SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER INTENSIVO
DOCENTES
SESIÓN
05 DE ENERO 2023
*Cada escuela hará los ajustes pertinentes de acuerdo con su contexto y necesidades.
QUE ESTE TALLER INTENSIVO DE
FORMACIÓN CONTINUA PARA
DOCENTES
Sea el espacio para el ejercicio pleno de su autonomía
profesional, del trabajo colaborativo y del diálogo
colegiado para el proceso de codiseño que en esta
jornada abordarán.
Estrategia para la
realización del Taller
Intensivo...
Ahora bien, para el desarrollo de este Taller
Intensivo de Formación Continua para Docentes,
se propone una organización en dos
dimensiones que las escuelas adecuarán, a lo
largo de los cuatro días de trabajo, a fin de
aproximarse a alcanzar el propósito de este. Es
necesario, en todo momento, hacer énfasis en
que la toma de decisiones se debe realizar de
manera colaborativa y colegiada.
Dimensiones
para el
trabajo del
Taller
DIMENSIONES Problematización de la práctica docente
de los elementos del Plan de Estudio.
1
Diseño del Programa analítico.
2
INICIEMOS EL
TALLLER La
autoeducación
es, lo creo
firmemente, el
único tipo de
educación que
hay. Isaac
Asimov
DIMENSIÓN 2
Diseño del
Programa
analítico
TÓPICOS
SUGERIDOS....
REVISEMOS CÓMO SE
EXPRESAN EL PERFIL DE
EGRESO Y LOS EJES
ARTICULADORES EN LOS
PROGRAMAS SINTÉTICOS. La
autoeducación
es, lo creo
firmemente, el
único tipo de
educación que
hay. Isaac
Asimov
Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria. SEP. (2022).
Disponible en: https://www.dof.gob.mx/2022/SEP/ANEXO_DEL_ACUERDO_14_08_22.pdf
TE DEJO MIS RESÚMENES EN VIDEO
https://youtu.be/te_eU0d-6M8 https://youtu.be/nFYJAzGltG8
Capítulo 13. Análisis con del Plan y Programa de Estudios 2022 para la Educación Básica de México
Enlace: https://www.editorial-transdigital.org/libros/metodos-y-proyectos-transdigitales/
ANALICEMOS LOS EJES ARTICULADORES
https://youtu.be/HUUpRXhJWFM
ANALICEMOS LOS EJES ARTICULADORES
https://youtu.be/O2o5ZAgOEy4
RECORDEMOS
NUESTRO
DIAGNÓSTICO
Recuperemos la evaluación diagnóstica* o la
situación actual de los aprendizajes de las y los
estudiantes (por grado o por grupo), a través de un
organizador o mapeo de ideas.
Retomemos el diagnóstico de la comunidad. ¿Cuáles
son las características del contexto y los saberes de la
comunidad que podemos aprovechar para ofrecer
oportunidades de aprendizaje a nuestros
estudiantes?
Dialoguemos sobre cómo podemos recuperar las
voces de las y los estudiantes, a partir de la
observación de su contexto
Aprendizajes prioritarios Características y saberes de la comunidad
ESPACIO PARA RECUPERAR
LOS ELEMENTOS DEL PROGRAMA
SINTÉTICO
https://youtu.be/IeCoxv9FHPQ
REVISEMOS LOS PROGRAMAS
SINTÉTICOS (POR GRADO).
HTTPS://WWW.SEP.GOB.MX/MAR
COCURRICULAR
Nota: Al momento de grabar el vídeo estos son los más recientes, si
llegan actualizar con gusto comparto.
ESBOCEMOS NUESTROS
PROGRAMAS ANALÍTICOS,
PODREMOS REALIZAR ESTE
EJERCICIO COLECTIVAMENTE Y
DESPUÉS POR GRADO... PERO
ANTES ANALICEMOS COMO
HACER EL CODISEÑO
El diseño creativo. En Avance del contenido para el libro del docente. Primer grado. [Material
en proceso de edición]. SEP. (2022). Pp. 25-32. https://cutt.ly/T0bWx6P
TE DEJO MI VIDEO
https://youtu.be/HsKZ3j3q2QA
El programa analítico es una estrategia para la
contextualización que los maestros, como colectivo
escolar, llevan a cabo a partir de los programas
sintéticos, de acuerdo con las condiciones de su
situación comunitaria, escolar y, en particular, de su
grupo escolar. En el entendido de que un cambio
curricular cobra vida en las aulas
EL DISEÑO CREATIVO... PROGRAMA
ANALÍTICO
El programa analítico no es un formato que se llene
con alguna receta, implica organizar de una manera
específica varias de las acciones que ya se llevan a
cabo en la escuela, incorporar nuevas o reorientar el
sentido de otras para atender a las finalidades que el
Plan de Estudio 2022
EL DISEÑO CREATIVO... PROGRAMA
ANALÍTICO
El programa analítico se configura en tres grandes
planos:
EL DISEÑO CREATIVO... PROGRAMA
ANALÍTICO
Análisis del contexto
socioeducativo de la escuela
1
2
3
De contextualizacion
Codiseño
Primer plano. Análisis del
contexto
socioeducativo
de la escuela
Este plano del programa analítico se refiere a la lectura de la realidad
escuela-comunidad-región-país-mundo que desarrolla el colectivo
docente.
Por lectura de la realidad se entiende al ejercicio de problematización
sobre las condiciones educativas de la escuela: sus retos en términos de
aprendizaje en relación con el perfil de sus alumnos, esto es, la reflexión
fundamental sobre sus características, sus procesos de aprendizaje y sus
dificultades. También los retos de sus maestros, así como la intersección
con el papel de los padres de familia y del contexto social de la escuela
tanto en las condiciones inmediatas o mediatas que afectan el contexto
escolar, sea desde la perspectiva comunitaria hasta de las necesidades
de convivencia que tiene la humanidad entre sí y con el planeta.
PUNTOS DE ABORDAJE
Copy a sticky
note, then
write your
thoughts.
ANALIZAR LAS
CONDICIONES
ACADÉMICAS,
PERSONALES,
FAMILIARES DE LOS
ALUMNOS Y
DOCENTES.
CONTEXTO
INTERNACIONAL,
NACIONAL, ESTATAL Y
LOCAL.
SE PUEDE UTILIZAR
LA EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA.
1.
2.
3.
ANALIZAR LOS PROGRAMAS SINTÉTICOS.
¿CÓMO IMPACTAN LOS EJES DE
ARTICULACIÓN AL TRABAJO ENTRE
FASES-GRADOS, PARA APUNTALAR LOS
APRENDIZAJES QUE SE IMPULSEN EN LA
ESCUELA?
¿QUÉ ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y
EVALUACIÓN SERÁN COMPARTIDAS, CON
QUÉ FINALIDAD?
¿QUÉ IMPACTO TENDRÁ EN CADA FASE-
GRADO EL DESARROLLO DE LOS
CONTENIDOS DE CADA CAMPO?
¿CÓMO LOS EJES ARTICULADORES DEL
PLAN DE ESTUDIO 2022 PUEDEN
INTEGRAR ACTIVIDADES CONJUNTAS
ENTRE FASES-GRADOS?
¿HAY CONTENIDOS PRIORITARIOS DE
ACUERDO CON EL PERFIL DE LOS
ESTUDIANTES?
¿QUÉ NECESIDADES DE FORMACIÓN
DOCENTE SE DERIVAN DEL
TRATAMIENTO DE LOS CONTENIDOS,
TANTO EN SUS TEMAS, COMO ENFOQUES
DIDÁCTICOS?
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
ANALIZAR PLAN 2022.
¿QUÉ IMPLICA ALCANZAR
LAS FINALIDADES DE LAS
FASES-GRADOS QUE ESTÁN
PRESENTES EN LA
ESCUELA?
¿CÓMO SE RELACIONAN
ESTAS FINALIDADES CON
EL PERFIL DE EGRESO?
¿QUÉ IMPLICA PARA LA
ESCUELA QUE LA
COMUNIDAD SEA
CENTRAL?
, ¿CÓMO IMPACTAN LOS
EJES DE ARTICULACIÓN AL
TRABAJO ENTRE FASES-
GRADOS, PARA APUNTALAR
LOS APRENDIZAJES QUE SE
IMPULSEN EN LA ESCUELA?
1.
2.
3.
4.
5.
A B C D
ANALIZAR CONTEXTO SOCIAL.
¿QUÉ SITUACIONES AFECTAN
