SlideShare una empresa de Scribd logo
LA COMPETENCIA COMO
ORGANIZADORA DE LOS
PROGRAMAS DE FORMACIÓN
7. EL ABORDAJE DE LOS PROGRAMAS
DE ESTUDIO A PARTIR DE LAS
SITUACIONES: HACÍA LA
CONSTRUCCIÓN DE PROGRAMAS POR
COMPETENCIA
7.1 LOS BANCOS DE SITUACIONES
¿Qué son los bancos de situaciones?
Son foros regionales, organizados por grupos en diferentes regiones del país, y
con el objeto de recoger las situaciones que el conjunto de una población este en
condiciones de tratar eficazmente.
Pocos de los conocimientos adquiridos en la escuela se adaptaban a la vida
cotidiana de los habitantes de Níger.
En el mismo estudio, Traoré (2006) relata que para construir
una cabaña de base rectangular los siameses trazan primero
diagonales, ya que en la escuela los jóvenes aprenden el
rectángulo por las propiedades de sus lados y ángulos. En
estos trabajos etno- matemáticos, en una serie de países
africanos, Gerdes (2006) destaca el hecho de que esas
poblaciones, con una escolaridad mínima o inexistente, utilizan
una matemática espontánea para tratar situaciones de la vida
corriente.
Un enfoque situado necesariamente deja entrar la
vida cotidiana de los alumnos a la escuela.
Los programas de estudio, constituyen la principal
norma para los docentes: “es lo que está escrito en
el programa que debo enseñar” repiten.
El trabajo de los diseñadores de programas de
estudio basados en situaciones permite ir
saliendo paulatinamente de esas dificultades.
Un banco de situaciones está formado por un
conjunto de elementos de vida y aprendizaje.
7.2 EL DESEMPEÑO COMPETENTE
Los diseñadores ya disponen de un banco de situaciones.
Los diseñadores identifican las actividades que se pueden llevar a cabo y
los recursos con los que se cuenta.
Los elaboradores de programas, en su mayoría docentes, investigan a qué
tipo de contenidos disciplinares podría corresponder este tipo de
situaciones.
Se organiza el banco de situaciones por categorías según disciplinas
escolares.
“
¿CÓMO PUEDE MANIFESTARSE LA
COMPETENCIA EN UNA SITUACIÓN?
Se expone a los diseñadores a una serie de simulaciones y
situaciones.
Identificar un conjunto de recursos indispensables para el abordaje
de esas situaciones
Un enfoque situado de las competencias refuerza los aprendizajes de
los contenidos disciplinares.
Los enunciados curriculares muy normativos son por
naturaleza, y paradójicamente, obstáculos al aprendizaje
porque impiden que las personas se enfrenten a
situaciones.
Piaget afirma en sus escritos que “el conocimiento es
acción”.
Elementos del desempeño competente, se
apoya en:
La comprensión.
Su percepción de las metas
Su idea del efecto del tratamiento.
El poder enfrentar la situación con lo que es y su realidad.
La posibilidad de utilizar, adaptar y construir otros nuevos.
La posibilidad de reflexionar, validarla y conceptualizarla.
Poder adaptar todo lo que ha construido.
7.3. CUADRO DEL DESEMPEÑO
COMPETENTE
Para desarrollar el trabajo de desempeño competente, los
diseñadores de programas disponen de un cuadro que se divide
en tres grandes áreas:
1. El cuadro de situación especifica el campo de acción del
desempeño competente.
2. El desempeño competente en esas situaciones.
3. El conjunto de recursos que sirven de apoyo a las actividades
y que pueden ser de diversa naturaleza.
Gráfico de desempeño permite a los diseñadores de
programas identificar progresivamente los contenidos que
figurarán en los programas.
Los diseñadores investigan los contenidos de los
programas que abarcan necesariamente tipos de
situaciones permitiendo que los estudiantes desarrollen
competencias.
El diseño del cuadro por La Observatoire de Reformas en
Educación (ORÉ).
PREGUNTAS
1.- ¿De acuerdo a los bancos de
situaciones que autores son los
que rescatan que las personas
utilizan las mateamaticas en la
vida cotidiana?
Respuesta: Traoré y Gerdes
2.- ¿Qué necesitan identificar los
diseñadores para cada tipo de
situación?
Respuesta: Necesitan identificar las
actividades que se pueden llevar a
cabo y los recursos con los que
cuentan.
3.- ¿ En cuantas áreas se dividía el
cuadro del desempeño competente?
Respuesta: 3 grandes áreas

