SlideShare una empresa de Scribd logo
La clase de programación que batió un
Récord Guinness en Madrid
Medio millar de personas se levantan de sus asientos. Aplauden y vitorean. Alzan
sus ordenadores como si fueran trofeos mientras de fondo suena la canción de
Queen "We are the champions". Están en el auditorio de La Nave, en Madrid, y
acaban de batir el primer Récord Guiness del ámbito tecnológico en España: han
participado en la clase de software con más alumnos del mundo.
El pasado viernes, tan solo media hora antes de batir el récord, los asistentes
escuchaban a Anna Oxford, jueza oficial del Libro Guinness de los Récords,
explicarles las normas: “Durante esta media hora si alguien va al baño, está en
WhatsApp o Facebook o se queda dormido, no puede participar en el récord.
Hacen falta 500 personas”. Este récord nunca se ha batido antes.
Entre los asistentes hay personas de prácticamente todas las edades con
ordenadores, tabletas y smartphones. Algunos ya saben programar y para otros,
esta clase masiva es el primer contacto. “Yo soy economista y siempre he querido
aprender programación”, cuenta Jorge Salayero, de 31 años. Está sentado junto a
Mónica de Andrés, una consultora de software de 41 años, que se ha enterado de
la clase a través de las redes sociales y ha decidido asistir porque “este es un
entorno muy turbulento y siempre hay que reciclarse”.
También hay niños que vienen con sus padres. Por ejemplo, Noelia García
Vicente, de 13 años, que ya conoce diferentes lenguajes y tiene claro que en el
futuro “todo va a estar relacionado con Internet y saber programar va a ser una
gran ventaja”. En la misma línea se manifiesta Azriel Vázquez, de 11 años, que
explica que “programar sirve para hacer aplicaciones”. De hecho, está creando su
propia app junto a un programador y su padre. “Es importante que tenga nociones
de programación porque es el futuro. No es tanto por la profesión sino para que
pueda crear sus propios negocios. Es tan útil como el inglés”, afirma su padre,
Víctor Vázquez, de 44 años.
LA PRIMERA LÍNEA DE CÓDIGO
La iniciativa ha estado liderada por KeepCoding, un centro de formación de alto
rendimiento en programación y la clase ha sido diseñada para que cualquiera,
aunque se pierda, pueda volver a retomarla. El objetivo es que los alumnos
conozcan una herramienta que se llama Jupyter y escriban su primera línea de
código.
Ramón Maldonado, director del bootcamp Aprende a programar desde cero, es el
profesor. Su ordenador está conectado a un proyector y todos los asistentes
siguen la clase prestando atención a una pantalla gigante. “Jupyter es un producto
que utilizan científicos de datos para el intercambio de información. Vamos a
utilizar python 3”, afirma mientras se registra.
La herramienta Jupyter Lab es una tecnología que elimina una de las grandes
dificultades que tiene cada principiante: configurar las herramientas de
programación. Lo único que se necesita para acceder es un navegador. El
lenguaje que utilizan en la clase, Phyton, tiene “una barrera de entrada muy baja”.
Así lo afirma Fernando Rodríguez, CLO de KeepCoding: “Se está utilizando para
enseñar a programar en el MIT y en algunas de las mejores universidades de EE
UU”.
Los asistentes intentan seguir las instrucciones de Maldonado. Algunos entran sin
problema, pero otros no lo consiguen porque los servidores no tienen capacidad
para soportar tantos usuarios al mismo tiempo. “¿Todo el mundo está ya en el
notebook?”, pregunta el profesor. Entre el público no hay una respuesta unánime.
Maldonado les pide que se ayuden entre ellos o que, en el peor de los casos,
compartan dispositivos.
Después va explicando poco a poco cada paso que da en el programa. Incluso
enseña a poner un hashtag o dónde está el botón Intro, “por si hay alguna de esas
madres que no ha tocado un ordenador en su vida”. Les pide que vayan
escribiendo en diferentes celdas algunas frases como “# Vamos a batir un record”,
“# # Mi primer programa” o “print (‘Hola, mundo’)”. “Los programas utilizan datos.
‘Hola, mundo’ es un dato. Y los textos siempre los metemos entre comillas”,
cuenta ante la mirada atenta de los alumnos. Prácticamente todo programador ha
hecho el ejercicio “Hola, mundo” al menos una vez en su vida.
Varios voluntarios pasean por los pasillos del auditorio. Son quienes se encargan
de contar el número de personas que están siguiendo la clase. Uno de ellos es
José María Moreno, un economista de 58 años prejubilado que habitualmente
hace voluntariado con niños a los que enseña a programar por bloques. “A mí esto
me ha pillado muy mayor. Es una pasada lo que hace la gente joven. Tengo un
sobrino de 11 años que me da 100 vueltas”, comenta mientras observa a los
alumnos de su zona.
Durante la clase, los alumnos han creado su primer notebook y han aprendido qué
son las variables y cómo crear celdas de texto, editarlas y borrarlas. Algunos
siguen haciendo los ejercicios cuando la lección ya ha acabado. Otros, como
Azriel Vázquez, no han tenido problema en conseguirlo. A él le ha parecido
“divertido y fácil”. “Yo sí estaba perdido, él no y me lo iba explicando”, cuenta su
padre. Salayero y a De Andrés también están contentos con la clase. “A mí me ha
gustado. Me han entrado ganas de seguir”, afirma la consultora de software.
La jueza y algunos organizadores se retiran a deliberar si ha batido el récord.
Mientras tanto, el CLO de KeepCoding afirma que la herramienta que han utilizado
normalmente se usa para hacer libros interactivos, explorar datos y enseñar a
programar. “Si alguien le interesa lo que ha hecho puede seguir aprendiendo”.
Esto es como aprender a tocar un instrumento musical o montar en bicicleta, da
igual toda la teoría que te cuenten y que te obliguen a seguir algunos ejercicios o
haces todos los ejercicios que te vamos a proponer o no vas a estar en
condiciones de salir al mercado laboral. Hay mucho de práctica individual”, afirma.
Poco después vuelve Anna Oxford y se sube al escenario. “Al principio erais 625
personas, pero hemos tenido que descontar a bastante gente por usar WhatsApp,
irse al baño u otros motivos. Finalmente, han participado en la clase 585
personas”, afirma la jueza. Nada más oír esa frase, la gente estalla de emoción y
comienza la celebración.
BIBLIOGRAFIA FUENTE:
https://elpais.com/tecnologia/2019/01/28/actualidad/1548671036_769744.html