POSITIVA O NEGATIVAMENTE A
LA ESCUELA EN LA
CONSECUCIÓN DE SUS
PROPÓSITOS?
¿QUÉ PROBLEMAS O
SITUACIONES PUEDE ANALIZAR
O ESTUDIAR LA ESCUELA PARA
COMPRENDER MEJOR SU
CONTEXTO?
¿TALES PROBLEMAS O
SITUACIONES SON PERTINENTES
Y SUSCEPTIBLES DE SER
ABORDADAS EN LA ESCUELA?
¿CON QUÉ CAMPOS
FORMATIVOS Y EJES
ARTICULADORES DEL PLAN DE
ESTUDIO 2022 ESTÁN
RELACIONADOS?
1.
2.
3.
4.
5.
Segundo
plano.
CONTEXTUALIZACIÓN
Este plano del programa analítico se refiere al tratamiento
de los programas sintéticos para ponerlos en marcha en los
distintos grados-fases. Retoma el plano de lectura de la
realidad para trazar el horizonte de acción, esto es, los
propósitos del ciclo escolar en cada grupo escolar, grado,
fase y escuela.
Teniendo estos dos ejes claros, los propósitos y las
estrategias nacionales de apoyo, se cuenta con el horizonte
de trabajo para la contextualización:
A. CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
A partir de lo anterior, en el CTE y la academia de maestros se analiza el mapa general de contenidos
de cada fase para establecer posibles articulaciones entre contenidos de campos formativos como
grados y fases. La viabilidad de dicha articulación está en las posibilidades del trabajo colegiado
docente.
HORIZONTEDETRABAJO
B. CON BASE EN EL ANÁLISIS DEL CONTEXTO DEL PLANO ANTERIOR
Se construyen y seleccionan las situaciones-problemas que se tomarán como base para el trabajo
didáctico: problemas del entorno inmediato o mediato (vivienda, agua, salud, respeto a la diferencia
de géneros, racismo, clasismo), nacionales (estupefacientes, violencia social, convivencia,
construcción de la paz) y globales (mercados, economía, calentamiento global, relaciones norte-sur,
entre muchos más). Estas situaciones-problemas se tomarán en cuenta dependiendo de la fase
escolar y de las situaciones que permitan que el alumno aborde de manera significativa problemas
que puedan ser de su interés
C. UNA VEZ DELIMITADO EL PROBLEMA DEL ENTORNO INMEDIATO Y MEDIATO
en donde se inscribe el plantel, el colegiado docente empezará a reflexionar y diseñar la manera de
abordarlos, sea por: Proyectos, Enseñanza por problemas, Enseñanza globalizada, entre otro tipo de
estrategias didácticas; buscando siempre una perspectiva de trabajo desde situaciones reales y
sentidas por NNA.
HORIZONTEDETRABAJO
D. FINALMENTE ASENTAR EN DOCUMENTOS DEL PROGRAMA
Las estrategias didácticas definidas para trabajar en los grados-fase y entre ellos, así como si se
decide llevar a cabo estrategias de aprendizaje a nivel escuela que se rijan por las situación es
problemas. También cabe aclarar que no hay restricción sobre el número de situaciones-problema ni
la disposición grado-fase-escuela.
Tercer
plano.
CODISEÑO
Este plano del programa analítico refiere a la posible incorporación de
contenidos que no estén contemplados en los programas sintéticos y
que dados los resultados de la lectura de la realidad (plano uno), sea
necesario su abordaje. Los contenidos del codiseño no son
necesariamente problemas para contextualizar en su articulación con
los contenidos nacionales, sino que refieren necesidades específicas de
las escuelas.
Por ejemplo, en las escuelas donde la situación del covid-19 ha impedido
que los alumnos hayan aprendido todo lo necesario, la escuela podrá
incluir contenidos importantes de recuperación académica y emocional
para sus estudiantes, así como para los padres. La cuestión del covid-19
puede ser un problema para contextualizar sí, pero recuérdese que
adquiere el rasgo de problema porque está articulado a los contenidos y
procesos de desarrollo de aprendizaje de los programas sintéticos
CONTENIDOS DEFINIDOS
Después de asentar las estrategias de contextualización (inciso d del plano anterior) se asentarán en
el documento del programa los contenidos definidos para trabajar en los grados-fase y entre ellos, si
es el caso. También es importante incluir una justificación de su incorporación, así como una
aproximación a los procesos de desarrollo de aprendizaje que se impulsarán.
PROGRAMA ANALÍTICO EN REVISIÓN CONSTANTE
El programa analítico puede y debe ser revisado cada tanto en las sesiones del CTE para hacer las
reorientaciones, adaptaciones, adecuaciones y ajustes que la realidad le devuelva a la estrategia de
contextualización, y es un instrumento base, junto con el plan y los programas de estudio, del trabajo
docente.
Plano.
DIDÁCTICO
Ya no forma parte del programa analítico, es importante plantear el último plano
del proceso de contextualización. El personal docente de acuerdo con las
condiciones de su grupo escolar y si es el caso, en coordinación con otros
docentes de su misma fase:
a. Estructurará su planeación didáctica para llevar a cabo en lapsos de tiempo no
muy grandes y, con ello, dar mejor seguimiento a los procesos de desarrollo de
aprendizaje.
b. Cuidará en su secuencia de actividades que la situación problema se articule
con los contenidos analizados y los de codiseño, atendiendo a la sucesión y
gradualidad. Habrá que recordar el perfil de los estudiantes para reforzar algunos
contenidos (en especial de lectoescritura o matemáticas), lo podrá realizar
señalando el tiempo que destinará a ello y cómo lo piensa articular con el
proyecto seleccionado.
c. Establecerá las actividades que trabajará con sus alumnos, con la finalidad de
organizarlas de acuerdo con un grado de dificultad que les permita ir efectuando sus
procesos de desarrollo de aprendizaje y atendiendo a la estrategia de proyecto, trabajo
por problemas, o lo que se haya decidido en el programa analítico.
d. Anticipará la previsión de materiales (libros de texto, entrevistas con familiares,
miembros de la comunidad, pequeños videos, etcétera) que le permitan cumplir con las
tareas que el proyecto demande.
e. Procurará que exista una realización de trabajo colaborativo entre sus alumnos con el
fin de avanzar en la ruta de formar sujetos responsables que puedan convivir con
quienes los rodean. f. Establecerá una forma para aplicar la evaluación formativa,
siempre en un ambiente colaborativo y de autorreflexión por parte del alumno de sus
logros, dificultades y pendientes por desarrollar; al mismo tiempo pensará en algunos
entregables que los alumnos deberán ofrecer, que serán la base de su calificación. Sin
confundir las actividades de evaluación formativa, de los entregables para calificación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
HECTORVILLARREALREY
 
