Norma Valencia
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
ModelosModelos
Didactica multigrado. limber_santos
Didactica multigrado. limber_santosDidactica multigrado. limber_santos
Didactica multigrado. limber_santos
Daniela María Zabala Filippini
 
Teoría y práctica dos caras de una misma moneda.
Teoría y práctica dos caras de una misma moneda.Teoría y práctica dos caras de una misma moneda.
Teoría y práctica dos caras de una misma moneda.
Heddkas
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
Alfonso Castillo
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
Alfonso Castillo
 
Metodologia didactica
Metodologia didacticaMetodologia didactica
Metodologia didactica
usodidactica
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
Moises Logroño
 
Socializacion V2.1
Socializacion V2.1Socializacion V2.1
Socializacion V2.1
Andrés Arias Torres
 
Socializacion V2.1
Socializacion V2.1Socializacion V2.1
Socializacion V2.1
Andrés Arias Torres
 

Similar a 2. nogueira.instrumentación didáctica (20)

García c educación tradicional
García c educación tradicionalGarcía c educación tradicional
García c educación tradicional
 
El curriculum en la accion
El curriculum en la accionEl curriculum en la accion
El curriculum en la accion
 
García c educación tradicional
García c educación tradicionalGarcía c educación tradicional
García c educación tradicional
 
Presentación2 caso no. 3 escuela tradicional
Presentación2 caso no. 3 escuela tradicionalPresentación2 caso no. 3 escuela tradicional
Presentación2 caso no. 3 escuela tradicional
 
1 tradiciones curriculares-concepciones
1 tradiciones curriculares-concepciones1 tradiciones curriculares-concepciones
1 tradiciones curriculares-concepciones
 
Teoria conductista por Cynthia Sánchez
Teoria conductista por Cynthia SánchezTeoria conductista por Cynthia Sánchez
Teoria conductista por Cynthia Sánchez
 
Didactica multigrado. limber_santos
Didactica multigrado. limber_santosDidactica multigrado. limber_santos
Didactica multigrado. limber_santos
 
Didactica multigrado. limber_santos
Didactica multigrado. limber_santosDidactica multigrado. limber_santos
Didactica multigrado. limber_santos
 
Didactica multigrado. limber_santos
Didactica multigrado. limber_santosDidactica multigrado. limber_santos
Didactica multigrado. limber_santos
 
Enseñanza aprendizaje eq-2 2b
Enseñanza aprendizaje eq-2 2bEnseñanza aprendizaje eq-2 2b
Enseñanza aprendizaje eq-2 2b
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Didactica multigrado. limber_santos
Didactica multigrado. limber_santosDidactica multigrado. limber_santos
Didactica multigrado. limber_santos
 
Teoría y práctica dos caras de una misma moneda.
Teoría y práctica dos caras de una misma moneda.Teoría y práctica dos caras de una misma moneda.
Teoría y práctica dos caras de una misma moneda.
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
 
Metodologia didactica
Metodologia didacticaMetodologia didactica
Metodologia didactica
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Socializacion V2.1
Socializacion V2.1Socializacion V2.1
Socializacion V2.1
 
Socializacion V2.1
Socializacion V2.1Socializacion V2.1
Socializacion V2.1
 

Más de lupenogueira

2.0 nogueira.la web 2.0 y la educación
2.0 nogueira.la web 2.0 y la educación2.0 nogueira.la web 2.0 y la educación
2.0 nogueira.la web 2.0 y la educación
lupenogueira
 
1. arte y conocimiento
1. arte y conocimiento1. arte y conocimiento
1. arte y conocimiento
lupenogueira
 
Fundamentos del diseño presentación tercer parcial
Fundamentos del diseño presentación tercer parcialFundamentos del diseño presentación tercer parcial
Fundamentos del diseño presentación tercer parcial
lupenogueira
 
Fundamentos del diseño presentación segundo parcial
Fundamentos del diseño presentación segundo parcialFundamentos del diseño presentación segundo parcial
Fundamentos del diseño presentación segundo parcial
lupenogueira
 
Fundamentos del diseño presentación primer parcial
Fundamentos del diseño presentación primer parcialFundamentos del diseño presentación primer parcial
Fundamentos del diseño presentación primer parcial
lupenogueira
 
Fundamentos del diseño presentación del curso
Fundamentos del diseño presentación del cursoFundamentos del diseño presentación del curso
Fundamentos del diseño presentación del curso
lupenogueira
 