Más contenido relacionado

Similar a La competencia como organizadora de los programas de estudio

las competencias básicas como eje vertebrador del currículo
las competencias básicas como eje vertebrador del currículolas competencias básicas como eje vertebrador del currículo
las competencias básicas como eje vertebrador del currículo
Flor Nuñez Nieto
 
Taller intensivo 05 de enero 2022.pdf
Taller intensivo 05 de enero 2022.pdfTaller intensivo 05 de enero 2022.pdf
Taller intensivo 05 de enero 2022.pdf
Benitolarahilario
 
tema 4b4 1PS-Que tipo ddsggde alumno.ppt
tema 4b4 1PS-Que tipo ddsggde alumno.ppttema 4b4 1PS-Que tipo ddsggde alumno.ppt
tema 4b4 1PS-Que tipo ddsggde alumno.ppt
iemerc2024
 
Lectura la competencia como orwanizadora de los programas de formación 10 d...
Lectura la competencia como orwanizadora de los programas de formación   10 d...Lectura la competencia como orwanizadora de los programas de formación   10 d...
Lectura la competencia como orwanizadora de los programas de formación 10 d...
genesisrvjl
 
4-11. FASE I. Diseño de proyectos de aprendizaje (1).pdf
4-11. FASE I. Diseño de proyectos de aprendizaje (1).pdf4-11. FASE I. Diseño de proyectos de aprendizaje (1).pdf
4-11. FASE I. Diseño de proyectos de aprendizaje (1).pdf
marcosmauriciosardnc
 
Alejandro felix palacios_ortiz_dcdut-m3-u2-a5
Alejandro felix palacios_ortiz_dcdut-m3-u2-a5Alejandro felix palacios_ortiz_dcdut-m3-u2-a5
Alejandro felix palacios_ortiz_dcdut-m3-u2-a5
Alejandro Palacios
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
MadelCarmenCelioSand
 
Planificación didáctica
Planificación didácticaPlanificación didáctica
Planificación didáctica
Lucía Zalazar
 
La competencia como organizadora
La competencia como organizadoraLa competencia como organizadora
La competencia como organizadora
Karen Loya
 
Programación con Enfoque de Competencias
Programación con Enfoque de CompetenciasProgramación con Enfoque de Competencias
Programación con Enfoque de Competencias
yosoyarual
 
M3 vi.pdf proyecto oso
M3 vi.pdf proyecto osoM3 vi.pdf proyecto oso
M3 vi.pdf proyecto oso
guadalupe pérez
 
Actividad c
Actividad cActividad c
Actividad c
Ana Araujo
 
PRESENTACIÓN SESIÓN 3. DEFINITIVA.pptx
PRESENTACIÓN SESIÓN 3. DEFINITIVA.pptxPRESENTACIÓN SESIÓN 3. DEFINITIVA.pptx
PRESENTACIÓN SESIÓN 3. DEFINITIVA.pptx
LebrnBacoFranciscoJo
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
Enay93
 
Educacion basada en competencias
Educacion basada en competenciasEducacion basada en competencias
Educacion basada en competencias
DAFSARMNTS
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
Diana Barco
 
Aspectos generales areas problematicas escolares. (autoguardado)
Aspectos generales areas problematicas escolares. (autoguardado)Aspectos generales areas problematicas escolares. (autoguardado)
Aspectos generales areas problematicas escolares. (autoguardado)
yezidangel
 
Aspectos generales areas problematicas escolares. (autoguardado)
Aspectos generales areas problematicas escolares. (autoguardado)Aspectos generales areas problematicas escolares. (autoguardado)
Aspectos generales areas problematicas escolares. (autoguardado)
wilmerangel
 
Programación anual nivel Inicial
Programación anual nivel InicialProgramación anual nivel Inicial
Programación anual nivel Inicial
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Diseño de una situación de aprendizaje
Diseño de una situación de aprendizajeDiseño de una situación de aprendizaje
Diseño de una situación de aprendizaje
Ing Valle
 