Diferencias entre el plan 2011 y el nuevo
Diferencias entre el plan 2011 y el nuevoDiferencias entre el plan 2011 y el nuevo
Diferencias entre el plan 2011 y el nuevo
Nathaly Galvan
 
INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
Leonel Mayorga
 
Maestra Guadalupe Planeacion
Maestra Guadalupe PlaneacionMaestra Guadalupe Planeacion
Maestra Guadalupe Planeacion
Secretaría de Educación Pública
 
Campos formativos
Campos formativosCampos formativos
Campos formativos
ecm15
 
Cuadro comparativo de análisis de los planes y programas de estudio del curso...
Cuadro comparativo de análisis de los planes y programas de estudio del curso...Cuadro comparativo de análisis de los planes y programas de estudio del curso...
Cuadro comparativo de análisis de los planes y programas de estudio del curso...jose15calderon
 
Foda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docenteFoda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docente
David Contreras
 
Ejemplo contexto
Ejemplo contextoEjemplo contexto
Ejemplo contexto
Kity Cano
 
Estructura curricular del plan de estudios 2022
Estructura curricular del plan de estudios 2022Estructura curricular del plan de estudios 2022
Estructura curricular del plan de estudios 2022
AtziryMonterd
 
Lengua materna espanol
Lengua materna espanolLengua materna espanol
Lengua materna espanol
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
Cuadro comparativo, plan de estudios 2011-2017.docx
Cuadro comparativo, plan de estudios  2011-2017.docxCuadro comparativo, plan de estudios  2011-2017.docx
Cuadro comparativo, plan de estudios 2011-2017.docx
AndreaHidalgo62
 
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
🦄💫Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pdf
🦄💫Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pdf🦄💫Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pdf
🦄💫Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pdf
ANAISABELFIERROVILLA
 
Contexto social y escolar
Contexto social y escolarContexto social y escolar
Contexto social y escolarSheko Flores
 
5_Primaria_Fase 4_3ro y 4to_18ene2022.pdf
5_Primaria_Fase 4_3ro y 4to_18ene2022.pdf5_Primaria_Fase 4_3ro y 4to_18ene2022.pdf
5_Primaria_Fase 4_3ro y 4to_18ene2022.pdf
Víctor Arenas Pérez
 
Cuadro comparativo del plan 2011 y programas de prescolar primaria y secundaria
Cuadro comparativo del plan 2011 y programas de prescolar primaria y secundariaCuadro comparativo del plan 2011 y programas de prescolar primaria y secundaria
Cuadro comparativo del plan 2011 y programas de prescolar primaria y secundariaDylan Álvarez Vázquez
 
Ejemplo planeacion de Español telesecundaria
Ejemplo planeacion de Español telesecundariaEjemplo planeacion de Español telesecundaria
Ejemplo planeacion de Español telesecundaria
Editorial MD
 