Más contenido relacionado

Similar a La clase de programación que batió un Récord Guinness en Madrid

Sotfwar en la educacion
Sotfwar en la educacionSotfwar en la educacion
Sotfwar en la educacion
Nancy Ganazhapa
 
Sotfwar en la educacion
Sotfwar en la educacionSotfwar en la educacion
Sotfwar en la educacion
Nancy Ganazhapa
 
Ensayo de la corrupcion
Ensayo de la corrupcionEnsayo de la corrupcion
Ensayo de la corrupcion
Abril Gomez
 
Ada 3
Ada 3Ada 3
Mariana silva niño (1)
Mariana silva niño (1)Mariana silva niño (1)
Mariana silva niño (1)
19msn
 
Ceibal
CeibalCeibal
Aplicaciones de estudio
Aplicaciones de estudioAplicaciones de estudio
Aplicaciones de estudio
DianaNicoleOrtizAnge
 
Scratch Day, toda la información que necesitas saber
Scratch Day, toda la información que necesitas saberScratch Day, toda la información que necesitas saber
Scratch Day, toda la información que necesitas saber
Neolabels
 
Marco teorico
Marco teorico Marco teorico
Marco teorico
juanluru
 
Aprender robótica y con robótica
Aprender robótica y con robóticaAprender robótica y con robótica
Aprender robótica y con robótica
dim-edu
 
Iniciando el niño en las tics 1 nelly
Iniciando el niño en las tics 1 nellyIniciando el niño en las tics 1 nelly
Iniciando el niño en las tics 1 nelly
rosamariamendibleramirez
 
Iniciando el niño en las tics 1 nelly
Iniciando el niño en las tics 1 nellyIniciando el niño en las tics 1 nelly
Iniciando el niño en las tics 1 nelly
rosamariamendibleramirez
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
JuLy Mgm
 
HERRAMIENTAS INTERACTIVAS
HERRAMIENTAS INTERACTIVASHERRAMIENTAS INTERACTIVAS
HERRAMIENTAS INTERACTIVAS
Ana Prieto
 
Herramientas interactivas
Herramientas interactivasHerramientas interactivas
Herramientas interactivas
Ana Prieto
 
Introduccion progamacion
Introduccion progamacionIntroduccion progamacion
Introduccion progamacion
Yulio Cedentano
 
- España 2012: todas las aulas tendrán pizarra digital
- España 2012: todas las aulas tendrán pizarra digital- España 2012: todas las aulas tendrán pizarra digital
- España 2012: todas las aulas tendrán pizarra digital
PERE MARQUES
 
- ¿Qué sabemos del uso educativo de las tabletas? (metainvestigación DIM)
- ¿Qué sabemos del uso educativo de las tabletas? (metainvestigación DIM) - ¿Qué sabemos del uso educativo de las tabletas? (metainvestigación DIM)
- ¿Qué sabemos del uso educativo de las tabletas? (metainvestigación DIM)
PERE MARQUES
 
Texto tendencias de futuro para la educación
Texto tendencias de futuro para la educaciónTexto tendencias de futuro para la educación
Texto tendencias de futuro para la educación
jgvg2010
 