3.2 Arte Rococó
3.2 Arte Rococó3.2 Arte Rococó
3.2 Arte Rococó
lupenogueira
 
3.1 Arte Barroco
3.1 Arte Barroco3.1 Arte Barroco
3.1 Arte Barroco
lupenogueira
 
2.5 arte gótico
2.5 arte gótico2.5 arte gótico
2.5 arte gótico
lupenogueira
 
2.4 arte románico
2.4 arte románico2.4 arte románico
2.4 arte románico
lupenogueira
 
2.3 arte islámico
2.3 arte islámico2.3 arte islámico
2.3 arte islámico
lupenogueira
 
2.2 arte bizantino
2.2 arte bizantino2.2 arte bizantino
2.2 arte bizantino
lupenogueira
 
1.6 culturas mesoamericanas
1.6 culturas mesoamericanas1.6 culturas mesoamericanas
1.6 culturas mesoamericanas
lupenogueira
 
1.7 Mesoamérica
1.7 Mesoamérica1.7 Mesoamérica
1.7 Mesoamérica
lupenogueira
 
1.6 arte paleocristiano y bizantino
1.6 arte paleocristiano y bizantino1.6 arte paleocristiano y bizantino
1.6 arte paleocristiano y bizantino
lupenogueira
 
1.5 roma
1.5 roma1.5 roma
1.5 roma
lupenogueira
 
1.1 prehistoria
1.1 prehistoria1.1 prehistoria
1.1 prehistoria
lupenogueira
 
1.3 egipto
1.3 egipto1.3 egipto
1.3 egipto
lupenogueira
 
1.4 grecia
1.4 grecia1.4 grecia
1.4 grecia
lupenogueira
 
1.2 mesopotamia
1.2 mesopotamia1.2 mesopotamia
1.2 mesopotamia
lupenogueira
 

Más de lupenogueira (20)

2.0 nogueira.la web 2.0 y la educación
2.0 nogueira.la web 2.0 y la educación2.0 nogueira.la web 2.0 y la educación
2.0 nogueira.la web 2.0 y la educación
 
1. arte y conocimiento
1. arte y conocimiento1. arte y conocimiento
1. arte y conocimiento
 
Fundamentos del diseño presentación tercer parcial
Fundamentos del diseño presentación tercer parcialFundamentos del diseño presentación tercer parcial
Fundamentos del diseño presentación tercer parcial
 
Fundamentos del diseño presentación segundo parcial
Fundamentos del diseño presentación segundo parcialFundamentos del diseño presentación segundo parcial
Fundamentos del diseño presentación segundo parcial
 
Fundamentos del diseño presentación primer parcial
Fundamentos del diseño presentación primer parcialFundamentos del diseño presentación primer parcial
Fundamentos del diseño presentación primer parcial
 
Fundamentos del diseño presentación del curso
Fundamentos del diseño presentación del cursoFundamentos del diseño presentación del curso
Fundamentos del diseño presentación del curso
 
3.2 Arte Rococó
3.2 Arte Rococó3.2 Arte Rococó
3.2 Arte Rococó
 
3.1 Arte Barroco
3.1 Arte Barroco3.1 Arte Barroco
3.1 Arte Barroco
 
2.5 arte gótico
2.5 arte gótico2.5 arte gótico
2.5 arte gótico
 
2.4 arte románico
2.4 arte románico2.4 arte románico
2.4 arte románico
 
2.3 arte islámico
2.3 arte islámico2.3 arte islámico
2.3 arte islámico
 
2.2 arte bizantino
2.2 arte bizantino2.2 arte bizantino
2.2 arte bizantino
 
1.6 culturas mesoamericanas
1.6 culturas mesoamericanas1.6 culturas mesoamericanas
1.6 culturas mesoamericanas
 
1.7 Mesoamérica
1.7 Mesoamérica1.7 Mesoamérica
1.7 Mesoamérica
 
1.6 arte paleocristiano y bizantino
1.6 arte paleocristiano y bizantino1.6 arte paleocristiano y bizantino
1.6 arte paleocristiano y bizantino
 