Comparación entre programa 1993 y 2009
Comparación entre programa 1993 y 2009Comparación entre programa 1993 y 2009
Comparación entre programa 1993 y 2009
Sandra Sanabria Medina
 
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
Comparación  de planes de  estudios 1993,2009 y 2011Comparación  de planes de  estudios 1993,2009 y 2011
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
cokis11
 
Ley General del Sistema para la Carrera de maestras y maestros.
Ley General del Sistema para la Carrera de maestras y maestros.Ley General del Sistema para la Carrera de maestras y maestros.
Ley General del Sistema para la Carrera de maestras y maestros.
Maye Monsiváis
 

La actualidad más candente (20)

Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
 
Diferencias entre el plan 2011 y el nuevo
Diferencias entre el plan 2011 y el nuevoDiferencias entre el plan 2011 y el nuevo
Diferencias entre el plan 2011 y el nuevo
 
INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
 
Maestra Guadalupe Planeacion
Maestra Guadalupe PlaneacionMaestra Guadalupe Planeacion
Maestra Guadalupe Planeacion
 
Campos formativos
Campos formativosCampos formativos
Campos formativos
 
Cuadro comparativo de análisis de los planes y programas de estudio del curso...
Cuadro comparativo de análisis de los planes y programas de estudio del curso...Cuadro comparativo de análisis de los planes y programas de estudio del curso...
Cuadro comparativo de análisis de los planes y programas de estudio del curso...
 
Foda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docenteFoda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docente
 
Ejemplo contexto
Ejemplo contextoEjemplo contexto
Ejemplo contexto
 
Estructura curricular del plan de estudios 2022
Estructura curricular del plan de estudios 2022Estructura curricular del plan de estudios 2022
Estructura curricular del plan de estudios 2022
 
Lengua materna espanol
Lengua materna espanolLengua materna espanol
Lengua materna espanol
 
Cuadro comparativo, plan de estudios 2011-2017.docx
Cuadro comparativo, plan de estudios  2011-2017.docxCuadro comparativo, plan de estudios  2011-2017.docx
Cuadro comparativo, plan de estudios 2011-2017.docx
 
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
 
🦄💫Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pdf
🦄💫Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pdf🦄💫Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pdf
🦄💫Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pdf
 
Contexto social y escolar
Contexto social y escolarContexto social y escolar
Contexto social y escolar
 
5_Primaria_Fase 4_3ro y 4to_18ene2022.pdf
5_Primaria_Fase 4_3ro y 4to_18ene2022.pdf5_Primaria_Fase 4_3ro y 4to_18ene2022.pdf
5_Primaria_Fase 4_3ro y 4to_18ene2022.pdf
 
Cuadro comparativo del plan 2011 y programas de prescolar primaria y secundaria
Cuadro comparativo del plan 2011 y programas de prescolar primaria y secundariaCuadro comparativo del plan 2011 y programas de prescolar primaria y secundaria
Cuadro comparativo del plan 2011 y programas de prescolar primaria y secundaria
 
Ejemplo planeacion de Español telesecundaria
Ejemplo planeacion de Español telesecundariaEjemplo planeacion de Español telesecundaria
Ejemplo planeacion de Español telesecundaria
 
Comparación entre programa 1993 y 2009
Comparación entre programa 1993 y 2009Comparación entre programa 1993 y 2009
Comparación entre programa 1993 y 2009
 
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
Comparación  de planes de  estudios 1993,2009 y 2011Comparación  de planes de  estudios 1993,2009 y 2011
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
 
Ley General del Sistema para la Carrera de maestras y maestros.
Ley General del Sistema para la Carrera de maestras y maestros.Ley General del Sistema para la Carrera de maestras y maestros.
Ley General del Sistema para la Carrera de maestras y maestros.
 

Similar a Taller intensivo 05 de enero 2022.pdf

02_TALLER_INTENSIVO_PARA_DOCENTES_22-23.pptx
02_TALLER_INTENSIVO_PARA_DOCENTES_22-23.pptx02_TALLER_INTENSIVO_PARA_DOCENTES_22-23.pptx
02_TALLER_INTENSIVO_PARA_DOCENTES_22-23.pptx
GerchoMil
 
El diseño creativo. Avance del contenido del Libro del docente..ppt
El diseño creativo. Avance del contenido del Libro del docente..pptEl diseño creativo. Avance del contenido del Libro del docente..ppt
El diseño creativo. Avance del contenido del Libro del docente..ppt
Mirnarosales7
 
Avancedelcontenidoparaellibrodeldocente.pptx
Avancedelcontenidoparaellibrodeldocente.pptxAvancedelcontenidoparaellibrodeldocente.pptx
Avancedelcontenidoparaellibrodeldocente.pptx
SamuelMartinezRodrig
 
El diseño creativo. Avance del contenido del Libro del docente. Primer grado ...
El diseño creativo. Avance del contenido del Libro del docente. Primer grado ...El diseño creativo. Avance del contenido del Libro del docente. Primer grado ...
El diseño creativo. Avance del contenido del Libro del docente. Primer grado ...
RosendoGuerreroZeped1
 
El diseño creativo. Avance del contenido del Libro del docente. Primer grado...
El diseño creativo. Avance del contenido del Libro del docente. Primer grado...El diseño creativo. Avance del contenido del Libro del docente. Primer grado...
El diseño creativo. Avance del contenido del Libro del docente. Primer grado...
BereniceDiaz23
 
El diseño creativo. Avance del contenido del Libro del docente. Primer grado...
El diseño creativo. Avance del contenido del Libro del docente. Primer grado...El diseño creativo. Avance del contenido del Libro del docente. Primer grado...
El diseño creativo. Avance del contenido del Libro del docente. Primer grado...
rodrigocruz361381
 
Sesión para docentes.pptx
Sesión para docentes.pptxSesión para docentes.pptx
Sesión para docentes.pptx
Luz Delia Arreola García
 
