SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos de enseñanza.
Didáctica General para
maestros y profesores
De María Cristina Davini
Capítulo IX Gestión de la clase
enseñanza y aprendizaje en
acción
 La gestión implica haber programado la
enseñanza, seleccionado y organizado los
contenidos, elaborando estrategias y
previendo actividades para desarrollarlo.
La organización del espacio y las
tareas
 Los ambientes y su organización espacial
facilitan u obstaculizan las actividades que
se puedan desarrollar en un espacio.
 El ambiente debe ser agradable y
propicio.
 Las personas tienden a apropiarse y a
otorgarles sentido
Territorios
 Weinstein (1981) señala dos formas de ver el
espacio
 Como territorio personal: cada estudiantes
tiene su pupitre o mesa y los estudiantes
realizan la misma tarea. El profesor se encarga
de transmitir.
 En término de funciones: Se consideran áreas
de trabajo. Es más propicio para las actividades
de los estudiantes
Otras distinciones
 Aulas fijas para los alumnos y profesores que
rotan por las mismas ( es lo más usado)
 Aulas especiales de acuerdo las asignaturas
 Se distingue una mayor apropiación del
espacio en los niveles Inicial y Primaria, debido
a la permanencia.
 La distribución de los estudiantes está vinculada
a los tipos de aprendizaje: mayor atención al
profesor o favoreciendo el intercambio grupal
Sobre el aula
Recomendaciones para el
trabajo en el aula (Weinstein:
1981)
 Que uno pueda moverse
 Que pueda comunicarse con todos los
integrantes del grupo
 Propiciar la movilidad periódica de los
estudiantes, evitando esterotipos.
 Si el grupo es pequeño, evitar aulas grandes
 Observar las elecciones de los alumnos
(ubicación), éstas comunican integración,
interés o viceversa
La organización del tiempo y las
tareas
 Las tareas se organizan en función a un
tiempo externo (medible y cronometrable)
 Tiempos internos: algunos aprendizajes
requieren más tiempo que otros. Muchas
veces se “corre” en pos del tiempo
externo
Tener en cuenta
 Distribuir los tiempos considerando las
“intenciones educativas más valiosas”
 Ordenar en cuanto a jerarquía (importancia
diferencial) analizar valor educativo, proponer
tareas basadas en el análisis, dejar tareas para
que completen por sí mismos.
 Ordenar en cuanto a ritmo ( frecuencia
diferencial) observando habilidades operativas,
comunicativas y tareas de investigación.
 Ordenar por secuencia integradora (proceso
desarrollado en el tiempo) distribuir tareas
individuales y grupales
La coordinación del grupo y las
tareas
 La clase es siempre una situación grupal. Frente a
esto, existen diversas perspectivas:
 1 Fase: Perspectiva cognitiva: destacando la
intervención de los otros en la construcción del
aprendizaje individual (Piaget, Vigotsky)
 2 Fase: Dinámica del proceso grupal, aportes de la
psicología de grupos.
 3 Fase: Perspectiva socio-cultural, el grupo es al
mismo tiempo vehiculo de la cultura en la que participa y
productor de aprendizaje.
 En todas se destaca el valor de la existencia de
grupos.
Utilizar retroalimentación
En las tarea
Variar la conformación
De los grupos
Posibilitar un buen
Intercambio
Seguimiento individual
Apoyo a los grupos
Integrar distintas
Capacidades y estilos
Plan de trabajo
Con distribución de tareas
Utilizar signos, símbolos
Y costumbres en común
Apoyarlo para que busque
Objetivos comunes
GRUPOS
La administración de los
recursos y las tareas
 Elegir los recursos apropiados para el contenido
a enseñar, teniendo presentes las actividades
 Poner en contacto conocimiento tácito y
explícito
 Brindar posibilidades diversificadas
 Ofrecer diferentes modos de representación del
conocimiento.
 Apoyar el intercambio activo entre los
estudiantes y conocimiento sistemático
Herramientas y soportes
Distintos tipos de herramientas
 Herramientas y soportes de información y
conocimiento ( textos, libros, tablas, gráficos)
 Herramientas y soportes para la acción y el
conocimiento operativo (laboratorios, los
mapas y maquetas, ficheros, computadoras)
 Herramientas y soportes de comunicación y
expresión ( pizarra, narraciones, mapas
conceptuales)
síntesis: Prof. Miriam Medina. Práctica de la
Enseñanza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
Neda Castagnola
 