1.5 roma
1.5 roma1.5 roma
1.5 roma
 
1.1 prehistoria
1.1 prehistoria1.1 prehistoria
1.1 prehistoria
 
1.3 egipto
1.3 egipto1.3 egipto
1.3 egipto
 
1.4 grecia
1.4 grecia1.4 grecia
1.4 grecia
 
1.2 mesopotamia
1.2 mesopotamia1.2 mesopotamia
1.2 mesopotamia
 

2. nogueira.instrumentación didáctica

  • 1. Taller de Planeación Educativa Tema 1: Instrumentación Didáctica M.E. Guadalupe E. Nogueira Ruiz Pansza, G. M. (1997). Modelos de organización curricular y la instrumentación didáctica.
  • 2. Instrumentación didáctica  Temas ◦ Interpretaciones ◦ Momentos de la planeación ◦ Modelos de organización curricular ◦ Componentes de la instrumentación ◦ Actividades y situaciones de aprendizaje ◦ Selección de actividades Woolfolk, A. (1999). Psicología Educativa. México: Prentice Hall
  • 3. Instrumentación didáctica Entorno social Dinámica Modelo institucional curricular La instrumentación didáctica concretiza la práctica docente “Modelos de organización curricular y la instrumentación didáctica" Pansza G. Margarita, pp. 139-214 Estrategias específicas
  • 4. Entorno social Dinámica Modelo institucional curricular La instrumentación didáctica EL PAPEL DEL PROFESOR “Modelos de organización curricular y la instrumentación didáctica" Pansza G. Margarita, pp. 139-214 Facilitador o retardatario
  • 5. Interpretaciones de la Instrumentación – planeación didáctica Organización de los factores que intervienen en el proceso de enseñanza- aprendizaje La adquisición de Facilitar en un tiempo El desarrollo de las habilidades y los cambios determinado estructuras cognoscitivas de actitud Se ubica en los límites estrechos del aula de cada maestro, sin contemplar aspectos importantes de análisis que permitan su evaluación Como una actividad de carácter estático, previa al proceso de enseñanza aprendizaje
  • 6. Interpretaciones de la Instrumentación – planeación didáctica Quehacer docente en constante replanteamiento, Producto de revisiones Susceptible de continuas de todo un proceso de Se da en tres momentos: modificaciones evaluación
  • 7. Momentos de la planeación Quehacer docente en constante replanteamiento: • Un segundo momento • Primero cuando el en el que se detecta la maestro organiza los • Un tercer situación real de los elementos que momento, en el que sujetos que aprenden incidirán el se rehace la y se comprueba el proceso, sin tener planeación a partir de valor de la planeación presente al sujeto la puesta en marcha. como propuesta (alumno) teórica.
  • 8. Modelos De organización curricular Modelos Asignatura Áreas Modular • Reagrupación en • Imprime un carácter ciencias exactas y interdisciplinario. • Materias aisladas con ciencias sociales. • Vinculación escuela – base en las disciplinas • Estudio combinado de Sociedad académicas un conjunto de • Teoría y práctica están • Producen las métodos estrechamente concepciones de independientemente vinculados. hombre, sociedad, esc de su objeto • Interacción del sujeto uela y conocimiento • Agrupaciones y el objeto del naturales conocimiento.
  • 9. Didáctica tradicional Problemáticas de los programas de estudio como estructura formal a través de la cual se vehiculiza la instrumentación didáctica Didáctica Tecnología crítica educativa
  • 10. Didáctica tradicional • Concepción receptivista Concepción del • La capacidad para retener y repetir información, en una relación mecánica del objeto sobre el sujeto. aprendizaje • No se requiere el conocimiento sino la memorización • Mediador entre el saber y los educandos • El profesor recibe los programas ya hechos por otros. Papel del profesor • Los programas son generalmente temarios, índices de textos, ets. Su concepción • El espíritu del estudiante es “tabla rasa” sobre la que se imprimen progresivamente las impresiones filosófica proporcionadas a través de los sentidos.
  • 11. Tecnología educativa • Racionalizar al máximo la enseñanza en el salón de Concepción del clase • Exceso de prácticas educativas sin reflexión. aprendizaje • Carece de crítica. Pasa del receptivismo al activismo • La autoridad del maestro no reside en el dominio de los contenidos sino en el dominio de las técnicas. Papel del profesor • Controla, manipula, domina, dirige, “ingeniero conductual” no el especialista en contenidos. • Concepción mecanicista sobre el conocimiento el Su concepción aprendizaje y la enseñanza. filosófica • Concepción tecnocrática del proceso de enseñanza- aprendizaje. • La psicología conductista, el aprendizaje como cambios y/o modificaciones en la conducta como Teorías de apoyo resultado de acciones determinadas. • La enseñanza como el control de la situación en la que ocurre el aprendizaje.