2022-2023 PRESENTACIÓN DRA. ERÉNDIRA PIÑÓN Taller Intensivo de Formacio...
2022-2023  PRESENTACIÓN DRA. ERÉNDIRA PIÑÓN  Taller Intensivo de Formacio...2022-2023  PRESENTACIÓN DRA. ERÉNDIRA PIÑÓN  Taller Intensivo de Formacio...
2022-2023 PRESENTACIÓN DRA. ERÉNDIRA PIÑÓN Taller Intensivo de Formacio...
MorenoGeorge2
 
2022-2023 PRESENTACIÓN Taller Intensivo de Formación Continua para Docente...
2022-2023  PRESENTACIÓN   Taller Intensivo de Formación Continua para Docente...2022-2023  PRESENTACIÓN   Taller Intensivo de Formación Continua para Docente...
2022-2023 PRESENTACIÓN Taller Intensivo de Formación Continua para Docente...
FlejazzLopez
 
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pptx
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pptxTaller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pptx
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pptx
JaimeAlbertoSanchezG
 
claves para entender el taller intensivo 2023.pptx
claves para entender el taller intensivo 2023.pptxclaves para entender el taller intensivo 2023.pptx
claves para entender el taller intensivo 2023.pptx
HeliutzGiles
 
programa sintético y analítico (4).pdf
programa sintético y analítico (4).pdfprograma sintético y analítico (4).pdf
programa sintético y analítico (4).pdf
YucarojDelgado
 
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pdf
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pdfTaller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pdf
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pdf
Crisóforo Guzmán
 
Programa Analitico Editorial MD 2023 (1° y 2° Primaria).pdf
Programa Analitico Editorial MD 2023 (1° y 2° Primaria).pdfPrograma Analitico Editorial MD 2023 (1° y 2° Primaria).pdf
Programa Analitico Editorial MD 2023 (1° y 2° Primaria).pdf
ZaraLX
 
Programa Analitico Editorial MD 2023 (Secundaria y Telesecundaria).pdf
Programa Analitico Editorial MD 2023 (Secundaria y Telesecundaria).pdfPrograma Analitico Editorial MD 2023 (Secundaria y Telesecundaria).pdf
Programa Analitico Editorial MD 2023 (Secundaria y Telesecundaria).pdf
LeydyCampos
 
Programa Analitico Editorial MD 2023 Fase 5 (5° y 6° Primaria) MD.pdf
Programa Analitico Editorial MD 2023 Fase 5 (5° y 6° Primaria) MD.pdfPrograma Analitico Editorial MD 2023 Fase 5 (5° y 6° Primaria) MD.pdf
Programa Analitico Editorial MD 2023 Fase 5 (5° y 6° Primaria) MD.pdf
ArmandoDelgadoC
 
Programa Analitico Editorial MD 2023 Fase 4 (3° y 4° Primaria).pdf
Programa Analitico Editorial MD 2023 Fase 4 (3° y 4° Primaria).pdfPrograma Analitico Editorial MD 2023 Fase 4 (3° y 4° Primaria).pdf
Programa Analitico Editorial MD 2023 Fase 4 (3° y 4° Primaria).pdf
RosarioGmezPea2
 
TallerIntensivoParaDocentesEnero2023.pptx
TallerIntensivoParaDocentesEnero2023.pptxTallerIntensivoParaDocentesEnero2023.pptx
TallerIntensivoParaDocentesEnero2023.pptx
dorelistoledo
 
TallerIntensivoParaDocentesEnero2023.pptx
TallerIntensivoParaDocentesEnero2023.pptxTallerIntensivoParaDocentesEnero2023.pptx
TallerIntensivoParaDocentesEnero2023.pptx
EliGaRaCuentacuentos
 
PPT_taller intensivo_enero 2024_presc_prim_sec_cam.pptx
PPT_taller intensivo_enero 2024_presc_prim_sec_cam.pptxPPT_taller intensivo_enero 2024_presc_prim_sec_cam.pptx
PPT_taller intensivo_enero 2024_presc_prim_sec_cam.pptx
LuzLuz31
 

Similar a Taller intensivo 05 de enero 2022.pdf (20)

02_TALLER_INTENSIVO_PARA_DOCENTES_22-23.pptx
02_TALLER_INTENSIVO_PARA_DOCENTES_22-23.pptx02_TALLER_INTENSIVO_PARA_DOCENTES_22-23.pptx
02_TALLER_INTENSIVO_PARA_DOCENTES_22-23.pptx
 
El diseño creativo. Avance del contenido del Libro del docente..ppt
El diseño creativo. Avance del contenido del Libro del docente..pptEl diseño creativo. Avance del contenido del Libro del docente..ppt
El diseño creativo. Avance del contenido del Libro del docente..ppt
 
Avancedelcontenidoparaellibrodeldocente.pptx
Avancedelcontenidoparaellibrodeldocente.pptxAvancedelcontenidoparaellibrodeldocente.pptx
Avancedelcontenidoparaellibrodeldocente.pptx
 
El diseño creativo. Avance del contenido del Libro del docente. Primer grado ...
El diseño creativo. Avance del contenido del Libro del docente. Primer grado ...El diseño creativo. Avance del contenido del Libro del docente. Primer grado ...
El diseño creativo. Avance del contenido del Libro del docente. Primer grado ...
 
El diseño creativo. Avance del contenido del Libro del docente. Primer grado...
El diseño creativo. Avance del contenido del Libro del docente. Primer grado...El diseño creativo. Avance del contenido del Libro del docente. Primer grado...
El diseño creativo. Avance del contenido del Libro del docente. Primer grado...
 
El diseño creativo. Avance del contenido del Libro del docente. Primer grado...
El diseño creativo. Avance del contenido del Libro del docente. Primer grado...El diseño creativo. Avance del contenido del Libro del docente. Primer grado...
El diseño creativo. Avance del contenido del Libro del docente. Primer grado...
 