El campo de la didáctica
El campo de la didácticaEl campo de la didáctica
El campo de la didáctica
Isabel Mill
 
Tipos de Curriculum
Tipos de CurriculumTipos de Curriculum
Tipos de Curriculum
Verònica Rodriguez
 
Dimension pedagogica didactica
Dimension pedagogica didacticaDimension pedagogica didactica
Dimension pedagogica didactica
nany125
 
Programa integral de trayectorias escolares
Programa integral de trayectorias escolaresPrograma integral de trayectorias escolares
Programa integral de trayectorias escolares
Marcos Protzman
 
Dimensiones En El Campo Institucional
Dimensiones En El Campo InstitucionalDimensiones En El Campo Institucional
Dimensiones En El Campo Institucional
Veronica Picasso
 
03 – beatriz aisenberg – didáctica de las ciencias sociales (136 160)
03 – beatriz aisenberg – didáctica de las ciencias sociales (136 160)03 – beatriz aisenberg – didáctica de las ciencias sociales (136 160)
03 – beatriz aisenberg – didáctica de las ciencias sociales (136 160)
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Terigi los desafios que plantean las trayectorias escolares
Terigi los desafios que plantean las trayectorias escolaresTerigi los desafios que plantean las trayectorias escolares
Terigi los desafios que plantean las trayectorias escolares
puntodocente
 
La escuela como maquina de educar
La escuela como maquina de educarLa escuela como maquina de educar
La escuela como maquina de educar
Wjl77
 
Cultura institucional escolar
Cultura institucional escolarCultura institucional escolar
Cultura institucional escolar
Daiana Morales
 
Capítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
Capítulo 6: La enseñanza Basabe ColsCapítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
Capítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
Natacha Gutiérrez Alarcón
 
Informe final practica docente III
Informe final practica docente IIIInforme final practica docente III
Informe final practica docente III
Glendy Monsalve
 
Modelos y enfoques feldman
Modelos y enfoques feldmanModelos y enfoques feldman
Modelos y enfoques feldman
Hebe Gargiulo
 
El curriculum en_la_argentina_,_mitos_y_perspectivas
El curriculum en_la_argentina_,_mitos_y_perspectivasEl curriculum en_la_argentina_,_mitos_y_perspectivas
El curriculum en_la_argentina_,_mitos_y_perspectivas
Marta Silva
 
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
La escuela en el paisaje moderno   p. pineauLa escuela en el paisaje moderno   p. pineau
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
Heddkas
 
Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.
karlan22
 
Las trayectorias escolares
Las trayectorias escolaresLas trayectorias escolares
Las trayectorias escolares
marioscavuzzo
 
Davini - Capitulo 10
Davini  - Capitulo 10Davini  - Capitulo 10
Davini - Capitulo 10
PATRICIA MONTIEL
 
Concepto de institución - Lidia Fernandez
Concepto de institución - Lidia FernandezConcepto de institución - Lidia Fernandez
Concepto de institución - Lidia Fernandez
Maria Sol Ortiz Dalmasso
 

La actualidad más candente (20)

Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
 
El campo de la didáctica
El campo de la didácticaEl campo de la didáctica
El campo de la didáctica
 
Tipos de Curriculum
Tipos de CurriculumTipos de Curriculum
Tipos de Curriculum
 
Dimension pedagogica didactica
Dimension pedagogica didacticaDimension pedagogica didactica
Dimension pedagogica didactica
 
Programa integral de trayectorias escolares
Programa integral de trayectorias escolaresPrograma integral de trayectorias escolares
Programa integral de trayectorias escolares
 
Dimensiones En El Campo Institucional
Dimensiones En El Campo InstitucionalDimensiones En El Campo Institucional
Dimensiones En El Campo Institucional
 