  • 12. Didáctica crítica • Rebasa los planteamientos puramente técnicos. Concepción del • Proceso dialéctico, entre el sujeto que aprende y el objeto de conocimiento, es un proceso en construcción. aprendizaje • Es un proceso inacabado con ruptura y reconstrucción. • El énfasis se centra en el proceso y no en el resultado. Papel del • Desarrolla una autentica actividad científica, apoyada en la investigación, en el espíritu crítico y en la autocrítica. profesor Su concepción • El sujeto que aprende no es un sujeto abstracto sino un ser humano complejo, que se construye mediante el aprendizaje propio. Con juicio crítico y capaz de construir nuevos filosófica conocimientos. Teorías de • La deficiencia clara en los métodos de la educación, los conocimientos crecientes y vertiginosos, la necesidad del apoyo aprendizaje posterior.
  • 13. Didáctica Perfil en el que tradicional fuimos formados Problemáticas de los programas de estudio como estructura formal a través de la cual se vehiculiza la instrumentación didáctica Didáctica Tecnología crítica educativa
  • 14. Didáctica tradicional • Ambiguos y difusos 0bjetivos • La intencionalidad de la enseñanza se centra en metas de la institución y del profesor • Listado de temas , enfoque enciclopedista • Conocimientos por “aprender”. Fragmentación y abuso del detalle Contenidos • No requiere del alumno la comprensión e interpretación • Contenidos estáticos, acabados, legítimos. • Poca posibilidad de análisis y discusión • El profesor usa la exposición. • Cátedra magistral. El alumno como espectador. • Se cae en el verbalismo que suple al razonamiento y a la acción. Actividades • Recursos de notas textos carteles gis pizarrón.´ • Nula consideración del grupo como propiciador de aprendizajes. • Se preocupa por la transmisión del conocimiento. • Evaluación como actividad Terminal. • Aplicación de exámenes con calificación final Evaluación • Arma de intimidación y de represión. Auxiliar en la tarea administrativa. • No contempla la evaluación de planes y programas “Modelos de organización curricular y la instrumentación didáctica" Pansza G. Margarita, pp 139-214
  • 15. Tecnología Educativa • Los objetivos son punto de partida • Descripción y delimitación clara, precisa y unívoca de las conductas que 0bjetivos se espera que el estudiante logre y manifieste. • Criterio rígido de organización lógico-psicológica como factor para que el aprendizaje se produzca. • Se consideran dados y validados por la institución educativa y los “expertos”. • Lo importante no son los contenidos sino las conductas Contenidos • Los contenidos se oficializan y pocas veces se someten a discusión, cuestionamiento y menos aún a replanteamientos o revisiones críticas. • Control del aprendizaje en conductas y reforzamientos • Los procedimientos y las técnicas son estudiadas, seleccionadas, organizadas con anticipación. No se permite Actividades la improvisación. • Se privilegia la planeación y estructuración de la enseñanza y • Se desvirtúa la esencia de la emergencia y creatividad de la experiencia docente. • Uso indiscriminado de las pruebas objetivas Evaluación • Se enfatiza el mejoramiento de las técnicas o instrumentos de evaluación. “Modelos de organización curricular y la instrumentación didáctica" Pansza G. Margarita, pp 139-214
  • 16. Definición de objetivos Didáctica crítica • Punto de llegada que orientan las acciones de profesores y alumnos • De manera general y no especifica Características de los objetivos • Objetivos en relación directa con la solución de problemas • Rescatable la idea de unidad y totalización del conocimiento. • Objetivos terminales de un curso Tipología • Objetivos de unidad / actividad • Explicitar en forma clara y fundamentada los aprendizajes que se Funciones fundamentales pretende promover en un curso. • Dan bases para planear la evaluación y organizar los contenidos • Expresar con claridad los aprendizajes importantes que se pretende alcanzar Consideraciones • Formularlos de tal manera que incorporen e integren, el objeto de conocimiento fenómenos de la realidad que se pretende estudiar. “Modelos de organización curricular y la instrumentación didáctica" Pansza G. Margarita, pp 139-214
  • 17. Selección y estructuración de contenidos Didáctica crítica • El contenido no es algo terminado y comprobado Características de los • La realidad y el conocimiento cambian constantemente contenidos. • Presentar los contenidos lo menos fragmentados posible • Ideas básicas, conceptos fundamentales y sistemas de pensamiento. • Buscar las relaciones e interrelaciones. • Promover con ellos aprendizajes de análisis y síntesis, capacidades Funciones fundamentales criticas y creativas. • Tratar históricamente los contenidos de un programa • Parte de la crisis de la educación actual radica en el contenido Consideraciones • Dada la importancia del contenido, el profesor y el alumno deben participar en su determinación “Modelos de organización curricular y la instrumentación didáctica" Pansza G. Margarita, pp 139-214