Similar a La competencia como organizadora de los programas de estudio (20)

las competencias básicas como eje vertebrador del currículo
las competencias básicas como eje vertebrador del currículolas competencias básicas como eje vertebrador del currículo
las competencias básicas como eje vertebrador del currículo
 
Taller intensivo 05 de enero 2022.pdf
Taller intensivo 05 de enero 2022.pdfTaller intensivo 05 de enero 2022.pdf
Taller intensivo 05 de enero 2022.pdf
 
tema 4b4 1PS-Que tipo ddsggde alumno.ppt
tema 4b4 1PS-Que tipo ddsggde alumno.ppttema 4b4 1PS-Que tipo ddsggde alumno.ppt
tema 4b4 1PS-Que tipo ddsggde alumno.ppt
 
Lectura la competencia como orwanizadora de los programas de formación 10 d...
Lectura la competencia como orwanizadora de los programas de formación   10 d...Lectura la competencia como orwanizadora de los programas de formación   10 d...
Lectura la competencia como orwanizadora de los programas de formación 10 d...
 
4-11. FASE I. Diseño de proyectos de aprendizaje (1).pdf
4-11. FASE I. Diseño de proyectos de aprendizaje (1).pdf4-11. FASE I. Diseño de proyectos de aprendizaje (1).pdf
4-11. FASE I. Diseño de proyectos de aprendizaje (1).pdf
 
Alejandro felix palacios_ortiz_dcdut-m3-u2-a5
Alejandro felix palacios_ortiz_dcdut-m3-u2-a5Alejandro felix palacios_ortiz_dcdut-m3-u2-a5
Alejandro felix palacios_ortiz_dcdut-m3-u2-a5
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Planificación didáctica
Planificación didácticaPlanificación didáctica
Planificación didáctica
 
La competencia como organizadora
La competencia como organizadoraLa competencia como organizadora
La competencia como organizadora
 
Programación con Enfoque de Competencias
Programación con Enfoque de CompetenciasProgramación con Enfoque de Competencias
Programación con Enfoque de Competencias
 
M3 vi.pdf proyecto oso
M3 vi.pdf proyecto osoM3 vi.pdf proyecto oso
M3 vi.pdf proyecto oso
 
Actividad c
Actividad cActividad c
Actividad c
 
PRESENTACIÓN SESIÓN 3. DEFINITIVA.pptx
PRESENTACIÓN SESIÓN 3. DEFINITIVA.pptxPRESENTACIÓN SESIÓN 3. DEFINITIVA.pptx
PRESENTACIÓN SESIÓN 3. DEFINITIVA.pptx
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Educacion basada en competencias
Educacion basada en competenciasEducacion basada en competencias
Educacion basada en competencias
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Aspectos generales areas problematicas escolares. (autoguardado)
Aspectos generales areas problematicas escolares. (autoguardado)Aspectos generales areas problematicas escolares. (autoguardado)
Aspectos generales areas problematicas escolares. (autoguardado)
 
Aspectos generales areas problematicas escolares. (autoguardado)
Aspectos generales areas problematicas escolares. (autoguardado)Aspectos generales areas problematicas escolares. (autoguardado)
Aspectos generales areas problematicas escolares. (autoguardado)
 
Programación anual nivel Inicial
Programación anual nivel InicialProgramación anual nivel Inicial
Programación anual nivel Inicial
 
Diseño de una situación de aprendizaje
Diseño de una situación de aprendizajeDiseño de una situación de aprendizaje
Diseño de una situación de aprendizaje
 

Más de Diana Clemente

GUION DE OBSERVACIÓN
GUION DE OBSERVACIÓN GUION DE OBSERVACIÓN
GUION DE OBSERVACIÓN
Diana Clemente
 
INDICADORES DE EVALUACIÓN
INDICADORES DE EVALUACIÓNINDICADORES DE EVALUACIÓN
INDICADORES DE EVALUACIÓN
Diana Clemente
 
PENSAMIENTO CUANTITATIVO
PENSAMIENTO CUANTITATIVOPENSAMIENTO CUANTITATIVO
PENSAMIENTO CUANTITATIVO
Diana Clemente
 
PROYECTO DE LENGUAJE ORAL
PROYECTO DE LENGUAJE ORALPROYECTO DE LENGUAJE ORAL
PROYECTO DE LENGUAJE ORAL
Diana Clemente
 
Proyecto un día en la granja
Proyecto un día en la granjaProyecto un día en la granja
Proyecto un día en la granja
Diana Clemente
 