03 – beatriz aisenberg – didáctica de las ciencias sociales (136 160)
03 – beatriz aisenberg – didáctica de las ciencias sociales (136 160)03 – beatriz aisenberg – didáctica de las ciencias sociales (136 160)
03 – beatriz aisenberg – didáctica de las ciencias sociales (136 160)
 
Terigi los desafios que plantean las trayectorias escolares
Terigi los desafios que plantean las trayectorias escolaresTerigi los desafios que plantean las trayectorias escolares
Terigi los desafios que plantean las trayectorias escolares
 
La escuela como maquina de educar
La escuela como maquina de educarLa escuela como maquina de educar
La escuela como maquina de educar
 
Cultura institucional escolar
Cultura institucional escolarCultura institucional escolar
Cultura institucional escolar
 
Capítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
Capítulo 6: La enseñanza Basabe ColsCapítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
Capítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
 
Informe final practica docente III
Informe final practica docente IIIInforme final practica docente III
Informe final practica docente III
 
Modelos y enfoques feldman
Modelos y enfoques feldmanModelos y enfoques feldman
Modelos y enfoques feldman
 
El curriculum en_la_argentina_,_mitos_y_perspectivas
El curriculum en_la_argentina_,_mitos_y_perspectivasEl curriculum en_la_argentina_,_mitos_y_perspectivas
El curriculum en_la_argentina_,_mitos_y_perspectivas
 
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
 
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
La escuela en el paisaje moderno   p. pineauLa escuela en el paisaje moderno   p. pineau
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
 
Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.
 
Las trayectorias escolares
Las trayectorias escolaresLas trayectorias escolares
Las trayectorias escolares
 
Davini - Capitulo 10
Davini  - Capitulo 10Davini  - Capitulo 10
Davini - Capitulo 10
 
Concepto de institución - Lidia Fernandez
Concepto de institución - Lidia FernandezConcepto de institución - Lidia Fernandez
Concepto de institución - Lidia Fernandez
 

Similar a Métodos de Enseñanza. María Cristina Davini (Cap 9)

Atendiendo desde la diversidad
Atendiendo desde la diversidadAtendiendo desde la diversidad
Atendiendo desde la diversidad
GHINA QUISPE JIMENEZ
 
S4 tarea4 lomob
S4 tarea4 lomobS4 tarea4 lomob
S4 tarea4 lomob
IRISBETZABE2
 
16. métodos de enseñanza
16. métodos de enseñanza16. métodos de enseñanza
16. métodos de enseñanza
Ramírez Jhonny
 
Expo actividades individuales versus actividades colaborativas
Expo actividades individuales versus actividades colaborativasExpo actividades individuales versus actividades colaborativas
Expo actividades individuales versus actividades colaborativas
Jorge Gomez Carmona
 
Análisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño CurricularAnálisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño Curricular
plau2008
 
Ciencias sociales planificar en nivel inicial
Ciencias sociales  planificar en nivel inicialCiencias sociales  planificar en nivel inicial
Ciencias sociales planificar en nivel inicial
Gabriela Tagliavini
 
Did bmf-t2-m5.6
Did bmf-t2-m5.6Did bmf-t2-m5.6
S4 tarea4 vigad2
S4 tarea4 vigad2S4 tarea4 vigad2
S4 tarea4 vigad2
David Vilchis García
 
S4 tarea4 vigad2
S4 tarea4 vigad2S4 tarea4 vigad2
S4 tarea4 vigad2
David Vilchis García
 
Historia Natural Del Proyecto
Historia Natural Del ProyectoHistoria Natural Del Proyecto
Historia Natural Del Proyecto
Heddkas
 
Clase escolar de educación física
Clase escolar de educación físicaClase escolar de educación física
Clase escolar de educación física
Selva Perez
 
Estrategias de atención a la diversidad de aprendizajes
Estrategias de atención a la diversidad de aprendizajesEstrategias de atención a la diversidad de aprendizajes
Estrategias de atención a la diversidad de aprendizajes
monicairoli
 
Grupo de trabajo imcomplete[1][1]
Grupo de trabajo imcomplete[1][1]Grupo de trabajo imcomplete[1][1]
Grupo de trabajo imcomplete[1][1]
Andrew Philip
 