Texto tendencias de futuro para la educación
Texto tendencias de futuro para la educaciónTexto tendencias de futuro para la educación
Texto tendencias de futuro para la educación
jgvg2010
 

Similar a La clase de programación que batió un Récord Guinness en Madrid (20)

Sotfwar en la educacion
Sotfwar en la educacionSotfwar en la educacion
Sotfwar en la educacion
 
Sotfwar en la educacion
Sotfwar en la educacionSotfwar en la educacion
Sotfwar en la educacion
 
Ensayo de la corrupcion
Ensayo de la corrupcionEnsayo de la corrupcion
Ensayo de la corrupcion
 
Ada 3
Ada 3Ada 3
Ada 3
 
Mariana silva niño (1)
Mariana silva niño (1)Mariana silva niño (1)
Mariana silva niño (1)
 
Ceibal
CeibalCeibal
Ceibal
 
Aplicaciones de estudio
Aplicaciones de estudioAplicaciones de estudio
Aplicaciones de estudio
 
Scratch Day, toda la información que necesitas saber
Scratch Day, toda la información que necesitas saberScratch Day, toda la información que necesitas saber
Scratch Day, toda la información que necesitas saber
 
Marco teorico
Marco teorico Marco teorico
Marco teorico
 
Aprender robótica y con robótica
Aprender robótica y con robóticaAprender robótica y con robótica
Aprender robótica y con robótica
 
Iniciando el niño en las tics 1 nelly
Iniciando el niño en las tics 1 nellyIniciando el niño en las tics 1 nelly
Iniciando el niño en las tics 1 nelly
 
Iniciando el niño en las tics 1 nelly
Iniciando el niño en las tics 1 nellyIniciando el niño en las tics 1 nelly
Iniciando el niño en las tics 1 nelly
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
HERRAMIENTAS INTERACTIVAS
HERRAMIENTAS INTERACTIVASHERRAMIENTAS INTERACTIVAS
HERRAMIENTAS INTERACTIVAS
 
Herramientas interactivas
Herramientas interactivasHerramientas interactivas
Herramientas interactivas
 
Introduccion progamacion
Introduccion progamacionIntroduccion progamacion
Introduccion progamacion
 
- España 2012: todas las aulas tendrán pizarra digital
- España 2012: todas las aulas tendrán pizarra digital- España 2012: todas las aulas tendrán pizarra digital
- España 2012: todas las aulas tendrán pizarra digital
 
- ¿Qué sabemos del uso educativo de las tabletas? (metainvestigación DIM)
- ¿Qué sabemos del uso educativo de las tabletas? (metainvestigación DIM) - ¿Qué sabemos del uso educativo de las tabletas? (metainvestigación DIM)
- ¿Qué sabemos del uso educativo de las tabletas? (metainvestigación DIM)
 
Texto tendencias de futuro para la educación
Texto tendencias de futuro para la educaciónTexto tendencias de futuro para la educación
Texto tendencias de futuro para la educación
 
Texto tendencias de futuro para la educación
Texto tendencias de futuro para la educaciónTexto tendencias de futuro para la educación
Texto tendencias de futuro para la educación
 

Último

Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Festibity
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 

Último (20)

Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 

La clase de programación que batió un Récord Guinness en Madrid

  • 1. La clase de programación que batió un Récord Guinness en Madrid Medio millar de personas se levantan de sus asientos. Aplauden y vitorean. Alzan sus ordenadores como si fueran trofeos mientras de fondo suena la canción de Queen "We are the champions". Están en el auditorio de La Nave, en Madrid, y acaban de batir el primer Récord Guiness del ámbito tecnológico en España: han participado en la clase de software con más alumnos del mundo. El pasado viernes, tan solo media hora antes de batir el récord, los asistentes escuchaban a Anna Oxford, jueza oficial del Libro Guinness de los Récords, explicarles las normas: “Durante esta media hora si alguien va al baño, está en WhatsApp o Facebook o se queda dormido, no puede participar en el récord. Hacen falta 500 personas”. Este récord nunca se ha batido antes. Entre los asistentes hay personas de prácticamente todas las edades con ordenadores, tabletas y smartphones. Algunos ya saben programar y para otros, esta clase masiva es el primer contacto. “Yo soy economista y siempre he querido aprender programación”, cuenta Jorge Salayero, de 31 años. Está sentado junto a Mónica de Andrés, una consultora de software de 41 años, que se ha enterado de la clase a través de las redes sociales y ha decidido asistir porque “este es un entorno muy turbulento y siempre hay que reciclarse”. También hay niños que vienen con sus padres. Por ejemplo, Noelia García Vicente, de 13 años, que ya conoce diferentes lenguajes y tiene claro que en el futuro “todo va a estar relacionado con Internet y saber programar va a ser una gran ventaja”. En la misma línea se manifiesta Azriel Vázquez, de 11 años, que explica que “programar sirve para hacer aplicaciones”. De hecho, está creando su propia app junto a un programador y su padre. “Es importante que tenga nociones de programación porque es el futuro. No es tanto por la profesión sino para que pueda crear sus propios negocios. Es tan útil como el inglés”, afirma su padre, Víctor Vázquez, de 44 años. LA PRIMERA LÍNEA DE CÓDIGO
  • 2. La iniciativa ha estado liderada por KeepCoding, un centro de formación de alto rendimiento en programación y la clase ha sido diseñada para que cualquiera, aunque se pierda, pueda volver a retomarla. El objetivo es que los alumnos conozcan una herramienta que se llama Jupyter y escriban su primera línea de código. Ramón Maldonado, director del bootcamp Aprende a programar desde cero, es el profesor. Su ordenador está conectado a un proyector y todos los asistentes siguen la clase prestando atención a una pantalla gigante. “Jupyter es un producto que utilizan científicos de datos para el intercambio de información. Vamos a utilizar python 3”, afirma mientras se registra. La herramienta Jupyter Lab es una tecnología que elimina una de las grandes dificultades que tiene cada principiante: configurar las herramientas de programación. Lo único que se necesita para acceder es un navegador. El lenguaje que utilizan en la clase, Phyton, tiene “una barrera de entrada muy baja”. Así lo afirma Fernando Rodríguez, CLO de KeepCoding: “Se está utilizando para enseñar a programar en el MIT y en algunas de las mejores universidades de EE UU”. Los asistentes intentan seguir las instrucciones de Maldonado. Algunos entran sin problema, pero otros no lo consiguen porque los servidores no tienen capacidad para soportar tantos usuarios al mismo tiempo. “¿Todo el mundo está ya en el notebook?”, pregunta el profesor. Entre el público no hay una respuesta unánime. Maldonado les pide que se ayuden entre ellos o que, en el peor de los casos, compartan dispositivos. Después va explicando poco a poco cada paso que da en el programa. Incluso enseña a poner un hashtag o dónde está el botón Intro, “por si hay alguna de esas madres que no ha tocado un ordenador en su vida”. Les pide que vayan escribiendo en diferentes celdas algunas frases como “# Vamos a batir un record”, “# # Mi primer programa” o “print (‘Hola, mundo’)”. “Los programas utilizan datos. ‘Hola, mundo’ es un dato. Y los textos siempre los metemos entre comillas”, cuenta ante la mirada atenta de los alumnos. Prácticamente todo programador ha hecho el ejercicio “Hola, mundo” al menos una vez en su vida. Varios voluntarios pasean por los pasillos del auditorio. Son quienes se encargan de contar el número de personas que están siguiendo la clase. Uno de ellos es José María Moreno, un economista de 58 años prejubilado que habitualmente hace voluntariado con niños a los que enseña a programar por bloques. “A mí esto me ha pillado muy mayor. Es una pasada lo que hace la gente joven. Tengo un sobrino de 11 años que me da 100 vueltas”, comenta mientras observa a los alumnos de su zona.
  • 3. Durante la clase, los alumnos han creado su primer notebook y han aprendido qué son las variables y cómo crear celdas de texto, editarlas y borrarlas. Algunos siguen haciendo los ejercicios cuando la lección ya ha acabado. Otros, como Azriel Vázquez, no han tenido problema en conseguirlo. A él le ha parecido “divertido y fácil”. “Yo sí estaba perdido, él no y me lo iba explicando”, cuenta su padre. Salayero y a De Andrés también están contentos con la clase. “A mí me ha gustado. Me han entrado ganas de seguir”, afirma la consultora de software. La jueza y algunos organizadores se retiran a deliberar si ha batido el récord. Mientras tanto, el CLO de KeepCoding afirma que la herramienta que han utilizado normalmente se usa para hacer libros interactivos, explorar datos y enseñar a programar. “Si alguien le interesa lo que ha hecho puede seguir aprendiendo”. Esto es como aprender a tocar un instrumento musical o montar en bicicleta, da igual toda la teoría que te cuenten y que te obliguen a seguir algunos ejercicios o haces todos los ejercicios que te vamos a proponer o no vas a estar en condiciones de salir al mercado laboral. Hay mucho de práctica individual”, afirma. Poco después vuelve Anna Oxford y se sube al escenario. “Al principio erais 625 personas, pero hemos tenido que descontar a bastante gente por usar WhatsApp, irse al baño u otros motivos. Finalmente, han participado en la clase 585 personas”, afirma la jueza. Nada más oír esa frase, la gente estalla de emoción y comienza la celebración. BIBLIOGRAFIA FUENTE: https://elpais.com/tecnologia/2019/01/28/actualidad/1548671036_769744.html