Cómo enseñar a pensar: teória y aplicación
Cómo enseñar a pensar: teória y aplicaciónCómo enseñar a pensar: teória y aplicación
Cómo enseñar a pensar: teória y aplicación
Diana Clemente
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
Diana Clemente
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
Diana Clemente
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
Diana Clemente
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
Diana Clemente
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
Diana Clemente
 
Noche de Leyendas
Noche de Leyendas Noche de Leyendas
Noche de Leyendas
Diana Clemente
 
Diarios de clase mapa conseptual-2
Diarios de clase mapa conseptual-2Diarios de clase mapa conseptual-2
Diarios de clase mapa conseptual-2
Diana Clemente
 
La didáctica tradicional y su fundamento psicologíco
La didáctica tradicional y su fundamento psicologícoLa didáctica tradicional y su fundamento psicologíco
La didáctica tradicional y su fundamento psicologíco
Diana Clemente
 
Crucigrama conceptos básicos
Crucigrama conceptos básicos Crucigrama conceptos básicos
Crucigrama conceptos básicos
Diana Clemente
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
Diana Clemente
 
Sopa de letras teoría de las situaciones
Sopa de letras teoría de las situaciones Sopa de letras teoría de las situaciones
Sopa de letras teoría de las situaciones
Diana Clemente
 
Crucigrama teoría de las situaciones.
Crucigrama teoría de las situaciones.Crucigrama teoría de las situaciones.
Crucigrama teoría de las situaciones.
Diana Clemente
 
Cómo pensamos John dewey
Cómo pensamos  John deweyCómo pensamos  John dewey
Cómo pensamos John dewey
Diana Clemente
 

Más de Diana Clemente (20)

GUION DE OBSERVACIÓN
GUION DE OBSERVACIÓN GUION DE OBSERVACIÓN
GUION DE OBSERVACIÓN
 
INDICADORES DE EVALUACIÓN
INDICADORES DE EVALUACIÓNINDICADORES DE EVALUACIÓN
INDICADORES DE EVALUACIÓN
 
PENSAMIENTO CUANTITATIVO
PENSAMIENTO CUANTITATIVOPENSAMIENTO CUANTITATIVO
PENSAMIENTO CUANTITATIVO
 
PROYECTO DE LENGUAJE ORAL
PROYECTO DE LENGUAJE ORALPROYECTO DE LENGUAJE ORAL
PROYECTO DE LENGUAJE ORAL
 
Proyecto un día en la granja
Proyecto un día en la granjaProyecto un día en la granja
Proyecto un día en la granja
 
Cómo enseñar a pensar: teória y aplicación
Cómo enseñar a pensar: teória y aplicaciónCómo enseñar a pensar: teória y aplicación
Cómo enseñar a pensar: teória y aplicación
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
 
Noche de Leyendas
Noche de Leyendas Noche de Leyendas
Noche de Leyendas
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Diarios de clase mapa conseptual-2
Diarios de clase mapa conseptual-2Diarios de clase mapa conseptual-2
Diarios de clase mapa conseptual-2
 
La didáctica tradicional y su fundamento psicologíco
La didáctica tradicional y su fundamento psicologícoLa didáctica tradicional y su fundamento psicologíco
La didáctica tradicional y su fundamento psicologíco
 
Crucigrama conceptos básicos
Crucigrama conceptos básicos Crucigrama conceptos básicos
Crucigrama conceptos básicos
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
 
Sopa de letras teoría de las situaciones
Sopa de letras teoría de las situaciones Sopa de letras teoría de las situaciones
Sopa de letras teoría de las situaciones
 
Crucigrama teoría de las situaciones.
Crucigrama teoría de las situaciones.Crucigrama teoría de las situaciones.
Crucigrama teoría de las situaciones.
 