Un modelo básico
Un modelo básicoUn modelo básico
Un modelo básico
BINE
 
S4 tarea4 jaalj
S4 tarea4 jaaljS4 tarea4 jaalj
S4 tarea4 jaalj
JC Alvarez
 
La intervención educativa, modelos
La intervención educativa, modelosLa intervención educativa, modelos
La intervención educativa, modelos
jrgalo
 
S4 tarea4 sogi.docx
S4 tarea4 sogi.docxS4 tarea4 sogi.docx
S4 tarea4 sogi.docx
drritt
 
2023. BOLETIN 1 EL ANALIS DIDACTICO.pdf
2023. BOLETIN 1 EL ANALIS DIDACTICO.pdf2023. BOLETIN 1 EL ANALIS DIDACTICO.pdf
2023. BOLETIN 1 EL ANALIS DIDACTICO.pdf
gabitachica
 
2023. BOLETIN 1 EL ANALIS DIDACTICO.pdf
2023. BOLETIN 1 EL ANALIS DIDACTICO.pdf2023. BOLETIN 1 EL ANALIS DIDACTICO.pdf
2023. BOLETIN 1 EL ANALIS DIDACTICO.pdf
gabitachica
 
4 concepciones de enseñanza y practicas discursivas en la formación de futur...
4 concepciones  de enseñanza y practicas discursivas en la formación de futur...4 concepciones  de enseñanza y practicas discursivas en la formación de futur...
4 concepciones de enseñanza y practicas discursivas en la formación de futur...
Jocelyn Sánchez Casados
 

Similar a Métodos de Enseñanza. María Cristina Davini (Cap 9) (20)

Atendiendo desde la diversidad
Atendiendo desde la diversidadAtendiendo desde la diversidad
Atendiendo desde la diversidad
 
S4 tarea4 lomob
S4 tarea4 lomobS4 tarea4 lomob
S4 tarea4 lomob
 
16. métodos de enseñanza
16. métodos de enseñanza16. métodos de enseñanza
16. métodos de enseñanza
 
Expo actividades individuales versus actividades colaborativas
Expo actividades individuales versus actividades colaborativasExpo actividades individuales versus actividades colaborativas
Expo actividades individuales versus actividades colaborativas
 
Análisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño CurricularAnálisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño Curricular
 
Ciencias sociales planificar en nivel inicial
Ciencias sociales  planificar en nivel inicialCiencias sociales  planificar en nivel inicial
Ciencias sociales planificar en nivel inicial
 
Did bmf-t2-m5.6
Did bmf-t2-m5.6Did bmf-t2-m5.6
Did bmf-t2-m5.6
 
S4 tarea4 vigad2
S4 tarea4 vigad2S4 tarea4 vigad2
S4 tarea4 vigad2
 
S4 tarea4 vigad2
S4 tarea4 vigad2S4 tarea4 vigad2
S4 tarea4 vigad2
 
Historia Natural Del Proyecto
Historia Natural Del ProyectoHistoria Natural Del Proyecto
Historia Natural Del Proyecto
 
Clase escolar de educación física
Clase escolar de educación físicaClase escolar de educación física
Clase escolar de educación física
 
Estrategias de atención a la diversidad de aprendizajes
Estrategias de atención a la diversidad de aprendizajesEstrategias de atención a la diversidad de aprendizajes
Estrategias de atención a la diversidad de aprendizajes
 
Grupo de trabajo imcomplete[1][1]
Grupo de trabajo imcomplete[1][1]Grupo de trabajo imcomplete[1][1]
Grupo de trabajo imcomplete[1][1]
 
Un modelo básico
Un modelo básicoUn modelo básico
Un modelo básico
 
S4 tarea4 jaalj
S4 tarea4 jaaljS4 tarea4 jaalj
S4 tarea4 jaalj
 
La intervención educativa, modelos
La intervención educativa, modelosLa intervención educativa, modelos
La intervención educativa, modelos
 