Sesión para docentes.pptx
Sesión para docentes.pptxSesión para docentes.pptx
Sesión para docentes.pptx
 
2022-2023 PRESENTACIÓN DRA. ERÉNDIRA PIÑÓN Taller Intensivo de Formacio...
2022-2023  PRESENTACIÓN DRA. ERÉNDIRA PIÑÓN  Taller Intensivo de Formacio...2022-2023  PRESENTACIÓN DRA. ERÉNDIRA PIÑÓN  Taller Intensivo de Formacio...
2022-2023 PRESENTACIÓN DRA. ERÉNDIRA PIÑÓN Taller Intensivo de Formacio...
 
2022-2023 PRESENTACIÓN Taller Intensivo de Formación Continua para Docente...
2022-2023  PRESENTACIÓN   Taller Intensivo de Formación Continua para Docente...2022-2023  PRESENTACIÓN   Taller Intensivo de Formación Continua para Docente...
2022-2023 PRESENTACIÓN Taller Intensivo de Formación Continua para Docente...
 
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pptx
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pptxTaller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pptx
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pptx
 
claves para entender el taller intensivo 2023.pptx
claves para entender el taller intensivo 2023.pptxclaves para entender el taller intensivo 2023.pptx
claves para entender el taller intensivo 2023.pptx
 
programa sintético y analítico (4).pdf
programa sintético y analítico (4).pdfprograma sintético y analítico (4).pdf
programa sintético y analítico (4).pdf
 
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pdf
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pdfTaller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pdf
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pdf
 
Programa Analitico Editorial MD 2023 (1° y 2° Primaria).pdf
Programa Analitico Editorial MD 2023 (1° y 2° Primaria).pdfPrograma Analitico Editorial MD 2023 (1° y 2° Primaria).pdf
Programa Analitico Editorial MD 2023 (1° y 2° Primaria).pdf
 
Programa Analitico Editorial MD 2023 (Secundaria y Telesecundaria).pdf
Programa Analitico Editorial MD 2023 (Secundaria y Telesecundaria).pdfPrograma Analitico Editorial MD 2023 (Secundaria y Telesecundaria).pdf
Programa Analitico Editorial MD 2023 (Secundaria y Telesecundaria).pdf
 
Programa Analitico Editorial MD 2023 Fase 5 (5° y 6° Primaria) MD.pdf
Programa Analitico Editorial MD 2023 Fase 5 (5° y 6° Primaria) MD.pdfPrograma Analitico Editorial MD 2023 Fase 5 (5° y 6° Primaria) MD.pdf
Programa Analitico Editorial MD 2023 Fase 5 (5° y 6° Primaria) MD.pdf
 
Programa Analitico Editorial MD 2023 Fase 4 (3° y 4° Primaria).pdf
Programa Analitico Editorial MD 2023 Fase 4 (3° y 4° Primaria).pdfPrograma Analitico Editorial MD 2023 Fase 4 (3° y 4° Primaria).pdf
Programa Analitico Editorial MD 2023 Fase 4 (3° y 4° Primaria).pdf
 
TallerIntensivoParaDocentesEnero2023.pptx
TallerIntensivoParaDocentesEnero2023.pptxTallerIntensivoParaDocentesEnero2023.pptx
TallerIntensivoParaDocentesEnero2023.pptx
 
TallerIntensivoParaDocentesEnero2023.pptx
TallerIntensivoParaDocentesEnero2023.pptxTallerIntensivoParaDocentesEnero2023.pptx
TallerIntensivoParaDocentesEnero2023.pptx
 
PPT_taller intensivo_enero 2024_presc_prim_sec_cam.pptx
PPT_taller intensivo_enero 2024_presc_prim_sec_cam.pptxPPT_taller intensivo_enero 2024_presc_prim_sec_cam.pptx
PPT_taller intensivo_enero 2024_presc_prim_sec_cam.pptx
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Taller intensivo 05 de enero 2022.pdf