Cómo pensamos John dewey
Cómo pensamos  John deweyCómo pensamos  John dewey
Cómo pensamos John dewey
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

La competencia como organizadora de los programas de estudio

  • 1. LA COMPETENCIA COMO ORGANIZADORA DE LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN
  • 2. 7. EL ABORDAJE DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO A PARTIR DE LAS SITUACIONES: HACÍA LA CONSTRUCCIÓN DE PROGRAMAS POR COMPETENCIA
  • 3. 7.1 LOS BANCOS DE SITUACIONES ¿Qué son los bancos de situaciones? Son foros regionales, organizados por grupos en diferentes regiones del país, y con el objeto de recoger las situaciones que el conjunto de una población este en condiciones de tratar eficazmente. Pocos de los conocimientos adquiridos en la escuela se adaptaban a la vida cotidiana de los habitantes de Níger.
  • 4. En el mismo estudio, Traoré (2006) relata que para construir una cabaña de base rectangular los siameses trazan primero diagonales, ya que en la escuela los jóvenes aprenden el rectángulo por las propiedades de sus lados y ángulos. En estos trabajos etno- matemáticos, en una serie de países africanos, Gerdes (2006) destaca el hecho de que esas poblaciones, con una escolaridad mínima o inexistente, utilizan una matemática espontánea para tratar situaciones de la vida corriente.
  • 5. Un enfoque situado necesariamente deja entrar la vida cotidiana de los alumnos a la escuela. Los programas de estudio, constituyen la principal norma para los docentes: “es lo que está escrito en el programa que debo enseñar” repiten.
  • 6. El trabajo de los diseñadores de programas de estudio basados en situaciones permite ir saliendo paulatinamente de esas dificultades. Un banco de situaciones está formado por un conjunto de elementos de vida y aprendizaje.
  • 7. 7.2 EL DESEMPEÑO COMPETENTE Los diseñadores ya disponen de un banco de situaciones. Los diseñadores identifican las actividades que se pueden llevar a cabo y los recursos con los que se cuenta. Los elaboradores de programas, en su mayoría docentes, investigan a qué tipo de contenidos disciplinares podría corresponder este tipo de situaciones. Se organiza el banco de situaciones por categorías según disciplinas escolares.
  • 8. “ ¿CÓMO PUEDE MANIFESTARSE LA COMPETENCIA EN UNA SITUACIÓN? Se expone a los diseñadores a una serie de simulaciones y situaciones. Identificar un conjunto de recursos indispensables para el abordaje de esas situaciones Un enfoque situado de las competencias refuerza los aprendizajes de los contenidos disciplinares.
  • 9. Los enunciados curriculares muy normativos son por naturaleza, y paradójicamente, obstáculos al aprendizaje porque impiden que las personas se enfrenten a situaciones. Piaget afirma en sus escritos que “el conocimiento es acción”.
  • 10. Elementos del desempeño competente, se apoya en: La comprensión. Su percepción de las metas Su idea del efecto del tratamiento. El poder enfrentar la situación con lo que es y su realidad. La posibilidad de utilizar, adaptar y construir otros nuevos. La posibilidad de reflexionar, validarla y conceptualizarla. Poder adaptar todo lo que ha construido.
  • 11. 7.3. CUADRO DEL DESEMPEÑO COMPETENTE Para desarrollar el trabajo de desempeño competente, los diseñadores de programas disponen de un cuadro que se divide en tres grandes áreas: 1. El cuadro de situación especifica el campo de acción del desempeño competente. 2. El desempeño competente en esas situaciones. 3. El conjunto de recursos que sirven de apoyo a las actividades y que pueden ser de diversa naturaleza.
  • 12. Gráfico de desempeño permite a los diseñadores de programas identificar progresivamente los contenidos que figurarán en los programas. Los diseñadores investigan los contenidos de los programas que abarcan necesariamente tipos de situaciones permitiendo que los estudiantes desarrollen competencias.
  • 13. El diseño del cuadro por La Observatoire de Reformas en Educación (ORÉ).
  • 14. PREGUNTAS 1.- ¿De acuerdo a los bancos de situaciones que autores son los que rescatan que las personas utilizan las mateamaticas en la vida cotidiana?
  • 16. 2.- ¿Qué necesitan identificar los diseñadores para cada tipo de situación?
  • 17. Respuesta: Necesitan identificar las actividades que se pueden llevar a cabo y los recursos con los que cuentan.
  • 18. 3.- ¿ En cuantas áreas se dividía el cuadro del desempeño competente?