S4 tarea4 sogi.docx
S4 tarea4 sogi.docxS4 tarea4 sogi.docx
S4 tarea4 sogi.docx
 
2023. BOLETIN 1 EL ANALIS DIDACTICO.pdf
2023. BOLETIN 1 EL ANALIS DIDACTICO.pdf2023. BOLETIN 1 EL ANALIS DIDACTICO.pdf
2023. BOLETIN 1 EL ANALIS DIDACTICO.pdf
 
2023. BOLETIN 1 EL ANALIS DIDACTICO.pdf
2023. BOLETIN 1 EL ANALIS DIDACTICO.pdf2023. BOLETIN 1 EL ANALIS DIDACTICO.pdf
2023. BOLETIN 1 EL ANALIS DIDACTICO.pdf
 
4 concepciones de enseñanza y practicas discursivas en la formación de futur...
4 concepciones  de enseñanza y practicas discursivas en la formación de futur...4 concepciones  de enseñanza y practicas discursivas en la formación de futur...
4 concepciones de enseñanza y practicas discursivas en la formación de futur...
 

Más de Miriam Medina

Feliz día del docente universitario_a 2023.pptx
Feliz día del docente universitario_a 2023.pptxFeliz día del docente universitario_a 2023.pptx
Feliz día del docente universitario_a 2023.pptx
Miriam Medina
 
Nociones para pensar a la Didáctica y las didácticas específicas.pptx
Nociones para pensar a la Didáctica y las didácticas específicas.pptxNociones para pensar a la Didáctica y las didácticas específicas.pptx
Nociones para pensar a la Didáctica y las didácticas específicas.pptx
Miriam Medina
 
Tutorías Académicas Unq Virtual Miriam E Medina
Tutorías Académicas Unq Virtual Miriam E MedinaTutorías Académicas Unq Virtual Miriam E Medina
Tutorías Académicas Unq Virtual Miriam E Medina
Miriam Medina
 
Alfabetizaciones digitales. David Buckingham
Alfabetizaciones digitales. David BuckinghamAlfabetizaciones digitales. David Buckingham
Alfabetizaciones digitales. David Buckingham
Miriam Medina
 
Presentación variación ii
Presentación variación iiPresentación variación ii
Presentación variación ii
Miriam Medina
 
Herramientas para aplicar en el aprendizaje colaborativo ultimo
Herramientas para aplicar en el aprendizaje colaborativo ultimoHerramientas para aplicar en el aprendizaje colaborativo ultimo
Herramientas para aplicar en el aprendizaje colaborativo ultimo
Miriam Medina
 
La enseñanza cap vi
La enseñanza cap viLa enseñanza cap vi
La enseñanza cap vi
Miriam Medina
 

Más de Miriam Medina (7)

Feliz día del docente universitario_a 2023.pptx
Feliz día del docente universitario_a 2023.pptxFeliz día del docente universitario_a 2023.pptx
Feliz día del docente universitario_a 2023.pptx
 
Nociones para pensar a la Didáctica y las didácticas específicas.pptx
Nociones para pensar a la Didáctica y las didácticas específicas.pptxNociones para pensar a la Didáctica y las didácticas específicas.pptx
Nociones para pensar a la Didáctica y las didácticas específicas.pptx
 
Tutorías Académicas Unq Virtual Miriam E Medina
Tutorías Académicas Unq Virtual Miriam E MedinaTutorías Académicas Unq Virtual Miriam E Medina
Tutorías Académicas Unq Virtual Miriam E Medina
 
Alfabetizaciones digitales. David Buckingham
Alfabetizaciones digitales. David BuckinghamAlfabetizaciones digitales. David Buckingham
Alfabetizaciones digitales. David Buckingham
 
Presentación variación ii
Presentación variación iiPresentación variación ii
Presentación variación ii
 
Herramientas para aplicar en el aprendizaje colaborativo ultimo
Herramientas para aplicar en el aprendizaje colaborativo ultimoHerramientas para aplicar en el aprendizaje colaborativo ultimo
Herramientas para aplicar en el aprendizaje colaborativo ultimo
 
La enseñanza cap vi
La enseñanza cap viLa enseñanza cap vi
La enseñanza cap vi
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Métodos de Enseñanza. María Cristina Davini (Cap 9)