  • 2. *Cada escuela hará los ajustes pertinentes de acuerdo con su contexto y necesidades.
  • 3. QUE ESTE TALLER INTENSIVO DE FORMACIÓN CONTINUA PARA DOCENTES Sea el espacio para el ejercicio pleno de su autonomía profesional, del trabajo colaborativo y del diálogo colegiado para el proceso de codiseño que en esta jornada abordarán.
  • 4. Estrategia para la realización del Taller Intensivo...
  • 5. Ahora bien, para el desarrollo de este Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes, se propone una organización en dos dimensiones que las escuelas adecuarán, a lo largo de los cuatro días de trabajo, a fin de aproximarse a alcanzar el propósito de este. Es necesario, en todo momento, hacer énfasis en que la toma de decisiones se debe realizar de manera colaborativa y colegiada.
  • 7. DIMENSIONES Problematización de la práctica docente de los elementos del Plan de Estudio. 1 Diseño del Programa analítico. 2
  • 8. INICIEMOS EL TALLLER La autoeducación es, lo creo firmemente, el único tipo de educación que hay. Isaac Asimov
  • 11. REVISEMOS CÓMO SE EXPRESAN EL PERFIL DE EGRESO Y LOS EJES ARTICULADORES EN LOS PROGRAMAS SINTÉTICOS. La autoeducación es, lo creo firmemente, el único tipo de educación que hay. Isaac Asimov
  • 12. Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria. SEP. (2022). Disponible en: https://www.dof.gob.mx/2022/SEP/ANEXO_DEL_ACUERDO_14_08_22.pdf TE DEJO MIS RESÚMENES EN VIDEO https://youtu.be/te_eU0d-6M8 https://youtu.be/nFYJAzGltG8 Capítulo 13. Análisis con del Plan y Programa de Estudios 2022 para la Educación Básica de México Enlace: https://www.editorial-transdigital.org/libros/metodos-y-proyectos-transdigitales/
  • 13. ANALICEMOS LOS EJES ARTICULADORES https://youtu.be/HUUpRXhJWFM
  • 14. ANALICEMOS LOS EJES ARTICULADORES https://youtu.be/O2o5ZAgOEy4
  • 16. Recuperemos la evaluación diagnóstica* o la situación actual de los aprendizajes de las y los estudiantes (por grado o por grupo), a través de un organizador o mapeo de ideas. Retomemos el diagnóstico de la comunidad. ¿Cuáles son las características del contexto y los saberes de la comunidad que podemos aprovechar para ofrecer oportunidades de aprendizaje a nuestros estudiantes? Dialoguemos sobre cómo podemos recuperar las voces de las y los estudiantes, a partir de la observación de su contexto
  • 17. Aprendizajes prioritarios Características y saberes de la comunidad ESPACIO PARA RECUPERAR
  • 18. LOS ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTÉTICO https://youtu.be/IeCoxv9FHPQ
  • 19. REVISEMOS LOS PROGRAMAS SINTÉTICOS (POR GRADO). HTTPS://WWW.SEP.GOB.MX/MAR COCURRICULAR Nota: Al momento de grabar el vídeo estos son los más recientes, si llegan actualizar con gusto comparto.
  • 20.
  • 21. ESBOCEMOS NUESTROS PROGRAMAS ANALÍTICOS, PODREMOS REALIZAR ESTE EJERCICIO COLECTIVAMENTE Y DESPUÉS POR GRADO... PERO ANTES ANALICEMOS COMO HACER EL CODISEÑO
  • 22. El diseño creativo. En Avance del contenido para el libro del docente. Primer grado. [Material en proceso de edición]. SEP. (2022). Pp. 25-32. https://cutt.ly/T0bWx6P TE DEJO MI VIDEO https://youtu.be/HsKZ3j3q2QA
  • 23. El programa analítico es una estrategia para la contextualización que los maestros, como colectivo escolar, llevan a cabo a partir de los programas sintéticos, de acuerdo con las condiciones de su situación comunitaria, escolar y, en particular, de su grupo escolar. En el entendido de que un cambio curricular cobra vida en las aulas EL DISEÑO CREATIVO... PROGRAMA ANALÍTICO
  • 24. El programa analítico no es un formato que se llene con alguna receta, implica organizar de una manera específica varias de las acciones que ya se llevan a cabo en la escuela, incorporar nuevas o reorientar el sentido de otras para atender a las finalidades que el Plan de Estudio 2022 EL DISEÑO CREATIVO... PROGRAMA ANALÍTICO
  • 25. El programa analítico se configura en tres grandes planos: EL DISEÑO CREATIVO... PROGRAMA ANALÍTICO Análisis del contexto socioeducativo de la escuela 1 2 3 De contextualizacion Codiseño
  • 26. Primer plano. Análisis del contexto socioeducativo de la escuela
  • 27. Este plano del programa analítico se refiere a la lectura de la realidad escuela-comunidad-región-país-mundo que desarrolla el colectivo docente. Por lectura de la realidad se entiende al ejercicio de problematización sobre las condiciones educativas de la escuela: sus retos en términos de aprendizaje en relación con el perfil de sus alumnos, esto es, la reflexión fundamental sobre sus características, sus procesos de aprendizaje y sus dificultades. También los retos de sus maestros, así como la intersección con el papel de los padres de familia y del contexto social de la escuela tanto en las condiciones inmediatas o mediatas que afectan el contexto escolar, sea desde la perspectiva comunitaria hasta de las necesidades de convivencia que tiene la humanidad entre sí y con el planeta.
  • 28. PUNTOS DE ABORDAJE Copy a sticky note, then write your thoughts. ANALIZAR LAS CONDICIONES ACADÉMICAS, PERSONALES, FAMILIARES DE LOS ALUMNOS Y DOCENTES. CONTEXTO INTERNACIONAL, NACIONAL, ESTATAL Y LOCAL. SE PUEDE UTILIZAR LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA. 1. 2. 3. ANALIZAR LOS PROGRAMAS SINTÉTICOS. ¿CÓMO IMPACTAN LOS EJES DE ARTICULACIÓN AL TRABAJO ENTRE FASES-GRADOS, PARA APUNTALAR LOS APRENDIZAJES QUE SE IMPULSEN EN LA ESCUELA? ¿QUÉ ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN SERÁN COMPARTIDAS, CON QUÉ FINALIDAD? ¿QUÉ IMPACTO TENDRÁ EN CADA FASE- GRADO EL DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS DE CADA CAMPO? ¿CÓMO LOS EJES ARTICULADORES DEL PLAN DE ESTUDIO 2022 PUEDEN INTEGRAR ACTIVIDADES CONJUNTAS ENTRE FASES-GRADOS? ¿HAY CONTENIDOS PRIORITARIOS DE ACUERDO CON EL PERFIL DE LOS ESTUDIANTES? ¿QUÉ NECESIDADES DE FORMACIÓN DOCENTE SE DERIVAN DEL TRATAMIENTO DE LOS CONTENIDOS, TANTO EN SUS TEMAS, COMO ENFOQUES DIDÁCTICOS? 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. ANALIZAR PLAN 2022. ¿QUÉ IMPLICA ALCANZAR LAS FINALIDADES DE LAS FASES-GRADOS QUE ESTÁN PRESENTES EN LA ESCUELA? ¿CÓMO SE RELACIONAN ESTAS FINALIDADES CON EL PERFIL DE EGRESO? ¿QUÉ IMPLICA PARA LA ESCUELA QUE LA COMUNIDAD SEA CENTRAL? , ¿CÓMO IMPACTAN LOS EJES DE ARTICULACIÓN AL TRABAJO ENTRE FASES- GRADOS, PARA APUNTALAR LOS APRENDIZAJES QUE SE IMPULSEN EN LA ESCUELA? 1. 2. 3. 4. 5. A B C D ANALIZAR CONTEXTO SOCIAL. ¿QUÉ SITUACIONES AFECTAN POSITIVA O NEGATIVAMENTE A LA ESCUELA EN LA CONSECUCIÓN DE SUS PROPÓSITOS? ¿QUÉ PROBLEMAS O SITUACIONES PUEDE ANALIZAR O ESTUDIAR LA ESCUELA PARA COMPRENDER MEJOR SU CONTEXTO? ¿TALES PROBLEMAS O SITUACIONES SON PERTINENTES Y SUSCEPTIBLES DE SER ABORDADAS EN LA ESCUELA? ¿CON QUÉ CAMPOS FORMATIVOS Y EJES ARTICULADORES DEL PLAN DE ESTUDIO 2022 ESTÁN RELACIONADOS? 1. 2. 3. 4. 5.