  • 1. Métodos de enseñanza. Didáctica General para maestros y profesores De María Cristina Davini
  • 2. Capítulo IX Gestión de la clase enseñanza y aprendizaje en acción  La gestión implica haber programado la enseñanza, seleccionado y organizado los contenidos, elaborando estrategias y previendo actividades para desarrollarlo.
  • 3. La organización del espacio y las tareas  Los ambientes y su organización espacial facilitan u obstaculizan las actividades que se puedan desarrollar en un espacio.  El ambiente debe ser agradable y propicio.  Las personas tienden a apropiarse y a otorgarles sentido
  • 4. Territorios  Weinstein (1981) señala dos formas de ver el espacio  Como territorio personal: cada estudiantes tiene su pupitre o mesa y los estudiantes realizan la misma tarea. El profesor se encarga de transmitir.  En término de funciones: Se consideran áreas de trabajo. Es más propicio para las actividades de los estudiantes
  • 5. Otras distinciones  Aulas fijas para los alumnos y profesores que rotan por las mismas ( es lo más usado)  Aulas especiales de acuerdo las asignaturas  Se distingue una mayor apropiación del espacio en los niveles Inicial y Primaria, debido a la permanencia.  La distribución de los estudiantes está vinculada a los tipos de aprendizaje: mayor atención al profesor o favoreciendo el intercambio grupal
  • 7. Recomendaciones para el trabajo en el aula (Weinstein: 1981)  Que uno pueda moverse  Que pueda comunicarse con todos los integrantes del grupo  Propiciar la movilidad periódica de los estudiantes, evitando esterotipos.  Si el grupo es pequeño, evitar aulas grandes  Observar las elecciones de los alumnos (ubicación), éstas comunican integración, interés o viceversa
  • 8. La organización del tiempo y las tareas  Las tareas se organizan en función a un tiempo externo (medible y cronometrable)  Tiempos internos: algunos aprendizajes requieren más tiempo que otros. Muchas veces se “corre” en pos del tiempo externo
  • 9. Tener en cuenta  Distribuir los tiempos considerando las “intenciones educativas más valiosas”  Ordenar en cuanto a jerarquía (importancia diferencial) analizar valor educativo, proponer tareas basadas en el análisis, dejar tareas para que completen por sí mismos.  Ordenar en cuanto a ritmo ( frecuencia diferencial) observando habilidades operativas, comunicativas y tareas de investigación.  Ordenar por secuencia integradora (proceso desarrollado en el tiempo) distribuir tareas individuales y grupales
  • 10. La coordinación del grupo y las tareas  La clase es siempre una situación grupal. Frente a esto, existen diversas perspectivas:  1 Fase: Perspectiva cognitiva: destacando la intervención de los otros en la construcción del aprendizaje individual (Piaget, Vigotsky)  2 Fase: Dinámica del proceso grupal, aportes de la psicología de grupos.  3 Fase: Perspectiva socio-cultural, el grupo es al mismo tiempo vehiculo de la cultura en la que participa y productor de aprendizaje.  En todas se destaca el valor de la existencia de grupos.
  • 11. Utilizar retroalimentación En las tarea Variar la conformación De los grupos Posibilitar un buen Intercambio Seguimiento individual Apoyo a los grupos Integrar distintas Capacidades y estilos Plan de trabajo Con distribución de tareas Utilizar signos, símbolos Y costumbres en común Apoyarlo para que busque Objetivos comunes GRUPOS
  • 12. La administración de los recursos y las tareas  Elegir los recursos apropiados para el contenido a enseñar, teniendo presentes las actividades  Poner en contacto conocimiento tácito y explícito  Brindar posibilidades diversificadas  Ofrecer diferentes modos de representación del conocimiento.  Apoyar el intercambio activo entre los estudiantes y conocimiento sistemático
  • 14. Distintos tipos de herramientas  Herramientas y soportes de información y conocimiento ( textos, libros, tablas, gráficos)  Herramientas y soportes para la acción y el conocimiento operativo (laboratorios, los mapas y maquetas, ficheros, computadoras)  Herramientas y soportes de comunicación y expresión ( pizarra, narraciones, mapas conceptuales) síntesis: Prof. Miriam Medina. Práctica de la Enseñanza.