  • 30. Este plano del programa analítico se refiere al tratamiento de los programas sintéticos para ponerlos en marcha en los distintos grados-fases. Retoma el plano de lectura de la realidad para trazar el horizonte de acción, esto es, los propósitos del ciclo escolar en cada grupo escolar, grado, fase y escuela. Teniendo estos dos ejes claros, los propósitos y las estrategias nacionales de apoyo, se cuenta con el horizonte de trabajo para la contextualización:
  • 31. A. CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR A partir de lo anterior, en el CTE y la academia de maestros se analiza el mapa general de contenidos de cada fase para establecer posibles articulaciones entre contenidos de campos formativos como grados y fases. La viabilidad de dicha articulación está en las posibilidades del trabajo colegiado docente. HORIZONTEDETRABAJO B. CON BASE EN EL ANÁLISIS DEL CONTEXTO DEL PLANO ANTERIOR Se construyen y seleccionan las situaciones-problemas que se tomarán como base para el trabajo didáctico: problemas del entorno inmediato o mediato (vivienda, agua, salud, respeto a la diferencia de géneros, racismo, clasismo), nacionales (estupefacientes, violencia social, convivencia, construcción de la paz) y globales (mercados, economía, calentamiento global, relaciones norte-sur, entre muchos más). Estas situaciones-problemas se tomarán en cuenta dependiendo de la fase escolar y de las situaciones que permitan que el alumno aborde de manera significativa problemas que puedan ser de su interés
  • 32. C. UNA VEZ DELIMITADO EL PROBLEMA DEL ENTORNO INMEDIATO Y MEDIATO en donde se inscribe el plantel, el colegiado docente empezará a reflexionar y diseñar la manera de abordarlos, sea por: Proyectos, Enseñanza por problemas, Enseñanza globalizada, entre otro tipo de estrategias didácticas; buscando siempre una perspectiva de trabajo desde situaciones reales y sentidas por NNA. HORIZONTEDETRABAJO D. FINALMENTE ASENTAR EN DOCUMENTOS DEL PROGRAMA Las estrategias didácticas definidas para trabajar en los grados-fase y entre ellos, así como si se decide llevar a cabo estrategias de aprendizaje a nivel escuela que se rijan por las situación es problemas. También cabe aclarar que no hay restricción sobre el número de situaciones-problema ni la disposición grado-fase-escuela.
  • 34. Este plano del programa analítico refiere a la posible incorporación de contenidos que no estén contemplados en los programas sintéticos y que dados los resultados de la lectura de la realidad (plano uno), sea necesario su abordaje. Los contenidos del codiseño no son necesariamente problemas para contextualizar en su articulación con los contenidos nacionales, sino que refieren necesidades específicas de las escuelas. Por ejemplo, en las escuelas donde la situación del covid-19 ha impedido que los alumnos hayan aprendido todo lo necesario, la escuela podrá incluir contenidos importantes de recuperación académica y emocional para sus estudiantes, así como para los padres. La cuestión del covid-19 puede ser un problema para contextualizar sí, pero recuérdese que adquiere el rasgo de problema porque está articulado a los contenidos y procesos de desarrollo de aprendizaje de los programas sintéticos
  • 35. CONTENIDOS DEFINIDOS Después de asentar las estrategias de contextualización (inciso d del plano anterior) se asentarán en el documento del programa los contenidos definidos para trabajar en los grados-fase y entre ellos, si es el caso. También es importante incluir una justificación de su incorporación, así como una aproximación a los procesos de desarrollo de aprendizaje que se impulsarán. PROGRAMA ANALÍTICO EN REVISIÓN CONSTANTE El programa analítico puede y debe ser revisado cada tanto en las sesiones del CTE para hacer las reorientaciones, adaptaciones, adecuaciones y ajustes que la realidad le devuelva a la estrategia de contextualización, y es un instrumento base, junto con el plan y los programas de estudio, del trabajo docente.
  • 37. Ya no forma parte del programa analítico, es importante plantear el último plano del proceso de contextualización. El personal docente de acuerdo con las condiciones de su grupo escolar y si es el caso, en coordinación con otros docentes de su misma fase: a. Estructurará su planeación didáctica para llevar a cabo en lapsos de tiempo no muy grandes y, con ello, dar mejor seguimiento a los procesos de desarrollo de aprendizaje. b. Cuidará en su secuencia de actividades que la situación problema se articule con los contenidos analizados y los de codiseño, atendiendo a la sucesión y gradualidad. Habrá que recordar el perfil de los estudiantes para reforzar algunos contenidos (en especial de lectoescritura o matemáticas), lo podrá realizar señalando el tiempo que destinará a ello y cómo lo piensa articular con el proyecto seleccionado.
  • 38. c. Establecerá las actividades que trabajará con sus alumnos, con la finalidad de organizarlas de acuerdo con un grado de dificultad que les permita ir efectuando sus procesos de desarrollo de aprendizaje y atendiendo a la estrategia de proyecto, trabajo por problemas, o lo que se haya decidido en el programa analítico. d. Anticipará la previsión de materiales (libros de texto, entrevistas con familiares, miembros de la comunidad, pequeños videos, etcétera) que le permitan cumplir con las tareas que el proyecto demande. e. Procurará que exista una realización de trabajo colaborativo entre sus alumnos con el fin de avanzar en la ruta de formar sujetos responsables que puedan convivir con quienes los rodean. f. Establecerá una forma para aplicar la evaluación formativa, siempre en un ambiente colaborativo y de autorreflexión por parte del alumno de sus logros, dificultades y pendientes por desarrollar; al mismo tiempo pensará en algunos entregables que los alumnos deberán ofrecer, que serán la base de su calificación. Sin confundir las actividades de evaluación formativa, de los entregables para calificación.